Spelling suggestions: "subject:"vida social y costumbres"" "subject:"sida social y costumbres""
181 |
Progreso y Conservación El caso de la Asociación Única de Pescadores Artesanales de Coishco - ASUPACRodríguez Vargas, Berenice Blanca 10 September 2018 (has links)
El presente documento es la sistematización de una investigación que pretende
conocer la relación que existe para los pescadores artesanales agrupados en la
Asociación Única de Pescadores Artesanales de Coishco – ASUPAC (Departamento
de Ancash) entre: 1) la idea y expectativa de progreso de quienes se dedican a la
pesca artesanal, y 2) la idea de conservación del ambiente y las prácticas que
realizan.
Esta Asociación se ubica en un Distrito conformado a partir del crecimiento de la pesca
que trajo inmigraciones hacia los años 50 del siglo pasado hacia Chimbote y zonas
aledañas. La geografía del Distrito incluye, en una zona muy cercana, a un area
natural protegida, algunas de las empresas pesqueras más grandes del país y una
cantidad considerable de pescadores artesanales. Sobre estos últimos, se describen
cuales son las caracteristicas sociales en las que ellos viven, observando importantes
carencias socioeconómicas, principalmente en aquellos que nunca han trabajado en
una empresa industrial.
Respecto a sus percepciones sobre el progreso, reconocen la relación entre tener un
buen trabajo y buena economía, con la posibilidad de lograr una mejor calidad de vida.
Para ellos, tambien un indicador de desarrollo es poder vivir en un lugar digno,
acceder a determinados bienes y darles educación a sus hijos. Sin embargo, son
conscientes de la falta de interés en superarse educacionalmente que tuvieron
aquellos pescadores artesanales que hoy ya son adultos y que tienen hoy sus hijos y
en general la gente joven del Distrito.
Respecto a los temas ambientales existen varios factores que impactan en la actividad
de estos pescadores. Entre estos factores están la existencia de gran cantidad de
lobos marinos que los perjudica rompiendo sus redes de pesca, la poca regulación que
ha habido desde hace muchos años hasta el día de hoy, lo cual no ha permitido una
adecuada protección del pescador y del mar de donde sacan su materia prima.
Finalmente la contaminación es otro de los aspectos que repercuten en la actividad,
incluyendo aquí la contaminación industrial, no industrial y la que ellos mismos
generan.
Es así que en este documento se podrán observar los problemas y necesidades que
tienen estos pescadores artesanales, y verificar la urgencia de limitar el crecimiento de
los gremios de pesca artesanal y desde el Estado facilitar su escalemiento en la
cadena de valor y/o acceder a otras fuentes de empleo. Se verá que la pesca
artesanal y esta Asociación presenta importantes carencias y que se requiere de
esfuerzos multisectoriales para ayudarlos a construir un futuro mejor.
|
182 |
Contratos de arrendamiento de tierras en suelo Awajún : entre el bosque y la carreteraHerz Zacarías, Carlos Aarón 03 May 2018 (has links)
La presente tesis tiene como objetivo determinar el grado en el cual la implementación de los contratos de arrendamiento de tierras de la Comunidad
Nativa Awajún de Shampuyacu (en el valle del Alto Mayo, en San Martín) a “mestizos” – personas ajenas a la comunidad – ha debilitado y debilita la capacidad de gobernanza comunal nativa, la cual incide en una pérdida en el dominio territorial. La implementación de tales contratos, con el objetivo de obtener mayores ingresos, ha significado la pérdida de control de los recursos al verse menos accesibles los mismos por la influencia y costumbres mestizas, y a verse obligados a utilizarlos para elmercado. El presente estudio hace uso del concepto de gobernanza de Marc Hufty
(2008), autor que propone un Marco Analítico de la Gobernanza (MAG) dividido
en las cinco siguientes categorías analíticas: problemas, actores, puntos nodales, normas y procesos. Los puntos nodales son la principal categoría, siendo ellos la Directiva de la Comunidad, la Asamblea Comunal y la unidad familiar. La metodología considera los contratos de arrendamiento de tierras como la variable independiente, la capacidad de gobernanza comunal de la Comunidad como la variable intermedia, y la consolidación del dominio territorial como la variable dependiente. Una de las principales conclusiones de la investigación es la enorme capacidad explicativa como impulsor de cambios que posee la unidad familiar en comparación a los otros dos puntos nodales, dentro de la cual la implementación de los contratos de arrendamiento aceleró un proceso de monetarización de la economía y apertura hacia el mercado ya existente en la comunidad que incidió en la pérdida de conocimientos tradicionales necesarios para el manejo del territorio. Sin embargo, los hallazgos también permitieron identificar que el territorio, todavía, posee un fuerte significado histórico como fuente de identidad y fortaleza para los Awajún.
