Spelling suggestions: "subject:"violencia dde género"" "subject:"violencia dee género""
11 |
Estudio exploratorio descriptivo de las vivencias representadas en el Dibujo de la Figura Humana, Persona Bajo la Lluvia y Test de la Familia, en Niños y Niñas de 8 a 10 años Expuestos a Violencia de Género en la ParejaCorovic Doty, Jubitza January 2013 (has links)
Psicóloga / La violencia contra la mujer constituye un grave problema social y de salud pública, afectando no solo el bienestar de las mujeres, sino que la salud mental de sus hijos/as. La presente investigación tiene como objetivo comprender las vivencias, mediante las expresiones gráficas y narrativas del Dibujo de la Figura Humana, el Test de la Familia y la Persona Bajo la Lluvia, de niños y niñas escolarizados de 8 a 10 años, de la región Metropolitana, expuestos a violencia de género en la pareja. Los/as participantes fueron usuarios/as del Centro de Salud Mental de Pudahuel. En los resultados destaca la presencia de todas las dinámicas traumatogénicas propuestas por James, apreciándose que dicha exposición se constituye como una experiencia disruptiva para los/as niños/as. El estudio adquiere relevancia, debido a la escasa literatura nacional existente, aporta información contextualizada a nuestro país; y contribuye a diseñar una metodología comprensiva para la evaluación psicológica
|
12 |
Violencia de género/doméstica y salud mental: perspectiva holística a través de participantes clave de la sociedadLópez Samaniego, Luz 30 September 2011 (has links)
No description available.
|
13 |
“Análisis de la Implementación de la Política Pública de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, vista desde la mirada de las Mujeres Indígenas Nahuas de la Sierra De Zongolica, Veracruz, México”Zepahua Vásquez, Imelda Monserrat January 2017 (has links)
Magíster en Estudios de Género y Cultura, mención Ciencias Sociales / El objetivo de la presente investigación consistió en evaluar la Política Pública de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, vista desde la mirada de las Mujeres Indígenas Nahuas de la Sierra de Zongolica, Veracruz, México. Para alcanzar este objetivo, se diseñó una metodología cualitativa, desde un enfoque intercultural y de género. La población de estudio fueron mujeres indígenas nahuas que emprendieron un proceso jurídico para la defensa de su derecho a vivir una vida libre de violencia. De este modo fue posible caracterizar los conceptos acerca de la perspectiva de género y su relación con el acceso a la justicia en un entorno rural e indígena. A manera que, la investigación también responde a una epistemología feminista, que se distingue por abocarse al estudio profundo de la manera en que el género influye en el conocimiento. También se hace una aproximación a la violencia estructural contra las mujeres indígenas de la región de Zongolica, donde se presentan los impedimentos y características de las denuncias de maltrato por parte de las mujeres de esta región. Como resultado, fue posible concluir que la política de atención a la violencia contra las mujeres, no se encuentra contextualizada al proceso que viven las mujeres indígenas de la sierra de Zongolica. Por lo que el Estado niega la particularidad y la pluralidad de las mujeres. Además, al estar centrado en los derechos individuales no contempla que en los pueblos indígenas las mujeres viven también ante otro derecho colectivo
|
14 |
Análisis del rol de los medios de comunicación respecto a la naturalización de la violencia de género contra las mujeres en ChileOnel Rojas, Romina 12 1900 (has links)
Seminario de investigación para optar al grado de magíster en comunicación política / Esta tesis busca indagar en cómo dos diarios de amplia difusión en el país podrian estar influyendo en las maneras en que su lectores se forman una opinión acerca de los hechos de violencia de género contra las mujeres que son informados en sus respectivas páginas.
|
15 |
Diseño, implementación y evaluación de un programa de prevención de la violencia en el noviazgo en jóvenes universitariosVizcarra Larrañaga, María Beatriz 04 May 2011 (has links)
The purpose of this thesis was the Design, Implementation and Evaluation of an education program to prevent dating violence. The first part of the study corresponds to the theoretical study which is divided into 4 chapters. The first describe the concept of dating violence that is defined as "physical, emotional and sexual abuse in a stable romantic relationship where there is no legal relationship or cohabitation (Ruiz & Fawcett, 1999). Chapter 2 and 3 reviewed prevalence studies in different countries, models developed to explain dating violence as the physical and psychological consequences of violence. Chapter 4 critically examines intervention strategies used to address this phenomenon.
