• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 10
  • 4
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 16
  • 6
  • 5
  • 5
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Ponderación de factores antropogénicos y naturales que causarían la subsidencia de terreno en la comuna de Tierra Amarilla, región de Atacama, Chile

Sánchez Currihuinca, Leonel January 2016 (has links)
Memoria para optar al título de Geógrafo / Esta investigación pondera los factores antropogénicos y naturales que causarían la subsidencia de terreno en la comuna de Tierra Amarilla la cual se encuentra localizada a 15 Km al Sur de la ciudad de Copiapó en la región de Atacama, Chile. En el año 2013, el área urbana de la comuna de Tierra Amarilla presentó tres subsidencias de terreno de distintos tamaños. Los factores naturales ponderados que incidirían en las subsidencias son: la posible disolución de la roca subterránea, disminución de los niveles subterráneos de agua (debido probablemente a oscilaciones climáticas), la intensa actividad sísmica y fallas geológicas. Los factores antrópicos ponderados que incidirían en las subsidencias son: la posible extracción de mineral por parte de faenas mineras subterráneas, tronaduras por parte de laboreos mineros, ejes y galerías subterráneas abandonadas por antiguas faenas mineras, y por último, disminución de los niveles subterráneos de aguas producto de la extracción de agua por parte de la industria minera y de la agricultura. Luego de analizar cada factor, se logra ponderar de la siguiente manera: El agua subterránea en relación a su balance hídrico tienen una acumulación negativa en los últimos veinte años, donde lo más probable para esta disminución sea la sobreexplotación de acuíferos por parte de actividades agrícolas y mineras, con lo cual cabe la posibilidad que existan cavidades subterráneas con aire y/o vacíos en donde la superficie haya colapsado por acción de la gravedad sumado además que han existido periodos de bajas y nulas precipitaciones en los últimos años en el área de estudio. Las columnas estratigráficas del área de estudio presentan roca caliza la cual es susceptible de disolución por el agua superficial y subsuperficial. El agua superficial sería la de riego por parte de la agricultura que se infiltraría hacia zonas con presencia de roca con potencial de disolución y el agua subsuperficial correspondería a la circulación del acuífero del sector 4 que se encuentra en el área urbana de la comuna de Tierra Amarilla según la DGA. El agua circundante provocaría la disolución de la roca en donde, al igual que en el caso anterior, dejarían intersticios vacíos que podrían hacer colapsar la superficie. La posible extracción de mineral por parte de mineras actuales se debe comprobar a través de datos de localización de sus faenas subterráneas con su correlación vertical en superficie. La existencia de una falla inferida, y que seguiría una geometría paralela al río Copiapó, al tener posibles movimientos extensionales entre sus bloques, produciría la evacuación del agua de los acuíferos y del material fino, con lo cual quedarían espacios los cuales se rellenarían por el material que se encuentra en la parte superior de la cuenca que colapsarían producto de la gravedad produciendo las subsidencias en la superficie. La actividad sísmica y las tronaduras por parte de las faenas mineras pueden hacer colapsar en forma más rápida y repentina la superficie en zonas donde se encuentren cavidades subterráneas no detectadas. Por último, la subsidencia de terreno puede ser una combinación de todos o algunos factores analizados en este trabajo. Para determinar si existen cavidades no detectadas, se recomienda aplicar métodos geofísicos como también imágenes de radar para ver posibles vacíos subterráneos y tasas de subsidencias respectivamente.
2

