• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1789
  • 11
  • 5
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 1809
  • 1809
  • 1035
  • 825
  • 825
  • 825
  • 825
  • 825
  • 686
  • 346
  • 326
  • 282
  • 272
  • 202
  • 159
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
71

Diseño de ejes de vinculación comunitaria para empresas acuícolas

Palma Awad, Javiera Alejandra January 2018 (has links)
Memoria para optar al título de Ingeniera Civil Industrial / El trabajo se enmarca dentro de las iniciativas desarrolladas a nivel nacional para crear un programa de sostenibilidad en torno a la acuicultura, tema que la literatura especializada ha destacado permanentemente; la necesidad de generar un ecosistema de cooperación entre empresa y comunidad, con el fin de crear un ambiente de competitividad y generación de capacidades sostenibles en el tiempo, buscando con ello traer beneficios para todas las partes involucradas. Este trabajo comienza con una caracterización de la industria y la población asociada, logrando visualizar la necesidad que tienen ambas partes de mutua colaboración. La industria es un gran aporte al PIB regional de las regiones de Los Lagos y Aysén, además de ser una de las principales generadoras de empleos de éstas. El desarrollo regional implica mayor riqueza de conocimiento y educación en la zona, un capital humano más capacitado y preparado para potenciar el desarrollo de una industria que tiene un fuerte foco en los mercados internacionales. Luego de esta descripción general, se pasa a la caracterización de la empresa Blumar, tomada como caso de estudio, con la que se trabaja para el desarrollo de microacuerdos, y la descripción de las prácticas con las comunidades que ésta tiene. Así, se demuestra lo que se ha concluido en terreno, espacios de mejora en la planificación y estructura a la hora de vincularse con las comunidades, y la necesidad que ésta tiene de hacerlo, lo que se desprende de observar la misión y visión de la compañía, además del compromiso de certificarse bajo los estándares de la certificación de Aquaculture Stewardship Council (ASC) con World Wildlife Fund (WWF). Se proponen los ejes sobre los cuales la empresa puede basarse para el relacionamiento comunitario, los que se enmarcan en la teoría del valor compartido, proponiendo la cooperación para el diseño de proyectos entre la comunidad y la empresa, además de un esfuerzo por vincular la mayor cantidad de actores y enriquecer así el ecosistema colaborativo de la localidad. En base a estos ejes, se describe la situación actual de Blumar y, luego, se generan recomendaciones para llegar al óptimo de las fases planteadas. El trabajo finaliza con una caracterización de la importancia del relacionamiento comunitario, para asumir los impactos que genera la industria en su entorno y ser capaz de hacer algo al respecto. Ello permite que la comunidad valore de manera diferente la importancia que tiene la instalación de estas faenas para el desarrollo integral de las localidades. Sin embargo, por ser esta una preocupación nueva, aún hay mucho espacio por crecer y aprender para poder hacer un buen trabajo, tanto dentro de las empresas, como desde las políticas públicas.
72

Las capacidades institucionales en el proceso de adopción del programa de facilitadores judiciales en Paraguay: Un estudio desde el enfoque de transferencia

