• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 59
  • 38
  • 26
  • 2
  • Tagged with
  • 125
  • 63
  • 38
  • 30
  • 27
  • 22
  • 16
  • 16
  • 16
  • 16
  • 16
  • 14
  • 14
  • 11
  • 9
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
61

O adulto doente e a família uma parceria de cuidados

Martins, Maria Manuela Ferreira Pereira da Silva January 2004 (has links)
No description available.
62

Modelos de intelegência artificial na análise da monitorização de eventos clínicos adversos, disfusão/falência de orgãos e prognóstico do doente crítico

Silva, Álvaro José Barbosa Moreira da January 2007 (has links)
No description available.
63

Los programas de televisión y la agresión en los niños : el caso Power Rangers.

Calderón Vivanco, Elizabeth María 01 March 2012 (has links)
La presente investigación está basada en mi experiencia concreta con niños y niñas de 4 años de edad que se encontraban a mi cargo durante el periodo de mi Práctica Pre – Profesional, en el año 2005. A lo largo del año escolar pude observar que los niños y niñas en sus relaciones interpersonales presentaban una serie de conductas agresivas (empujar, patear, dar puñetes, escupir, arañar, pellizcar, morder y poner el pie para que se caiga el compañero) en diferentes momentos, ya fuera al interior del aula, en momentos de juego grupal o en la hora libre de descanso. / Tesis
64

Importancia de las redes sociales académicas en la difusión del conocimiento

Huaroto, Libio 15 October 2021 (has links)
Conferencia que aborda aspectos sobre indicadores altemtrics, importancia de las redes académicas sociales. Se expone el datos altmetricos de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH).
65

Manejo de redes sociales académicas

Dirección de Gestión del Conocimiento, Castro Zavala, José Giancarlo Said 02 May 2022 (has links)
Charla que orienta a los autores de UPC respecto al uso de redes sociales académicas y creación de perfiles académicos para mejorar la visibilidad de sus publicaciones. Ayuda a responder preguntas como ¿dónde están mis publicaciones?, si tengo mi artículo publicado ¿por qué no lo encuentro al buscarlo?, ¿habrá otros profesionales investigando temas similares?, ¿estarán leyendo y citando mi publicación?.
66

Los factores motivacionales en el aprendizaje del castellano como lengua extranjera en Senegal

Sène, Madieumbe 08 July 2021 (has links)
Esta tesis tiene como finalidad indagar sobre los factores motivacionales (metas académicas y autoconcepto académico) en relación con el rendimiento académico del alumnado de español como lengua extranjera en la enseñanza secundaria senegalesa. Dicha asignatura cobra una gran importancia por lo que suele ser la primera opción de los alumnos aparte del inglés que es obligatorio. De hecho, su aprendizaje implica varios factores motivacionales que influyen más o menos sobre los resultados del alumnado que se encuentra obligado a considerarlo de manera secuencial con su metodología didáctica y sus procesos evaluativos. Dichos aspectos motivacionales se relacionan fundamentalmente con las ciencias psicológicas y didácticas. Por lo tanto, se trata, ante todo, de llevar a cabo un análisis acerca de las metas académicas y las orientaciones de metas de los alumnos. Además, se han valorado las relaciones existentes entre estas variables, el autoconcepto y el rendimiento académico en el aprendizaje del español como lengua extranjera en los institutos senegaleses. Se ha indagado también el tema desde la perspectiva de género. La investigación está dividida en dos partes. En efecto, en la primera, hemos efectuado una revisión de la literatura sobre los diferentes términos y teorías respecto de la motivación y el aprendizaje que han ido apareciendo a lo largo de los años. En este marco teórico, hemos revisado también los diferentes enfoques relativos a la motivación y al autoconcepto en el aprendizaje de lenguas extranjeras, enfocándonos en el modelo de Gardner. Este primer bloque consta de enfoques cognitivos considerando variables como la motivación, el autoconcepto, las metas académicas y el rendimiento escolar. En el segundo bloque relativo al estudio empírico, se procede al análisis de la estructura factorial del Cuestionario de Metas Académicas en estudiantes de educación secundaria procedente de Senegal. La comprobación de las propiedades de la invarianza factorial de dicho cuestionario con respecto al sexo de los participantes y el análisis de si existen diferencias de medias latentes en las metas académicas con respecto al sexo. Por otra parte, hemos analizado la estructura factorial de la escala de Autoconcepto académico y comprobado sus propiedades de invarianza factorial con respecto al sexo. Por último, se ha realizado el análisis de si existen diferencias de medias latentes en los factores de autoconcepto académico con respecto al sexo y el de la capacidad predictiva de los modelos de metas académicas y autoconcepto académico con respecto al rendimiento académico en lenguas extranjeras de estudiantes de educación secundaria procedentes de Senegal. Cabe precisar que la investigación se ha llevado a cabo con la participación de 800 estudiantes de los tres cursos de la Enseñanza Secundaria de Senegal. Éstos cursan sus estudios en diferentes institutos de las ciudades de Thiés y Dakar y han optado por el español como lengua extranjera (segunda lengua obligatoria). Del total de sujetos encuestados, 287 son chicos (35.9 %) y 513 chicas (64.1 %) con edades comprendidas entre 15 y 22 años (M = 18.17 ± 0.04; DT = 1.22). Se ha observado que los hallazgos de la investigación son congruentes con los encontrados por Amezcua y Pichardo (2000) y Pantoja y Alcalde (2013), quienes recalcan la existencia de invarianza en función del sexo en cuanto al autoconcepto y el rendimiento académico. Confirman también los estudios de autores como Sepúlveda et al. (2011) y Studenska (2011) que destacan la superioridad de las chicas en tareas verbales como en lenguas extranjeras (el castellano en nuestro caso). Por otra parte, se ha visto que las diferencias de género no fueron estadísticamente significativas en el autoconcepto matemático, el autoconcepto escolar y el autoconcepto académico general. Los resultados de la presente investigación demuestran que la variable autoconcepto puede influir sobre el rendimiento académico. Sin embargo, parecería ser un riesgo analizar las diferencias de autoconcepto globalmente según el sexo, sin tomar en cuenta variables relacionadas con factores como la edad, la clase social o la raza. En definitiva, de esta investigación, pueden emanar conclusiones como recomendaciones a que los institutos senegaleses consideren la variable autoconcepto como un factor esencial en el aprendizaje del español como lengua extranjera y trabajen para reforzar dicho aspecto, con el fin de contribuir a la optimización del rendimiento escolar del alumnado.
67