Second part corresponds to the empirical study which is divided into 3 stages: a) Phase I Needs Assessment b) Phase II Design, implementation and evaluation of the program c) Phase III Evaluation of results and design of the final program. In the first phase of needs analysis three data collection instruments were used: a questionnaire administered to 447 students at the University of La Frontera in Temuco, 4 focus group and three focused interviews. Based on the results of the empirical study and the theoretical framework, a program whose objective was "to encourage the participants to develop a culture of respect and fairness in excluding dating violence” was developed. The program consists of 5 modules: Conceptual bases of violence. Healthy relationships: the importance of communication, Self-knowledge and Emotional expression, Resolving conflicts in a non-violent way and Integration of learning.
Implementation was carried out as an elective course with 31 undergraduate students from the Universidad de la Frontera in Chile. To evaluate implementation three techniques were used: A checklist that students completed each session and at the end of the program, a focus group at the end of the program and field notes, completed by the thesis author.
Outcome evaluation conducted at the end of the program used a questionnaire to measure knowledge and an attitude scale. Both instruments were applied to students who attend the program and to a comparison sample consisting of 31 students who did not followed the program. Evaluation of implementation and outcomes showed that the program meets the needs of the target population, is well accepted by students and produces changes related to increased knowledge and attitudes changes towards a less justification of violence. / La finalidad de la presente tesis fue el Diseño, Implementación y Evaluación de un programa de prevención de la violencia en el noviazgo. La primera parte del trabajo corresponde al estudio teórico el cual se estructura en 4 capítulos. El primero describe el proceso de reconocimiento de la violencia hacia la mujer y profundiza en el concepto de violencia en el noviazgo el cual proviene del término anglosajon “dating violence” y se define como “abuso físico, emocional y sexual en una relación romántica estable en que no existe vínculo legal ni cohabitación (Ruiz y Fawcett, 1999). Este tipo de violencia ha sido mucho menos estudiada que la violencia conyugal, a pesar que estudios en las últimas décadas han mostrado una prevalencia más elevada que en las parejas adultas. (Aguirre y García, 1996; González y Santana 2001b; González-Ortega, Echeburúa y Corral, 2008).
En los siguientes capítulos teóricos, se describen los modelos desarrollados para explicar la violencia en el noviazgo y las consecuencias que acarrea tanto en el plano físico como psicológico. Asimismo se revisan los estudios sobre prevalencia en los distintos países y se analizan críticamente las formas de intervención más utilizadas para abordar este fenómeno.
La segunda parte que corresponde al estudio empírico se estructura en 3 etapas: a) Fase I de Análisis de Necesidades b) Fase II de Elaboración, Implementación y evaluación del programa. c) Fase III de Evaluación de resultados y diseño del programa final.
En la primera fase de análisis de necesidades se utilizaron tres instrumentos de recolección de datos: un cuestionario aplicado a 447 estudiantes de la Universidad de La Frontera en Temuco, 4 grupo focales desarrollados con estudiantes de la misma universidad y tres entrevistas focalizadas.
En base a los resultados del análisis de necesidades y los antecedentes teóricos se elaboró un programa cuyo objetivo fue “Fomentar en los participantes el desarrollo de una cultura de respeto y equidad en las relaciones de noviazgo que excluya la violencia”. El programa consta de 5 módulos: Bases conceptuales de la violencia con 5 sesiones. Relaciones de pareja saludable: la importancia de la comunicación con 3 sesiones, Autoconocimiento y expresión emocional con 3 sesiones, Resolviendo los conflictos de forma no violenta de 2 sesiones y el módulo final de Integración que consta de 1 sesión.
La implementación se llevo a cabo como asignatura semestral de formación electiva con 31 estudiantes de pregrado de la Universidad de la Frontera en Chile. Para la evaluación de la implementación se utilizaron como instrumentos de recolección de datos una pauta de evaluación que los estudiantes completaron cada sesión, y al final del programa, un grupo focal al final del programa y registro de las sesiones por medio de cuaderno de campo.
