• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 174
  • 4
  • Tagged with
  • 178
  • 165
  • 136
  • 52
  • 39
  • 35
  • 34
  • 30
  • 30
  • 29
  • 28
  • 25
  • 25
  • 25
  • 25
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
51

Estudios preliminares de calificación de un sistema aire comprimido

Barbieri Vera, Claudio Gino January 2011 (has links)
Práctica prolongada para optar al título de Químico Farmacéutico de la Universidad de Chile / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / Aire Comprimido corresponde a la denominación de uno de los servicios de un establecimiento (laboratorio farmacéutico en este caso), el que además es un sistema crítico, o sea, cuyo desempeño puede tener un impacto directo sobre la calidad de los productos, por lo que debe ser calificado. El trabajo desarrollado consistió en realizar un estudio preliminar de calificación del sistema de aire comprimido. Existen muchos factores que pueden definir las acciones a realizar en una calificación; para este trabajo se decidió elaborar un plan de calificación, un análisis de riesgo simple (AR, del inglés Analysis Risk) y uno detallado (FMECA, del inglés Failure Mode, Effects and Criticality Analysis). De este análisis (AR), se concluyó que se debía realizar un programa de calibraciones y una verificación. Además, sirvió de base para la elaboración de los protocolos de calificación (para este caso se incluyó IQ, OQ y PQ), de los cuales se obtuvo posteriormente un reporte de calificación de cada etapa (IQ, OQ y PQ), el que finalmente fue usado para un reporte final de calificación; todos realizados con los formatos disponibles del propio laboratorio. En el desarrollo de calificación de desempeño (PQ), se decidió determinar contenido de humedad, contenido microbiológico y contenido de aceite residual (que corresponde a contenido de aceite tanto en forma de aerosol como líquido, no como forma de vapor), ya que se consideró a estos tres parámetros críticos (que pueden afectar la calidad de los productos farmacéuticos) como fundamentales de ser controlados, y así obtener una determinada calidad de aire comprimido. El diseño de pruebas de desempeño (PQ) y la asignación de algunos parámetros de calidad, fueron basados principalmente siguiendo la norma de calidad ISO 8573, ocupando así el método Psicrométrico señalado en la ISO 8573-3 para la determinación de contenido de humedad; un método alternativo al señalado, es el de la British Pharmacopoeia 2009 para contenido de aceite residual pero que considera la curva de calibración señalada en la ISO 8573-2, y un método diseñado en el laboratorio para la determinación de contenido microbiológico que consistió en la transformación del aire comprimido en un aire de tipo ambiental en cuanto a las características de presión y caudal, para ser leído por el equipo MAS-100® usado en determinación microbiológica ambiental. Una vez realizadas las pruebas de los protocolos de calificación, se generaron las observaciones que fueron comunicadas al Departamento de Aseguramiento de la Calidad para que se tomaran las acciones correctivas. El sistema fue calificado en Instalación (IQ), en Operación (OQ), y se lograron diseñar pruebas de Desempeño (PQ) que permitieron obtener resultados con un alto grado de confianza para los parámetros de calidad propuestos, tanto para las pruebas de contenido de humedad como contenido de aceite residual, no así para la de contenido microbiológico. Sin embargo, por los estudios realizados hasta ahora y según criterio de la autoridad sanitaria, este sistema crítico se considera bajo control.
52

Puesta en marcha de sistema de producción de agua para uso en productos cosméticos y evaluación de capacidad de validación

