• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 469
  • 6
  • 2
  • Tagged with
  • 482
  • 167
  • 167
  • 167
  • 167
  • 167
  • 119
  • 104
  • 100
  • 86
  • 81
  • 76
  • 74
  • 69
  • 67
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
181

Análisis de mecanismos de precios

Perlroth Vitriol, Andrés January 2015 (has links)
Magíster en Economía Aplicada / Ingeniero Civil Matemático / Entender los mecanismos de asignaciones de objetos cuando los interesados poseen valoraciones privadas ha tenido una gran relevancia en economía tanto del punto de vista teórico como empírico. Dentro de las principales preguntas abordadas, destaca comprender el comportamiento de los agentes, en otras palabras, poder garantizar y caracterizar la existencia de los equilibrios bayesianos asociados a cada juego. También, el entender cuándo el mecanismo asociado cumple que el agente con mayor valoración es aquel que recibe el producto, denominado eficiencia del remate. Uno de los métodos clásicos para vender productos es la aplicación de un remate descendente, comúnmente conocido como subasta Holandesa. En este mecanismo, el vendedor comienza ofreciendo un precio alto por el objeto, el cual es rebajado hasta que un interesado decida comprarlo. Sin embargo, con el devenir de la tecnología este sistema de ventas ha mutado, incorporando el tiempo como variable a considerar en su diseño. En esta tesis buscamos comprender la versión dinámica de la subasta Holandesa. Estudiaremos un modelo donde un vendedor publica, a comienzo de temporada, el potencial precio que tendrán los objetos si es que estos aún no se han vendido. En la otra vereda, los compradores llegan de manera privada según un proceso estocástico Poisson no-homogéneo presentando una tasa de descuento temporal. El primer resultado obtenido es que si las valoraciones se distribuyen de manera independiente según una ley $F$ Bernoulli, entonces existe un equilibrio simétrico para el caso de un único ítem en venta. Más aún, el equilibrio encontrado implica eficiencia del mecanismo aunque, dependiendo de la curva de precio, este equilibrio será en estrategia mixtas. Para el caso en que $F$ sea continua mostramos que, en caso de existir equilibrio, se podrá representar a partir de una función umbral: para cada valoración existe un tiempo crítico luego del cual todo jugador con dicha valoración compra al llegar a la tienda. Lo anterior conlleva a que el mecanismo no sea eficiente. Respecto al caso de múltiples objetos a vender, damos el primer paso para su compresión. Para ello, obviaremos el factor temporal y estudiaremos el remate descendente. Mostramos que en el caso de dos jugadores y tres objetos, existe un equilibrio simétrico que tiene la particularidad de ser ineficiente.
182

Material pop como herramienta de las promociones de venta de aceites en el punto de venta de los mercados de Lima Este

Quintana Dávila, Yaniré Silvana 19 January 2018 (has links)
La presente tesis, tiene como objetivo identificar el material POP más exitoso en comunicar las promociones de aceites de cocina en mujeres de 30 a 50 años de nivel socioeconómico C de Lima Este. La investigación realizada cuenta con una metodología mixta, ya que está compuesta por dos tipos de investigaciones, la cualitativa y la cuantitativa. Donde, el estudio cualitativo está basado en entrevistas a profundidad a expertos del tema, vendedores de puesto de mercados y a mujeres de 30 a 50 años de nivel socioeconómico C de Lima Este. Y, el estudio cuantitativo consiste en encuestas de preguntas cerradas llevadas a cabo en el público objetivo. Finalmente, se obtuvo como resultado que las promociones no son principalmente para el consumidor final en los mercados tradicionales, ya que van dirigidas, mayormente, a los vendedores de los puestos de mercados. Pero, se halló que la promoción de regalos es la de mayor gusto para el público objetivo, independientemente del establecimiento en donde se realice la compra. Además, se encontró que el afiche es el material POP con mayor influencia en las mujeres de nivel socioeconómico C de 30 a 50 años de Lima Este, este es un material POP tradicional que se evita usar porque tiene poco tiempo de exhibición en el establecimiento, ya que solo con el pasar de los días, un nuevo afiche de otra marca es colocado encima, dejando sin exhibición el mensaje o la promoción que se está comunicando. Es por esta razón que se están implementando materiales POP funcionales, que benefician al vendedor y ayudan a una mejor exhibición del producto. / The main objective of this thesis is to identify the most effective POP material to notify cooking oil offers to women between 30 and 50 years old from the C socioeconomic status from eastern Lima. The carried out research had a mixed methodology, it comprised two kinds of research, the qualitative and the quantitative. The qualitative study was based on in-depth interviews with subject experts, market stall vendors and women between 30 and 50 years old of C socioeconomic status from eastern Lima. And, the quantitative study consisted in doing surveys with closed questions to the target audience. In the end, the obtained result showed that the offers doesn't reach the final consumer in the traditional markets, since they are mainly targeted to market stalls vendors. But, it was found that promotional gifts are the target audience preferred choice, regardless of which establishment the purchase is made. Furthermore, it was found that posters are the most influential POP material on women of C socioeconomic status between 30 to 50 years old from eastern Lima, this kind of POP material is so traditional that it is usually avoided because it has an extremely short exposure time at the establishment, because after a few days, a new poster is placed on top of it showing another brand's offer, leaving the promotion or message out of the target audience sight. This is why functional POP materials are being implemented, which benefits the seller and provides a better way to showcase the product. / Tesis
183

