• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 174
  • 4
  • Tagged with
  • 178
  • 165
  • 136
  • 52
  • 39
  • 35
  • 34
  • 30
  • 30
  • 29
  • 28
  • 25
  • 25
  • 25
  • 25
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
91

Plan de negocios para una tienda de ropa y accesorios para mujeres

Díaz Estela, María Mercedes 01 January 2016 (has links)
El objetivo de este proyecto es presentar un modelo de negocio rentable que ofrezca a nuestro inversionista un plan de negocio dinámico y sostenible, el mismo que tiene como visión en un plazo de 6 años, llegar a ser una de las tiendas de ropa y accesorios para damas más reconocidas a nivel nacional, innovando y creando nuevas tendencias de moda en todas las regiones del país. Los segmentos con mayor porcentaje de población son B y C, es por ello que hemos tomado como nuestro público objetivo a las mujeres de estos estratos económicos, además porque dichos segmentos tiene una alta capacidad de pago. Para el fortalecimiento de nuestra marca, nos apoyaremos en las redes sociales; crearemos una página Web, dando a conocer a nuestras clientas que somos una empresa que se preocupa por la satisfacción de ellas, dentro de la web nuestras clientas podrán ver nuestros variados modelos de prendas y accesorios así como dar sus sugerencias en gustos y nuevos expectativas, además podrán adquirir sus productos desde dicha página Web. Estaremos en Facebook e instagran. En la medida que sumemos clientes y nuestros ingresos se incrementen buscaremos ampliar nuestras tiendas en las ciudades como Trujillo, Arequipa, entre otras. Nuestra propuesta de valor es ofrecer un producto variado y novedoso de buena calidad. Pudimos observar que existe un vacío en el mercado y por ello se plantearon diferentes estrategias para suplirlo. Estas incluyen las estrategias de producto, precio, plaza y promoción; de igual manera, las operativas y administrativas que ayudarán a conseguir las metas propuestas para la empresa. También serán muy importantes los servicios pre-venta, venta y post-venta que harán la diferencia frente a la competencia. La columna vertebral del éxito empresarial de D´Estela Moda es la integración de las creencias y valores humanos, la búsqueda del éxito, trabajo en equipo. Perseverantes en el cambio y la innovación, algo que se requiere siempre.
92

Selección y diseño de equipo Chiller para la planta de tratamiento térmico de la Empresa Metalúrgica Peruana MEPSA S.A

Quispe Chumbimuni, Edgar Mario January 2014 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Trata del cálculo de la carga térmica y selección de un equipo de refrigeración “chiller” para enfriar el agua que sirve a la planta de tratamiento térmico de piezas de acero y aleaciones fundidas darle mayor dureza y por lo tanto mayor duración de las diferentes piezas fabricadas al sector industrial. Dentro de los diferentes procesos para llevar a cabo el tratamiento térmico para darle la dureza necesaria de las piezas de fundición es la necesidad de la Empresa Metalúrgica Peruana S.A. (MEPSA) de contar con una cisterna que contenga agua helada, tal situación de necesidad de la empresa es el objetivo de esta investigación de resolver este problema. / Trabajo de suficiencia profesional
93

Propuesta de un plan de aprovisionamiento de repuestos críticos para mejorar el mantenimiento correctivo de bombas sumergibles en una empresa de servicios de alquiler

Duran Huamani, Liz Nievecita January 2018 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Proponer un plan de aprovisionamiento de repuestos críticos para mejorar el mantenimiento correctivo de bombas sumergibles en una empresa de servicio de alquiler, de tal modo que la propuesta contribuya a la mejora en las relaciones de la cadena de suministro y así mitigar o disminuir la falta de cumplimiento al cliente interno. En la investigación se aborda la descripción del problema principal y los problemas específicos, encontrándose que son el actual aprovisionamiento de repuestos críticos para el mantenimiento correctivo de bombas, ello por falta de un pronóstico de consumo y la reposición de inventarios específicamente. Asimismo se realizó el estudio de las principales bases teóricas que sustentarán los principales métodos que tiene el análisis ABC, diagrama Ishikawa, teoría de pronósticos de la demanda y planificación de inventarios. Se formulan las hipótesis generales y específicas, además de la relación de variables dependiente e independiente. Se determinó además la población y muestra para la encuesta de satisfacción y determinar las mejoras. Para finalizar se detallan los resultados mediante datos obtenido de los registros de la empresa y mediante el análisis estadístico que permitieron determinar si la aplicación de las metodologías de mejora continua utilizadas ayudan a la solución del problema principal y específicos. / Tesis
94

