• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1419
  • 394
  • 56
  • 36
  • 34
  • 34
  • 33
  • 31
  • 28
  • 25
  • 8
  • 8
  • 6
  • 5
  • 4
  • Tagged with
  • 1968
  • 686
  • 415
  • 325
  • 307
  • 273
  • 266
  • 159
  • 146
  • 146
  • 141
  • 140
  • 139
  • 138
  • 138
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
131

Nivel de valoración de la singularidad de las estudiantes del II y IX ciclo de la escuela de enfermería de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo Chiclayo, 2010- II

Sánchez Gómez, Estefani Marcela, Sánchez Gómez, Estefani Marcela January 2012 (has links)
Esta investigación es de tipo descriptivo-comparativo. Tuvo como objetivo general determinar el nivel de valoración de la singularidad de las estudiantes del II y IX ciclo de la escuela de enfermería de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Chiclayo- 2010- II. En la metodología, se realizó primero un marco teórico de referencia, teniendo como base la metafísica realista y la filosofía personalista. Luego se elaboró un instrumento tipo test, dividido en cuatro ámbitos de la valoración de la singularidad, tales como el ámbito: personal, familiar, social y académico- profesional. El análisis de resultados evidenció que las estudiantes de ambos ciclos de la población, se encuentran en un nivel muy alto de la valoración de su singularidad, encontrándose en dicho nivel un 92% de las estudiantes del II ciclo y un 98% del IX ciclo de esta escuela profesional. La conclusión a la que se llegó en la presente investigación, es que las estudiantes de enfermería poseen un nivel muy alto de la valoración de su singularidad, existiendo una pequeña diferencia positiva en las estudiantes de IX ciclo con respecto a las de II ciclo. De estos resultados se puede inferir, que los valores positivos arrojados por el test, tienen como causa la naturaleza misma de la formación y opción profesional de dichas estudiantes, que hace de ellas unas personas que tienden a buscar el cuidado y el bienestar del otro, teniendo como consecuencia una valoración más autentica de sí, en cuanto personas singulares capaces de servir a los demás. / Tesis
132

Normas ISO y valor de la empresa

Avalos Valenzuela, Macarena, Calfulen Arévalo, Susana, Frederich Contreras, Nelly January 2003 (has links)
Esta investigación analiza el impacto que tiene la certificación ISO en el comportamiento del precio accionario de las empresas certificadas, para verificar qué tan significativa resulta ser la acreditación ISO, significancia que se verá reflejada en el aumento, disminución o invariabilidad del valor de la empresa.
133

¿Es esperable la aprobación del aumento de capital? : aumento de Capital Enersis S.A