Análisis del proceso de elaboración de tesis de pregrado en una facultad de ingeniería de una universidad peruana

Carpio Calle, Juan Carlos del 10 November 2011 (has links)
El objetivo principal de esta investigación es analizar el proceso involucrado en la realización de la tesis para optar al título profesional en la Facultad de Ingeniería de una universidad peruana, identificando los subprocesos claves en el flujo para el éxito de dichos trabajos de fin de carrera. Las investigaciones realizadas en dicha facultad muestran que existe una tendencia creciente en la cantidad de estudiantes del pregrado que desea titularse con tesis. Sin embargo, existe la percepción que el sistema actual no facilita a que esta modalidad crezca rápidamente en todas las especialidades. En este sentido, los estudiantes que deciden realizarla, a pesar de que perciben que es una tarea tediosa y complicada, se encuentran con barreras (que se descubren en esta tesis) que impiden se corrijan los objetivos de la titulación. Los objetivos específicos de esta investigación son los siguientes: analizar los procesos académicos y/o administrativos incurridos en el desarrollo de la tesis, desde los diferentes puntos de vista de los involucrados; analizar el beneficio económico de culminar la tesis durante el periodo de estudios de pregrado, tanto para los estudiantes tesistas como para la Universidad Estudiada; y finalmente, identificar y analizar la problemática existente en el proceso actual que impide consolidar el desarrollo de la tesis de pregrado. Este análisis comprende tanto la parte académica como la parte administrativa del proceso. Se basa en medios de información primarios y secundarios, lo que implica el análisis de los diagramas de los flujos matriciales del proceso y de las opiniones vertidas en las encuestas y entrevistas realizadas a los egresados, estudiantes y docentes de la Facultad de Ingeniería. Como resultado de este estudio se proponen nuevos procesos administrativos en la facultad, para la etapa del pregrado en la cual se imparten los cursos de tesis. Estas propuestas se basan en el análisis de los diagramas matriciales existentes, las opiniones de elementos claves (profesores y autoridades) en la facultad y el estudio del diagrama causa-efecto del proceso. Según el análisis económico de las alternativas para obtener el título profesional, el orden de prioridad para los que quieren alcanzar este título deben ser las siguientes: titularse con tesis mientras se estudia el pregrado, titularse con tesis como máximo un semestre luego de egresar y titularse por el curso de titulación luego de tres años de egresado. / Tesis
68

