21 |
Registros de acoso sexual callejero en Perú desde una perspectiva feminista y victimológicaPrieto Mendoza, Bertha María 11 June 2020 (has links)
La organización de la lucha contra el acoso sexual callejero inició en Perú en el año 2012. El año 2015, se promulgó una ley para obligar al Estado a prevenirlo y sancionarlo. Cantantes, actrices, políticas y otras mujeres públicas, además de todas las mujeres que manifestaron sus testimonios usando las redes sociales, lo convirtieron en un problema nacional y lo llevaron al Congreso. Las respaldaban datos importantes que se dieron a conocer con la primera investigación sobre el acoso sexual callejero en Perú el año 2013. Se supo que 9 de cada 10 habían sido acosadas sexualmente en espacios públicos en Lima y 7 de cada 10 en Perú. Este dato es, de hecho, importante, pero habla de cuántas, y no de cuánto, es decir de la frecuencia. Este estudio tiene como objetivo cuantificar todo el acoso sexual callejero que experimentan quince mujeres universitarias de 18 a 29 años de Lima en solo dos semanas y mostrar cuáles son sus significados. A través de un nuevo método de registro, creado a partir de una revisión crítica de las encuestas peruanas sobre victimización, se registró un total de ciento ochenta casos de victimización, de los cuales ciento sesenta y nueve (94%) correspondieron a algún tipo de acoso sexual callejero. La modalidad más recurrente fue la de miradas lascivas, seguida de gestos sexuales. No se encontró un patrón respecto al horario en el que ocurrieron los sucesos, se deben al tiempo de exposición en el espacio público. Ser acosada sexualmente por un desconocido en la calle o el transporte significa sentir de cerca la posibilidad de ser víctima de una violación sexual y ocurre a diario en un periodo importante de la vida de las mujeres y otras identidades que el patriarcado busca someter.
|
22 |
Alcances jurídico-interpretativos del consentimiento para la configuración de los casos de hostigamiento sexualGonzález Romero, Oscar Andrés 02 June 2023 (has links)
La normativa peruana de hostigamiento sexual establece que el mismo se
configura frente a una conducta de naturaleza sexual o sexista que no es
deseada por la persona contra la que se dirige. Sin embargo, la legislación no
precisa cuáles son los alcances del deseo (o consentimiento) que evita la
configuración de casos de hostigamiento sexual. En ese sentido, el autor analiza,
desde un enfoque de género, la regulación del hostigamiento sexual laboral y el
estándar interpretativo que debe darse al elemento del consentimiento. En dicho
análisis se incluye la comparación con el estándar que se maneja del mismo
concepto en el derecho penal para el delito de acoso sexual. La propuesta del
autor es que el consentimiento que exige la normativa peruana, bajo una
interpretación sistemática, es la tesis del consentimiento afirmativo que exige
que el consentimiento sea informado, específico, libre, entusiasta y que pueda
ser revertido en cualquier momento. / The Peruvian regulation on sexual harassment establish that sexual harassment
exists when a sexual or sexist conduct occurs that is not desired by the person
against whom it is directed. However, the legislation doesn't specify the standar
of consent that prevents the configuration of sexual harassment. In this article,
the author analyzes, from a gender perspective, the regulation of workplace
sexual harassment and the interpretative standard that must be given to the
element of consent. This analysis includes the approach to criminal law for the
crime of sexual harassment. The author's proposal is that Peruvian regulation,
under a systematic interpretation, requires an affirmative consent. This thesis
requires that the consent be informed, specific, free, enthusiastic and that it can
be remove at any time. / Trabajo académico
|
23 |
El acoso sexual a través de la manipulación en los procesos creativos teatralesDel Águila Llanos, María Alejandra 11 September 2020 (has links)
La presente investigación, describe la existencia de acoso sexual en los procesos de
creación escénica. Planteando en primer lugar, las características que tienen estos
espacios de creación, donde predomina la vulnerabilidad del intérprete y la confianza que
este debe tener en su director. Convirtiéndose en un escenario ideal para posibles caso
de abuso de poder o de acoso sexual. En segundo lugar, se presenta y se trata de buscar
una definición de acoso sexual en espacios laborales, partiendo del concepto de propone
la ley jurídica peruana. Y por último, se presenta el caso de Eva Bracamonte y Guillermo
Castrillón, que ayuda a plantearnos las siguientes diferentes preguntas que surgen
alrededor de este evento: ¿Existen límites que se deben respetar para evitar el acoso en
procesos escénicos? Y ¿Qué características se deben tomar en cuenta para detectarlo?