Castillo Rodríguez, Daniela Teresa January 2017 (has links)
Magíster en Gestión y Políticas Públicas / A partir del año 2007, siete países adoptaron el modelo de facilitadores judiciales desarrollado en Nicaragua para dar respuesta al bajo acceso a los servicios de justicia por parte de los habitantes de las comunidades más alejadas del país. ¿Qué llevó a estos países con contextos distintos a adoptar el modelo nicaragüense? La presente investigación se enmarca en los enfoques de transferencia y difusión de políticas, los cuales estudian la circulación de ideas como fenómeno que incide en la formulación de políticas públicas. Se tomó como caso de estudio, la adopción del Programa de Facilitadores Judiciales en Paraguay, proceso que ocurrió entre 2006 2008. El objetivo general del estudio es distinguir el o los mecanismos a partir de los cuales se realizó la adopción del Programa de Facilitadores Judiciales en Paraguay. Es una investigación cualitativa de tipo explicativa y utiliza el método process tracing (rastreo de procesos). Las técnicas de producción y recolección de información son entrevistas semiestructuradas y consulta a fuentes secundarias. Dentro de los principales hallazgos se identificó que la adopción del modelo de facilitadores judiciales se realizó a través de un mecanismo de emulación, debido a que la motivación principal fue la obtención de legitimidad internacional, donde hubo un conocimiento acotado del modelo, y también, una adaptación limitada y únicamente a los medios de la política. Debido a que la adopción paraguaya del modelo formó parte de un proceso regional de difusión, se examinó el rol de la Organización de Estados Americanos (OEA) como promotor del modelo y se identificó que al mismo tiempo que apoyó la transferencia desde Nicaragua hacia Paraguay, la OEA intentaba posicionar internacionalmente el modelo de facilitadores judiciales como una experiencia líder para diseminarlo en la región. Además, la investigación estableció que la capacidad institucional fue una variable determinante en el caso estudiado debido a que incidió en la emulación del Programa de Facilitadores Judiciales. Se infirió que los formuladores, luego del cálculo de costos y beneficios, tomaron una decisión que valoraron como óptima, a partir de la información que tenían disponible y de sus capacidades para utilizar y analizar esa información y de obtener nueva evidencia. La promesa de los procesos de transferencia de contar con mecanismos de experimentación gratuita resulta atractiva para muchas instituciones públicas, pero la investigación hace un llamado a recordar que no siempre una política que tuvo éxito en un contexto A va a obtener el mismo resultado en un contexto B. / Este trabajo forma parte del Proyecto Fondecyt Iniciación N° 11160363 "¿Cómo viajan las ideas? la tecnocracia chilena como agente de transferencia de programas sociales a Guatemala y Paraguay" a desarrollar en el periodo 2017-2019
73

Commodity prices Shocks in Chile : local effects on poverty, and transmission mechanisms

IlabacaTurri, Sebastián Alberto 04 1900 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE Magister en Análisis Económico / The commoditypricesshocksatthebeginningof2000'shadimportante ectsinChile,where one ofthemostrelevantshockwasonmetal-miningproducts.Thisinvestigationexaminesthe localeconomicimpactonpovertyofthemetal-miningcommoditypricesboomforthecountry, and thetransmissionmechanismsofthosee ects.Weusehouseholddatabetween1998-2013to create apaneldataatmunicipalitylevel,andexploitthedi erencesinmunicipalitiesexposure to changeinprices.Theresultsshowsareductioninpovertyratesassociatedwiththepositive terms oftradeshock,wherethemagnitudedependsontheexposurelevel.Countiesbelongingto the 95thpercentileoftheexposurelevelhadonaverageapovertyreductionof1.95percentage points(pp)duetotheshock.Wealsoexaminethelabormarketstransmissionmechanisms, nding thattheshockgeneratesanincreaseinunskilledworkersemploymentandwages.On average,forthelattergroupofmunicipalitiesthecommodityshockproduceanincreaseof1.07% in unskilledmetal-miningemployment,and6.69%inunskilledworkerswages
74

Criminalidad, vecindario y retorno a la educación

Ojeda Aburto, Rubén January 2002 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo relacionar la criminalidad comunal con el retorno a la escolaridad, basada en una modificación al modelo presentado por Morone (2001). El autor sostiene que la inversión en educación permite alcanzar dos fuentes del proceso de aprendizaje: formal e informal. El aprendizaje formal está dado por la educación formal; el aprendizaje informal, llamado aprendizaje interactivo, está compuesto por tres factores: capacidad de absorción de conocimiento del agente, nivel de conectividad (dados por acceso o propiedad de computador, línea telefónica y/o Internet) y el promedio de la educación de los demás agentes que se relacionan en el vecindario. Morone, demuestra que el cálculo del retorno a la educación de manera tradicional sobreestima su verdadero valor. Esto pues, al estimar el retorno considerando sólo el aprendizaje formal, una parte de su valor corresponde a aprendizaje interactivo, otra resultante de la inversión en educación. El grado de conectividad del agente es un aspecto positivo, más alto mientras mejor sea la situación del agente en este aspecto. Este trabajo contribuye en la búsqueda de las variables que inciden en el retorno a la escolaridad, incorporando la criminalidad inherente a las comunas, en lugar del grado de conectividad. La razón para ello, es que los individuos están inmersos en la realidad sociológica de sus comunas, condicionados por todas las variables que, desde pequeños, pudiese incidir en su futura actuación en el mercado laboral.
75

Las celebridades y el espectáculo de la realidad : uso de los elementos del melodrama en la representación de la pobreza en el reality show Vidas Extremas

