Spelling suggestions: "subject:"xxi"" "subject:"cxi""
121 |
“Quién podría explicarme de dónde y quién era yo” Identidad, maternidad y violencia de género en La voluntad del molle (2006) y Las orillas del aire (2017) de Karina Pacheco MedranoDel Campo Alván, Eliana Sofía 09 September 2024 (has links)
La presente investigación busca examinar cómo se muestra la relación entre la
maternidad, la identidad y la violencia de género en las novelas La voluntad del molle
(2006) y Las orillas del aire (2017) de la escritora peruana Karina Pacheco. Mi lectura
propone que, en ambas novelas, la maternidad se expresa como un elemento
constitutivo de la identidad femenina y como algo que se construye a través del
conocimiento de la historia familiar y que, al mismo tiempo, la maternidad es
problematizada tanto desde el cuestionamiento de los discursos hegemónicos que la
conforman, y también al mostrarla como una experiencia susceptible de sufrir violencia
al contextualizarla en una época de violencia política. Para lograr ello, he usado las
nociones freudianas de novela familiar, recogidas por Marianne Hirsch, las nociones
sobre identidad, identificación y diferenciación sexual desde la psicología y el
psicoanálisis, así como la discusión en torno a la maternidad que tuvo lugar desde los
feminismos de la segunda ola a la actualidad. La metodología usada ha sido el análisis
intertextual y el análisis del discurso de los personajes. En la primera parte del trabajo,
exploro las relaciones entre maternidad e identidad en ambas novelas; mientras que,
en la segunda parte, analizo la relación entre maternidad y la violencia de género en las
mismas. Este estudio busca concebir a la maternidad como un tema problematizado en
la literatura latinoamericana contemporánea escrita por mujeres. Asimismo, considero
indispensable la existencia de estudios similares que nos permitan profundizar las
reflexiones en torno a la maternidad como noción clave para las vindicaciones
feministas en la actualidad.
|
122 |
NoctámbulaMolina Quintana, Carmen Paola 28 June 2024 (has links)
Noctámbula, es un libro de cuentos cuyas tramas narran la cotidianidad de personajes
obsesivos. Algunos de ellos más paranoicos que otros, con pensamientos repetitivos, críticos,
confusos y con desarraigo. Los cuentos hacen énfasis en los personajes femeninos y una
propuesta centrada en la incomodidad que sienten tanto hacia sí mismos como hacia los
contextos a los que pertenecen. Este libro busca unir los relatos en un mismo universo, ya que
podrían ser diferentes momentos en la vida del mismo personaje. Con oficios y estatus
sociales distintos, con conflictos más grandes para algunos y más simples para otros. Lo que
comparten en común es su visión obsesiva de la realidad. Ellos van a lo más oscuro de su ser,
exponen sus perversiones hasta recorrer el círculo de la aceptación. Estos relatos están
articulados con una voz narrativa en primera persona. El estilo literario combina las escrituras
del yo, con un fuerte componente de intuición, historia personal y, sobre todo, la
corporalidad. El proceso creativo ha sido el producto de una mezcla de mi propia
investigación sensorial, onírica y cultural. Mis herencias personales, al igual que mis
recuerdos, intervenidos por la ficción, atraviesan estos relatos.