Aplicación de protocolos de calificación a equipos que intervienen en la manufactura de comprimidos : calificación de instalación y operación de dos equipos de producción

González Guajardo, Roxana Andrea January 2004 (has links)
No description available.
95

Validación de limpieza y sanitización de equipos de producción farmacéutica utilizando un analizador de carbono orgánico total

Chicahual Soto, Mabel Alejandra January 2017 (has links)
Tesis para optar al título de Químico Farmacéutico y Magíster en Ciencias Farmacéuticas especialización Industria / En el presente informe se detallan las etapas realizadas con el propósito de alcanzar la validación de limpieza y sanitización de equipos de fabricación pertenecientes a la línea de granulación y mezclado, empleando para ello un Analizador de Carbono Orgánico Total en el análisis de las muestras. Las muestras recolectadas durante la ejecución de la validación de limpieza y sanitización fueron analizadas para determinar su contenido de carbono orgánico, cuya metodología analítica debió ser validada, razón por la cual se realizaron una serie de test que evidenciaron que el equipo analítico era capaz de entregar resultados veraces, fiables y consistentes. Durante la ejecución de la validación de limpieza y sanitización de los equipos de fabricación, se estuvo presente durante al menos 3 corridas. Al finalizar cada una de ellas, se tomaron muestras desde los puntos críticos del equipo las que luego se analizaron en el equipo TOC. La toma de muestras se realizó empleando métodos directos e indirectos, dependiendo de la complejidad de los equipos a validar. Junto a esto, se debió realizar la toma de muestras microbiológicas desde cada punto crítico para verificar que los procedimientos de sanitización eran efectivos en la remoción de partículas viables desde las superficies de los equipos. Finalmente, se determinó el factor de recuperación para verificar si el procedimiento de muestreo para el análisis fisicoquímico es adecuado. Las muestras reunidas desde 2 de los 3 equipos analizados cumplieron con los criterios de aceptación previamente establecidos, comprobándose que sus limpiezas y sanitizaciones eliminan de manera constante y efectiva residuos desde la superficie del equipo hasta un nivel aceptable, por lo que se convirtieron en procedimientos validados
96

Cálculo de cargas térmicas para selección de equipos de aire acondicionado de la agencia BCP- Villa María del Triunfo

Córdova Porras, Alejandro January 2018 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / El documento digital no refiere asesor / Desarrolla el cálculo de las cargas térmicas sensibles y latentes, que afectan a los ambientes de la agencia BCP Villa Maria del Triunfo, para la correcta selección de equipos para el sistema de aire acondicionado, se considera para nuestros cálculos las condiciones climáticas de la ciudad de Lima, tanto en temperaturas máximas, mínimas y promedio del mes más caluroso, así como también la humedad relativa y absoluta. / Trabajo de suficiencia profesional
97

Modelamiento fluido dinámico de un mezclador estático Kenics estudio de influencia del angulo de torsión helicoidal en calidad de mezcla

Díaz Aburto, Hans Antonio January 2016 (has links)
Ingeniero Civil Mecánico / El mezclador Kenics es un mezclador estático capaz de mezclar y homogenizar dos o más fluidos sin necesidad de utilizar elementos móviles. Consiste en un tubo cilíndrico o tubería en cuyo interior se encuentran una serie de placas fijas helicoidales que dividen (cortan) y cambian la dirección de los flujos entrantes (componentes) a mezclar, generando agitación y aumento de superficie entre interfaces a medida que se avanza en la dirección axial del tubo, favoreciendo la difusión y distribución de los componentes en toda la extensión del volumen de la mezcla; como resultado, se obtiene una mezcla homogénea a la salida de la tubería. La eficiencia del mezclador Kenics se relaciona con la capacidad que tiene de entregar una mezcla homogénea en el menor espacio posible y con la menor pérdida de carga (caída de presión). Entre los factores que determinan la eficiencia del mezclador Kenics se encuentran: parámetros hidráulicos, reología de fluidos y geometría; uno de los parámetros geométricos que influye en la calidad de la mezcla es el ángulo de torsión de la hélice mezcladora. En este trabajo de título se investigó la influencia que tiene el ángulo de torsión de la hélice mezcladora en la calidad final del producto en el proceso industrial de mezcla de dos polímeros (HDPE y PP ); para ello, se realizó un modelamiento computacional utilizando el software ANSYS Polyflow, generando modelos de hélice con ángulos de torsión de 120°, 150° y 180°. El resultado de las simulaciones arrojó que el ángulo de torsión de 120° entrega la mejor calidad de mezcla con una caída de presión intermedia en relación a los ángulos de 150° y 180°. En conclusión, tal como indica la literatura al respecto, existe un ángulo óptimo y para este caso, corresponde a un ángulo de 120°. Para desarrollar este tema se contó con el apoyo de la consultora AED Ingeniería, quienes propusieron el tema de memoria y la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile.
98

