• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 26
  • 4
  • Tagged with
  • 32
  • 21
  • 16
  • 14
  • 14
  • 14
  • 14
  • 14
  • 10
  • 9
  • 7
  • 7
  • 6
  • 6
  • 6
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
21

Diseño de una estructura de costos para determinar la rentabilidad de la empresa Multiservicios Jhonatá EIRL, Bagua Grande, periodo 2017

Sanchez Alarcon, Milva Yoisy January 2018 (has links)
La empresa objeto de estudio no tiene una estructura de costos que le permita conocer y analizar el costo real de brindar el servicio. Por tal motivo se planteó como objetivo, diseñar una estructura de costos para determinar la rentabilidad de la empresa Multiservicios Jhonatá EIRL, Bagua Grande, periodo 2017. La investigación presenta una metodología cuantitativa, de tipo aplicada, ya que se va a utilizar una estructura de costos para dar solución a las deficiencias de la empresa, bajo un nivel descriptivo y un diseño no experimental/transaccional; se ha considerado tomar como población datos históricos del año 2017 a los estados financieros, balance de comprobación, registro de costos y gastos, reportes de mantenimiento , al gerente general , contador e ing. Mecánico, utilizando como técnicas de investigación las entrevistas y el análisis documentario. Como resultado final se elaboró una estructura de costos, la cual permitió conocer las actividades que intervienen en la prestación del servicio, e identificar los elementos del costo y gasto; así mismo al elaborar el estado de resultados consolidado por línea de negocio, se obtuvo una variación de S/1,850,729.90 en la utilidad bruta, dicha variación está dada, debido a que la empresa no ha considerado un costo de venta. Los costos directos ascienden a S/ 1.781,558.65 representando un 96% del costo de venta, los costos indirectos a S/83,291.10, representando el 4% y los gastos administrativos son de S/167,403.03, también se determinó un margen de utilidad de 13.48% para maquinaria y un 14.32% para vehículo.
22

Evaluación de los procesos operativos y su efecto en la rentabilidad del recreo turístico Los Delfines – Bagua 2016 2017

Arenas Amaya, Juanita Jesus, Carhuas Ramirez, Luis Roly January 2018 (has links)
Las utilidades son resultados de un proceso que debe estar correctamente planificado, estructurado y ejecutado. La correcta gestión, parte de bases sólidas con respecto a la información contable que la empresa reúne. Entonces, se pueden identificar las falencias y aciertos encontrados en el proceso que permitan la correcta toma de decisiones que consecuentemente señalaran el camino hacia la consecución de los objetivos planteados. El recreo turístico Los Delfines es una empresa familiar que trabaja basada en las costumbres, sin la aplicación de conocimientos empresariales técnicos de vanguardia competitiva. Presenta problemas en la gestión operacional y el ciclo operativo. Esto, se podría traducir en un riesgo de pérdida del valor y calidad de servicio prestado. Este proyecto evidencio los retos que el contador del siglo XXI enfrenta y para los cuales es capaz de dar solución afianzando su formación profesional. Por lo que se buscó determinar la eficacia de los procesos operativos y su efecto en la rentabilidad del recreo turístico Los Delfines – Bagua 2016 2017. Esta investigación es de tipo aplicada - no experimental y diseño descriptivo. Las técnicas empleadas fueron observación directa, rastreo, indagación, encuestas y cuestionarios. Se identificaron problemas inmersos en las empresas familiares permitiendo brindar las sugerencias necesarias para superar la extinción provocada por un deficiente control; en la medida que se indago y proceso la información oportuna y necesaria. Confirmando que la ineficacia de los procesos operativos tuvo un efecto negativo en la rentabilidad.
23

La razonabilidad en las cuentas efectivo y equivalente, cuentas por cobrar comerciales y existencias basado en las NIC 8 y 37 y su impacto en la rentabilidad y liquidez de E&O E.I.R.L 2018 – Bagua

Bernal Castillo, Rossmery January 2020 (has links)
En la presente tesis se determina la razonabilidad de los estados financieros en la empresa E&O de acuerdo a la Nic 8 y 37 y se verificó si sus operaciones contables reflejadas en los estados financieros fueron razonables y si existió rentabilidad y liquidez. Tuvo como objetivo principal determinar el impacto de la razonabilidad de las cuentas efectivo y equivalentes, cuentas por cobrar comerciales y existencias, basado en la (Nic 8 y 37), en la rentabilidad y liquidez de los EEFF de E&O E.I.R.L 2018 - Bagua. Es de tipo cuantitativo, enfoque aplicado y las técnicas utilizadas fueron la entrevista, ficha de observación y la guía documental. Los resultados obtenidos fueron que las operaciones de la empresa no se encuentran elaboradas razonablemente, no cuenta con políticas contables, no realiza estimaciones, ni ajustes en las cuentas contables, presenta errores en algunas operaciones contables, además cuenta con activos y pasivos contingentes, provisiones por aquel “litigio” que tiene la entidad, su rentabilidad y liquidez varían debido a los ajustes que se realizó. Se concluyó que es importante aplicar el contenido de las Nic 8 y 37, para que no exista falencias en las operaciones contables que reflejan en los EEFF. El estado de situación financiera ajustado con la teoría de la Nic 8 y 37 tuvo un aumento activo, pasivo y el estado de resultados, la utilidad neta aumentó al aplicar las Nic´s, con los ratios se conoció la rentabilidad y liquidez; finalmente, esta investigación ayudará a la gerencia tomar decisiones adecuadas.
24