Proyecto MIKHUNA SHAKE

Cerón García, Alejandra, Estrada Arias, Thelma Del Pilar, Galvez Palomino, Calef Yair, Quispe Sanchez, Nataly Rosario, Urrutia Rosazza, Nicole Jaqueline 03 July 2020 (has links)
En el presente trabajo de investigación, se verán los aspectos que sean necesarios para la iniciación de nuestro proyecto para la elaboración y venta de nuestra bebida Mikhuna Shake. Nuestro segmento va dirigido a todas aquellas personas que mayores de 18 años, en búsqueda de un desayuno fácil, rápido de tomar y nutritivo. Nuestra propuesta de valor se basa en que es una bebida proteica, baja en grasas y azúcares, y está listo para tomar. Para el primer año, nuestro canal de ventas será por medio de las ventas directas a través de nuestras redes sociales. Por otra parte, hemos utilizado 5 experimentos a través de Facebook e Instagram, con la finalidad de obtener nuevos aprendizajes. Asimismo, se realizaron promociones y descuentos con la finalidad de atraer a más clientes. La estrategia que se realizará para nuestro producto será la de penetración, dado que estamos lanzando un precio de introducción para ambas presentaciones a un precio de S/3.90 para el 300 ML y S/7.90 para el de 900 ML. Nuestros ingresos son generados por nuestras ventas en ambos tamaños y se llevan a cabo mediante nuestras redes sociales. Además, se mantendrá una relación cercana con nuestros clientes para de darle un valor agregado al producto. La inversión que se realizará al comenzar nuestro proyecto será por un monto de S/29872. Esto nos permitirá iniciar nuestras operaciones y solventar los gastos necesarios. Finalmente, nuestro VAN resultante es positivo, el cual hace rentable nuestro negocio, a pesar de tener múltiples gastos preoperativos. / In the present research work, we will see all the necessary aspects to start the business of making and selling our Mikhuna Shake drink. Our public target are men and women who are 18 years of age and older, who are looking for a nutritious and quick breakfast. Our value proposition is based on the fact that it is a protein drink, low in fat and sugar, and it is ready to drink. For the first year, our sales channel will be through direct sales through our social networks. In addition, we have used 5 experiments through Facebook and Instagram, in order to obtain new learnings about our proyect. Likewise, promotions and discounts were carried out in order to attract more customers. The strategy that will be carried out for our product will be penetration, since we are launching an introductory price for both presentations at a price of S / 3.90 for 300 ML and S / 7.90 for 900 ML. Our income is generated by our sales in both sizes and is carried out through our social networks. Likewise, a close relationship will be maintained with our customers to give added value to the product. The investment to be made at the beginning of our project will be for an amount of S / 29872. This will allow us to start our operations and cover the necessary expenses. Finally, our resulting VPN is positive, which makes our business profitable, despite having multiple pre-operating expenses. / Trabajo de investigación
184