|
183 |
Estudiar y ser mujer en un contexto amazónico : influencia de la escolaridad en la feminidad de las alumnas awajún de un colegio secundarioHuaco Jara, Paola 14 February 2017 (has links)
La relación entre la educación formal y las jóvenes rurales parece ser, así, una relación compleja, cuyas dificultades merecen ser abordadas desde perspectivas cualitativas que traten de dar sentido a lo que nos revelan los datos estadísticos sobre las inasistencias, deserciones y tasas de embarazo y maternidad. Esta tarea ha venido siendo desarrollada en mayor medida a través de estudios de casos andinos. El abordaje del factor del género en la educación de las jóvenes amazónicas peruanas aún es una labor pendiente y esto fue lo que me motivó a realizar una investigación sobre la influencia de la escolaridad en la feminidad de las alumnas awajún de un colegio secundario. Para abordar este tema, debemos tener presente las tensiones en los ciclos de vida de las mujeres rurales con relación a la escolaridad, pero también debemos retomar la idea de la escuela como transmisora de modelos de feminidad y masculinidad. Es decir, es necesario ver las prácticas y discursos que se dan al interior de la institución educativa, pues como señalan Subirats y Brullet, si bien el género ha sido ya parcialmente adquirido al entrar en la escuela, la relación escolar puede reforzar su construcción, modificarla o incluso colaborar en su deconstrucción (1999: 204). Así, pensar en la relación entre el género y la escuela implica pensar que esta institución podría estar reproduciendo estereotipos que limitan las capacidades y aspiraciones de los estudiantes y las estudiantes, o caso contrario, que constituye un espacio para cuestionar relaciones de género jerárquicas.
|
184 |
Salud y sensibilidad. Vida privada de una pareja de la burguesía limeña en el contexto de la guerra con Chile (1882-1883)Perales Borda, Priscila Estefania 30 April 2024 (has links)
La presente investigación busca analizar la vida privada del matrimonio burgués de Manuel
Candamo y Teresa Álvarez Calderón, en el contexto de la separación forzada que sufrieron por
el exilio que vivió el primero (1882-1883) durante la época de la guerra con Chile. Como fuente
principal para el estudio, se utilizarán las cartas que este personaje le escribió a su esposa a lo
largo de los catorce meses que implicó esta separación, utilizando técnicas cualitativas al igual
que comparando con otras fuentes, como tesis universitarias publicadas en la segunda mitad
del siglo XIX, como parte de la metodología. El análisis de este medio de comunicación es
relevante, pues se propone que, debido al carácter íntimo de esta correspondencia conyugal, el
matrimonio, y las responsabilidades que este conllevaba (ámbito privado), se pudieron
mantener a pesar de la distancia forzada. Así, esta investigación demostrará que Candamo
mantuvo los recursos para intervenir en su vida familiar por medio de la correspondencia desde
Chile. De esta manera, además de presentar el contexto de la vida privada de una familia de la
burguesía hacia fines del siglo XIX, se analizará, de manera particular, los aspectos de la salud
y de las emociones. En relación con el primer punto, el análisis se centra en las preocupaciones,
observaciones y decisiones con respecto a la salud de los familiares de Manuel Candamo, de
sus compañeros de exilio o de él mismo. Respecto de las emociones, se analizarán tanto las
correspondientes al ámbito político como al personal y familiar. / The primary objective of the present academic research is to analyze the private life of Manuel
