• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 174
  • 4
  • Tagged with
  • 178
  • 165
  • 136
  • 52
  • 39
  • 35
  • 34
  • 30
  • 30
  • 29
  • 28
  • 25
  • 25
  • 25
  • 25
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
31

Selección de un cabezal para pozo de petróleo o gas

Urrutia Honores, Rafael Alejandro, Urrutia Honores, Rafael Alejandro January 2013 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / El documento digital no refiere asesor / Brinda los criterios técnicos de selección de un cabezal para completación y fractura de pozos de petróleo y gas. Presenta los diferentes tipos de cabezales que se usan en la actualidad así como las ventajas técnicas de cada uno de ellos y el funcionamiento de cada una de sus partes, sin dejar de lado los alcances de la norma API6A. / Trabajo de suficiencia profesional
32

Propuesta de diseño del sistema de protección contra fallas de origen atmosférico en estaciones de comunicaciones

Noé Rondón, Jorge Alberto 09 May 2011 (has links)
Los sistemas de protección contra fallas de origen atmosféricos; provocados principalmente por los rayos deben ser diseñados para evitar daños a las personas y sus propiedades. Estos sistemas de protección también tienen mucha importancia debido al incremento en el uso de equipos que son cada vez mas sofisticados, de alto costo y gran valor intrínseco. Equipos de cómputo, sistemas de voz y datos, que no pueden dejar de funcionar porque esto redundaría en grandes pérdidas tanto económicos como de confiabilidad para sus usuarios. La idea de protección contra fallos de origen atmosférico esta comúnmente asociada a colocar un pararrayo con su propia puesta a tierra. Generalmente la idea de puesta a tierra la asociamos a una barra conductora de la electricidad colocada en un hoyo, a donde se deben conectar las "carcasas" de los equipos a proteger. / Tesis
33

Detección de la emisión radioeléctrica en FM y localización del sistema irradiante de una estación radiodifusora no autorizada por el MTC utilizando sistemas de radiogoniometría móvil

Álvarez Morales, Carlos Alberto 09 May 2011 (has links)
El presente trabajo tiene por objetivo detectar las estaciones radiodifusoras en FM, no autorizadas por el MTC (Ministerio de Transporte y Comunicaciones) que operan por lo general en los distritos periféricos de la ciudad de Lima, para lo cual se ha hecho un estudio sobre la situación actual de la radiodifusión en FM, en dichos distritos periféricos y en la cuidad de Lima enfocando principalmente el grado de ocupación del espectro radioeléctrico causado por las estaciones autorizadas y las estaciones no autorizadas a partir del onitoreo del espectro de frecuencias de en la banda de FM, de 88 a 108 MHz, de manera que una vez detectadas podamos seguirlas y llegar a la fuente de emisión que es el sistema irradiante, guiados por la unidad móvil de monitoreo y finalmente solucionar los problemasde interferencia con otras estaciones autorizadas, con la banda aeronáutica de aviación comercial, limpiar la banda de FM u otra banda pública o privada de cualquier producto de intermodulación. Así mismo se simulará como afecta cada estación detectada a una estación autorizada por el MTC, en el segundo y primer canal adyacente. / Tesis
34

Diseño, fabricación e instalación de un equipo en alto vacío para preparar muestras de películas delgadas de semiconductores

Gálvez Del Villar, José Armando 09 May 2011 (has links)
En el presente trabajo se diseñó, fabricó e instaló un equipo de alto vacío, en el laboratorio de Ciencia de los materiales de la Sección de Física de la Pontificia Universidad católica del Perú. Esto se logró con apoyo del proyecto de investigación Preparation and characterization of amorphous thin (AlN)x(SiC)1x films using dc magnetron sputtering and pulsed láser deposition, que desarrollan en conjunto la Universidad ErlangenNürnberg de Alemania y la Pontificia Universidad católica del Perú. El equipo consta de una cámara de alto vacío, un manipulador para la muestra y tres magnetrones flexibles. El equipo trabaja con una presión al interior de la cámara de 107 mbar, requerimiento importante para usar el método de deposición de metales conocido como sputtering, el cual permite obtener películas delgadas de semiconductores como carburo de silicio y nitruro de aluminio. / Tesis
35

