• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 120
  • Tagged with
  • 120
  • 120
  • 120
  • 71
  • 71
  • 71
  • 71
  • 71
  • 64
  • 33
  • 27
  • 27
  • 23
  • 22
  • 20
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
91

Habitar la memoria: re significación de La Hoyada, huella territorial en conflicto

Gutierrez Ormeño, Karen del Rosario 30 May 2022 (has links)
La Hoyada es un paisaje simbólico de la ciudad de Ayacucho, que hace referencia a nuestro pasado reciente al dejar evidencia de uno de los casos más emblemáticos de las desapariciones forzadas. Sin embargo, La Hoyada viene siendo escenario de un conflicto entre memorias, lo cual ha causado la fragmentación del territorio en dos y la inexistente conexión entre ellos. Por un lado, está el “barrio”. Parte de La Hoyada ocupada por asociaciones de vivienda que la han cargado con una nueva capa de memoria y un nuevo sentido de hogar. Por otro lado, se encuentra el “santuario”. Un espacio donde las madres de ANFASEP recuerdan a sus seres desaparecidos y viven el duelo a través de diversas actividades y rituales. Es a partir de esta realidad que surgen las pregunta: ¿Cuál es la manera de vivir la memoria en un espacio simbólico en conflicto? Y ¿Cuál es el rol que deben de tener estos espacios en el presente? El Proyecto deja el erróneo concepto de percibir a la memoria y los lugares simbólicos como algo estático e inalterable, para proponer una percepción más dinámica y viva. Se propone convertir a toda la hoyada en un gran lugar de memoria a través de un sistema abierto generador del dinamismo de la memoria desde actividades para el duelo, el recuerdo y la vida, que abarque tanto al barrio como santuario. El Barrio se convierte en un vehículo de memoria desde intervenciones en lo existente que intentan revelar la memoria “oculta”; mientras que al santuario se le coloca una capa nueva de memoria a través de una arquitectura elevada que interpola el pasado y genera una dualidad con el presente. Cada intervención cumple el rol de ser un soporte donde se logra coexistir, generar, vivir y habitar diferentes memorias.
92

Relaciones interpersonales en víctimas de violencia política a través del psicodiagnóstico de Rorshach

Távara Vásquez, María Gabriela 09 May 2011 (has links)
Esta investigación analiza cómo son las relaciones interpersonales de un grupo de diez adultos de una comunidad alto andina que fue afectada por la violencia política. Con este fin se les aplicó el Psicodiagnóstico de Rorschach tanto a ellos como a un grupo de comparación, el cual estuvo conformado por 12 personas de una comunidad que no fue tan severamente afectada por la violencia. Se utilizó el cluster de relaciones interpersonales, así como tres variables del cluster de autopercepción, y las variables de agresividad creadas por Gacono y Meloy (1994). También se analizaron las respuestas dadas en el Rorschach con la Escala de Mutualidad y Autonomía para analizar de manera más cualitativa como son las relaciones de estas personas. Se separaron todas estas variables en cinco grupos para su análisis: Características generales de personalidad, Interés, Expectativa, Características y Rol en las relaciones interpersonales. Se compararon los protocolos entre ambos grupos para ver si había diferencias estadísticamente entre ellos. Se encontró diferencias para la variable de Movimiento Agresivo (AG), teniendo el grupo de estudio más presencia de ella; y la variable Textura (T), teniendo el grupo de estudio menos presencia de ella.
93

Reconocimiento y dignificación de las víctimas del conflicto armado interno vivido en el Perú entre 1980-2000, a través de su representación visual en el libro fotográfico Yuyanapaq : para recordar : relato visual del conflicto armado interno 1980-2000 : análisis semiótico de dos fotografías