Gutiérrez Castro, María del Carmen 17 September 2015 (has links)
El reality show es un sub-género perteneciente al género tele-realidad, una nueva forma de concebir los niveles de realidad en el formato televisivo, que consiste en la exposición de aspectos de la vida cotidiana de personas dentro de un drama aparentemente des-ficcionalizado. El héroe puede ser una celebridad o alguien ajeno al mundo del espectáculo –que, a consecuencia de su participación en el programa, suele convertirse en una nueva celebridad-. Este estudio se ocupa del melodrama, de la estrecha y hasta ahora indisoluble relación entre el melodrama y su público. Vínculo que revela lo que una sociedad dice (u oculta) sobre su tiempo y su espacio a través de la forma en que presenta sus manifestaciones culturales y, más precisamente, su teatro. Esta investigación presenta un análisis de los elementos melodramáticos (el llanto, la piedad y el terror, la coincidencia abusiva, actuación naturalista, los momentos de muerte del gatito, la música, entre otros) empleados en la configuración dramática del reality show Vidas Extremas, teniendo en cuenta la intencionalidad de su creador. Ésta última me permitió constatar los aspectos relacionados al uso del guión, la participación del dramaturgo en la configuración del drama y el uso de los elementos del melodrama. Hoy, mientras los consumidores reclaman convertirse en nuevas celebridades, protagonistas del relato y publican datos y caracteres -que en otros tiempos permanecían en un ámbito privado- que, al hacerse públicos en internet, configuran un perfil de consumidor; el mercado estimula estas subjetividades alterdirigidas. Se observa la transformación de la idea de felicidad que presenta el drama, desde la tragedia griega, cuya idea de justicia representaba el fin último del héroe, hasta un ideal de felicidad, propuesto por el melodrama de hoy, representado por el estatus de vida de las celebridades, solo accesible a través del consumo. Al desaparecer el vínculo causa-efecto, presente en la tragedia, entre las acciones de la víctima que la conducen a la situación desfavorable en que se encuentra, la lucha de los protagonistas no provoca reflexión en el espectador, contrariamente, le ofrece un recorrido por la emotividad de personajes que se enfrentan al infortunio general. / Tesis
76

El tratamiento informativo según el ciclo de vida de los conflictos socioambientales : un estudio comparativo de tres casos en medios regionales y nacionales

Macassi Lavander, Sandro 07 May 2013 (has links)
La tesis trata sobre cómo los medios de comunicación regionales y nacionales abordan los conflictos socioambientales. Es un estudio exploratorio cuantitativo basado en una muestra de 12 medios, de cuatro regiones. Se seleccionaron las noticias de tres conflictos: El proyecto minero Conga en Cajamarca, el Proyecto Minero Tía María en Arequipa y la Ampliación de la Concentradora Toquepala en Tacna. Las noticias estudiadas correspondieron al ciclo de vida de cada conflicto, es decir las fases de: Latencia, escalamiento, crisis, desescalamiento y la de relatencia, abarcando 167 días de análisis y un total de 1080 noticias publicadas. Se realizó una amplia revisión teórica de la literatura internacional sobre los conflictos y la transformación de los mismos, Así mismo se realizó una revisión de la agenda mediática, la visibilidad de problemáticas en medios, los emarcamientos mediáticos, discutiendo la confluencia de ambas disciplinas, la comunicación para el desarrollo y la transformación de conflictos, sobre la capacidad que los medios tienen para incidir en las dinámicas, en los procesos y en la construcción social de los conflictos y su contribución a su transformación. Los resultados muestran que la cobertura de conflictos se concentra en la fase de crisis y en los hechos de violencia. Además, recurre como fuentes principales al gobierno nacional y los líderes de las protestas, centrándose en las élites políticas y dejando de lado a la población. Así mismo, los medios al escenificar los conflictos generan un espacio donde se reproduce y amplía la conflictividad, presentando noticias sin una pluralidad, con enmarques de confrontación, desarrollando roles parcializados en contra de los actores de las protestas. Así mismo se agrega una segunda capa de politización al conflicto, dejando de lado discusión sobre las necesidades y el acceso a los recursos cuyo abordaje es necesario para la transformación del conflicto. / Tesis
77

Corresponsabilidad y articulación : una mirada a los pilares de gestión del programa JUNTOS.