Díaz Flores, Sebastián Rodrigo January 2012 (has links)
Unidad de Práctica Prolongada para optar al título profesional de Químico Farmacéutico / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo en el Portal de Tesis Electrónicas / El siguiente trabajo corresponde a la unidad de práctica profesional realizada en Laboratorios Bellcos, esta empresa adquirió un nuevo sistema de producción de agua que utilizará en la fabricación de cosméticos. El objetivo del trabajo, requerido por la empresa, es realizar el proceso de puesta en marcha del sistema de producción de agua para asegurar que su instalación de parte del proveedor sea correcta y desarrollar los procedimientos que lograrán que la producción se realice según las indicaciones del fabricante. También se solicitó realizar una evaluación de validación para observar cómo se podría adecuar la producción de agua en base a la GMP farmacéutica que es la norma más estricta para sistemas de producción de agua industrial. Para lograr los objetivos de la puesta en marcha, se desarrolló una evaluación de cada equipo que componía el sistema. Esto se hizo midiendo parámetros de entrada y salida del agua. Esta debía cumplir lo declarado por el fabricante en aspectos como la dureza, conductividad, recuento microbiológico, cloro libre y turbiedad. Durante el proceso se detectaron algunas desviaciones con respecto al diseño original, que podrían afectar la calidad del agua a futuro y se desarrollaron las acciones correctivas necesarias. También se realizaron los procedimientos necesarios para mantener la producción bajo control. Para lograr el segundo objetivo, la evaluación de capacidad de validación farmacéutica, se observaron diferentes recomendaciones de la GMP farmacéutica y la ISPE en el documento Baseline Guides Vol. 4; Water and Steam Systems, la cual dio como resultado que el diseño tenia desviaciones con respecto a estas normas y se propusieron modificaciones que permitieran cumplir con los requerimientos exigidos. En conclusión, se logró que el sistema de producción de agua funcionara correctamente según las especificaciones del fabricante y se elaboraron los procedimientos necesarios para que los operarios puedan manejar el equipo de manera correcta. Con respecto a la evaluación de validación se logró determinar las desviaciones que el sistema posee con respecto a la norma y se proponen los cambios necesarios para lograr cumplir con el estándar farmacéutico.
53

Plan estratégico para la compañía Electro Enchufe S.A.C. 2017-2021

Mendoza Ramos, Nathaly Erika January 2017 (has links)
Electro Enchufe S.A.C. es una empresa que tiene 23 años con la exclusividad en la importación y distribución de suministros eléctricos en el Perú. Su inicio, en el año 1994, se da con la especialización de enchufes y tomacorrientes industriales para el sector residencial, comercial e industrial con representaciones exclusivas de marcas de prestigio a nivel internacional en el Perú, logrando un posicionamiento fuerte y único por su especialización. Electro Enchufe presenta tres líneas de negocios: corporativo, con fuerza de venta propia para desarrollar ventas directas al sector construcción, mineras, hidrocarburos, pesca, industria; distribución, por medio de empresas minoritas y mayoristas; y retail, como Sodimac, Maestro y Promart, además de dos tiendas directas para atención a personas naturales o empresas. El plan estratégico se desarrolla para los siguientes cinco años (2017-2021), con información desde el año 2004 hasta el 2016. Se debe desarrollar un plan estratégico con un análisis externo para aprovechar las oportunidades y mitigar las amenazas; además de un análisis interno para tener un panorama claro del negocio, analizado en distintas directrices como proveedores, clientes, recursos y capacidades, además de otras herramientas que permitirían determinar las mejores estrategias alineadas a los objetivos, conjuntamente con las áreas funcionales y el equipo a cargo de cada área para que desarrollen e impulsen el logro de los objetivos basados en rentabilidad y sostenibilidad del negocio, buscando un servicio diferenciado a los clientes frente a las estructuras similares de la competencia y lograr el liderazgo de la posición de las marcas que representa de manera exclusiva.
54

Plan de marketing de la marca I Wuv You

Ventura Montufar, Hilaria, Vidal Solís, Vanessa, Zumaeta Gómez, Daniella January 2017 (has links)
La presente investigación detalla un plan de marketing que busca evaluar el lanzamiento de una nueva marca de accesorios para canes en Lima Metropolitana, cuya propuesta de valor radica en la calidad, moda, y responsabilidad social contra el maltrato y abandono de canes y medio ambiente, a través de la venta por medio de una plataforma de comercio electrónico donde se ofrecerán experiencias convenientes, informativas y personalizadas. La investigación de mercado se basó en la investigación exploratoria y concluyente, para la cual se realizaron entrevistas de profundidad a expertos, así como en una encuesta a compradores potenciales. El objetivo fue estimar la demanda potencial, medios de consumos de publicidad, canal de venta, frecuencia de compra y conocer el grado de aceptación de la propuesta de valor de I Wuv You, para determinar nuestro mercado objetivo. Este está comprendido por personas habitantes en los distritos seis y siete en Lima Metropolitana y pertenecientes a los NSE A y B, pensadores e interesados en la calidad, moda y responsabilidad social. El objetivo de marketing para I Wuv You es introducir una nueva marca en la categoría de accesorios de canes, con una nueva propuesta que logre en el plazo de cuatro años el liderazgo dentro de la categoría. La estrategia genérica elegida para este proyecto es el de enfoque en diferenciación, debido a que nos orientamos a un segmento específico y los productos que I Wuv You ofrecerá serán percibidos como exclusivos, diferenciándose de la competencia por su preocupación social referente a los canes y al medio ambiente. La fijación de precios será con base en el valor percibido; para ello, se ha establecido un programa en la comunicación para incrementar la percepción de valor en la mente de los compradores. El análisis económico determinó que la implementación de este plan de marketing es viable, poco riesgoso y que genera utilidades desde el primer año.
55

