• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 59
  • 38
  • 26
  • 2
  • Tagged with
  • 125
  • 63
  • 38
  • 30
  • 27
  • 22
  • 16
  • 16
  • 16
  • 16
  • 16
  • 14
  • 14
  • 11
  • 9
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
21

Mycobacterium avium and its adaptation to the host's immune response - importance of nitric oxide production

Soares, Susana Lousada January 2007 (has links)
No description available.
22

Vivências, satisfação e rendimento académicos em estudantes de enfermagem

Araújo, Beatriz Rodrigues January 2005 (has links)
No description available.
23

CD4+ T cell homeostasis : the thymus, the cells and the environment

Almeida, Afonso Rocha Martins de January 2002 (has links)
No description available.
24

Purines, creatine, defective methylation and their biochemical and clinical relationship

Araújo, Helena Paula de Freitas Caldeira January 2003 (has links)
No description available.
25

Estrutura e biogénese da NADH : ubiquinona oxidorredutase Complexo I da cadeia respiratória

Azevedo, Jorge Eduardo da Silva January 1993 (has links)
No description available.
26

The role of regulatory CD4 T cells in inflammation

Carvalho, Thiago Lopes January 2003 (has links)
No description available.
27

Conceptualização pelos enfermeiros de preparação para o parto

Couto, Germano January 2006 (has links)
No description available.
28

NIVEL DE CALIDAD DE TESIS Y SUS FACTORES ASOCIADOS PARA OBTENER EL TITULO DE MEDICO CIRUJANO EN LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD RICARDO PALMA, EN EL AÑO 2015

Herrera Fernández, Roy January 2017 (has links)
Objetivo: Determinar el nivel de calidad de tesis y sus factores asociados para obtener el título de médico cirujano en la Facultad de Medicina de la Universidad Ricardo Palma, en el año 2015. Métodos: Se realizó un estudio transversal, no experimental, analítico y cuantitativo. Se seleccionaron de manera aleatoria 100 tesis elaboradas con el Curso taller de titulación por tesis organizado por la Facultad de Medicina Humana – INICIB, de la Universidad Ricardo Palma. Resultados: De las 100 tesis evaluadas, 56% correspondieron al sexo femenino y 44% a los hombres. En cuanto a las áreas de estudio, de los trabajos de investigación, el 38% comprendió Gineco-obstetricia, 25% Medicina Interna, 21% Pediatría y 16% Cirugía. En cuanto a los resultados finales en la escala de Nivel de calidad, se obtuvo que su mayoría, el 54% obtuvo una tesis de calidad muy buena, seguida por 41% con buena calidad, 5% con calidad regular y 0% entre mala y muy mala. Un bajo porcentaje de índice de similitud en el software Turnitin, mayor número de páginas, y una alta calificación a través del instrumento en el tipo de investigación, antecedentes, hipótesis, diseño de contratación, tamaño muestral, análisis estadístico, resultados, discusión, bibliografía, relevancia y originalidad, son factores asociados para la obtención de una tesis de calidad superior. Se determinó que el sexo, tema, ni las otras áreas medidas por el instrumento tales como título, justificación, problema, objetivos, conclusiones ni resumen se encontraron asociadas a obtener una mayor calidad de tesis, ni fueron estadísticamente significativos. Conclusión: El nivel de calidad de tesis para obtener el título de médico cirujano en la Facultad de Medicina de la Universidad Ricardo Palma, elaboradas en el año 2015, fue de calidad Superior (74%), y si tiene factores asociados.
29

Prospección a la investigación realizada a través de memorias de título de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile. 2004-2008