Mudflow Modeling in the Copiapo Basin, Chile

Valdes-Pineda, Rodrigo, Valdes, Juan B., Garcia-Chevesich, Pablo 28 April 2017 (has links)
Extreme precipitation events that occurred between March 24 and March 26 of 2015 in the region of the Atacama Desert (26-29 degrees S) left around 30000 victims, being one of the biggest events over the past 50 years, with total a cost of reconstruction of about 1.5 billion dollars. The mudflows which increased during the flashflood inundated much of the city of Copiapo and Tierra Amarilla. This manuscript aims to model the mudflow of March 2015 in the Rio Copiapo, specifically in the towns of Copiapo and Tierra Amarilla. The modeling process is performed using the Rapid Mass Movement Simulation Model (RAMMS) that allows modeling the dynamics of the mudflow in two dimensions, only using the topographic features of the modeling domain. Calibration of the model was carried out successfully using data from inundation heights captured around the city after the 2015 event. A detailed analysis of the hydrometeorological event is carried out using satellite images obtained from Multi-satellite Precipitation Analysis (TMPA), and pluviometric and hydrographic data available in the Copiapo River basin. The simulation of the flood is reproduced with maps of inundation heights associated with two modeling scenarios. The maximum flood heights are ultimately used for developing risk maps at both sites. According to our results, the RAMMS model is an appropriate tool for modeling mudflow and mapping flood risk to improve hydrological risk management in arid and semiarid basins of Chile.
3

Evaluación de la susceptibilidad de flujos de detritos en Quebradas Carrizalillo y De Meléndez, comuna de Tierra Amarilla, Región de Atacama

Bucarey Aichele, Natascha Carolina January 2018 (has links)
Geóloga / Las precipitaciones anómalas ocurridas a fines de marzo del 2015 en las regiones de Coquimbo, Atacama y Antofagasta desencadenaron eventos aluvionales con consecuencias catastróficas para la población residente en áreas urbanas. En Tierra Amarilla, la quebrada Carrizalillo aportó la mayor cantidad de material en la zona, llegando el flujo hasta el área urbana ubicada a más de 6km de la desembocadura de ésta. De menor longitud es la quebrada De Meléndez, que desemboca directamente al área urbana de la comuna. En este trabajo se estudian los factores condicionantes de generación de flujos de detritos y la caracterización geomorfológica de las cuencas hidrográficas mencionadas, y se aplica una metodología para evaular la susceptibilidad de generación de flujos de detritos en las hoyas correspondientes a la quebrada Carrizalillo y De Meléndez. La metodología aplicada se basa en una ponderación de factores condicionantes, tomando como base la de Lara (2007). Los factores condicionantes que se consideran son la geomorfología, la geología y geotecnia, el clima y la vegetación, la intervención antrópica y los antecedentes históricos de eventos aluvionales. El detalle y desglose de cada factor es modificado para adaptarlo al tipo de terreno que se está analizando, descartando algunos subfactores y agregando el de densidad de redes de drenaje. Adicional a la aplicación de la metodología se realiza una caracterización geomorfológica y geológica de ambas cuencas. Los resultados indican medias a altas susceptibilidades de movilidad de material para la hoya de la quebrada Carrizalillo, con 53,35 km2 de aporte de material de un total de 1.110,88 km2. La quebrada De Meléndez posee una hoya con poca área aportante, y susceptibilidad media de generar flujos de detritos. Es importante considerar el alcance de cada hoya a zonas altas donde ocurre más precipitación.
4

Edificio consistorial de Tierra Amarilla: en el marco de una nueva propuesta urbana

López Mendoza, Francisco January 2016 (has links)
Memoria para optar al título de Arquitecto
5

Evaluación de seroconversión de anticuerpos neutralizantes mediante neutralización por reducción de placas en personas vacunadas contra fiebre amarilla en zona no endémica