Candamo and Teresa Alvarez Calderon’s bourgeois matrimony within the context of the forced
separation they suffered due to his exile (1882-1883) during the war of the Pacific. As primary
source for this research, we will use the correspondence Candamo and his wife kept throughout
the fourteen months of force separation, using as methodology qualitative techniques, as well
as comparative studies of other sources such as theses and dissertations published during the
second half of the 19th century. The analysis of these written forms of communication is
relevant, since we propose that due to the intimate nature of this particular mail, their marriage
and its responsibilities were preserved despite the forced distance between them. Thus, this
analysis will demonstrate that Candamo kept the means to intervene in his family’s life through
their correspondence all the way from Chile. Besides addressing the context of a bourgeois
family’s private life towards the end of the 19th century, we will study, particularly, the
components of health and emotions. Concerning the first, the analysis will focus on the
preoccupations, observations, and decisions regarding the health of Manuel Candamo’s family,
exiled party, or even himself. With respect to emotions, we will examine those pertaining to
both the political sphere and the personal and familial one.
|
185 |
Uso y mediaciones de la tecnología audiovisual en la danza folklórica de la ciudad de ArequipaMartínez Delgado, Miriam 22 January 2018 (has links)
En el presente estudio mi interés se centra en aquellos aspectos relacionados a la labor instructiva y creativa; actividades que se relacionan necesariamente con los temas de autoría, autenticidad, legitimación tanto de las danzas como del trabajo de los profesores y de directores artísticos, la disputa del prestigio y de un mercado laboral; todo esto forma parte de la compleja dinámica en que se desarrolla la danza folklórica y en la cual el video cumple un rol importante.
|
186 |
Un estudio del proceso de elaboración del tejido quechua en telar de cuatro estacas. Aportes para la enseñanza de las matemáticas en la educación básicaBonilla Tumialán, María del Carmen 25 June 2019 (has links)
El presente trabajo pretende aportar a la solución de la problemática educativa de los estudiantes
de Educación Intercultural Bilingüe y de Educación Rural de la Región de Puno, que presentan
un bajo desempeño en el logro de sus aprendizajes en el área de Matemática, en comparación con
los estudiantes de las zonas urbanas. La búsqueda de la solución está relacionada con el estudio,
reconocimiento y revalorización de los saberes matemáticos ancestrales desarrollados por la
cultura quechua-collao, en específico aquellos que subyacen en la elaboración de los tejidos en
telar de cuatro estacas (TTCE), saberes que han sido sistemáticamente invisibilizados por la
cultura oficial desde la invasión española.
Es así como, desde las dimensiones política, antropológica e histórica aportadas por la
Etnomatemática, y, considerando la dimensión epistemológica abordada desde la Teoría
Antropológica de lo Didáctico (TAD), se determina la Organización Praxeológica Personal (OPP)
del proceso de elaboración del TTCE realizada por una tejedora informante de Puno, con el
propósito de dar a conocer elementos de su dimensión matemática. Se identifican los tipos de
tareas, técnicas, tecnologías en las primeras fases del proceso de elaboración del tejido.