Proyecto de un modelo de negocio basado en reducir el tiempo de venta de un inmueble, utilizando la técnica del Home Staging para causar impacto visual

Aliaga Leiva, Vanessa Sofía, Palomino Junchaya, Brenda Cecilia, Servat Velayos, Arturo, Montenegro Espinoza, Yuly Sully 10 August 2017 (has links)
Muestra un modelo de negocio que ayudará a reducir el tiempo de venta o alquiler de una vivienda de una manera diferente. Para hacer realidad este proyecto, utilizaremos la técnica del Home Staging o “puesta en escena”, que consiste en decorar el inmueble, reparar imperfecciones, pintar e iluminarlo, para causar impacto visual en el cliente, mostrando así un ambiente acogedor para las personas interesadas en adquirir los inmuebles, lo cual permitirá tomar la decisión de compra o alquiler en el menor tiempo posible. La idea surgió debido a que existen más de 10 mil inmuebles, ubicados dentro de los principales distritos de Lima, que no se venden hace más de 1 año, es así que vimos una oportunidad de negocio que ayude a reducir el tiempo de venta de los mismos. Como ya se mencionó líneas arriba, proponemos adornar o decorar los inmuebles vacíos o deteriorados, en un ambiente atractivo y acogedor para el comprador, por lo que Warawa, nombre de nuestro proyecto, con la técnica del Home Staging, revolucionará las ventas en el sector inmobiliario, ya que, al ser una propuesta nueva en el mercado, contamos con pocos competidores directos, por lo que va a ser más sencillo lograr una diferenciación. Nuestro equipo de trabajo está conformado por profesionales expertos en su rubro, quienes son los responsables de hacer que sea posible llevar a cabo este proyecto y toda la gestión humana que acarrea, así como de planificar el buen funcionamiento de las demás áreas. Con este proyecto, Warawa va a ser capaz de generar, aproximadamente, S/. 4’000,000.00 al quinto año de operación. Por último, necesitamos inversionistas que apuesten por nuestro proyecto, los cuales inviertan la cantidad de S/. 65,000.00, la cual redundará en una magnífica rentabilidad. / Tesis
185

Diseño y mejora de procesos para la venta de excedentes de una compañía minera

Cayani Bermejo, Cecilia Patricia, Flores Sánchez, Mariela Rosa 19 March 2013 (has links)
El Perú es un país que tiene mucha riqueza y por lo tanto a su vez presenta una gama muy amplia de oportunidades de negocio que deben ser aprovechadas en toda su magnitud. La preocupación por el buen manejo ambiental es un objetivo principal de todas las compañías mineras por lo que el manejo de todos los excedentes producto de la actividad minera y el correcto manejo de los residuos que resultan de los diferentes procesos minero metalúrgicos son de vital importancia. El gobierno a su vez viene haciendo esfuerzos en estos últimos años para que nuestro país cuente con la reglamentación necesaria para un adecuado y correcto uso de los residuos sólidos buscando de esta forma asumir un papel responsable en la preservación del Medio Ambiente. La minería se encuentra en el ojo de la tormenta en los que a manejo ambiental y responsabilidad social se trata. Las comunidades aledañas reclaman constantemente por el probable impacto ambiental que la explotación de los yacimientos mineros pudieran producir. Es importante tener en cuenta que cada vez las exigencias de los clientes por contar con productos que cumplan con todos los requisitos de un buen manejo ambiental son mayores. Por décadas el manejo de los residuos sólidos han representado un problema para la minería debido a los considerables volúmenes de residuos generados por la actividad minera. Hoy en día el negocio de comercialización, tratamiento y disposición de residuos resulta ser muy atractivo en nuestro país especialmente en estos últimos años debido a los precios alcanzados por los metales a nivel mundial. Teniendo en cuenta todos estos aspectos, es que la venta de excedentes de la actividad minera debe considerarse como una actividad que puede producir muchos beneficios económicos y medio ambientales. Es por esta razón que en este trabajo de investigación se pretende hacer una análisis de la forma como opera actualmente el área de ventas de la compañía, con el fin de mejorar los actuales procesos y diseñar nuevos procesos en busca de lograr los máximos beneficios que la venta de excedentes pueda generar. / Tesis
186