Craig-Christie Mayork, Michael Alexander January 2010 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / Se realizó un estudio de las memorias de título de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile, en el periodo 2004-2008. Se evaluaron 467 memorias de título correspondientes a la totalidad de publicaciones del periodo. La investigación realizada consta de estudios tanto experimentales como descriptivos, en distintas áreas del conocimiento. Con el objeto de conocer las principales características de estas publicaciones, las memorias se clasificaron según diversas variables, relacionadas con el ejecutor de la publicación, características del documento publicado y según el área de investigación, para lograr, de este modo identificar áreas de interés en la investigación, caracterizar la productividad y describir el material bibliográfico. Los principales resultados, evidencian que en el periodo en estudio, no existen diferencias significativas en la edición de memorias para ambos géneros. El tiempo de duración promedio fue de 20,9 meses, no existiendo diferencias significativas en cuanto al lugar de ejecución (ya sea en la Facultad o una institución externa). Los memoristas de género femenino poseen tiempos de duración de proyecto significativamente menores que el género masculino. Existen diferencias significativas en cuanto a la cantidad de edición de memorias por departamento, siendo el Departamento de Ciencias Biológicas Animales quien posee mayor edición con 136 memorias, y el Departamento de Patología Animal el de menor edición con 34 memorias. Sólo un 14,3% de las memorias utiliza palabras claves en sus resúmenes. Se observó que las memorias son llevadas a cabo principalmente en la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (75,4%). Dos tercios de las memorias no declaran una fuente de financiamiento. Las memorias llevadas a cabo en instituciones externas, poseen mayor porcentaje de financiamiento que las realizadas en la Facultad. El origen de estos fondos se declara mayoritariamente proveniente de FONDECYT (42,7%). Respecto al ámbito bibliométrico, la cantidad de páginas promedio en las memorias fue de 65,2 páginas. El promedio de referencias bibliográficas fue de 38,69 citas por memoria, siendo las revistas científicas el recurso mayormente utilizado. Se observó que casi la totalidad de las memorias cumple con el planteamiento de objetivos, así también con la mención explícita de las conclusiones. Las memorias de título de la Facultad son en su mayoría estudios de tipo experimental y además se clasifican esencialmente como estudios de tipo descriptivo. El área de investigación más destacada fue Tecnología y Ciencias Silvoagropecuarias (75,8%), seguido de Ciencias Exactas y Naturales (18,8%) y Tecnología y Ciencias Médicas (3,9%). Las unidades de estudio principales en las memorias de título corresponden a humanos, animales de compañía y rumiantes domésticos
30

Producción morfosintáctica en discurso conversacional : caracterización en niños de 6 años con TEL que asisten a Escuelas con Proyecto de Integración

Acosta Bahamondes, Rocío, Cruz Ulloa, Laura, Fajardo Herrera, Vanessa, Galeas Gálvez, Ariel, Vidal Díaz, Mariela January 2013 (has links)
El Trastorno Específico del Lenguaje (TEL) afecta entre al 5 y 7% de los niños (según datos internacionales), quienes pueden presentar dificultades en las distintas dimensiones del lenguaje. Actualmente existen numerosas investigaciones que indagan sobre el desempeño de estos niños en el discurso narrativo, pero son pocas las que se refieren a las características de su discurso conversacional. Es por ello que el propósito de este seminario de investigación es contribuir al conocimiento del desempeño morfosintáctico en el discurso conversacional de los niños de 6 años con TEL que asisten a escuelas con proyecto de integración en Santiago. La población de esta investigación está formada por 13 niños con TEL de 6 años, 13 niños con DTL de 6 años y 13 con DTL de 4 años. De esta muestra se evalúo la producción gramatical en el discurso conversacional por medio del análisis de corpus de lenguaje recogido de un estudio previo. En estas muestras de lenguaje se identificaron las oraciones unimembres, bimembre, simples/complejas y gramaticales/agramaticales. Los resultados arrojaron que los niños con TEL se comportan de forma similar a los DTL de 4 y 6 años, exceptuando en el uso de oraciones unimembres, donde los menores con este trastorno producen una cantidad significativamente mayor. / The Specific Language Impairment (SLI) affects 5 to 7% of children of children who may have difficulties in the different language dimensions. Currently there are numerous studies that investigate the performance of these children in narrative discourse, but few of them refer to the characteristics of their conversational speech. That is why the purpose of this research seminar is to contribute to the knowledge of morphosyntactic performance in the conversational speech of children with 6 year-old SLI children attending to local education with school integration project.The population of this research consists of 13 children with SLI of 6 years-old, 13 children with TLD of 6 years-old and 13 with TLD 4 years. The grammar production in conversational speech for these groups was evaluated through the analysis of language corpus collected from a previous study. In these samples the number of unimember sentences, bimember simple/complex and grammatical/ungrammatical sentences was identified. The results showed that children with SLI behave similarly to the 4 and 6 year-old children of the TLD group, except in the use of unimember sentences, where children with this disorder produce significantly more of them.

Page generated in 0.046 seconds