Vargas Machuca Guerrero, Elizabeth 05 February 2015 (has links)
Desde sus orígenes dos procesos fueron centrales en el Programa Juntos: La entrega de incentivos monetarios condicionados y la promoción del uso de servicios de salud y educación. Ciertamente desde el 2005 este programa social ha experimentado varios cambios con el propósito de aumentar su eficiencia, es importante señalar que como programa de transferencia monetaria condicionada es considerado una intervención de última generación en la lucha contra la pobreza. Juntos desarrolla su intervención en el marco de un proceso de descentralización que determina que los servicios asociados al cumplimiento de la corresponsabilidad (salud y educación) responden a políticas nacionales cuyos recursos se encuentran gestionados por instituciones regionales y locales con autonomía administrativa. Esta condición requiere conocer el estado de la cuestión en el propio proceso de transferencia y ejercicio de las competencias transferidas desde el gobierno nacional. Esta tesis presenta una revisión de los principales cambios institucionales del Programa Juntos y el análisis de las acciones de articulación en la Región Apurímac en el periodo 2009 - 2011, identificando los procesos y lecciones aprendidas desde la opinión de sus actores, con la finalidad de aportar a la gestión descentralizada de las políticas sociales. Queda claro que la dimensión de la intervención estatal para la atención de problemas sociales complejos como la pobreza requiere del desarrollo de mecanismos de articulación interinstitucional que puedan establecer acciones de cooperación y responsabilidades específicas para cada institución por nivel de competencia. Una revisión del cumplimiento de la corresponsabilidad en salud de los beneficiarios de Juntos mostrará al gobierno nacional como responsable de la orientación política, a los gobiernos regionales como responsables de la calidad del servicio y control de las prestaciones en tanto el programa efectiviza el pago de la transferencia monetaria como evidencia del cumplimiento asumido por las familias. / Tesis
78

Propuesta de requisitos mínimos para lograr la licencia social en la minería peruana

Gamarra Barrantes, Carolina 19 February 2015 (has links)
El presente trabajo de investigación trata sobre la importancia de la obtención en el Perú de la licencia social de las comunidades donde operan las empresas mineras, como mecanismo de reducción de la conflictividad social que esta actividad genera en el Perú. Por ello es preciso señalar tal como lo describe la Defensoría del Pueblo Perú, en su Reporte Mensual de Conflictos Sociales Nº 113, correspondiente al mes de julio del 2013, el cual da cuenta de 225 conflictos sociales, 177 en calidad de activos (78,7%) y 48 en estado latente (21,3%). Es preciso señalar que durante este mes Ancash (31), Apurímac (23) y Puno (17) son los departamentos con la mayor cantidad de conflictos sociales. La actividad minera desde la vigencia del Código de minería de 19501 ha sido y es calificada actualmente como una actividad de utilidad pública por el Texto Único Ordenado de la Ley General de Minería, ya que ha generado siempre grandes riquezas para el país, ya que según la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) 1 Este Código definió la explotación minera como una actividad de utilidad pública, es decir, una actividad de interés nacional. el Producto Bruto Interno (PBI) nacional ha crecido 135 por ciento desde 1990, mientras que el PBI minero aumentó en 260 por ciento; además expresó que en la actualidad la minería representa el 60 por ciento de las exportaciones totales del país y más del 40 por ciento del Impuesto a la Renta de Tercera Categoría que recauda el Estado. De ahí notamos su importancia para el desarrollo del Perú y la existencia de un conjunto de previsiones legales establecidas con la finalidad de promover dicha actividad. En la actualidad, por ejemplo, el Perú es el primer productor de oro, zinc y plomo en Latinoamérica y uno de los primeros productores de un conjunto de minerales, a nivel mundial. / Tesis
79

Significados, aprendizajes y perspectivas de futuro de adolescentes de Putacca a partir de una experiencia de memoria colectiva