Look wood, lentes de madera personalizados

Oré Guillen, Brenda, Castañeda Tristán, Cris, Sáenz Leiva, Marco, Ccaccya Marín, Katherine 01 August 2017 (has links)
Presenta la empresa LOOK WOOD, que se dedica a la producción y comercialización de lentes de sol hecho a base de madera reciclada, el cual será dirigido al mercado nacional, sin olvidar que nuestro valor agregado será el que nuestros clientes podrán personalizar los lentes de acuerdo a sus gustos y preferencias. Las necesidades, las cuales nos enfocaremos en satisfacer son estatus y ego, ya que nuestro producto al ser personalizado, busca que nuestros clientes perciban y sientan que están adquiriendo un producto único y original, siempre a la vanguardia de la moda. Por otro lado, LOOK WOOD pensando en la responsabilidad social, optó por trabajar con madera reciclada, para así brindarle adicionalmente el factor eco-friendly a nuestra empresa. LOOK WOOD está dirigido a los millenials, personas que se encuentran en el rango de edad de 20 a 35 años, que a su vez, residen en las zonas 6 y 7 de Lima Metropolitana pertenecientes al nivel socioeconómico A y B. El servicio se va caracterizar por la personalización de los lentes de sol, la calidad de los productos (siempre enfocándonos en el factor eco-friendly) y garantía del servicio. Buscando siempre las facilidades de compra para nuestro mercado objetivo, las ventas se realizarán mediante una plataforma web, en la cual podrán decidir el modelo de los lentes de sol, el color y/o algún diseño adicional, como el poder grabar su nombre. Con la finalidad de generar presencia de marca e incrementar nuestras ventas, difundiremos la marca a través de redes sociales, nuestra propia página web, Shopify y Etsy. Este proyecto de negocio ha sido desarrollado por un equipo de alumnos de las carreras de Negocios Internacionales, quienes durante un ciclo han analizado y desarrollado cada uno de los temas solicitados con la finalidad de lograr la rentabilidad y viabilidad del proyecto. En cuanto al análisis económico y financiero al quinto año se espera vender 1587 unidades, obteniendo una utilidad neta de S/ 128,949.12 soles. Asimismo, las ventas irán creciendo progresivamente año a año y se proyecta que estas aumentarán el segúndo año en 10%, el tercer año en 12%, el cuarto año en 12%, mientras que en el quinto año en 15%. El horizonte del proyecto es a 5 años, la inversión requerida será de S/ 49,981.00 soles donde el 45% será financiado y el 55% restante será del aporte de los accionistas. El VAN calculado para el proyecto es de S/ 231,998 con una TIR de 151.66%. Los resultados de rentabilidad mencionados sobre el capital invertido hacen factible el proyecto. Por lo tanto se concluye que el proyecto de negocio planteado es viable y en este momento no tiene competencia directa, por lo tanto se debe de invertir. / Trabajo de Suficiencia Profesional
187