Fernández Lozier, Javier 12 1900 (has links)
Seminario para optar al grado de Ingeniería Comercial, Mención Administración / El presente estudio aborda los temas relacionados con la operación de Aumento de Capital propuesta en la Junta de Directorio de Enersis S.A. el 25 de Julio de 2012, por parte del socio controlador de la compañía, Endesa España S.A., cuyo valor inicial fue estimado en MMUS$ 8.020 según el peritaje que encargó dicha entidad al Sr. Eduardo Walker. Tras el anuncio, los títulos de Enersis reflejaron una caída de 12,49% en el precio de la acción, arrastrando consigo al IPSA e IGPA, índices que cayeron 1,39% y 1,05% respectivamente - dado el peso relativo de la compañía en la Bolsa de Valores de Santiago, que a la fecha se encontraba en torno a 6,2%. La polémica generada en torno al anuncio, convino en la reacción de los accionistas minoritarios de la empresa, entre los que se encuentran los Fondos de Administración de Pensiones (AFP) Chilenos con el 12,99% de la propiedad, señalando que habrían diferencias en relación a la valorización de los activos por MMUS$ 4.862, que el controlador propuso suscribir para el aumento de Capital, y el destino del efectivo que debían aportar los minoritarios cuyo valor ascendía a MMUS$ 3.158. A partir de los hechos mencionados, la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) indicó que la operación debía ser revisada por el Comité de Directores y el Directorio de Enersis, cumpliendo de manera estricta las normas establecidas en los artículos 15, 67 y Título VXI de la Ley de Sociedades Anónimas (LSA). En consecuencia, cada organismo encargó nuevos estudios a Claro y Asociados e IM Trust, respectivamente; a modo de determinar los montos que cada parte debía suscribir a la operación. Los resultados contemplaron distintos enfoques en cada caso, el estudio de IM Trust determinó un rango del porcentaje que representaría Cono Sur de la capitalización de mercado de Enersis, donde el Flujo de Caja Descontado (DCF por sus siglas en inglés) de dicha sociedad vehículo se ajustaría al premio/descuento implícito en el precio de realización del aumento de capital, respecto del valor por DCF de Enersis – señalando que éste se ajustaría a 13,5% si se calcula un DCF de Enersis por MMUS$ 14.836, mientras que al considerar el valor bursátil de la compañía al 23 de Octubre de 2012 el descuento sería de 25%. Dicha ecuación se aplicó al DCF de las participaciones MMUS$ 4.709 para así obtener un valor de mercado implícito que oscilaría entre MMUS$ 3.445 y MMUS$ 3.621 – dado esto, las participaciones de Cono Sur como porcentaje del valor bursátil de Enersis se encontraría entre 30,9% y 32,5%. Por su parte, el estudio de Claro y Asociados valorizó Enersis por suma de partes, determinando un descuento de 19,65% que fue aplicado al DCF de las participaciones de Cono Sur para la obtención del valor de mercado el que se determinó en MMUS$ 3.870 y con ello el porcentaje de las participaciones ascendería a 34,97% de la capitalización bursátil 4 de Enersis. Adicionalmente, utilizó el múltiplo EV/EBITDA para Enersis y lo ponderó por la suma del EBITDA de las participaciones sobre la capitalización bursátil de Enersis, en dicho caso el valor sería de MMUS$ 3.912 que establecería un porcentaje de 35,35%. A raíz de las valorizaciones encargadas por los distintos organismos involucrados en la compañía, las AFP y Endesa llegaron a un acuerdo el día 7 de Diciembre de 2012; en el cual el accionista controlador se acogería al compromiso de mantener indemne a Enersis respecto de los daños derivados de contingencias tributarias, y de materializarse la operación: Endesa Latinoamérica se convertiría en el único vehículo de inversión en la región a excepción de los proyectos de Energía Renovables No Convencionales (ERNC), para así eliminar el conflicto de interés que subyace producto de la existencia de 2 entes que cumplen con la misma finalidad, actualmente. En el estudio, se observó que el aporte de los activos que suscribiría el controlador de Enersis, mejoraría la diversificación de la cartera actual, aumentando su exposición en mercados con mayor potencial como el caso de Brasil y Colombia, generando un mayor equilibrio del EBITDA. En el mismo sentido, Enersis aumentaría su interés económico en 12 empresas, reduciendo la diferencia entre el EBITDA consolidado actual (100%) y el resultado neto atribuible (43%). Luego, es esperable que se incrementen las utilidades netas de la empresa en MMUS$ 356, aumentando de 43% a 63% el resultado neto. Con ello, se esperaría un incremento de 52% de los dividendos recibidos por Enersis, en comparación al año 2011, por un monto de MMUS$ 237. De materializarse la operación, mejoraría la liquidez de la acción aumentando el capital flotante en torno al 50% dependiendo del porcentaje de suscripción de activos, esto podría derivar en un incremento en el volumen negociado tanto en la Bolsa de Valores de Santiago como en el caso de los ADR en Nueva York. Adicionalmente, la compañía aumentaría su peso relativo en el IPSA al posicionarse como la segunda compañía más grande en términos de capitalización bursátil y la de mayor ponderación en el índice. En síntesis, es esperable la aprobación del Aumento de Capital de Enersis en la junta programada para el día 20 de Diciembre de 2012, a partir de los antecedentes estudiados y las condiciones establecidas entre las partes involucradas según el acuerdo del 7 de Diciembre de 2012. Adicionalmente, se espera que tras su materialización, la operación convenga en convertir a Enersis como el principal agente energético – en generación y distribución - de Latinoamérica.
134