Fernández Minaya, María Zoila 14 October 2013 (has links)
La presente investigación se realizó en la comunidad de Putacca – Ayacucho con un grupo de adolescentes que participaron en un proyecto de memoria colectiva promovido por la Asociación Paz y Esperanza. Desde la teoría se sabe que es fundamental considerar a los más jóvenes de la comunidad como portadores de la memoria pues aporta a la consolidación de vínculos entre diversas generaciones y el reconocimiento de la pertenencia a una misma comunidad. El objetivo de esta investigación fue identificar los significados, aprendizajes y perspectivas de futuro de los adolescentes en relación a su experiencia en un proceso de construcción de memoria colectiva. Se utilizó como instrumento el grupo de discusión. La situación expresada por el grupo hizo emerger emociones, conflictos y normas sociales vinculadas a la comunidad, y de esta manera, el participante fue un actor que aporta a la construcción subjetiva de la comunidad. Posteriormente, se realizó un análisis del discurso para explicar los puntos relevantes en las interacciones. Para los participantes, los murales fueron una iniciativa significativa, esta actividad fue un espacio para su creatividad, pero también se percibieron como actores importantes al reconocerse como capaces de realizar esta tarea junto a otros. El significado que le dan a la memoria, no se limita al tiempo de la violencia sino que remite a experiencias anteriores y actuales; recogiendo el dolor, la frustración, las alegrías, las capacidades, etc. Se mencionan problemáticas como la violencia en las familias y el consumo excesivo del alcohol. Finalmente, se considera que la continuidad al trabajo con los adolescentes está en relación a la toma de decisiones con respecto a su futuro y su participación en la comunidad. Una mirada aguda a las preocupaciones de los jóvenes puede contribuir a que no sean percibidos como un problema sino como oportunidad de recrear la vida de la comunidad. Palabras claves: memoria colectiva, conflicto armado interno e identidad comunitaria / The present research was made in the community of Putacca - Ayacucho with a group of teenagers who took part in a project of collective memory promoted by “Paz y Esperanza”. From the theory it is known that it is fundamental to consider the youngest of the community to be carriers of the memory and to contribute to the consolidation of links between diverse generations and the recognition of the membership of the same community. The aim of this research was to identify the meanings, learnings and perspectives of future of the teenagers in relation to his experience in a process of construction of collective memory. The group of discussion was used as instrument, the situation expressed by the group made emerge emotions, conflicts and social procedure linked to the community. In fact, the participant was an actor who reaches to the subjective construction of the community. Later, an analysis of the speech was realized to explain the relevant points in the interactions. For the participants the murals were a significant initiative, this activity was a space for his creativity, but also they were perceived as important actors on having be recognized like capable of realizing this task together with others. The meaning that they give him to the memory, does not limit itself to the time of the violence but it has relation to previous and current experiences; gathering the pain, the frustration, the happy moments, the capacities, etc. They are mentioned problematic as the violence in the families and the excessive consumption of the alcohol. Finally, it thinks that a task to give continuity to the work with the teenagers is in relation to the decision making with regard to his future and his participation in the community. A sharp look to the worries of the young persons can contribute to that they are not perceived as a problem but as opportunity to recreate the life of the community. / Tesis
80

La opinión pública sobre la corrupción en la Policía Nacional del Perú y su influencia en el ejercicio del servicio policial: caso División Territorial Sur 2 - Lima.

Cayetano Cuadros, Miguel Ángel 16 October 2015 (has links)
La presente investigación explica las acciones administrativas y operativas de las comisarías de la División Territorial Sur 2 - Lima, que contribuyen a la formación de la opinión pública sobre corrupción policial y como éste impacta en el funcionario, su institución y en la interrelación con la sociedad, alterando su comportamiento, su identidad con la institución y el principio de autoridad, en un ambiente social y político coyuntural. La investigación descubre que la estructura organizacional y los criterios de asignación de personal y vehículos a las comisarías; no están diseñadas acorde a las características socioeconómicas, geográficas y delictivas de cada jurisdicción. Esto se agrava cuando se participa en operativos fuera de su jurisdicción, hay alta rotación de personal, no existe especialización y se carece de presupuesto. Las modalidades de corrupción policial más comunes son agilizar trámites documentarios, favorecer en una investigación y evitar o rebajar una infracción de tránsito; siendo la última de mayor ocurrencia e influencia en la opinión pública, por el alto grado de discrecionalidad y escaso control interno. Algunos policías no consideran corrupción recibir dinero no solicitado por “agradecimiento”, que el ciudadano “colabore” igual que ellos aportan sus equipos y cuando el abogado defensor “negocia” por estrategia a favor de su patrocinado. El impacto de la opinión pública sobre corrupción en el policía genera una pérdida de identidad institucional y del principio de autoridad para su actuación funcional. Algunos comisarios para contrarrestar sus efectos organizan eventos de bienestar familiar, capacitación y sensibilización. En la interrelación con la sociedad las comisarías contrarrestan el impacto de la opinión pública sobre corrupción policial trabajando con las Juntas Vecinales, los directivos de los Asentamientos Humanos y los programas sociales como “mototaxi seguro” y “vecino vigilante”, que además de ser una fuente importante de información, son oportunidades para cambiar su percepción. / Tesis

Page generated in 0.387 seconds