Goday Lucas, Elena 26 January 2012 (has links)
La presente investigación propone un acercamiento al carácter discursivo y comunicativo de la imagen fotográfica, a partir de un enfoque centrado en el valor de la fotografía como documento social en la promoción y consolidación de procesos de transformación social. En este sentido, nuestro objeto de estudio son dos de las fotografías en las que aparecen retratadas las víctimas del conflicto armado interno, que tuvo lugar en el Perú entre los años 1980-2000, publicadas en el libro fotográfico Yuyanapaq. Para recordar: Relato visual del conflicto armado interno 1980 - 2000, que formó parte del Proyecto Fotográfico de la Comisión de la Verdad y Reconciliación del Perú. El propósito central fue demostrar que las fotografías del libro Yuyanapaq. Para recordar son dispositivos comunicativos que, a través de su discurso visual, significan el reconocimiento social y dignificación de las víctimas del conflicto armado interno. De modo más preciso, nos propusimos identificar la estrategia discursiva de la CVR respecto a las víctimas del conflicto armado, utilizada en la elección de las fotografías que conforman el libro Yuyanapaq. Para recordar y determinar cómo se valora a los actores de las mismas. Para ello, se han utilizado los conceptos de la semiótica discursiva y visual, por ser la ciencia que cuenta con las herramientas necesarias para abordar la imagen fotográfica a partir del estudio de sus signos, su significación y los procesos de producción de sentido que se dan en la misma. En este sentido, la metodológica de análisis utilizada sirvió para descubrir la significación global del mensaje visual de las fotografías seleccionadas, así como reconocer el discurso visual presente en las mismas, a través del análisis semiótico de todos los elementos que la conforman. Entre las conclusiones podemos destacar que las fotografías analizadas son una fuente de conocimiento, de reparación moral y de reconocimiento social, así como herramientas idóneas para propiciar la reflexión. Además, hemos podido concluir que estas fotografías se caracterizan por conjugar plástica e icónicamente un mensaje de respeto y consideración a favor del reconocimiento y dignificación de las víctimas del conflicto armado interno.
94

La violencia política en las premisas de la crítica literaria peruana actual

Pérez Huarancca, Julián 25 April 2012 (has links)
La presente tesis interpreta y discute el discurso articulado por un segmento de la crítica literaria peruana en torno al tema de la violencia política y sus implicancias. Se fundamenta en los aportes tanto de la teoría literaria contemporánea como en la crítica del discurso. En este sentido, un autor esencial en el marco teórico que se asume para realizar este trabajo es Alaín Badiou, cuya teorización del acontecimiento va más allá de los alcances de la filosofía clásica occidental. / Tesis
95

Estrategia de comunicaciones para la inauguración del "Proyecto Lugar de la Memoria"

Perez Unzueta, Sonia Elizabeth 02 August 2017 (has links)
La memoria profesional Estrategia de comunicaciones para la inauguración del “Proyecto Lugar de la Memoria” presenta el desarrollo de las acciones realizadas como especialista de comunicaciones, en apoyo a la Comisión de Alto Nivel para inauguración del Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social. Esta memoria profesional expone el marco teórico a partir del cual se elaboró la estrategia comunicacional aplicada, y que tomó en cuenta lo aprendido durante el desarrollo de la carrera profesional. Además, presenta la contextualización de la experiencia, así como los problemas, tanto comunicacionales como no comunicacionales. El público objetivo, las acciones realizadas y las etapas de trabajo; analizadas desde las estadísticas de redes sociales, el impacto en los medios de comunicación, la asistencia del público y la asistencia de los afectados por la violencia, son algunas de las herramientas desarrolladas en este documento. Uno de los aspectos más importantes desarrollados en esta memoria es tratar de erradicar la visión de las comunicaciones como un trabajo meramente informativo o sólo a nivel de vínculo con los medios de comunicación, para pensar en las comunicaciones como una herramienta de cambio social a partir del vínculo con los directamente involucrados en los proyectos e iniciativas. Finalmente, se exponen las conclusiones y recomendaciones que se desprenden de la experiencia laboral, para abordar el aspecto comunicacional del espacio en cuestión y en general de los proyectos de desarrollo.
96

Prevenir antes que lamentar : luchas políticas y la formación de coaliciones promotoras en torno a la creación del Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social en el polarizado Perú posconflicto (2003-2015)