Vásquez Cajachahua, Karla Verónica January 2018 (has links)
La fiebre amarilla es una enfermedad viral que se mantiene endémica en regiones tropicales de África y América. Desde el brote ocurrido en el 2016 en Perú, la principal estrategia del estado frente a la amenaza de esta enfermedad ha sido la vacunación. Investigaciones previas señalan la efectividad de la vacuna antiamarílica, sin embargo, no se cuenta con investigaciones que evalúen la protección conferida a población peruana. El objetivo de esta investigación fue evaluar la seroconversión de anticuerpos neutralizantes, mediante la prueba de neutralización por reducción de placas, en personas vacunadas contra la fiebre amarilla en zona no endémica. Mediante un muestreo no probabilístico se seleccionaron 30 personas, en aparente estado de inmunocompetencia, que fueron evaluadas a 10 y 40 días posvacunación contra la fiebre amarilla mediante la prueba de neutralización por reducción de placas. Se halló que, en el día 10 posvacunación, el 100% de los participantes presentó seroconversión con títulos de anticuerpos neutralizantes mayor o igual a 1:10, de los cuales, el 96,7% mostró seroconversión con incremento mayor al cuádruple de anticuerpos neutralizantes contra esta enfermedad. En el día 40 posvacunación el 100% de los participantes presentó seroconversión respecto al título de anticuerpos neutralizantes de la muestra obtenida previa vacunación contra la fiebre amarilla. Se halló que el menor título de anticuerpos neutralizantes obtenido fue 1:14, en el día 10 posvacunación, y el mayor título 1:32 750, en el día 40 posvacunación. Los títulos de anticuerpos neutralizantes en el día 40 posvacunación, presentaron significancia estadística con relación al sexo. / Perú. Ministerio de la Producción. Programa Nacional de Innovación para la Competitividad y Productividad (Innóvate Perú) / Tesis
6

Parque fluvial Kellollampu: infraestructura ecológica para la revalorización del paisaje degradado del río Copiapó en Tierra Amarilla

Figueroa Sánchez, Johans January 2016 (has links)
Memoria para optar al título de Arquitecto
7