Finalmente la evaluación de resultados realizada al final del programa utilizó un cuestionario de conocimientos y una escala de actitudes que se aplicó tanto a los estudiantes que cursaron el programa como a una muestra de comparación compuesta por 31 estudiantes que no cursaron el programa. La evaluación de la implementación como de los aprendizajes mostró que el programa se ajusta a la población objetivo, es bien percibido por los estudiantes y produce cambios referidos al incremento de los conocimientos y las actitudes en dirección a una menor justificación de la violencia.
El programa “Construyendo una relación de pareja saludable constituye un aporte a la prevención de la violencia hacia las jóvenes dirigido a estudiantes de la Educación Superior. La evaluación tanto del diseño como la implementación y los resultados de aprendizaje, avalan la utilidad del programa como un instrumento de prevención.
|
16 |
Violencia de género desde la narrativa de un colectivo de mujeres en Ecuador. Un estudio de casoBurgueño, Francisca 14 September 2022 (has links)
La violencia de género es la pandemia actual que vivimos en cada rincón de este mundo, no discrimina raza, cultura, situación económica, nivel educativo, ni familiar, siendo las voces de las mujeres un factor trascendental en la lucha de todas las naciones para hacer frente a este problema, muchas veces, invisible para la sociedad. Con el objetivo de analizar la violencia de género desde la narrativa de un colectivo de mujeres que han sufrido maltrato en una provincia de Ecuador se realizó un estudio cualitativo a través de narrativas. La muestra estuvo constituida por 30 mujeres que acuden por demanda espontánea a la Unidad Judicial de víctimas de Violencia Intrafamiliar de una provincia del Ecuador. Para recolectar los datos se utilizó una entrevista de elaboración propia y validada por expertos. Para el procesamiento de la información, se realizó la transcripción de las narrativas al programa word, las mismas que fueron configuradas en formato de texto enriquecido (rtf) conforme al programa estadístico AQUAD 6. Entre los resultados se observó que la violencia se presentó desde el inicio de la relación (38,46%) y que predomina la violencia psicológica (45,82%) seguida del maltrato físico (43,82%) siendo la violencia de manera diaria en un 56,67% de frecuencia en los relatos. El 31,43% relata que tiene sentimientos de culpa y de merecimiento del maltrato. Los frenos a la denuncia en una mayor frecuencia se refiere a la vergüenza ante la familia y el entorno social (48%); la denuncia se debe a acumulación de maltrato (44,83%) pidiendo ayuda a familiares y vecinos (25,26%), corte de justicia (20%), servicios sociales y de salud (18,95%). Un 81% de las narrativas expresan que la mujer se siente liberada, tranquila y segura tras la denuncia y un 17% angustiadas e inseguras. Un 48,57% de las voces enuncian que la mujer se siente fuera del círculo de la violencia, un 20% pesa a la denuncia permanece aún en el círculo de la pesadilla. En relación a la ayuda recibida se centra en psicológica y legal en el mejor de los casos. Un 36% de narrativas consideran que el maltrato les ha dejado una huella negativa y el resto de narrativas confirman que lo han superado. Al hablar de las perspectivas de futuro el 48,31% de las narrativas señalan que se siente apoyada, pero dejando una marca negativa (35,82%). Un 40% ve su futuro incierto, el miedo no la ha abandonado y le faltan fuerzas para superarlo. El 60% restante se siente optimista, fuera de la violencia, puede ocuparse de sus hijos, ha conseguido trabajo y algunas una nueva relación. Se concluye que las mujeres del presente estudio experimentan la violencia como una forma de vida que las acompaña los 365 días del año, lo cual refleja el amor idealizado hacia la pareja y sobre todo la falta de atención ante los episodios de violencia. Se debe articular el apoyo personal, familiar, educativo, interinstitucional y social para erradicar la violencia de género y así romper la cultura patriarcal en la cual vivimos.