Lo que se persigue es develar algunas nociones y propiedades matemáticas que emergen de la
OPP del TTCE, con la finalidad futura de dar orientaciones didácticas e incorporarlas en el diseño
de procesos de aprendizaje y enseñanza de las matemáticas de los estudiantes de Educación
Básica de la región. La metodología que se utiliza es cualitativa pues se aplica, en primer lugar,
el método etnográfico, el trabajo de campo en Puno, la observación participante y entrevistas
semiestructuradas a los informantes claves. Posteriormente, se analizan los datos registrados por
medios audiovisuales utilizando los elementos teóricos de la TAD para determinar la OPP del
TTCE de la informante, por lo cual se puede afirmar que el presente trabajo es un estudio de caso.
En tercer lugar, se realiza el análisis de las primeras fases del proceso de elaboración del tejido, y
se identifican algunas nociones y propiedades matemáticas que son utilizadas por la tejedora en
el proceso, así como nociones matemáticas que pueden visualizarse en el proceso del tejido.
Producto del análisis efectuado, es posible afirmar que las tejedoras quechuas construyen un
rectángulo en la fase en que instalan el armazón del telar, utilizando inconscientemente
definiciones y propiedades matemáticas. En la fase relacionada al tejido propiamente dicho, las
tejedoras quechuas manipulan las urdimbres y los palos, de una manera tal, que tienen un
comportamiento semejante a las circunferencias y las tangentes a ellas.
La investigación pone en evidencia que la cultura quechua posee conocimientos matemáticos,
trasmitidos de generación en generación, y que son utilizados por los pobladores en el proceso de
elaboración del tejido en telar.
|
187 |
La bella muerte en Lima: los paisajes del duelo del cementerio Presbítero Maestro, 1870-1890Huatuco Pomalaza, Rocío Milagros 17 December 2021 (has links)
En esta investigación se analizan las lápidas con iconografía de paisajes del duelo
presentes en el cementerio Presbítero Maestro entre 1870 y 1890. Se pretende evaluar en
qué medida su popularidad entre los sectores medios reflejaría un cambio de sensibilidad
respecto a la muerte. Se sostiene que el ingreso del discurso europeo de la bella muerte al
Perú, difundido a través de nuevas prácticas funerarias y distintas manifestaciones
artísticas, habría influenciado en la formación de una sensibilidad romántica, desde las
primeras décadas de gobierno republicano, cuando la iconografía en cuestión empezó a
circular mediante grabados. Entre los años setenta y ochenta, la preferencia por esta
imagen, pese a la crisis económica y política que afectó duramente a los sectores medios,
evidenciaría que esta visión romántica de la muerte ya se había asentado. En el primer
capítulo, se analiza el contexto histórico y social de la Lima del siglo XIX, con el fin de
identificar cómo echó raíces esta sensibilidad. En el segundo capítulo, se analiza el
circuito de ventas de lápidas en el Perú, para determinar cómo el gusto por estos paisajes
motivó a los lapidarios a copiarlos o proponer sus propias versiones. En el tercer capítulo,
se rastrean los orígenes de esta “escena de cementerio” y se realiza un análisis
iconográfico. Se propone que estas imágenes mostrarían la idea de la muerte como sueño
o descanso de un alma ya salvada, y que no requiere del paso por el purgatorio, idea que
coincide con el proceso de laicización de los cementerios. Asimismo, reflejarían el duelo
colectivo por la “muerte” del proyecto de modernización del país. Se concluye que la
preferencia de los sectores medios por las lápidas con esta iconografía respondió a una
sensibilidad romántica ante la muerte que se manifestó con intensidad en una época de
crisis generalizada
|
188 |
Pasión por la norteña : Etnografía sobre el cuerpo, ritual y performance de las bailarinas de marinera norteñaSan Miguel Carrasco, Gisella del Carmen 07 February 2018 (has links)
Lo que presento al lector es una investigación antropológica que tiene como eje
temático el cuerpo humano femenino estudiado a partir de la bailarina de marinera
norteña. Entiendo a la marinera como un baile tradicional de nuestro país, por su larga historia, porque aún se mantiene muy vigente, y quizá atraviese su mejor momento. El estudio de esta danza está contextualizado principalmente en una visión actual de consumo y producción, donde la capacidad económica juega un rol fundamental. A través de mi investigación analizo discursos, comportamientos, y sacrificios de jóvenes mujeres en el aprendizaje de conocer y utilizar su cuerpo para bailar. Asimismo, cómo a través de la danza se dibujan disímiles femineidades, cómo se manifiestan y cuáles son. Además, explico y analizo cómo el cuerpo de estas mujeres se ve en la obligación de ser adornado con los mejores y, en algunos casos, los más caros accesorios para mostrarse frente a un público. De este modo, explicito los rituales de belleza y performance de estas bailarinas. Esta investigación, asimismo, hace un seguimiento fotográfico personal a todas las participantes en los distintos espacios donde están en relación con la marinera. Quienes, relatan sus testimonios personales y emociones frente a la danza, lo cual permite evidenciar diferencias y similitudes en los discursos de bailarinas que pertenecen a un mismo taller de marinera y aprenden con un mismo maestro.