Cobertores para inodoros: Cover Queen’s

Bellido Rojas, Ana Lucía, Echegaray Filomeno, Johana Shelley, García Loyola, Issa Fiorella, Gonzales Alfaro, Diego Alonso 18 December 2017 (has links)
El trabajo contiene información para el desarrollo de una idea de negocio sobre el lanzamiento de un nuevo producto de higiene personal, que consta de un cobertor para inodoros descartable, dirigido especialmente a mujeres. El negocio plantea una estructura de operaciones que refleja políticas, especificaciones y todo el proceso para desarrollar el producto, teniendo en cuenta todos los pasos para que sea un plan favorable para la marca. / The work contains information for the development of a business idea about the launch of a new personal hygiene product, consisting of a disposable toilet cover, aimed especially at women. The business proposes an operations structure that reflects policies, specifications and the entire process to develop the product, taking into account all the steps to make it a favorable plan for the brand. / Trabajo de investigación
56

Gestión técnica y comercial de un proveedor de equipos mineros subterráneos

García Poblete, Diego Alonso January 2018 (has links)
Ingeniero Civil de Minas / 29/05/2023
57

Gestión y mantenimiento de los equipos perforadores hidráulicos en minería

Rojas Reyes, Ruben January 2014 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / El documento digital no refiere asesor / Determina los conceptos necesarios, recomendaciones para realizar una buena gestión y mantenimiento de los equipos perforadores hidráulicos en minería. Así los encargados del área de mantenimiento podrán realizar una buena gestión de los equipos. Entiende el estado actual del problema, saber que es gestión y que es mantenimiento. Determina en forma precisa y clara los conceptos básicos para la gestión y mantenimiento de los equipos perforadores hidráulicos en minería, así como los tipos de mantenimiento, el TPM, el RCM, el mantenimiento usado en minería; conocer la administración del mantenimiento y los indicadores de gestión, igualmente describir el concepto de perforadora, y su clasificación. Definió que es un equipo perforador hidráulico, busca conocer los componentes, y descripción de los sistemas de los equipos rocket boomer y Axera 5. Conoce cómo se realiza el mantenimiento de cada componente del equipo perforador hidráulico, así como realizar el mantenimiento preventivo con las recomendaciones del fabricante. Genera las gráficas de disponibilidad mecánica, la utilización, y calcular los indicadores en la evaluación de los criterios de intervención y gestión. / Trabajo de suficiencia profesional
58