O conceito de décadence na filosofia tardia de Nietzsche /

Pacheco, Danúbia Maria. January 2018 (has links)
Orientador: Márcio Benchimol Barros / Banca: Andrey Ivanov / Banca: José Fernander Weber / Resumo: Esta pesquisa possui o intento de investigar a noção de décadence na filosofia Nitzschiana, especificamente em sua obra tardia, uma vez que é neste período de sua filosofia que o conceito possui maior ocorrência. Para tal tarefa, buscase primeiro compreender qual a relação entre a fisiologia e o conceito em questão, só depois então passaremos a analisar o processo de décadence, que teve início com a razão socrática e posteriormente sua continuação com o cristianismo, até culminar na modernidade, onde Nietzsche aponta a arte Wagneriana como a arte da décadence. Abordaremos as obras: Além do Bem e do mal, Assim falou Zaratustra, Anticristo, Crepúsculo dos Ídolos, Ecce Homo, O Caso Wagner e os Fragmentos Póstumos, todas escritas entre o ano de 1883 a 1888. Pensamos que o estudo do conceito se torna indispensável para uma melhor compreensão da filosofia tardia de Nietzsche, principalmente para entender a crítica dos valores que ele conduz contra a sociedade moderna ocidental, sendo assim, este trabalho também contribui com a pesquisa Nietzsche. / Abstract: This research intends to investigate the notion of décadence in Nietzsche 's philosophy, specificalli in his late work, since it occurrence. For this task, we firts try to understand the relation between physiology and the concept approached, then we Will analyze the process of décadence, which began with the Socratic reason and then its continuation with Christianity, culminating in modernity where Nietzsche points to Wagnerian art as the décadence's art. We will discuss the works: Beyond Good na Evil, Thus Spoke Zarathustra, Antchrist, Twilight of Idols, Ecce Homo, The Wagner Case and The Posthumos Fragments, all written between the year 1883 and 1888. We think that the study of de concept becomes indispensable for a better understanding of Nietzsche's late philosophy, especially in ordem to understand the critique of values that He conducts against modern western society, therefore this work also contributes to the Nietzsche research. / Mestre
135

Individualismo, colectivismo y su relación con la autoestima colectiva de los docentes de enfermería con respecto a los valores educativos de la carrera

Palencia Gutiérrez, Esperanza Marbella 31 October 2006 (has links)
D.L. A 1166-2006
136

Vivencia de la responsabilidad, en sus diferentes dimensiones, de los estudiantes del 1er grado de educación secundaria de la I. E. 11009 Virgen de la Medalla Milagrosa de J. L. Ortiz-Chiclayo, año 2011

Pisfil Becerra, María del Carmen, Torres Cusman, Belinda Jaqueline January 2012 (has links)
Tiene como objetivo determinar las características de la vivencia de la responsabilidad en sus diferentes dimensiones en los estudiantes del primer grado de secundaria 11009 Virgen de la Medalla Milagrosa, José Leonardo Ortiz-Chiclayo, con el fin de identificar las fortalezas y problemas que vivencian los estudiantes que constituyen la población de estudio, así como proponer algunas alternativas de solución. Se trata de una investigación cuantitativa-descriptiva porque solo busca conocer y describir la realidad mencionada utilizando un instrumento válido en base a la propuesta de dimensiones e indicadores presentado por Carreras (1995). En los resultados obtenidos se ha identificado algunas fortalezas en torno a la vivencia de la responsabilidad en los estudiantes que constituyeron la población de estudio: la mayoría (70 % o más) siempre van limpios al aula, se presentan bien vestidos ante los demás, cuidan sus objetos personales, son puntuales, conservan el material común de la clase, devuelven lo que prestan, mantienen una buena relación con sus padres, cuidan y mantienen limpio los servicios públicos. Los problemas identificados consistieron en que un porcentaje muy significativo no siempre vive la responsabilidad en las tres dimensiones: responsabilidad respecto a sí mismo, hacia los demás y hacia el medio ambiente. / Tesis
137

Sistema de información para una bolsa de energía en el sector eléctrico y financiero peruano

Bazalar Valverde, Gerardo Manuel Martín 09 May 2011 (has links)
Los Sistemas de Información son una necesidad cada vez mayor en todos los ámbitos de la economía nacional, son parte de las estrategias de automatización de los procesos en la búsqueda de mayor productividad además de ser usados por muchas organizaciones como el camino para el desarrollo de nuevas estrategias de negocios. Dentro de estas estrategias encontramos a las que desarrollan a la Bolsa de Energía, una institución similar a las bolsas de valores pero cuyo elemento de negociación es la energía y derivados financieros que la tienen como activo subyacente. / Tesis
138

An empirical application of stochastic volatility models to Latin-American stock returns using GH skew student's t-distribution