|
17 |
La mediación penal en asuntos de violencia de géneroAntequera Jiménez, Pedro Jesús 30 April 2021 (has links)
Actualmente, la mediación no sólo la penal sino, incluso, la civil está prohibida ex art. 44. de la Ley Orgánica 1/2004, de Medidas de protección integral contra la violencia de género y el art. 87 TER. 5 de la Ley Orgánica del Poder Judicial. Sin embargo, consideramos que la incardinación de la mediación en el proceso penal es posible, lícita y deseable cuando la víctima del delito ha sido una mujer en los términos actualmente conocidos como “violencia de género”. Nuestra opinión se basa en el derecho de las víctimas, sin ningún tipo de distinción, de acceso a los servicios públicos de justicia restaurativa que reglamentariamente se determinen, conforme con lo dispuesto en el artículo 12, en relación con el considerando 46 y del artículo 22 todos de la Directiva 2012/29/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, por la que se establecen normas mínimas sobre los derechos, el apoyo y la protección de las víctimas de delitos, así como en el artículo 15 de la Ley 4/2015, de 27 de abril, del Estatuto de la víctima del delito.
|
18 |
La violencia contra las mujeres en el espacio discursivo públicoVives-Cases, Carmen 07 June 2004 (has links)
No description available.
|
19 |
Suicídio em municípios do sul do Brasil : um enfoque de gêneroHesler, Lilian Zielke January 2013 (has links)
Neste estudo investigou-se o suicídio sob a perspectiva de gênero em municípios da região sul do Brasil, descreveu-se as características sociodemográficas das pessoas que cometeram suicídio e identificou-se a presença de violência de gênero na história de vida destas pessoas. Trata-se de um estudo qualitativo, e faz parte de uma pesquisa multicêntrica intitulada “É possível prevenir a antecipação do fim? Suicídio de Idosos no Brasil e possibilidades de Atuação do Setor Saúde”. Realizaram-se 19 autópsias psicossociais mediante entrevistas em profundidade com familiares de pessoas que cometeram suicídio nos municípios de Candelária, Venâncio Aires, São Lourenço do Sul e Porto Alegre, localizados no estado do Rio Grande do Sul/Brasil. O método de análise foi o de conteúdo na modalidade temática, com o auxílio do software NVivo versão 7. O projeto foi aprovado pelo Comitê de Ética e Pesquisa da Universidade Federal do Rio Grande do Sul e todas as recomendações e cuidados éticos foram respeitados. No que tange às desigualdades de gênero nas relações de conjugalidade observou-se na história de homens e mulheres suicidas, o rígido desempenho dos papéis tradicionais de gênero, em que as mulheres eram responsáveis pelos afazeres domésticos e cuidados da família, e os homens pelo comando e sustento da casa. Algumas mulheres acresciam à sobrecarga do cuidado da casa e filhos, o trabalho na lavoura e a responsabilidade econômica com a família. A violência de gênero esteve presente na história de vida de homens e mulheres que cometeram suicídio, e essa violência, nas relações conjugais, produziu consequências negativas à saúde, bem-estar e qualidade de vida das mulheres que se suicidaram. Os homens suicidas exerceram durante toda a vida conjugal relações de poder e violência de gênero contra as esposas. Assim, entende-se que as desigualdades de gênero são fator de vulnerabilização de mulheres e homens, e não pode deixar de ser analisado quando se estuda o suicídio. Frente a esses resultados destaca-se a importância de estudos e discussões sobre o suicídio na perspectiva de gênero, pois as desigualdades de gênero e as violências contribuem para os comportamentos autoagressivos de homens e mulheres na sociedade. / This study carried out a research on suicide under the perspective of gender in municipalities from the south region of Brazil. It also established the social and demographic characteristics of suicide within these places and it identified the presence of gender violence in the life history of people who committed suicide. It is a qualitative study that makes part of a multicentric research with the title “Is it possible to prevent the anticipation of the end? Suicide of Elderly in Brazil and possibilities of Performance by the Health Sector.” A total of 19 psychosocial autopsies were carried out by means of interviews in depth with family members of people who committed suicide in the municipalities of Candelária, Venâncio Aires, São Lourenço do Sul and Porto Alegre, located in the state of Rio Grande do Sul, Brazil. The method of analysis was that of content in the thematic mode with the support of the 7. Version NVivo software. The project was approved by the Ethics and Research Committee of the Federal University of Rio Grande do Sul and all of the recommendations and ethics aspects were observed. With respect to gender inequalities in marital relations, it has been noted, in the history of suicide men and women, the rigid performance of the traditional gender roles, the women responsible for the home tasks and family care while