• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 59
  • 38
  • 26
  • 2
  • Tagged with
  • 125
  • 63
  • 38
  • 30
  • 27
  • 22
  • 16
  • 16
  • 16
  • 16
  • 16
  • 14
  • 14
  • 11
  • 9
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
71

Necessidades em cuidados de enfermagem das famílias de crianças com doença cardíaca congénita : uma abordagem sistémica da família

Figueiredo, Maria do Céu Barbieri de January 2002 (has links)
No description available.
72

Genética mitocondrial humana : estudos de genética molecular do DNA mitocondrial em 102 doentes portugueses

Vilarinho, Laura Ferreira Teixeira January 2000 (has links)
No description available.
73

A perfilometria tridimensional automatizada do tronco na escoliose idiopática do adolescente

Oliveira, António Fonseca January 2000 (has links)
No description available.
74

Characterization of NAD(P)H dehydrogenases from neurospora mitochondria

Melo, Ana Margarida Nunes Portugal Carvalho January 2001 (has links)
No description available.
75

Efeito de poluentes organoclorados no comportamento reprodutivo e no desenvolvimento larvar da tilápia nilótica, oreochromis niloticus

Coimbra, Ana Maria Monteiro Paiva January 2006 (has links)
No description available.
76

Regulação da actividade dos receptores muscarínicos neuronais pela adenosina na placa motora de rato: papel das cinases A e C e dos canais Cav1 (tipo L)

Oliveira, Laura Joana Fevereiro January 2006 (has links)
No description available.
77

Endocrine and enzymatic changes in flounder (platichthys flesus) and in mullet (mugil cephalus) chronically exposed to organic contaminants in River Douro Estuary

Ferreira, Marta Sofia Sá January 2006 (has links)
No description available.
78

El rol de las revistas académicas chilenas de arquitectura en el siglo XXI : los casos 180, Arq, Arquitecturas del Sur, AUS, Materia Arquitectura y Revista de Arquitectura (2009-2017)

Fierro Corral, Christian January 2017 (has links)
Memoria para optar al título de Arquitecto / La arquitectura, como disciplina teórica y práctica, supone muchas maneras de ser estudiada por ser compleja en sentido, forma y soporte. Su análisis se desarrolla entre lo teórico y lo práctico, con un sinfín de posibilidades. La arquitectura existe gracias a la praxis, aquel nexo fundamental entre idea y materialización, donde lo propio de la disciplina no es sólo el lenguaje arquitectónico ni el lenguaje escrito, sino su punto de encuentro. La arquitectura no se basa sólo en el hacer, sino también en el pensar y declarar, de ahí la importancia de cómo expresamos las ideas disciplinares mediante diversos medios de representación. La producción editorial especializada en arquitectura es un trabajo que recoge ambos términos y manifiesta su condición teórico-práctica, cuya complejidad se traduce en puntos de vista divergentes, así como en formatos y soportes adaptados a cada caso. En este sentido, las revistas de arquitectura son esenciales del sustento representacional que requiere la disciplina, tanto en el campo discursivo como operativo. La revista, como producto editorial, tiene como propósito ser evidentemente especializada, con una postura definida tanto por las opiniones manifestadas dentro de ella como por sus políticas editoriales. La revista de arquitectura es capaz de generar contenido propositivo, siendo soporte de múltiples interpretaciones y formas de representación diversidad temática en los campos de acción propios de la arquitectura. No sólo otorga información a través de textos, por ser compleja en expresión, busca también estímulos visuales en distintas maneras gráficas para entender sus planteamientos. En cuanto al contenido generado, existe una gran diferencia con lo que se pueda difundir mediante libros, por ser una fuente historiográfica que permite distintos niveles de entendimiento del pasado, crítica del estado actual y proyección de directrices para el futuro de la disciplina. Las primeras revistas de arquitectura aparecen a fines del siglo XVIII en Europa Occidental, en países como Francia y Alemania, diversificando el periodismo especializado en arte y humanidades, a partir de las cuales otros países crearon medios de difusión sobre su propia creación arquitectónica durante el siglo XIX. Desde entonces, son fuente de todo lo que la disciplina genera o desecha, se toma del presente inmediato, del pensamiento crítico del pasado y genera ideas para el futuro. Así, durante los siglos XX y XXI han existido diversos formatos y soportes para la difusión de ideas, proyectos y obras, entendiéndola como un producto capaz de ser un soporte de distintos niveles de información, su valor en la formación de arquitectos y en el desarrollo de líneas discursivas, operacionales y de representación. De esta forma, la presente investigación indaga el rol de las revistas académicas de arquitectura, a través del análisis de los números publicados por 180, ARQ, Arquitecturas del Sur, AUS, Materia Arquitectura y Revista de Arquitectura entre los años 2009 y 2014, evidenciando proyectos editoriales que, tanto independiente como comparativamente, permiten comprender la arquitectura chilena y su producción académica a comienzos del siglo XXI.
79

Productividad de publicaciones académicas en Administración y su influencia en los rankings de MBA latinoamericanos.

López Quinteros, Regina, Machuca Pinto, Carolina January 2004 (has links)
No description available.
80

Características de las tesis de pregrado de obstetricia, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. 2017

Carpio Inga, Alexander Victor January 2017 (has links)
Establece las características de las tesis de pregrado de Obstetricia sustentadas en el periodo 2001 - 2014. Es un estudio de tipo descriptivo, transversal y retrospectivo. Para esta investigación se observa las tesis sustentadas durante el periodo 2001 - 2014 de la Escuela Académica Profesional de Obstetricia. Se realiza la lectura de los resúmenes y en caso de dudas se procedió a la lectura completa. Se evalúan edad y sexo de los tesistas, tipo de estudio, sede de realización de la tesis, elementos del informe final, asesor de tesis, jurados, calificación final, publicación en el repositorio. Se emplea base de datos Excel y SPSS. Se encuentran 220 tesis. El 64.4% de tesistas tuvieron entre 20 y 24 años, generalmente de sexo femenino. Las sedes más frecuentes son: Instituto Nacional Materno Perinatal (40.5%) y Hospitales Nacionales (36.8%). Entre asesores, los más frecuentes fueron del departamento de Obstetricia y Ginecología (40%). La calificación final de tesis tiene un promedio de 17 aunque la tendencia fue aumentando ligeramente en el tiempo. El 58.2% de los estudios se publicaron en el repositorio virtual Cybertesis. / Tesis

Page generated in 0.0456 seconds