Lengua Lafosse, Patricia 17 July 2015 (has links)
This paper represents empirical studies of stochastic volatility (SV) models for daily stocks returns data of a set of Latin American countries (Argentina, Brazil, Chile, Mexico and Peru) for the sample period 1996:01-2013:12. We estimate SV models incorporating both leverage effects and skewed heavy-tailed disturbances taking into account the GH Skew Student’s t-distribution using the Bayesian estimation method proposed by Nakajima and Omori (2012). A model comparison between the competing SV models with symmetric Student´s t-disturbances is provided using the log marginal likelihoods in the empirical study. A prior sensitivity analysis is also provided. The results suggest that there are leverage effects in all indices considered but there is not enough evidence for Peru, and skewed heavy-tailed disturbances is confirmed only for Argentina, symmetric heavy-tailed disturbances for Mexico, Brazil and Chile, and symmetric Normal disturbances for Peru. Furthermore, we find that the GH Skew Student s t-disturbance distribution in the SV model is successful in describing the distribution of the daily stock return data for Peru, Argentina and Brazil over the traditional symmetric Student´s t-disturbance distribution. / Tesis
139

La factura negociable y sus limitaciones a la libre circulación

Correa Zúñiga, César Luis 19 November 2014 (has links)
El controvertido régimen laboral especial de la contratación administrativa de servicios y la creación del título valor denominado factura negociable serán los protagonistas en este trabajo de investigación que tiene por objeto demostrar que ambos regímenes son incompatibles entres si, dado que uno de ellos puede colisionar directamente con los derechos que cautela el otro. INTRODUCCIÓN Para tal fin, este trabajo de investigación se sustenta en que la circulación del título valor factura negociable debe restringirse únicamente a facturas o boletas comerciales más no a recibos por honorarios, en el supuesto de que un trabajador contratado bajo el régimen del contrato administrativo de servicios transfiera su recibo por honorarios mediante endoso a un tercero, produciéndose una novación subjetiva de obligación, ya que pasamos de una obligación laboral a una netamente comercial. Sin embargo; cabe precisar que lo que transfiere el trabajador no es solo una suma de dinero sino que esa suma de dinero incorpora su remuneración, la misma que en nuestro ordenamiento ha sido elevada a rango constitucional calificándosele como irrenunciable y estableciéndose ciertas reglas para su disposición. En ese sentido nos encontramos ante una disyuntiva entre el derecho comercial y el laboral, entre la libre circulación y autonomía de un título valor contra la intangibilidad de la remuneración. Par tal fin, en esta investigación se utilizará diversos métodos, como el metodológico explorativo, ya que al haberse escrito poco sobre el tema es necesario hacer un análisis explorativo detallado. Luego de ello se analizarán ambos supuestos para que una vez expuestos sean confrontados, demostrándose que ambos son incompatibles entre sí en el extremo anteriormente señalado. En principio, se iniciará con el análisis de la factura negociable en la legislación peruana, señalando los antecedentes de la misma y su naturaleza jurídica. La segunda sección tiene por objeto analizar de manera general la protección de la remuneración en nuestro ordenamiento nacional. Finalmente, se contrastará la incompatibilidad existente que originaría una colisión entre el derecho cambiario y el derecho laboral. / Tesis
140

Metas y valores de bienestar en agricultores del Programa Sierra Productiva en La Libertad

Alonzo Torres, Meryliz Rosario 10 October 2018 (has links)
La presente investigación tuvo el objetivo de analizar las metas y valores de bienestar de los agricultores beneficiarios del programa Sierra Productiva en la región La Libertad del Perú. Para ello, se realizaron 31 entrevistas con la guía de componentes émicos del bienestar de Yamamoto (2004). Como resultado, se observaron las siguientes metas: Buena Agricultura, Familia, Conseguir dinero, Hijos profesionales y Salud. Asimismo, los valores encontrados refieren a Compartir y apoyar, No generar conflictos y respetar, Contribuir en la comunidad y Trabajar. Por lo hallado, se entiende que los valores son componentes transversales y dinámicos para cada meta planteada por los agricultores. Además, las metas encontradas están orientadas al desarrollo del endogrupo más cercano (la familia), mientras que los valores hablan más sobre la búsqueda por el progreso de la comunidad. Los resultados ponen en evidencia los diferentes niveles de importancia que tienen los grupos sociales a los que pertenece el individuo. / The aim of the study was to analyze the goals and wellbeing values of the farmers beneficiaries of Sierra Productiva program in La Libertad region of Peru. For this reason, 31 interviews were conducted using the wellbeing emic components guide made by Yamamoto (2004). As a result, the following goals were observed: Good Agriculture, Family, Getting Money and Development. In addition, the values found were Share and support, Do not generate conflicts and respect, Contribute to the community and Work. Therefore, it is understood that values are transversal and dynamic components for each goal proposed by the interviewers. In addition, the goals found are oriented towards the development of the closest in-group (the family), while values oriented towards the community. Our finding shows the different levels of importance of the social groups to which the individual belongs. / Tesis

Page generated in 0.0905 seconds