Estas incógnitas son el punto de partida para indagar sobre las formas y métodos que se
tiene en el quehacer escénico y los cuidados que hay que tener. Finalmente, se concluye
que las partes implicadas de un sospechoso caso de acoso sexual durante un proceso
creativo, deben tener como intermediarios a entidades responsables y competentes que
lleven con delicadeza esta situación para lograr obtener una sanción acertada al
responsable. / The fallowing investigation describes the presence of sexual harassment in the processes
of scenic art creation. In the first place, the nature the of these spaces is discussed, spaces
where vulnerability from the interpreter is necessary as well as trust in their director.
Becoming an ideal setting for possible cases of abuse of power or sexual harassment.
Secondly, a definition of sexual harassment in the work place is presented and described,
based on the concept proposed by the Peruvian legal law. And finally, the case of Eva
Bracamonte and Guillermo Castrillón is presented, which helps to pose the following
different questions that arise around this event: Are there limits that must be respected to
avoid harassment in stage processes? And what characteristics should be taken into
account to detect it? These questions are the starting point to inquire into the forms and
methods that exist in the stage work and the care that must be taken. Finally, it is
concluded that the parties involved in a suspected case of sexual harassment during a
creative process, must have as intermediaries responsible and competent entities that
delicately handle this situation in order to obtain the right punishment for the person
responsible.
|
24 |
Criterios para sancionar actos de hostigamiento sexual en el ámbito laboral del sector privado peruanoCastillo Beltrán, Ana Lucía 01 April 2024 (has links)
El presente trabajo de investigación ha buscado responder la siguiente pregunta:
¿Cuáles son los criterios para sancionar actos de hostigamiento sexual en el
ámbito laboral del sector privado?
Por ello, el objetivo principal del presente trabajo fue determinar dichos criterios,
a fin de que, así, se pueda tener un panorama más claro sobre qué tipo de
sanción aplicar según el tipo de acto cometido y su gravedad, lo cual no hace la
normativa sobre la materia. En esa línea, se ha analizado el concepto de
hostigamiento sexual, los bienes jurídicos que la normativa sobre la materia
busca proteger, la particularidad del poder disciplinario en esta materia, los
principios jurídicos de nuestro ordenamiento para aplicar sanciones en materia
laboral, así como la utilidad del modelo de justicia restaurativa dentro del
procedimiento de investigación y sanción.
Así, dentro de las principales conclusiones a las que hemos llegado, se
encuentra la referida a la necesidad de una modificación normativa del D.S. N°
014-2019-MIMP, Reglamento de la ley de prevención y sanción del
hostigamiento sexual, para que se establezca expresamente los criterios de
tipicidad, proporcionalidad y razonabilidad para aplicar una sanción; fomentar un
espacio basado en el modelo de justicia restaurativa para los actos calificados
como leves; y también se recomienda adecuar la Guía emitida por el Ministerio
de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), en la que se tendría que incluir una
clasificación de actos de hostigamiento sexual, según su nivel de gravedad y
sanción aplicar. / This research work has sought to answer the following question: What are the
criteria for sanctioning acts of sexual harassment in the private sector workplace?