men were in charge of the home command and provisions for the house. Some women added yet to the overload of the house and children care, the tillage work and the economic responsibility of the family. Gender violence was present in the life history of men and women who committed suicide and such violence in the marital relations have produced consequences to health, well being and quality of life of the women who committed suicide. The suicide men performed all over the marital life, relations of power and gender violence against their spouses. Thus, it is understood that gender inequalities are a vulnerabilization factor for women and men and it must be also analyzed upon studies on suicide. In view of these results, the importance of studies and discussions on suicide under the gender perspective stands out because gender inequalities and violence contribute for autoagressive behaviors of men and women in society. / En este estudio se investiga el suicidio bajo la perspectiva de género en municipalidades de la región sur del Brasil. También se establecieron las características sociales y demográficas del suicidio en estos pueblos y se identificó la presencia de violencia de género en la historia de vida de las personas que se suicidaron. Se trata de un estudio cualitativo que hace parte de una pesquisa multicéntrica titulada”¿Es posible prevenir la anticipación del fin? Suicidio de Mayores en Brasil y posibilidades de Actuación del Sector de Salud.” Se realizaron 19 autopsias psicosociales mediante entrevistas en profundidad con familiares de personas que acometieron suicidio en las municipalidades de Candelária, Venâncio Aires, São Lourenço do Sul y Porto Alegre, ubicadas en el estado del Rio Grande do Sul, Brasil. El método de análisis fue él de contenido en la modalidad temática, con el soporte del software NVivo versión 7. El proyecto fue aprobado por el Comité de Ética y Pesquisa de la Universidad Federal del Rio Grande do Sul y todas las recomendaciones y cuidados éticos fueron respectados. En lo que se refiere a las desigualdades de género en las relaciones de conyugalidad, se observó, en la historia de hombres y mujeres suicidas, el rígido desempeño de los papeles tradicionales de género, mujeres responsables por las tareas domésticas y cuidados de la familia; hombres por el comando y sustento de la casa. Algunas mujeres acrecentaban, a la sobrecarga del cuidado de la casa y de los hijos, el trabajo en la labranza y la responsabilidad económica con la familia. La violencia de género estuvo presente en la historia de vida de hombres y mujeres que acometieron suicidio, y esa violencia, en las relaciones conyugales, produjo consecuencias a la salud, bien estar y calidad de vida de las mujeres que se suicidaron. Los hombres suicidas ejercieron durante toda la vida conyugal relaciones de poder y violencia de género contra las esposas. Así, se entiende que las desigualdades de género son factor de vulnerabilización de mujeres y hombres y no se puede dejar de ser analizarlas cuando uno estudia el suicidio. Delante de eses resultados, se destaca la importancia de estudios y discusiones acerca del suicidio bajo la perspectiva de género, pues las desigualdades de género y las violencias contribuyen para los comportamientos autoagresivos de hombres y mujeres en la sociedad.
|
20 |
Intervención social en violencia grave hacia la mujer: Distinciones de las profesionales de un programa Casas de Acogida de SERNAMSáez Ulloa, Giannina 03 1900 (has links)
Magíster en Análisis Sistémico Aplicado a la Sociedad / La presente investigación se desarrolla con un equipo de intervención psico-socio-jurídico
al interior de un programa Casas de Acogida del SERNAM, región de Valparaíso.
El estudio observa distinciones que realiza un equipo de intervención de la articulación que
logran las orientaciones técnicas del programa con las prácticas cotidiana de la intervención
social, reconociendo en ello la coordinación del sistema político, jurídico y de salud.
Desde un paradigma sistémico-constructivista se seleccionó una metodología cualitativa,
que posibilitó acceder a las construcciones que el equipo de intervención elabora en torno a
la violencia de género, la intervención social y su operacionalización. Para ello se trabajó
con entrevistas semiestructuradas y con análisis documental de los instrumentos de
orientación técnica de la política pública.
Los principales resultados de la investigación dan cuenta de una des-coordinación entre las
orientaciones de los sistemas parciales que dan contenido al modelo, dificultando el
cumplimiento de los objetivos propuestos por la política pública y por tanto obstaculizando
su operacionalización, particularmente la intervención terapéutica, central para la
recupeación de la mujer afectada.
No obstante se reconoce la capacidad que generan los equipos de trabajo para enfrentar de
manera creativa los conflictos y dificultades cotidianamente en la intervención del
fenómeno
|
Page generated in 0.0714 seconds