Real-time quantitative sonoelastography in an ultrasound research system

González Bellido, Eduardo André 14 October 2017 (has links)
Quantitative Sono-Elastographie ist eine neue Technologie für die Ultraschall Bildgebung, die Radiologen maligne Tumoren ohne Risiko der strahlungsinduzierten Krebs (d.h. Mammographie) zu erfassen können. Aufgrund gefunden Rechenkomplexität in der aktuellen Algorithmen, Implementierung von Echtzeit-Anwendungen, die Prüfungsverfahren profitieren wurde jedoch noch nicht berichtet. Zusätzlich, aktuelle Schätzer für die Darstellung eine Elastizität Bilder vorhanden Artefakte der hohen Schätzung Varianz, die die Techniker in die Gegenwart steifer Massen irreführen könnten und zwar, falsch-positive Diagnose zu erzeugen. In dieser Arbeit wird eine GPU-basierte Elastographie-System entwickelt und an einem Forschungsultraschallgeräten implementiert. Quantitative Elastizität in Echtzeit bei 2 FPS mit einer Verbesserung Rechenzeitfaktor aus 26 wird gezeigt. Validierung der Systemgenauigkeit Anzeige wurde, auf Gelatinebasis Gewebe Phantome durchgeführt., waren niedrige Vorspannung der Elastizitätswerte berichtet wurde (4,7 %) bei geringe Anregungsfrequenzen nachahmt. Ausserdem wird eine neue Elastizität Schätzer auf quantitative Sono-Elastographie basiert eingeführt. Ein lineares Problem wurde entlang der seitlichen Abmessung modelliert und eine Regularisierung Methode wurde implementieren. Elastizität Bilder mit niedriger Vorspannung wurde darstellen (1,48 %) sowie seine Leistung in einer Brust kalibrierte Phantom mit verbesserter CNR (47,3 dB) im Vergleich mit anderen Schätzer ausgewertet sowie die Verringerung Seiten Artefakte bereits erwähnt in der Literatur (PD: 22,7 dB, 1DH 28,7 dB) gefunden. Diese zwei Beitrag profitieren, die Umsetzung und Entwicklung weiterer Elastographie Techniken, die eine verbesserte Qualität der Elastizität Bilder liefern könnten und somit eine verbesserte Genauigkeit der Diagnose. / Quantitative sonoelastography is an alternative technology for ultrasound imaging that helps radiologist to diagnose malignant tumors with no risk of radiation-induced cancer (i.e. mammography). However, due to the high computational complexity found in the current algorithms, implementation of real-time systems that could benefit examination procedures has not been yet reported. Additionally, elasticity maps depicted from current estimators feature artifacts of high estimation variance that could mislead the technician into the presence of stiffer masses, generating false positive diagnosis. In this thesis, a GPU-based elastography system was designed and implemented on a research ultrasound equipment, displaying quantitative elasticity in real-time at 2 FPS with an improvement computational time factor of 26. Validation of the system accuracy was conducted on gelatin-based tissue mimicking phantoms, where low bias of elasticity values were reported (4.7%) at low excitation frequencies. Additionally, a new elasticity estimator based on quantitative sonoelastography was developed. A linear problem was modeled from the acquired sonolastography data along the lateral dimension and a regularization method was implemented. The resulting elasticity images presented low bias (1.48%), enhanced CNR and reduced lateral artifacts when evaluating the algorithm’s performance in a breast calibrated phantom and comparing it with other estimators found in the literature. These two contribution benefit the implementation and development of further elastography techniques that could provide enhanced quality of elasticity images and thus, improved accuracy of diagnosis. / Tesis
59

Calificación de equipos HPLC y validación de metodologías analíticas : validación de metodología analítica de Aspirina®500mg.

Vásquez Ortiz, Alvaro André January 2006 (has links)
No description available.
60

Empresa Full-Wash Spa

Castillo P., Juan, González G., Patricio 06 1900 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN ADMINISTRACIÓN Juan Castillo P. [Parte I], Patricio González G. [Parte II] / El presente modelo de negocio está orientado a ofrecer una experiencia distinta en el autoservicio de lavado de vehículos, específicamente focalizado en el sector norte de la ciudad de Antofagasta, lugar en el cual se tiene proyectado construir 15.000 viviendas (casas y departamentos) hacia el año 2030 apuntando al sector socioeconómico C2 y C3, teniendo como antecedente que Antofagasta es la ciudad fuera de la Región Metropolitana que tiene el mayor registro de vehículos en el país. Full Wash surge precisamente por la carencia de lavados de vehículos cercanos al sector, con un estilo y experiencia diferente al cliente, siendo el lavado su propio core business y no un derivado de otro negocio. El servicio que se ofrecerá al cliente será la experiencia que disfrutaran durante el proceso de lavado exterior de su vehículo realizado por el mismo dueño o conductor, a través de máquinas de hidrolavados de última generación, factor diferencial inexistente a su totalidad en el sector. Como plus y para ser más grata la presencia del cliente, se contará con productos para el cuidado del vehículo que también incluirá en otra vía, ventas de bebidas, cafés y comestibles (Minimarket). Con esto se captará la atención de potenciales clientes de querer disfrutar un momento grato desde la llegada hasta la salida del local y con tiempos óptimos acorde a conformidad del usuario (15 minutos de espera). Con todo lo mencionado se quiere lograr que Full-Wash, se centre en la prestación de servicios de una manera eficiente, rápida, sencilla y de calidad, con tecnología avanzada y auto atención, a través de su slogan “Lavado Express” llame la atención y atraiga a los clientes que no lavan su vehículo a través de este método y así aumentar los ingresos por autoservicio. Respecto de la evaluación financiera del proyecto, consideramos que ha arrojado cifras atractivas, especialmente las asociadas a los indicadores claves para la toma de decisión:  VAN: CLP $ 46.142.001  TIR: 22,0%.  PAYBACK: 4 años.  INVERSIÓN INICIAL: $ 186.484.764 En resumen, si consideramos todos los factores relevantes para la toma de decisión: las condiciones de mercado, la evaluación financiera y de riesgos, entendemos que es un proyecto atractivo con un gran potencial de éxito.

Page generated in 0.0743 seconds