Therefore, the main objective of this paper was to determine such criteria, in order
to have a clearer picture of what type of sanction to apply depending on the type
of act committed and its severity, which is not done in the regulations on the
subject. In this line, we have analyzed the concept of sexual harassment, the
legal assets that the regulations on the matter seek to protect, the particularity of
the disciplinary power in this matter, the legal principles of our legal system to
apply sanctions in labor matters, as well as the usefulness of the restorative
justice model within the investigation and sanction procedure.
Thus, among the main conclusions we have reached, there is the one referred to
the need for a regulatory amendment of D.S. No. 014-2019-MIMP, Regulation of
the Law on Prevention and Punishment of Sexual Harassment, to expressly
establish the criteria of typicality, proportionality and reasonableness to apply a
sanction; to promote a space based on the restorative justice model for acts
classified as minor; and it is also recommended to adapt the Guide issued by the
Ministry of Labor and Employment Promotion (MTPE), which should include a
classification of acts of sexual harassment, according to their level of severity and
sanction to be applied. / Trabajo académico
|
25 |
Lineamientos curriculares para enfrentar el acoso en línea hacia la mujer en el marco de la responsabilidad social universitariaRomaní Miranda, Úrsula Isabel 10 January 2022 (has links)
El presente trabajo de investigación tratará el acoso en línea desde la responsabilidad
social universitaria. Debido a ser un tema de preocupación internacional más aún por la
nueva coyuntura, donde las comunicaciones y relaciones humanas ocurren en el marco
de la virtualidad a través de las redes sociales y con ello, se han agudizado los problemas
de inequidad de género, el mismo que es planteado por la ONU en ODS 4. La
investigación tiene como producto un artículo de revisión bibliográfica, donde la
metodología es la revisión literaria, puesto que principalmente se realiza la revisión de
las fuentes de cada una de las categorías, los mismos que permiten conocer sobre el
acoso en línea y responsabilidad social universitaria.
Por ende, el objetivo principal es construir una propuesta curricular para enfrentar las
situaciones de acoso línea en ambientes universitarios teniendo como marco la RSU,
mientras que los objetivos específicos son establecer categorías de análisis para
identificar las dimensiones de la violencia virtual hacialas mujeres que se va a abordar;
evaluar propuestas documentales de lineamientos curriculares en el marco de la RSU
para enfrentar situaciones de violencia; y diseñar una propuesta de lineamientos
curriculares para erradicar la violencia en línea hacia la mujer.
Asimismo, entre los hallazgos principales está identificar la relación entre ciudadanía
digital y violencia en línea. De esta manera, se podrá establecer lineamientos curriculares
desde las competencias digitales para ampliar el marconormativo existente.
Finalmente, se concluye con la propuesta de lineamientos curriculares quenos permita
generar políticas en la universidad para erradicar la violencia de género desde la
responsabilidad social universitaria.
|
26 |
Análisis de la eficiencia del procedimiento administrativo disciplinario por faltas concernientes a hostigamiento sexual dentro de la función públicaArias Huapaya, Alexandra Urpy 27 March 2024 (has links)
En el Perú, a través de la Ley N° 27492, sus modificatorias y su reglamento, en
complementariedad con la Ley del Servicio Civil- Ley N° 30057, se ha pretendido
prevenir y erradicar el hostigamiento sexual que afecta la dignidad, la integridad
y la igualdad de género. Por ello, el legislador al observar que existían casos de
hostigamiento sexual dentro de las entidades en detrimento de la función pública
estableció un procedimiento administrativo disciplinario para todos los servidores