|
189 |
Relaciones entre chilenos y mujeres peruanas residentes en Lima durante la ocupación militar de la ciudad (1881-1883) a través de las fuentes parroquialesValle Vera, María Lucía 13 November 2013 (has links)
La presente investigación analiza las parejas compuestas por mujeres peruanas y chilenos que se formaron en el contexto de la ocupación militar de Lima por el ejército chileno en el período de 1881-1883. Como fuentes para el estudio se revisaron los libros de bautizos y matrimonios de las parroquias más importantes de Lima en el siglo XIX.
Las parejas encontradas han permitido demostrar que la convivencia entre las poblaciones peruana y chilena durante la ocupación fue compleja, es decir, no solo hubo rechazo hacia los chilenos militares y civiles residentes en la ciudad. La formación de estas parejas ocurrió debido a la existencia de un contacto continuo y, también a causa de la existencia de relaciones previas entre las poblaciones chilena y peruana, que no se vieron del todo interrumpidas durante la guerra del Pacífico. Incluso la llegada del ejército chileno a la capital influyó en el incremento del número de parejas registradas en las fuentes parroquiales. Asimismo, se demuestra que las relaciones entre chilenos y mujeres peruanas, no solo fueron violentas, como se espera en una situación de guerra, sino que existieron relaciones consentidas de convivencia y matrimonio. Aquellas relaciones también estuvieron definidas por el código de honor, legitimidad y status presentes en la sociedad limeña del siglo XIX.
|
190 |
El arte y la cultura en el desarrollo territorial del distrito de El Carmen, Chincha. PerúValcárcel Peña, Mayra Mirtha 04 September 2024 (has links)
Esta investigación tuvo como objetivo mostrar cómo el arte y la cultural son valores del
desarrollo territorial del distrito de El Carmen, oportunidad clave para el desarrollo de la
actividad turística de un distrito emblemático y territorio más representativo de la cultura
afroperuana en el Perú.
Entendiendo que la dinámica económica de una actividad cultural no es un ente aislado y
que sus actividades están vinculadas con otras formando una suerte de cadena productiva,
la investigación de carácter cualitativo analizó la cadena de valor de un espectáculo de
danza en El Carmen a través del recojo de data cualitativa vía la observación de eventos,
la realización de entrevistas y de talleres con la población de El Carmen, en ese sentido la
investigación arrojó los siguientes hallazgos: la población reconoce el valor de su
historia y tradición cultural, la danza es una de las expresiones artísticas más
representativa de su cultura, y la población tiene un alto grado de involucramiento en
el desarrollo de las actividades culturales.
Esta es una muy buena oportunidad para, desde la perspectiva de la gerencia social,
reconocer al arte y la cultura como valores propulsores del desarrollo territorial de una
localidad, promoviendo el empleo digno y benéfico para las nuevas generaciones de
cultores en El Carmen.
|
Page generated in 0.1201 seconds