Optimus

Falen Barboza, Julio De Jesus, Cenzano Gonzales, Yesenia, Yantas Arteaga, Ursula 22 September 2017 (has links)
El proyecto OPTIMUS consiste en la creación de una empresa dedicada a brindar servicio de intermediación vehicular a través de un agente en las operaciones y/o transacciones de compra venta de autos semi nuevos de uso particular. En la actualidad, no existe en el mercado un modelo de negocio con estas características por lo que no identifica competencia directa. Esto hace que OPTIMUS se convierta en a una opción diferente e innovadora dentro del mercado, cuya propuesta de valor consiste en garantizar la seguridad y confianza a los usuarios en las transacciones de compra y venta vehicular, optimizando tiempos y reduciendo el riesgo innehente a ser timados. Con OPTIMUS se busca impulsar un nuevo concepto dentro del mercado de compra y venta de vehículos semi nuevos de uso particular, para lo cual se contarán con agentes vehiculares, quienes se encargaran de brindar el servicio de asesoría personalizada al cliente a lo largo de toda la operación hasta la venta final del vehículo. Cabe resaltar que estos objetivos serán logrados a través de alianzas con socios estratégicos que forman parte del modelo de negocio que estamos presentando. OPTIMUS tiene ideado un plan de acción basado principalmente en redes sociales el cual se complementa con publicidad vía canales tradicionales como revistas especializadas así como publicidad digital y exterior, lo cual permitirá llegar al público objetivo obteniendo comunicación de ida y vuelta importante para poder satisfacer las diferentes necesidades y expectativas de los clientes y usuarios. El equipo de trabajo que ha elaborado el proyecto OPTIMUS está conformado por estudiantes del último ciclo de la Facultad de Negocios, específicamente de la carrera de Contabilidad, quienes han volcado todos sus conocimientos y práctica en esta propuesta de negocio. Es importante mencionar que la orientación al cliente es la base de la experiencia de cada uno de los miembros del equipo de trabajo, lo cual asegura que los procesos estén orientados a buscar siempre una óptima calidad de servicio al cliente garantizando el éxito del proyecto. La razón principal por la que el proyecto OPTIMUS es considerado viable es por el sector vehicular en los últimos años viene experimentando un crecimiento de mercado en promedio de 6.21% anual, lo cual garantiza nuestro nivel de ingreso por ventas. Por otro lado, el modelo de negocio propuesto es innovador, cuya aceptación y expectativa en el público objetivo durante el periodo de investigación ha sido positivo. Finalmente, porque se trata de un modelo de negocio rentable y escalable tanto en el análisis económico para la empresa como financiero para el inversionista En un mundo constantemente acelerado en donde el tiempo es un factor determinante para las personas y la falta de seguridad ante las distintas transacciones comerciales con terceros es que surge la propuesta de OPTIMUS buscando brindar un servicio que garantice confianza y la valoración del tiempo. / Trabajo de Suficiencia Profesional
188

Plataforma de venta para regalos de matrimonio por Internet

Coloma, Susana, Ferrand, Maria Pía, Aguirre, Fabiola, Lazarte, Ricardo, Petralli, Chiara 08 1900 (has links)
En el siguiente proyecto se presenta la factibilidad de introducir al mercado una plataforma en la web para la venta de productos especializados en matrimonio, donde los novios crean su propia lista de regalos juntando productos de las marcas de su preferencia y simplificando así la opción de compra a sus invitados, Esta plataforma está dirigida a un segmento de nivel socioeconómico A-B el cual es más exigente y sofisticado al elegir un producto y tiende a preferir marcas que reconozcan su estatus y sean de gran calidad. En la primera parte se hablará de la situación del mercado digital peruano y tendencias a nivel mundial, la penetración de internet en nuestro país y los usos y actitudes de los internautas en este nuevo mercado. Asimismo, el análisis de la situación del proyecto, oportunidad de negocio identificada, demanda potencial y el estudio de mercado realizado así como las conclusiones que nos llevaron a escoger el estilo de vida, gustos y preferencias de nuestro público objetivo. / Tesis
189

Mejora de la asignación del Mix de productos para una cadena de retail dedicada a la decoración del hogar

Secchi Álvarez, Katherine Nicole January 2015 (has links)
Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento hasta el 5/10/2020. / Ingeniera Civil Industrial / La asignación de surtido es un problema que afecta a todos los retailers, y con aún más fuerza a aquellos que trabajan con modas y tendencias, lo que los obliga a presentar diferentes mix de productos dentro de un mismo año. Para efectos de esta memoria, se solucionará el problema en un retailer dedicado a la decoración del hogar. Los problemas de esta compañía para realizar una mejor asignación de mix radican principalmente en el fuerte enfoque en el diseño, dejando en segundo plano el análisis de datos como apoyo a decisiones; los diferentes formatos de tiendas que poseen; y los quiebres y sobre stock de productos. El objetivo general de esta memoria es desarrollar una metodología para mejorar la asignación del mix de productos con el fin de aumentar las ventas por categoría para la cadena. Se consideran 3 categorías de estudio: Velas, Ropa de Cama y Juegos de Mesa. La metodología que se plantea para resolver este problema consta de 4 etapas. Primero, encontrar los niveles de atributos más relevantes de las categorías en estudio, utilizando árboles de decisión; luego, segmentar las tiendas según los shares de ventas de los niveles relevantes encontrados por el árbol, utilizando el método de segmentación K-medias. En tercer lugar, analizar el mix de SKUs que compone cada segmento, a través de 4 indicadores: Venta, Ticket promedio, Aporte de Entropía y Margen, eliminando según criterios determinados, aquellos que tengan peores rendimientos. Finalmente, a través del uso de regresiones lineales, encontrar las valoraciones por nivel de atributo, de manera que se podrán incluir combinaciones de niveles que den origen a SKUs nuevos. Los resultados finales entregados por la metodología propuesta, corresponden a un mix eficiente para cada clúster de tiendas de cada una de las 3 categorías de estudio. En promedio fue eliminado el 31,06% de los SKUs de cada mix, que representan un 5,16%, en promedio, de la venta del total de productos. La cantidad de SKUs que se propone incluir representa entre el 8,8% y 13,9% de los tamaños de cada mix inicial, y cubren el porcentaje de venta de los SKUs que fueron eliminados. Dentro de las conclusiones, se observa que los resultados de la metodología propuesta arrojan oportunidades para modificar el mix, pues con el análisis de sensibilidad que se muestra para cada categoría, en todos los casos, bajo el supuesto de incluir la misma cantidad de SKUs que los que fueron previamente eliminados, se genera un importante porcentaje de venta incremental. El trabajo futuro que se sugiere, consiste en realizar experimentos para evaluar el nuevo mix propuesto; además del planteamiento de un problema de optimización que además se encargue de las cantidades de cada SKU.
190