Diseño de un martinete para laboratorio universitario

Granados Sánchez, Santiago Jordan 01 June 2015 (has links)
En el presente trabajo se desarrolla el diseño de un martinete, acorde a las características de un equipo de laboratorio universitario, cuya función principal es contribuir al estudio de los parámetros del conformado plástico por impacto. El resultado del trabajo es un equipo con capacidad de 750 N.m por golpe. Cuenta con un mecanismo mecánico para la elevación del martillo accionado por un motor DC, un sistema de liberación del martillo gobernado por un actuador lineal eléctrico DC, unas guías lineales a ambos lados del martillo, un sistema de protección tanto para el usuario como para las partes criticas del equipo y con sensores para registran las cargas ocurridas durante la operación del equipo. En el trabajo no solo se analiza las características de la máquina sino también se determina la capacidad apropiada de la máquina. Esta se determina basándose en los cambios de dimensión de un elemento en particular de aluminio AlSi1. Se utilizaron relaciones empíricas que toman en consideración los parámetros relacionados con los mecanismos de deformación plástica del material evaluado. Se determinó la importancia de cada uno de los parámetros, masa y altura, sobre el proceso de deformación; en base a ello se determinó la carrera máxima del martillo, la cual se asemeja a la de un equipo de producción, y se concluyó con el dimensionamiento del resto del equipo. A partir de la revisión de la tecnología se proponen distintas soluciones para el mecanismo de elevación. Estas propuestas son evaluadas con el fin de determinar cuál es tecnología más conveniente a desarrollar. Se realiza la selección y diseño de los principales elementos que conforman el equipo. Finalmente, se explica las verificaciones mecánicas de los componentes de la configuración definitiva del equipo. El resultado final del diseño se muestra en las ilustraciones del documento y planos. / Tesis
36

Diseño de un centro de producción de alta definición

Guerrero Urbano, Alfredo Daniel 13 June 2011 (has links)
El presente proyecto de tesis consiste en realizar el diseño de un centro de producción de televisión que permita generar contenidos televisivos de alta definición, lo que logrará que las imágenes y sonidos tengan lo último en tecnología y calidad. Para ello se considerarán las funcionalidades más recientes en cuanto al tratamiento de señales, como la generación, la compresión y el almacenamiento; además lo último en equipos y dispositivos que operan en un centro de producción considerando las necesidades tecnológicas antes mencionadas. Así, se realizará un dimensionamiento de los espacios que habrá en el centro de producción para luego explicar las funcionalidades de los equipos que se encuentran en dichos ambientes. Es importante considerar, dentro de este esquema, todas las necesidades de instalación en el diseño, como la referente a sistemas de seguridad de equipos, puesta a tierra, entre otros. Luego hablaremos sobre el proceso que sigue la señal de televisión al momento de generarse en el centro de producción. Finalmente se hablará sobre la viabilidad de implementar el centro de producción de televisión con los sistemas de transmisión existentes en la actualidad. / Tesis
37

Diseño de un sistema de aseguramiento de la calidad en compras del exterior para una empresa comercializadora de equipos y accesorios de viaje

Palomino Colca, Jenny Luz 01 June 2015 (has links)
El presente trabajo tiene como finalidad realizar un diagnóstico del desempeño de los procesos y procedimientos en la compra del exterior de los productos a comercializar por PRO BAGS PERU S.A.C., empresa nacional comercializadora de artículos y accesorios de viaje, dirigido a los tres canales de venta, cubriendo la demanda en Lima y provincias. Este trabajo se llevó en tres etapas, en la primera se estudió la organización, sus procedimientos y recursos por medio de levantamiento de información y entrevistas con los colaboradores involucrados. En la segunda etapa, a partir de la información recabada se definieron el flujo actual de atención de avíos y repuestos, productos terminados; y procesos para la administración y gestión de compra del exterior actual. Por último en la tercera etapa, tomando como base la información proporcionada por la primera y segunda etapa, se plantea una propuesta de gestión en la que se definen la Política de Compras que establezca claramente requerimiento de compra, selección de proveedores, las condiciones de compra que debiera ser objeto de continua medición, así como la forma de evaluación y la periodicidad con la que deben medirse. Además se hacen recomendaciones sobre cómo interpretar la información obtenida. Dicha propuesta tiene como objetivo favorecer el mejoramiento y continuo control de los procesos operativos de la comercializadora mencionada, proporcionado soluciones a la gerencia de la empresa para evaluar periódicamente la situación, tomar decisiones a tiempo acerca del funcionamiento de las operaciones, garantizando que estas últimas estén en correspondencia con los objetivos preestablecidos de satisfacer las demandas del cliente y mantener su privilegiada posición en el mercado, acorde con las exigencias y filosofía de eficiencia gerencial de la organización. / Tesis
38