Documentación en laboratorio de control de calidad : calificación de equipos, creación de procedimientos, especificaciones e inicio de un estudio de estabilidad de un producto farmacéutico

Pinto Fernández, Nazaret Nahazar January 2015 (has links)
Unidad de práctica para optar al título de Químico Farmacéutico / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento / Práctica prolongada desarrollada en el departamento de Operaciones Analíticas (que involucra áreas de Control de Calidad, Estabilidad y Validaciones) de Laboratorios Synthon Chile Ltda., para optar a el título de Químico Farmacéutico, la cual se centró en la realización de diversas actividades, que incluye; documentación de equipos (Procedimientos y Calificaciones), documentación de especificaciones (Producto Terminado) y el comienzo de un estudio de estabilidad de un producto (determinación de tiempo cero de Losartán comprimidos 50 mg). Los procedimientos y calificaciones que se escribieron y se llevaron a cabo corresponden a dos equipos utilizados dentro del laboratorio (pH metro y balanza), esta actividad se realizó recopilando la información necesaria de cada equipo (manual de uso, certificados de calibración, etc), siguiendo el estándar según el sistema de calidad implementado. Las especificaciones de producto terminado se desarrollaron según los criterios establecidos (registro sanitario), los cuales indican los ensayos a realizar, los límites de aceptación y las referencias a utilizar. Por último el inicio (T0) del estudio de estabilidad para el producto Losartan comprimidos 50 mg se realizó según lo indicado por la monografía de Farmacopea de Estados Unidos (USP) para los análisis de Valoración de principio activo, Ensayo de Disolución, Impurezas y Uniformidad de Contenido. Los ensayos que no se referencia USP, se llevaron a cabo mediante las especificaciones entregadas por el Departamento de Desarrollo. Este inicio del estudio es la referencia para determinar los límites iniciales del producto, el cual se estudiará dentro de los siguientes 3 años
99

Cálculo de carga térmica para una oficina localizada en la ciudad de San Juan de Lurigancho - Lima

Valencia Huanca, Miguel Kevin January 2018 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / El documento digital no refiere asesor / Realiza el cálculo de la carga térmica y la selección del equipo de aire acondicionado para una oficina ubicada en Lima en la provincia de San Juan de Lurigancho que en época de verano presenta un intolerante calor influenciando en las actividades diarias. Las cargas térmicas se dan debido a diferentes fuentes, sean externas o internas por ello se detallará la procedencia de cada tipo de carga térmica. El desarrollo de los cálculos tendrá como condiciones iniciales parámetros recomendados por la ASHRAE y datos como la temperatura y humedad relativa obtenidos por registros del SENAHMI. Tras el cálculo de la carga térmica total, es decir la suma de cada tipo de carga térmica se concluye con la selección del equipo adecuado para la oficina usando el catálogo de un fabricante elegido. / Trabajo de suficiencia profesional
100

Evaluación preliminar de los productos de higiene industrial utilizados en el proceso de lavado de los equipos mezcladores en el área de fabricación

Caiceo Muñoz, Pablo Andrés January 2004 (has links)
Unidad de práctica para optar al título de Químico Farmacéutico / Con la finalidad de optar al titulo de Químico Farmacéutico se realizó una práctica prolongada de seis meses en la empresa cosmética Beiersdorf SA. En ésta se desarrolló una evaluación preliminar de los productos de higiene industrial utilizados en el proceso de lavado y sanitizado de los equipos mezcladores en el área de fabricación, con la finalidad de lograr una optimización en dicho proceso. Para tal proposito se contactó a distintos proveedores de productos de higiene industrial, de modo de seleccionar aquellos productos que satisfacieran de mejor manera las necesidades requeridas por Beiersdorf SA. Una vez seleccionados los productos de higiene industrial, se realizó una serie de análisis mediante los cuales de pretendío comparar en efectividad y costo, aquellos productos de higiene actualmente utilizados en el proceso de limpieza de los equipos mezcladores, con aquellos seleccionados en la etapa previa. Tras los controles y los análisis realizados a los distintos productos de higiene industrial seleccionados durante la realización de esta evaluación preliminar, se logró optimizar el proceso de lavado y sanitizado de los equipos mezcladores del area de fabricación de laboratorios Beiersdorf SA, con la incorporación de un nuevo detergente y la modificación de los procedimientos operativos estandarizados de lavado y sanitizado

Page generated in 0.0615 seconds