|
123 |
El malestar con la innovación. Una aproximación a la dinámica controversial de la política científica colombiana 1990-2017Chávarro, Luis Alfonso 04 July 2018 (has links)
La presente investigación consiste, en términos generales, en un estudio de política científica realizado desde una perspectiva sociológica y, en particular, desde una sociología política de la ciencia, a la luz de enfoques teóricos como la cultura mundial de John Meyer y la teoría de campo de Pierre Bourdieu. El problema específico abordado reside en el análisis de las controversias surgidas en la prensa respecto a la política científica adoptada en Colombia, durante el período de 1990 a 2017. El estudio apunta a identificar el modelo de innovación de dicha política y las razones sociológicas que orientan la aparición frecuente de reacciones controversiales sobre dicha política. Para dar cuenta de este propósito se establecieron categorías de análisis mediante la articulación de los enfoques teóricos mencionados y otros enfoques más metodológicos como los análisis de representaciones y de controversias científicas, y con base en ello, se realizó un análisis cualitativo de tres objetos empíricos: los documentos de dicha política, los registros de los debates aparecidos en la prensa, y los registros de entrevistas a miembros de la comunidad científica colombiana. Los resultados muestran que la política científica en dicho país ha resultado controversial para los miembros del mundo social de la ciencia colombiana y corroboran la existencia de un malestar en el mundo social de la ciencia de este país respecto al modelo de innovación centrado en la aplicación productivista de la ciencia. / The present research consists, on the whole, in a study of scientific policy made from a sociological perspective and, in particular, from a political sociology of science, in light of theoretical approaches such as the World Culture of John Meyer and the Theory of Field of Pierre Bourdieu. The specific problem addressed resides in the analysis of controversies arising in the press regarding the scientific policy adopted in Colombia, during the period from 1990 to 2017. The study aims to identify the innovation model of said policy and the sociological reasons that guide the frequent appearance of controversial reactions about it. To account over this purpose, the researcher have established some categories of analysis through the articulation of the aforementioned theoretical approaches and other more methodological approaches such as analysis of representations and scientific controversies, and based on this, a qualitative analysis of three empirical objects was carried out: the documents of this policy, the records of the debates that appeared in the press, and the records of interviews with members of the Colombian scientific community. The results show that the scientific policy in this country has been controversial for members of the social world of Colombian science and corroborate the existence of a discomfort in the social world of science in this country with respect to the innovation model focused on the productivist application of the science.
|
124 |
Más allá de las víctimas: la representación de la violencia en la Sangre de la Aurora de Claudia Salazar JiménezLossio Hawkins, John Franco 04 March 2019 (has links)
El debate sobre la violencia y las víctimas ha cobrado mayor protagonismo en los
últimos años, así como la producción cultural que se hace alrededor de esta categoría.
Pero esta centralidad de la víctima se ha vuelto problemática, como ya lo han señalado
otros estudios, en cuanto encasilla a los sujetos en roles pasivos o los inserta como meros
objetos. Es por esta razón que me ha interesado analizar la novela La sangre de la aurora,
pues si bien mantiene a la víctima como una categoría central y remanente de la
violencia, su visión va más allá de ella y no permite limitarla a un estereotipo
determinado. Considero que esta tesis rescata esos elementos que la novela de Salazar
Jiménez visibiliza sobre la violencia y los tipos de violencia que sufren las víctimas y
cómo se diferencia de otras narrativas al representarla, dándole una nueva configuración
al término. Asimismo con la ayuda de la teoría psiconalítica determino que la novela
ahonda en el pasado traumático de las víctimas y construye una noción de trauma que se
ve reflejado en la forma narrativa fragmentada y caótica. Todo ello, dentro de una
perspectiva de género que nos revela una potencialidad de lo femenino. De este modo, la
novela va más allá de las víctimas al devolverles a éstas su condición de sujetos políticos,
otorgándoles una voz y agencia propias, recogiendo todas sus complejidades y
experiencias y, además, problematizando el término al incluir al perpetrador en dicha
categoría. / Tesis
|
125 |
Todo sea por el ‘Chino’: Alberto Fujimori y la unidad del fujimorismo para las elecciones generales del 2006León Espinosa, Martín Alfredo 06 November 2023 (has links)