Silva Caillaux, Gianfranco 30 July 2018 (has links)
En diciembre de 2015, el Lugar de la Memoria (LUM) fue inaugurado tras una serie de inusuales alianzas plurales entre sectores liberales y otros más izquierdistas, bajo un accionar siempre prudente y consciente de sus propias limitaciones. Esto estuvo expresado en la lógica del “prevenir antes que lamentar”, aunque a veces esta autoconciencia de la propia debilidad haya sido un poco excesiva. Esta investigación busca comprender de qué modo la falta de consenso en la opinión pública y la oposición política latente a la memoria de la violencia política y a la Comisión de la Verdad y la Reconciliación, influenció el proceso de formulación del LUM. Se ubican tres momentos políticos (Alameda, Museo y Lugar) que, a pesar de su ubicación (sociedad civil o Estado), la diferente composición de sus coaliciones promotoras o que se auto-perciban radicalmente distintas entre sí, mantienen un grado importante de continuidad en torno a coordenadas generales de memoria. Esto debido a que comparten un núcleo básico de memoria delimitado por la CVR, aunque constantemente los promotores del LUM traten de desmarcarse de ella, debido a la polarización de memorias existente y la incapacidad de generar una hegemónica en la sociedad. Debemos reconocer que el LUM no existiría sin el camino trazado y las batallas libradas por la CVR. Al mismo tiempo, frente a ella hay una oposición constante que demuestra la continuidad en la falta de consenso sobre los hechos de la violencia política. Por otro lado, las discrepancias entre las coaliciones pro-LUM se generan, más bien, debido a diferencias sobre preferencias de políticas de memoria (las discusiones estéticas de los guiones museográficos), que influencian la conformación de las coaliciones mediante redes sociales. Asimismo, como procedimiento de las coaliciones encontramos una continuidad en la cerrazón y el limitado diálogo con actores que piensan distinto, como los opositores (fujimoristas o grupos alzados en armas) y las víctimas, quienes son tematizadas pero no tratadas como agentes políticos. Este trabajo celebra la existencia de un LUM, con todos sus aciertos y errores, en un contexto político tan complicado
97

Movadef, el pensamiento Gonzalo y la reaparición de Sendero Luminoso: 1992-2012.

Valle Riestra Padró, Esteban 06 October 2016 (has links)
Del mismo modo que el Partido Comunista del Perú - Sendero Luminoso en sus inicios, el Movimiento por Amnistía y Derechos Fundamentales – Movadef se muestra como un objeto de estudio “opaco y elusivo”1. Los primeros meses del año 2012 la prensa nacional e internacional concentró su atención sobre este movimiento pequeño en razón de números y hasta ese momento desconocido en el país, que pretendía inscribirse como partido político en el Registro de Organizaciones Políticas del Jurado Nacional de Elecciones. Sus miembros habían reunido las firmas necesarias para poder realizar el trámite que les permitiría participar como un movimiento independiente en las elecciones nacionales y regionales.
98

La locura en los valores de la sociedad : explicando el policy change en la formulación de la política de salud mental en el Perú entre 2003 y 2016