públicos que realicen este tipo de actos hostiles dentro de su Entidad. Sin
embargo, de la investigación realizada, se ha podido observar que a pesar de
encontrarse tipificada la falta por hostigamiento sexual dentro de la
administración pública, el procedimiento administrativo disciplinario a la misma
no es eficiente. / In Peru, through Ley No. 27492, its amendments and its regulations, in
complementarity with the Civil Service Law - Ley No. 30557, it has been intended
to prevent and eradicate sexual harassment that affects dignity, integrity and
gender equality. Therefore, the legislator, upon observing that there were cases
of sexual harassment within the entities, to the detriment of the public function,
determined an administrative disciplinary procedure for all public servants who
perform this type of hostile acts within their Entity. However, from the investigation
carried out, it has been observed that although sexual harassment within the
public administration is typified, the administrative disciplinary procedure is not
efficient. / Trabajo académico
|
27 |
“Letras en Acción”: Proyecto para prevenir el hostigamiento sexual entre pares en Estudios Generales Letras de la PUCPWhitfield Harms, Alex Luis, Yuncar Martinez, Lorena Antonella, Canal Alvarez, Giannira Estrella, Pihuaycho Mamani, Katia Marisel, Juarez Reyna, Mariel Alejandra 19 September 2023 (has links)
El hostigamiento sexual sigue siendo una problemática poco visibilizada por muchas
instituciones peruanas, puesto que existe poco interés por el tema. A fines del 2019, la Unidad
Académica de Estudios Generales Letras (EEGGLL) de la Pontificia Universidad Católica del
Perú (PUCP) creó un equipo de trabajo llamado “Letras Sin Violencia” (LSV) con el fin de
promover estrategias de promoción, sensibilización y capacitación para prevenir situaciones de
hostigamiento sexual en la comunidad de Letras (LSV, 2023).
Por lo tanto, para complementar el trabajo de LSV, se ha diseñado el proyecto de comunicación
para el desarrollo titulado “Letras en Acción”, que busca prevenir el hostigamiento sexual
mediante el fortalecimiento de la convivencia entre pares. Mediante tres etapas: primero, que
los estudiantes identifiquen los conceptos y prácticas sobre hostigamiento sexual; segundo, que
los estudiantes cuenten con capacidades comunicativas para la toma de acción frente al
hostigamiento sexual, y, por último, que los estudiantes construyan confianza en los canales
institucionales para hacer frente a la denuncia. La metodología usada fue principalmente
etnográfica y participativa.
En conclusión, se pudo identificar que a los estudiantes no solo les interesa tener conocimiento
teórico sobre el tema de hostigamiento sexual, sino que necesitan que la universidad les brinde
espacios de diálogo para la identificación de prácticas sobre la problemática abordada, en donde
puedan desarrollar habilidades comunicativas que les permita tomar acción frente a una posible
situación de hostigamiento sexual / Sexual harassment continues to be a not very visible problem in many institutions in Peru
because there is no much interest in the topic. At the end of 2019, the Unidad Académica de
Estudios General Letras (EEGGLL) of the Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP)
created a team called "Letras Sin Violencia" (LSV) in order to promote advocacy strategies,
awareness and training to prevent situations of sexual harassment in the EEGGLL community
(LSV, 2023).
Therefore, to complement the work of LSV, the Communication for Development project
entitled “Letras en Acción” has been designed, which seeks to prevent sexual harassment by
strengthening coexistence among peers. Through three stages: first, students identify the
concepts and practices of sexual harassment; second, students have skills to take action against
sexual harassment, and finally, students build trust in the institutional channels to file a
complaint. The methodology used was mainly ethnographic and participative.