La investigación analiza cómo el fujimorismo, corriente política que tuvo una crisis profunda tras el fin del gobierno de su líder histórico Alberto Fujimori en el año 2000, logró recobrar espacio como actor representativo de la política peruana en las elecciones generales del 2006, sobre todo como consecuencia de las acciones del expresidente – principalmente su salida de Japón y posterior detención en Chile– y del papel que cumplieron Sí Cumple, Cambio 90 y Nueva Mayoría, partidos integrados por distintos grupos fujimoristas. La cohesión y recuperación del fujimorismo como actor político se refleja en el resultado electoral del 2006, en el que Alianza por el Futuro, la coalición por la que postularon en ese proceso, se posicionó como la cuarta agrupación del país y logró ingresar al Congreso. Esta etapa marcó el inicio de Keiko Fujimori como figura relevante de la corriente política que lideraba su padre. En la elección parlamentaria, fue elegida legisladora con la más alta votación en la historia de los procesos para el Congreso: 602.869 votos
|
126 |
Identidades políticas de la denominada generación del bicentenario: el caso del estallido de noviembre del 2020Samaniego Revatta, Frank Jimmy 22 January 2024 (has links)
La presente tesis explora y analiza cómo se formaron las identidades políticas de los jóvenes
que participaron en la marcha del estallido de noviembre del 2020. Para ello emplearemos
una metodología cualitativa que permita conocer las trayectorias de vida durante las
socialización primaria y secundaria de los participantes. Se analizará cómo la estructura
familiar permitió crear un primer discurso identitario en el joven estudiante, el cual fue
reforzado con agencia de por medio durante su etapa educativa y preuniversitaria, lo que
permitió, en términos de Pierre Bourdieu, que el capital cultural adquirido, se convierta en
capital político. A ello se le sumarán momentos críticos vinculados a la crisis política vivida
desde el 2016 hasta la llegada de la pandemia de covid-19 y la vacancia del presidente
Martín Vizcarra, lo que motivó la indignación y participación del estallido de noviembre del
2020 que salió a manifestarse a las calles hasta lograr la renuncia del presidente Manuel
Merino. La participación de dicha marcha, no solo manifestó un cúmulo de descontentos,
sino que esconde una heterogeneidad de discursos políticos, muchos de ellos contradictorios
entre la izquierda-derecha y liberal-autoritaria que esta investigación pretende descubrir y
analizar en una fusión teórica de estructura y agencia, que permita entender cómo se forma
y manifiesta la cultura política de la denominada “generación del bicentenario”. / This thesis explores and analyzes how the political identities of the young people who
participated in the November 2020 outbreak march were formed. To do this, we will use a
qualitative methodology that allows us to know the life trajectories during the primary and
secondary socialization of the participants. It will be analyzed how the family structure
allowed the creation of a first identity discourse in the young student, which was reinforced
with an agency involved during their educational and pre-university stage, which allowed, in
terms of Pierre Bourdieu, that the acquired cultural capital was become political capital. To
this will be added critical moments linked to the political crisis experienced from 2016 until
the arrival of the covid-19 pandemic and the vacancy of President Martín Vizcarra, which
motivated the indignation and participation of the outbreak of November 2020 that came out
demonstrate to the streets until the resignation of President Manuel Merino. The participation
in this march not only manifested a host of discontent, but also hides a heterogeneity of
political discourses, many of them contradictory between the left-right and the liberalauthoritarian
that this research aims to discover and analyze in a theoretical fusion of
structure and agency, which allows us to understand how the political culture of the so-called
"bicentennial generation" is formed and manifested.
|
127 |
Lo fantástico feminista en la propuesta pictórica de Luz Letts (2000-2018)Vergara Adrianzen, Nataly Ruth 19 July 2024 (has links)
En el Perú la representación de lo femenino en las artes plásticas ha sido mayormente
desarrollado por una mirada masculina, lo cual ha legitimado prejuicios, estereotipos e
imaginarios sobre las mujeres y, a su vez, justificado su discriminación social e histórica.
Durante el siglo XX e inicios del XXI, el desarrollo de la perspectiva de género y el
movimiento feminista motiva a que surjan nuevas voces que desde el arte buscan
cuestionar los discursos hegemónicos sobre el sujeto femenino. Así, en muchos casos,
son las mismas artistas las que, al recuperar su lugar de enunciación, sienten la
necesidad de hablar sobre su experiencia de vida a través de la práctica artística.
Paralelamente, en este periodo, debido al contexto de inestabilidad que vive en el país,
se da una transformación en la esfera artística limeña, tanto a nivel de tendencias
estilísticas como en cuanto a la institucionalización y el crecimiento del mundo del arte.
Así, empiezan a surgir personalidades y propuestas estéticas que buscan cuestionar la
falta de gobernabilidad y el desarrollo de un proyecto nacional integral, haciendo del arte
un medio de crítica social. En este contexto, el uso de lo fantástico en las artes plásticas,
cuya característica primordial es su relación intertextual con la realidad, emerge como
medio de reflexión del entorno.