Hayakawa Córdova, Mónica 08 August 2018 (has links)
Después de muchos años de inexistencia de una política pública de salud mental propiamente dicha, es a raíz del conflicto armado interno, que toda la atención y preocupación del Estado, se enfocaron en las secuelas que dejaría este periodo a la población que le tocó vivirlo, lo que hizo que siguiendo las recomendaciones de la CVR, se revisará la atención de la salud mental en el Perú. En el año 2003, un grupo de actores, integrado por defensores de los DDHH y otros especializados en salud mental, elaboró una propuesta, desde el enfoque de la CVR, para desarrollar una política de salud mental en el Perú. Esta propuesta fue debatida durante un primer periodo (2006-2011), para luego ser desarrollada por otro grupo de actores en el cambio de gobierno, que tuvo como producto final una política de salud mental que se desligaba de su enfoque original que señalaba la necesidad de una atención intercultural y especializada en el tratamiento, por parte del Estado peruano, de la salud mental de las poblaciones vulnerables. Este debate ha sido reabierto en el año 2016, a través de la proposición de un texto sustitutorio de la ley, poniendo de relieve como ésta política, que no enfrenta situaciones de conflicto social ni tiene beneficiarios con capacidad para movilizarse y plantear demandas, sufre diferentes discusiones y cambios a través del tiempo. En la presente tesis buscaremos explicar los cambios que ha sufrido la política de salud mental en el Perú, empleando el enfoque de las coaliciones promotoras de políticas a partir de los conflictos en torno a los valores y percepciones sobre la locura y su relación con la violencia, los cuales movilizan a determinadas “comunidades de políticas” (Hayakawa 2017). Por lo tanto, la presente investigación tiene como objetivo explicar el cambio o policy change en la formulación de la política de salud mental peruana durante el período 2003 al 2016, a través del marco de análisis de las coaliciones promotoras o Advocacy Coalition Framework (Sabatier & Jenkins 1999), en el cual se analiza el subsistema de la política de salud mental para analizar el papel de determinadas actores estatales y no estatales que impulsan ideas compartidas (policy beliefs) sobre cómo abordar la política. Es decir se trata de explicar cómo el papel de estas ideas sobre la salud mental y la locura, compartidas por las diferentes coaliciones de actores, ha impulsado procesos de aprendizaje y cambio en la política pública de salud mental entre 2003 y 2016, determinando que a pesar de ser una política aparentemente poco conflictiva, debido a la poca capacidad de movilización de beneficiarios y representantes, el proceso de formulación se revisa y modifica varias veces a lo largo de nueve años desde el surgimiento de la CVR, lo que a su vez ha dificultado su adecuada implementación resultando finalmente su inicio, realmente conflictivo
99

La herencia del pasado : Fuerzas Armadas, derechos humanos y seguridad interior en el Perú contemporáneo.

Arce Arce, Gerardo Alberto 26 April 2012 (has links)
El objetivo de la presente investigación es estudiar el conjunto de estrategias políticas que las fuerzas armadas desarrollaron para hacerle frente a dos procesos simultáneos ocurridos tras la transición a la democracia iniciada en el Perú el año 2000: Por un lado, el proceso de justicia transicional tras fin del régimen de Alberto Fujimori, cuyo principal hito fue la instalación de una Comisión de la Verdad y Reconciliación, y la subsecuente judicialización de casos de violaciones de derechos humanos cometidas por efectivos militares durante el conflicto armado interno; Por otro lado, la creciente tendencia de los últimos gobiernos democráticos de utilizar a la fuerza armada para tareas de seguridad interior, tanto en el control de la seguridad pública, ante los crecientes niveles de conflictividad y movilización social registrados en el Perú, como en el combate a los remanentes armados de Sendero Luminoso aliados al narcotráfico en el valle de los ríos Apurímac y Ene (VRAE).
100

El acontecimiento en "Generación cochebomba" de Martín Roldán Ruiz

Gallegos Santiago, Oscar Giovanni 25 April 2019 (has links)
En este trabajo, voy a demostrar que, en el medio del escepticismo y de la violencia política que nos describe la novela Generación cochebomba (2007), ambientada en los años 80, irrumpen tres tipos de acontecimientos que suspenden el desencanto y la desorientación de los personajes. Estos acontecimientos, que surgen en un momento clave en la historia, son excepciones al orden establecido representado en la obra. Por ello, son capaces de generar verdades y formar subjetividades que no solo cuestionan o desestabilizan las estructuras de saber y poder (Estado frente a grupos terroristas), sino que también generan un horizonte de sentido nuevo que permite la comprensión crítica para el cambio social. El marco teórico y filosófico del pensador Alain Badiou será clave para comprender los tres conceptos que iluminan este trabajo: sujeto, verdad y acontecimiento. Y, sobre la base de una metodología de análisis crítico textual, describo y analizo cómo surgen en cada capítulo los acontecimientos que permiten la formación de sujetos y la posibilidad de las verdades del arte, la política y el amor. Esta investigación busca aportar una perspectiva inédita en la comprensión del tema de la violencia política: el papel que jugó el movimiento subterráneo y su potencial para crear verdades y subjetividades. En este sentido, este trabajo busca comprender la relevancia de este agente social, sus implicancias políticas y sociales en el contexto del conflicto armado interno representado en la novela.

Page generated in 2.6805 seconds