Recompensas florales de Diplotaxis tenuifolia (L.) DC

Tourn, Elian 16 December 2013 (has links)
Diplotaxis tenuifolia (L.) DC. “flor amarilla” (Fam. Brassicaceae) produce grandes volúmenes de miel monofloral en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires, que fluctúan según los años. El estudio de la estimación de la productividad de recompensas florales permite la planificación del aprovechamiento de la flora apícola en una región determinada. El desarrollo de este tipo de investigaciones sienta sus bases en la biología reproductiva ya que el potencial de producción de recompensas florales de una especie puede estimarse a partir de la productividad de flores por metro cuadrado, la cantidad de recompensa por flor y los factores que modifican a estas variables. En este estudio se encontró que D. tenuifolia germina en un amplio rango de condiciones ambientales, y el óptimo de germinación en los 25ºC, con fotoperíodo corto (8:16h), y semillas vernalizadas. La floración está condicionada por la longitud del día por ello es clasificada como de día corto con requerimientos cuantitativos, presentando además, compensación entre la densidad poblacional y el número de racimos por planta. Se comprobó la autoincompatibilidad de las flores, que resultaron ser homógamas ya que comienzan a abrir al alba, e inmediatamente después de la aparición de los primeros rayos solares, liberan el polen y los estigmas se hacen receptivos. La senescencia ocurre 31 horas después de la antesis. La tasa diaria de producción de flores por racimo prácticamente no varía con las condiciones ambientales. En este estudio se cuantificó la producción de granos de polen por flor, la que resultó independiente de la época del año en que florece esta especie. Se determinó una eficiencia de cosecha de polen por A. mellifera aproximadamente del 80% que aumenta con la oferta de polen por unidad de superficie. El color de las cargas polínicas frescas y su contenido de humedad permitieron predecir el de las cargas secas ya que las variables R y G aumentan con el contenido de lípidos y G con el de proteína. Se determinó que el polen supera el 20% de proteína cruda y posee aminoácidos esenciales para el ser humano y la abeja melífera. Su contenido de lípidos resultó en 10,30 ± 0,52%, con gran cantidad de ácidos grasos poliinsaturados. La cantidad de lípidos y proteínas resultaron dependientes del contenido de fósforo en el suelo. Se estableció que la secreción de néctar comienza con la antesis y cesa luego de 15 horas, mostrando un pico de producción en antesis máxima, y que la remoción del mismo disminuye su tasa de reabsorción. La humedad del suelo afectó la secreción de néctar sólo en condiciones extremas. La secreción de azúcar óptima (351,58μg; 29,07%) se produjo a 21,48°C y 100% de humedad relativa del aire. La eficiencia de pecoreo de néctar superó el 90%, no siendo afectada por la cantidad y concentración del mismo. Se encontró que el ancho de la lámina de los pétalos varió proporcionalmente al agua útil del suelo y la humedad relativa del aire, e inversamente con la temperatura. La humedad relativa aumentó la intensidad del color de los pétalos, que variaron de levemente verdosos a ligeramente anaranjados a medida que la temperatura disminuyó. El comportamiento de pecoreo de la abeja melífera fue diferente con cada una de las recompensas de esta especie. Se estableció que en las primeras horas de la mañana, Apis mellifera pecorea polen y néctar, sobre el mediodía la cosecha de polen disminuye considerablemente hasta cesar en horas de la tarde, registrándose solo visitas en busca de néctar. Se postula que las abejas optimizan la recolección de néctar maximizando el número de flores pecoreadas, disminuyendo la distancia entre las mismas. En cambio, en la recolección de polen, detectan flores con gran cantidad de esta recompensa, recorriendo mayores distancias. / Diplotaxis tenuifolia (L.) DC. “wallrocket” (Fam. Brassicaceae) produces great amounts of monofloral honey in southwest Buenos Aires province, which fluctuate over the years. The study of the estimated productivity of floral rewards allows the planification of use the beekeeping flora in a certain region. The development of this kind of research is based on Reproductive Biology since the potential production of floral rewards of a species can be estimated from flower productivity per square meter, amount of reward per flower, and factors modifying these variables. In this study, it was found that D. tenuifolia germinates in a wide range of environmental condition, and its optimum is 25° C and short photoperiod (8:16h), with vernalized seeds. Flowering is conditioned by day length which places it under the quantitative requirements species classification, also showing compensation between population density and the number of racemes per plant. Flower self-incompatibility was confirm, and they turned out to be homogamous as they begin to open at dawn, and immediately after the occurrence of the first solar rays, release pollen and the stigmas become receptive. Senescence occurs 31 hours after anthesis. Daily rate of flower production per raceme does not vary with environmental conditions. Pollen grain production per flower was independent from the time of the year in which this species blooms. Pollen harvest efficiency by A. mellifera was approximately 80%, and this variable increased with pollen offer per unit area. The color of fresh pollen loads and its moisture content allowed predicting the color of dry ones since R and G variables increase with lipid content and G also raise with proteins. It was determined that pollen contains over 20% of crude protein and possesses essential amino acids for the human being and the honey bee. Its lipid content was 10,30 ± 0,52%, with a large amount of polyunsaturated fatty acids. Lipid and protein contents were dependent on the phosphorus in the soil. It was also established that nectar secretion begins with the anthesis and stops after 15 hours, showing a production peak in full anthesis, and that its removal decreases the resorption rate. Soil humidity affected nectar secretion only in extreme conditions. The optimum sugar secretion (351,58μg; 29,07%) occurred at 21,48°C and 100% relative humidity. Nectar forage efficiency exceeded 90% and was not affected by nectar amount or concentration. It was found that the width of petal blades varied proportionally with useful soil water and air relative humidity, and inversely with temperature. Relative humidity increased the petal color intensity, which varied from faintly greenish to slightly orange as temperature decreased. Forage behavior of honey bee differed with each reward of this species. Settled in the early hours of the morning, Apis mellifera forages pollen and nectar, around noon pollen harvest decreases considerably until it stops in the afternoon, registering only visits in search of nectar. It is postulate that bees optimize nectar collection by maximizing the number of visited flowers, decreasing the distance between them. Instead, in pollen harvest, they detect flowers with large amounts of this reward, traveling longer distances.
8

Finis Hispaniae 1898 - La Guerra Hispano-Norteamericana del 98 a Través de la Caricatura: Tres Perspectivas Satíricas del "Desastre"