Lo saludable : una propuesta para la comprensión de la salud mental desde el psicoanálisis

Cubas Lugon, Milagros 09 May 2011 (has links)
La presente propuesta intentará revisar y comprender las diversas posiciones psicoanalíticas en relación a la salud, resaltando aquellos aspectos que nos hacen sentir satisfechos con nuestra vida y que nos impulsan a seguir creciendo como personas. Esta comprensión tendrá como hilo conductor la perspectiva del desarrollo; es decir que lo saludable estará directamente influido por las características propias a cada etapa de desarrollo. / Tesis
69

Panorama de la producción académica en el área de geometría de la Maestría en Enseñanza de las Matemáticas de la Pontificia Universidad Católica del Perú

Renjifo Salazar, Alex Xavier 17 August 2016 (has links)
El objetivo de nuestra investigación es realizar una categorización y organización de las investigaciones producidas en la Maestría en Enseñanza de las Matemáticas en la Pontificia Universidad Católica del Perú, relacionadas con la problemática de la enseñanza y aprendizaje en el área de la geometría desde la primera publicación en el año 2000 hasta las investigaciones del año 2014 inclusive. Esta investigación es bibliográfica del tipo estado del arte. Buscamos responder a nuestra pregunta de investigación: ¿cuáles son las principales características de las investigaciones en el área de la Geometría de la Maestría en Enseñanza de las Matemáticas de la Pontificia Universidad Católica del Perú? Para poder responderla, realizamos una recolección de todas las tesis producidas por la Maestría en Enseñanza de las Matemáticas y realizamos un fichaje, una categorización y una reseña crítica de cada una de las once tesis encontradas en el área de la geometría. Este fichaje no solo abarcó los resúmenes de las investigaciones desarrolladas, sino también fue necesario revisar el contenido íntegro de las referidas investigaciones. El análisis nos permitió concluir que las investigaciones desarrolladas son del tipo cualitativo, pues identificaron la naturaleza profunda de las situaciones investigadas y buscando así alcanzar los objetivos planteados. En cuanto a la aplicación de las investigaciones tomadas para nuestra investigación, todas se desarrollaron en un ambiente profesor-alumno, donde el profesor fue el investigador. Los temas analizados en el área de geometría son variados. Pudimos observar que hay convergencia en el tipo de marco teórico, así como la metodología usada. Además, el uso de tecnología (software de geometría dinámica) es común en investigaciones de este tipo, y las investigaciones son desarrolladas en el nivel secundario de colegios nacionales o particulares. Concluimos que las investigaciones desarrolladas en el área de la geometría en la Maestría en Enseñanza de las Matemáticas de la Pontificia Universidad Católica del Perú son una tendencia debido a la cantidad de investigaciones desarrolladas y que el uso de algún software de geometría dinámica es un mediador idóneo para estas investigaciones. / The aim of our research is to categorization and organization of research produced in the Masters in Teaching Mathematics at the Pontifical Catholic University of Peru, related to the problems of teaching and learning in the area of the geometry from the first publication in 2000 until 2014 inclusive research. This research is bibliographical state type of art. We seek to answer our research question: what are the main features of research in the area of the geometry of the Master in Teaching Mathematics of the Pontificia Universidad Catolica del Peru? In order to answer it, we make a collection of all theses produced in the Masters in Teaching Mathematics and conducted a record card, a categorization and a critique of each of the eleven theses found in the area of the geometry. This record card not only included summaries of research developed, but was also necessary to review the entire contents of those inquiries. The analysis allows us to conclude that the developed research is the qualitative, therefore identified the profound nature of the investigated situations and thus seeking to reach the objectives. Regarding the application of research taken to our research, all they developed in a teacher-student environment where the teacher was the investigator. The topics discussed in the geometry area are varied. We observed that there is convergence in the type of theoretical framework and the methodology used. In addition, the use of technology (dynamic geometry software) is common in investigations of this type, and investigations are developed at the secondary level of national schools or individuals. We conclude that research conducted in the area of the geometry in the Masters in Teaching Mathematics at the Pontificia Universidad Catolica del Peru is a tendency for due to the amount of developed investigations and that the use of a dynamic geometry software is an ideal mediator for these investigations. / Tesis
70

Análise molecular da proteína polo de Drosophila melanogaster

Tavares, Álvaro Augusto Marques January 1996 (has links)
No description available.

Page generated in 0.0631 seconds