En ese sentido, en la presente tesis, se establecerá una relación entre ambos ejes y se
identificará la manifestación del desarrollo de un arte fantástico feminista en la escena
artística limeña, el cual es representado en la propuesta plástica de la artista peruana
Luz Letts Payet, pues ella desde su identidad como mujer artista ha sido capaz de crear
un universo pictórico imaginario en donde hace uso de elementos fantásticos con una
mirada feminista para conformar discursos que cuestionan los roles impuestos a las
mujeres en la sociedad; y, así, contribuir a la transgresión del sistema patriarcal. Así, su
obra lleva a una reflexión sobre la realidad social y, a su vez, abre una nueva línea de
investigación sobre esta categoría estética en el Perú. / In Peru, femenine representation in visual arts has been mostly developed through a
male gaze, which has legitimized prejudices, stereotypes and imaginaries about women
and, at the same time, justified their social and historical discrimination. During the 20th
century and the beginning of the 21st century, the development of the gender perspective
and the feminist movement led to the emergence of new voices that sought to question
the hegemonic discourses on the female subject through art. Thus, in many cases, it is
the women artists themselves who, upon recovering their place of enunciation, feel the
need to speak about their life experience through artistic practice.
At the same time, in this period, due to the context of instability in the country, there was
a transformation in Lima's artistic scene in stylistic trends and in the institutionalization
and growth of the art world. Thus, personalities and aesthetic proposals began to emerge
that sought to question the lack of governability and the development of an integral
national project, making of art a way to make social criticism. In this context, the use of
fantastic elements in the plastic arts, whose primary characteristic is its intertextual
relationship with reality, emerges as a form of reflection on the environment.
In this sense, this thesis will establish a relationship between both axes and will identify
the manifestation of the development of a feminist fantastic art in the artistic scene of
Lima, which is represented in the plastic proposal of the Peruvian artist Luz Letts Payet.
This artist from her identity as a female artist has been able to create an imaginary
pictorial universe where she makes use of fantastic elements with a feminist look to
conform discourses that question the roles imposed on women in society; and, thus,
contribute to the transgression of the patriarchal system. Thus, her work leads to a
reflection on social reality and, in turn, opens a new line of research on this aesthetic
category in Peru.
|
128 |
Entre el escenario y la plaza: Nuevo Centro de Artes Escénicas en la Universidad Nacional de IngenieríaCarrillo Yalan, Valeria Alejandra 17 October 2024 (has links)
El Nuevo Centro de Artes Escénicas en la Universidad Nacional de Ingeniería se
encuentra ubicado en el distrito del Rimac y está proyectado para los distritos de
Lima Norte. La ciudad de Lima ha desarrollado una expansion urbana desenfrenada
lo cual ha permitido la centralización de equipamientos culturales, educativos, entre
otros; en el centro de Lima. A raíz de esto, se ha observado como es que la mayoría
de teatros se han ido ubicando en esta zona mientras que en los distritos alejados de
Lima Norte solo se ubican 2 espacios escénicos. Uno de estos se llama el Gran
Teatro del Norte de Lima, el cual fue fundado en el año 1995 y diseñado por los
arquitectos Miguel Angel Llona, José García Bryce, y Juan Luis Palacios. A pesar de
que el recinto ha logrado conservarse, este no se ha logrado adaptar a los diferentes
cambios urbanos que se han desarrollado a su alrededor. Por ello, a través del
análisis del teatro, así como de los cambios urbanos que se han formado, se
establecen diferentes preguntas: ¿Cómo lograr hacer del Gran Teatro del Norte de
Lima un espacio cultural accessible para la comunidad aledaña y universitaria?
¿Cómo conectar el teatro con su contexto urbano? En consecuencia, se establece
que si se propone un nuevo espacio público así como un nuevo espacio cultural, este
permitirá una mejor relación entre la comunidad exterior y la comunidad universitaria,
así como una mayor presencia de espacios escénicos dispuesto a la comunidad de
Lima Norte.