January 2019 (has links)
abstract: If different societies encode their communication according to their socio-historical context, it makes sense to postulate that satire resides in the no-man's-land that sprawls between what an individual claims to be and the reality revealed by his actions. Thus, satirical caricature, as graphic and scenic art, results in the indictment of collective or individual vices through irony, sarcasm and farce. This study examines the Spanish-American War of 1898, and the "disaster" brought about by the defeat of Spain and the loss of its colonial empire, through the lens of the caricatures published by three satirical magazines—Don Quijote (Madrid), La Campana de Gracia (Barcelona) y El Hijo de El Ahuizote (Mexico)—between January and December, 1898. These magazines provide a many-splendored set of facets depicting a scathing and hard-hitting campaign supporting the war and the demonization, management, and suppression of the other through the use of symbols. While in the peninsular press Spain is represented as a raging bull, a lion, or a virgin maiden, Cuba as an empty container or a black and ignorant peasant and the United States as imperialist pigs and a treacherous thieves, the Mexican magazine views the Spanish as the usurpers, pirates and traitors, the United States as liberator, and the annexed populations as respectable and noble societies to be freed from the Spanish colonial yoke. Whether motivated by internal ideological confrontations or in opposition to external threats, the use of graphic representation as a political weapon considerably enriches the meaning of symbols. Satirical caricature represents a categorical instrument for the definition of national identity. The creation and dissemination of unified stereotypes—images assumed to be identical for all recipients—generates the development of a powerful national imaginary, both abstract and highly accessible to the reader, fomenting the manufacture of "public opinion". It is precisely here where its great semiotic power lies, because caricature achieves its maximum expression when it veers toward the symbolic rather than the discursive, delivering its content in an abstract and unlimited fashion, and spreading its effects through time and all the different socio-cultural contexts it may find along the way. / Dissertation/Thesis / Doctoral Dissertation Spanish 2019
9

Evaluación de potenciales atrayentes de Vespula germánica (F.)

Correa Ferrer, Loreto Pamela January 2005 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Ingeniero Agrónomo Mención: Sanidad Vegetal
10

Inestabilidad ambiental y salud pública en una ciudad mediterránea del Antiguo Régimen. Barcelona entre el paludismo y la fiebre amarilla (1780-1821)