MOTO SAFE

Crichton Subercaseaux, Santiago, Díaz E., Juan Carlos 04 1900 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN ADMINISTRACIÓN / Santiago Crichton Subercaseaux [Parte I], Juan Carlos Díaz E. [Parte II] / El Bussines Plan MOTO SAFE escuela para motoristas, consiste en un emprendimiento que tal como su nombre lo menciona es una empresa dedicada a capacitar y acreditar a toda persona que pretenda utilizar una motocicleta como medio para ofrecer sus servicios laborales A continuación se presenta la evaluación estratégica, operacional, logística, medición económica y de factibilidad del emprendimiento La empresa busca garantizar por medio de su certificación que la persona que ofrezca sus servicios mediante el uso de una motocicleta cuente con las competencias mínimas necesarias para desempeñar satisfactoriamente su trabajo, salvaguardando por su seguridad y la del resto La empresa busca educar a los motociclistas minimizando de esta manera los riesgos de utilizar este tipo de sin el conocimiento necesario para que este sea realizado a su vez de una manera segura Este tipo de servicio (capacitación) ya existe en diferentes países, donde el uso de este medio de trasporte o fuente laboral es común debido a su economía, agilidad y seguridad Se considera que el que las empresas de distintos rubros puedan contratar el servicio de mensajería u otro con la tranquilidad de que la persona que lo ejerce está capacitada para ello, es igual de importante que al que existan escuelas de manejo de vehículos pesados, especiales u otros, donde se busca acreditar que el conductor se encuentra facultado para hacerlo y cuenta con las competencias necesarias para ello, sobre todo, en el caso de la motocicleta, considerando el incremento exponencial y masificación del uso de esta como fuente laboral y el riesgo que conlleva que esta sea utilizada sin los conocimientos Luego de realizar la investigación de mercado pudimos constatar que este servicio actualmente es ofrecido aunque sin foco en el segmento laboral. Se cree que existe una oportunidad de negocio, considerando que se trata de una necesidad de responsabilidad social dada la masificación del parque automotriz, el de las motocicletas, el de las bicicletas, etc. donde todos utilizan las mismas vías para su desplazamiento Dada la certificación que la empresa entregara a sus alumnos se considera que existe una venta competitiva ya que una certificación como esta permite prevenir y disminuir la posibilidad de ocurrencia de diversos tipos de accidentes que incluso, en algunos casos pueden llegar a ser fatales tanto para los conductores como para transeúntes Se considera factible el negocio debido a los siguientes puntos: Estratégico: propuesta de valor, que permite identificar necesidades insatisfechas Operacional: descripción, diseño de la producción y entrega del servicio al cliente Equipamiento y logística: permite el correcto funcionamiento de las operaciones Factibilidad económica y financiera: Se destaca la fortaleza desde el punto de vista de la evaluación del negocio el que la inversión inicial sea atractiva debido a los siguientes aspectos: Inversión inicial estimada: $9.619.092 VAN del proyecto: $ 20.490.928 Retorno de la inversión (Payback): 3,58 años TIR esperada: 37.98% EBITDA: El EBITDA a partir del segundo año de operaciones es de $10.380.269, que supera ampliamente el EBITDA negativo del año 1 -$3.901.233 que contempla desde mayo a diciembre del 2017 Dado que se cuenta con una inversión inicial que no supera los $10.000.000 se considera que el riesgo del negocio es bajo. Por otro lado este tipo de escuelas se hacen necesarias considerando las altas tasas de crecimiento en el uso de este transporte con fines laborales
39

Criterios de selección y reemplazamiento de equipo para la construcción de accesos y plataformas en la zona de san Antionio , provincia de Yaulí-Junín

Barreto Huamán, Juan Carlos January 2008 (has links)
El presente trabajo es el resultado de 12 meses de investigación minera en el tema de selección y reemplazamiento de equipo minero en la zona especifica de Tunshuruco del distrito de Yauli, provincia de Yauli tiene como fin mantener y/o Incrementar el nivel de exploración, en consecuencia reducir el costo de operación. A través del presente trabajo se busca dar a conocer los criterios adecuados para la selección óptima y el reemplazamiento oportuno de los equipos de carga y acarreo. Asimismo se realiza un análisis de los factores que influyen sobre estos a fin de obtener la información necesaria que permita el ahorro de tiempo y reducir los costos. Se parte de un estudio preliminar de las condiciones actuales de exploración y luego se calcula el equipo apropiado a fin de cubrir los requerimientos del avance de perforación. En los modelos de reemplazamiento de la maquinaria se ha tenido en cuenta el historial de los equipos y para su selección se ha considerado las condiciones reales del lugar de trabajo. Una vez elegido la política de reemplazo más óptimo, así como el tamaño de la maquinaria a utilizar, se busca el mínimo costo de operación.
40

Venus accesorio protección para ultralivianos

Lübbert C., Renata January 2007 (has links)
Dentro del contexto aeronáutico, los aviones ultralivianos son considerados, más que un medio de transporte, un elemento de entretención y esparcimiento. Algo así como andar en una bicicleta con alas

Page generated in 0.0783 seconds