|
129 |
La banalización del off the record en los diarios El Comercio y Trome durante las Elecciones Generales 2021. Caso: Análisis de las “crónicas” políticas de Fernando Vivas y Miguel RamírezÑaupas Ortega, Alba Marina 08 August 2024 (has links)
El off the record es un recurso que el periodismo ofrece para revelar a los lectores información que, de otro modo, no sería posible conocer. Por ello, su uso debe estar plenamente justificado en casos en los que la fuente pueda sufrir represalias que pongan en riesgo su integridad física o su estabilidad laboral. Sin embargo, en los últimos años distintos medios de comunicación han desvirtuado su naturaleza de excepcionalidad y banalizado su uso al emplearlo de manera sistemática. Esta tendencia allana el terreno para que las fuentes anónimas puedan mentir, socava la credibilidad del periodismo y alienta el surgimiento de periodistas que, amparándose en el anonimato, inventan fuentes o incluyen en sus textos mentiras y exageraciones. En esta investigación nos centramos en las notas políticas escritas por Fernando Vivas, en el diario El Comercio, y Miguel Ramírez, en el diario Trome. La hipótesis principal que busca validar esta tesis es determinar si es que estos periodistas usan de manera recurrente e injustificada el off the record. Tras un análisis cualitativo del contenido de 48 notas y de entrevistas semiestructuradas a ocho periodistas, se concluye que tanto Vivas como Ramírez abusan del off the record durante su cobertura política: por un lado, Fernando Vivas ocultó la identidad de sus fuentes en el 45,4% de los casos; y Ramírez, en el 31%. Además, ambos emplean el anonimato para publicar textos periodísticos sin rigurosidad, basados en rumores y opiniones de fuentes que opinan y critican, pero que no se identifican. / Off the record is a resource that journalism offers to reveal to readers information that, otherwise, would not be possible to know. Therefore, its use must be fully justified in cases in which the source may suffer retaliation that puts his or her physical integrity or job stability at risk. However, in recent years different media outlets have distorted its exceptional nature and trivialized its use by using it systematically. This trend paves the way for anonymous sources to lie, undermines the credibility of journalism and encourages the emergence of journalists who, under cover of anonymity, invent sources or include lies and exaggerations in their texts. In this research we focus on the political notes written by Fernando Vivas, in the newspaper El Comercio, and Miguel Ramírez, in the newspaper Trome. The main hypothesis that seeks to validate this thesis is to determine whether these journalists use off the record recurrently and unjustifiably. After a qualitative analysis of the content of 48 articles and semi-structured interviews with eight journalists, it is concluded that both Vivas and Ramírez abuse off the record during their political coverage: on the one hand, Fernando Vivas hid the identity of his sources in 45, 4% of cases; and Ramírez, at 31%. Furthermore, both use anonymity to publish journalistic texts without rigor, based on rumors and opinions from sources who give their opinion and criticize, but who do not identify themselves.
|
130 |
Literatura villera : La representación de la villa en la obra de César González y Gustavo Lara / Literature of the villas : The representation of the villa and its inhabitants in the work of César González and Gustavo LaraElvira Mathez, Roberto January 2016 (has links)
Este trabajo tiene como objetivo definir las representaciones de la villa y los vecinos de la villa dentro de los poemarios hasta hoy publicados por los poetas Gustavo Lara y César González. Para comprender la construcción de las representaciones y su valor distintivo, previamente buscaremos contextualizar las obras refiriéndonos a la historia de la literatura villera, especialmente a través de tres de sus principales representantes: Rodolfo Fogwill, César Aira y Horacio Verbitsky. Con una noción del panorama actual de la literatura villera, proseguiremos a profundizar en la cuestión de la raza y el género dentro de las representaciones bajo una perspectiva interseccional. Para respaldar teóricamente este proceso analítico y comparativo, utilizamos los estudios poscoloniales y culturales, entre cuyos autores contamos a Alejandro Solomianski, Gayatri Chakravorty Spivak y Walter Mignolo. A partir de esta propuesta y metodología, este estudio no solamente podría esclarecer la manera en que se construyen las representaciones literarias de la villa y sus vecinos, sino también difundir la voz de estos poetas villeros. / This work aims to define the representations of the villa and the residents of the villa in the works published by Gustavo Lara and César González. To understand the construction of these representations and their distinctive value, we seek to contextualize the works by referring to the history of the literature about the villas, focusing especially in three of its main representatives: Rodolfo Fogwill, César Aira and Horacio Verbitsky. With a clear understanding of the current landscape of the literature of the villas, we will continue with an intersectional approach, delving into the issue of race and gender in the representations. To support this analytical and comparative process, we base it within postcolonial and cultural studies, among which authors we find Alejandro Solomianski, Gayatri Chakravorty Spivak and Walter Mignolo. From this proposal and methodology, we hope this study not only can clarify how the representations of the villa and its neighbors are built, but also diffuse the voice of these poets. / Literaturas del empoderamiento
|
Page generated in 0.073 seconds