Pometti Benítez, Kevin 04 December 2019 (has links)
Las fiebres, el clima y el medio constituyen los tres elementos que interactuaron entre sí durante los siglos XVIII y XIX generando perniciosos efectos sobre la sociedad, la cual tuvo que adaptarse, adaptando las políticas de salud pública para hacer frente a los embates de las epidemias, las carestías y a la falta de agua para el consumo humano. Entre 1780 y 1821, la fase final de la Pequeña Edad de Hielo (PEH) y la “segunda hiperPEH” (1815-1860) estuvo caracterizada a nivel peninsular por los efectos generados sobre el medio debido a la rápida sucesión de fenómenos climáticos (sequías, inundaciones, tormentas, pedriscos) que caracterizaron la fase final de la Oscilación Maldà. Un periodo en el que además se conjuntaron los efectos de las erupciones volcánicas como las del Laki y el Vesubio en 1783 o el Tambora (1815) sobre las condiciones de la Circulación Atmosférica, junto al mínimo solar de Dalton (1790-1830). A su vez, es preciso señalar que entre los fenómenos señalados hallamos periodos en los que la irregularidad del clima fue de mayor gravedad como fueron los años centrales de la década de los noventa del siglo XVIII o la gran fase de sequía que se extendió entre 1812 y 1824. Por otra parte, la malaria constituyó un problema persistente en el mediterráneo y a escala europea que no fue erradicado hasta la aplicación de políticas de salud pública sistemáticas encaminadas a contener los vectores de la enfermedad. Asimismo, la llegada de la fiebre amarilla a principios del siglo XIX modeló a lo largo de la centuria las respuestas en materia de salud pública implementadas por las autoridades, con el apoyo de los médicos de sanidad, con el objetivo de mantener una vigilancia constante sobre el movimiento de personas y mercancías procedentes de las rutas comerciales transatlánticas y costeras. En consonancia con lo anteriormente expuesto, el primer punto que analizamos en esta Tesis se centra en analizar las medidas que pudieron aplicarse en materia de salud pública ante los embates cíclicos y, en ocasiones, poco perceptibles de enfermedades debilitantes, como el paludismo, además de la percepción del riesgo, de los devastadores efectos de las lluvias y de las sequías, de las olas de frío o de calor, o del miedo al contagio en aquellos episodios que por su elevada mortandad pudieron impactar de una forma más evidente en la sociedad de la época, profundizando para ello en los episodios más destacables. En este sentido, los estudios interdisciplinares enfocados desde una perspectiva histórica pueden aportar respuestas precisas a las consecuencias que se pueden deducir debido a la actual dinámica de cambio climático. El caso de Barcelona, por sus condiciones ambientales (la presencia de marismas y lagunas, por el incremento poblacional que experimentó la ciudad entre los años finales del siglo XVIII y los primeros del siglo XIX, por la actividad comercial de su rada constituyen, entre otros, los elementos que influyeron constantemente en las condiciones de higiene de la urbe, en conjunción con los impactos generados como consecuencia de la agricultura intensiva (cultivo del cáñamo) y de actividades industriales que se desarrollaban en su interior y área periférica (fábricas textiles, peleteras y de jabón). En consonancia con lo anteriormente expuesto, el objetivo principal de esta Tesis reside en las medidas que pudieron aplicarse ante los embates cíclicos y, en ocasiones, poco perceptibles de enfermedades debilitantes, como el paludismo, además de la percepción del riesgo, de los devastadores efectos de las lluvias y de las sequías, de las olas de frío o de calor, o del miedo al contagio en aquellos episodios que por su elevada mortandad pudieron impactar de una forma más evidente en la sociedad de la época, profundizando para ello en los episodios más destacables. En relación con los objetivos propuestos hemos estructurado este trabajo en tres partes. En la primera de ellas hemos analizado la etiología, sintomatología y características de las dos enfermedades vectoriales que centran este estudio, la fiebre amarilla y el paludismo. Seguidamente, ofrecemos una perspectiva europea de los efectos de la inestabilidad del clima entre 1780 y 1824 para centrarnos en el análisis de la irregularidad ambiental que podemos percibir a través de las series meteorológicas de Barcelona. A su vez, hemos analizado los casos más relevantes de fiebres en regiones endémicas de la Europa Moderna y Contemporánea para pasar a detallar la incidencia de ambas enfermedades en la península Ibérica y en la periferia barcelonesa. También ha sido necesario tener un mayor conocimiento de las particularidades del contexto socioeconómico barcelonés y, asimismo, de la evolución de las estructuras de salud pública supralocales y municipales. La segunda parte centra el análisis de las series de mortalidad procedentes de las parroquias de Santa Maria del Pi y de Sant Just i Pastor entre 1770 y 1825. Sobre las que examinamos las fluctuaciones entre la mortalidad adulta e infantil, tanto entre los datos en bruto como respecto a la tendencia normalizada, la mortalidad estacional para el conjunto del periodo y su fluctuación en quinquenios (1770-1824). A lo que añadimos el cálculo de la intensidad de las crisis de mortalidad en el conjunto de datos de la muestra. A continuación, analizaremos la estacionalidad y la nomenclatura de las causas de defunción recabadas en sendas parroquias entre 1801 y 1825. Finalmente, la tercera sección engloba las respuestas que produjeron las situaciones epidémicas más relevantes, junto a las plagas y epizootias que pudieron acontecer de forma simultánea sobre la sociedad barcelonesa entre 1780 y 1825, para analizar también en mayor detalle los impactos y percepción de las anomalías del clima y de sus correspondientes efectos sobre el medio. También es allí donde analizamos las medidas implementadas o no en materia de salud pública. / Este trabajo ha sido realizado en el marco del laboratorio de excelencia LabexMed – Les sciences humaines et sociales au coeur de l’interdisciplinarité pour la Méditerranée, referencia 10-LABX-0090. Asimismo, este trabajo se ha beneficiado de una ayuda del estado francés gestionada por el proyecto Investissements d’Avenir A*MIDEX, Iniciativa de excelencia de la Universidad de Aix-Marseille.

Page generated in 0.0837 seconds