In conclusion, it was possible to identify that students are not only interested in having
theoretical knowledge on the subject of sexual harassment, but also the university needs to
provide spaces for dialogue to identify practices on the problem addressed, where they can
develop skills communication that allows them to take action in the face of a possible situation
of sexual harassment
|
28 |
Activismo social contra el acoso sexual callejero en colectivos juveniles de LimaGonzalez Espinosa, Macarena 14 December 2015 (has links)
En Lima el acoso sexual callejero es experimentado por las mujeres cotidianamente, generando múltiples consecuencias emocionales y afectando su vivencia del espacio público. Existen, sin embargo, algunos colectivos juveniles que intentan cambiar esta realidad para generar un ambiente más saludable y justo para las mujeres limeñas. El objetivo de la presente investigación fue describir el activismo social de dichos colectivos; identificar las motivaciones de sus integrantes, así como los beneficios y dificultades que la participación en estos grupos les supone. Considerando la falta de estudios previos en este campo, se optó por un enfoque cualitativo para realizar una investigación exploratoria que genere un panorama inicial. Se trabajó con dos colectivos, la Asociación Apala y el Observatorio Ciudadano Paremos el Acoso Sexual Callejero, realizando dos entrevistas individuales y dos grupos de enfoque a las miembros que accedieron voluntariamente a participar en la investigación. En la discusión, se abarcan los resultados en tres áreas de análisis que permiten comprender el activismo social como un: "Espacio de desarrollo colectivo", "Espacio de contención" y "Espacio de reconocimiento". En ellas se analiza el desarrollo de diversos procesos, individuales y colectivos, que la participación en dichos colectivos promueve, mostrando la gran importancia que la práctica activista adquiere para la salud mental y el bienestar subjetivo de las participantes, al tiempo que impacta positivamente en la comunidad. / Everyday women in Lima experience sexual harassment in the streets. This generates multiple emotional consequences and impacts their perception of public spaces. There are, however, groups of young people trying to change this reality in order to create a healthier and fairer environment for women. The objective of the present investigation was to describe the social activism followed by these groups as well as the benefits and difficulties their participation supposes. Due to the lack of previous studies in this field, a qualitative approach was used for the realization of this exploratory investigation in order to generate an initial overview of the topic in question. Two groups were chosen for the study, the “Apala” Association and the “Paremos el Acoso Sexual Callejero” (Stop Street Harassment) Citizen Observatory, and two individual interviews as well as two focus groups were carried out to the members who agreed to participate in a voluntary manner. For a better comprehension of social activism, the discussion is divided into three areas of analysis: “Room for collective development”, “Room for Emotional Support” and “Room for acknowledgement”. This will allow an understanding of how participating in these groups promotes several individual and collective processes and will show the importance of activism for the mental health and the subjective well being of the participants. Considering, as well, the positive changes generated for the community.
|
29 |
Ley 20.005 sobre prevención y sanción del acoso sexual — Análisis doctrinario y positivoLambeth Vicent, Jennifer January 2006 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / El presente trabajo tiene por objeto analizar las normas contenidas en la ley 20.005 sobre investigación y sanción del Acoso Sexual, dictada recientemente y con el carácter de primera norma legal de su tipo en la historia de nuestro país.
|
30 |
Nunca más tendrán la comodidad de nuestro silencio: análisis de la respuesta institucional de la PUCP ante casos de acoso sexualSantos Peralta, Lucía Mariel 02 July 2020 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo determinar si la respuesta institucional de
la Pontificia Universidad Católica del Perú ante casos de acoso sexual se ajusta a los
criterios establecidos y desarrollados en el marco internacional de los Derechos
Humanos para casos de violencia de género. Para este propósito, en primer lugar,
aborda las bases teóricas sobre la que se ha construido e interpretado la figura del acoso
sexual, determina que se trata de una expresión de violencia de género que gracias a
fenómenos virales como el #MeToo y el acceso a las nuevas tecnologías se ha hecho
cada vez más visible, y esboza algunas de las particularidades del acoso sexual en el
ámbito universitario. En el segundo capítulo, recoge y analiza el marco internacional de
los derechos humanos para determinar cuáles son los criterios establecidos en los
instrumentos convencionales y de soft law atinentes a situaciones de violencia de
género y luego contrastar éstos con lo dispuesto en el marco normativo nacional.
Finalmente, analiza las medidas implementadas por la Pontificia Universidad Católica
del Perú para hacer frente a la desigualdad de género y al acoso sexual al interior de la
comunidad universitaria y determina que la respuesta institucional de la PUCP no se
ajusta a los criterios establecidos por los instrumentos vinculantes y de soft law del
marco internacional de los Derechos Humanos.
|
Page generated in 0.0328 seconds