Evaluación del impacto de acciones promocionales para una empresa de consumo masivo en una cadena de supermercados, incorporando variables de negociación proveedor - retail

Reyes Noa, Katherina Andrea January 2019 (has links)
Memoria para optar al título de Ingeniera Civil Industrial / Las promociones son eventos de marketing que forman parte de las decisiones tácticas que toma un retailer, los que están orientados a cambiar el comportamiento de compra del cliente de una firma (Scott, 2002). El vínculo que existe entre proveedor y retail en cuanto a la gestión de categorías es muy estrecho, en conjunto toman decisiones de surtido, layout, exhibiciones, catálogos y promociones. El caso de estudio se basa en la relación de un proveedor de bienes de consumo masivo y una cadena de supermercados. Actualmente, al momento de lanzar una promoción en una sala de ventas esta es negociada previamente por estos dos actores mencionados, en donde el proveedor paga el porcentaje de descuento que tendrá el consumidor final de un precio de venta sugerido al supermercado, mientras que este último decide el precio de venta y activa la promoción en sus salas. Por otro lado, dentro de esta misma negociación se ven temas como la presencia en catalogo del producto en cuestión como también exhibiciones adicionales fuera de góndola para exhibir el producto aumentando la visualización de este. El estudio estima en un periodo de 52 semanas un modelo que permite evaluar la efectividad promocional de 7 marcas en 14 productos promocionados. Se analizan los modelos de Abraham y Lodish (1993) y Van Heerde y Leeflang (2002) ambos modificados al caso de estudio. Para el análisis de productos el primer modelo entrego un R^2 de 0.67 y un MAPE 0.28 mientras que el segundo un R^2 0.55 y MAPE de 0.44. En el análisis de marcas los estadísticos son en el primer modelo entrego un R^2 de 0.69 y un MAPE 0.14 mientras que el segundo un R^2 0.74 y MAPE de 0.18. Para los siguientes análisis se utiliza el modelo de Abraham y Lodish para ambos niveles de agregación. Para el modelo escogido todos los coeficientes de las combinaciones promocionales son significativas a un 90% de confianza. El efecto de las exhibiciones es el que entrega una mayor incrementalidad para todas las categorías, mientras que el catálogo juego un rol importante para detergentes lo que refleja una planeación en la compra. Las recomendaciones al proveedor van en línea con escoger aquellas combinaciones promocionales a nivel de marca que potencien la efectividad de la promoción. Para las categorías de cuidado bucal y desodorantes es efectivo contar con una exhibición en el punto de venta, mientras que para las categorías de pañales y cuidado capilar es importante comunicar al consumidor beneficio promocional. Una actividad promocional no se transformará en un aumento en la participación de mercado, pero una promoción efectiva ayuda a mitigar efectos negativos que puedan causar las estrategias de los competidores en el mercado.

Page generated in 0.0498 seconds