Diseño de la carretera Aramango - San Francisco - sector La fila - Buenos Aires - Chinganza, distrito de Aramango, provincia de Bagua, departamento de Amazonas, 2018

Berrospi Novoa, Stephano Fabrizzio January 2020 (has links)
El presente proyecto tiene como finalidad elaborar el Diseño De La Carretera Aramango – San Francisco – Sector La Fila – Buenos Aires – Chinganza, Distrito De Aramango, Provincia De Bagua , Departamento De Amazonas; pues las zonas ya mencionadas no cuentan con un camino en condiciones para ser transitado, y que en épocas de grandes avenidas pluviales dificulta el tránsito de las personas y animales de carga que sirven para el intercambio comercial, causando elevados costos de transporte tanto en tiempo como en dinero, además de causar su incomunicación y aislamiento por su difícil acceso. La construcción de la trocha carrozable antes mencionada interconectará estas localidades con el distrito con lo cual se impulsará el desarrollo económico y comercial, generando oportunidades laborales durante su ejecución, propiciando desarrollo agrícola y ganadero, permitiendo así mejorar la calidad de vida de la población.
25

Propuesta de diseño de un nuevo camal municipal para la mejora de faenado de animales de abasto en la ciudad de Bagua

Campos Torres, Dante Juan January 2021 (has links)
El camal municipal de Bagua se encuentra ubicado en el departamento de Amazonas provincia de Bagua, distrito de Bagua. Se dedica el sacrificio de animales de abasto (ganado mayor y menor) para abastecer al mercado local, las instalaciones de dicho camal no se encuentran en condiciones óptimas para su funcionamiento. Por lo que la presente investigación se centra en la propuesta de diseño de un nuevo camal municipal para el mejoramiento del faenado. Con la finalidad de cumplir con el reglamento sanitario que garantiza los procesos y la calidad de la carne. Esta investigación consiste en dar una alternativa de solución, alcanzando los objetivos trazados. Inicialmente se realizara un estudio de las distintas áreas y procesos que se vienen realizando actualmente en el camal municipal con el fin de verificar el grado de cumplimiento que realiza. Para ello se utilizara herramientas como el diagrama de flujo, diagrama de análisis de procesos y lista de chequeos. Para analizar el mercado de animales de abasto en el segundo objetivo se utilizara la herramienta diagrama de dispersión con el propósito de analizar la demanda de ganado en la zona y así realizar la proyección a 16 años con el fin de saber cuál será mi capacidad de planta. En el tercer objetivo se propondrá el diseño de un nuevo camal de acuerdo al D.S. 015-2012-AG con todo lo respecto a camales de categoría tipo 1. Y en última instancia se realizara un análisis costo – beneficio de la propuesta del nuevo camal municipal.
26

Análisis de la calidad de servicio en la empresa Hotel San Antonio-Bagua, 2018

Piedra Salazar, Anthony Arturo January 2018 (has links)
La investigación realizada presenta un estudio que evaluó el nivel percibido por los clientes de la calidad de servicio en el hotel San Antonio en la ciudad de Bagua. El tipo de investigación tuvo un enfoque cuantitativo nivel descriptivo, asimismo, se aplicó un cuestionario a 200 clientes. Se analizó el constructo con sus tres dimensiones (tangibles, personal y organización). Se evidencia que el hotel no es percibido como una infraestructura de alta calidad, respecto a la dimensión personal, al parecer la calidad vista desde la individualidad es mejor apreciada y la dimensión organización, sigue siendo un punto a mejorar la iniciativa y capacidad de resolución de problemas. Se sugiere invertir en la ampliación de las instalaciones, reforzar la capacitación del personal para una mejor atención y optimizar la organización del hotel a través de estrategias.
27

Narrativas de la prensa sobre ciudadanía y nación. Los conflictos socioambientales de Bagua y Las Bambas

Mendoza Michilot, Thelmy Maria Del Carmen 03 October 2023 (has links)
Esta tesis analiza las narrativas y la representación de la nación y del ‘ser ciudadano’ en el periodismo nacional en momentos de crisis, cuando las ideas parecen agotarse y las soluciones y consensos básicos, esfumarse. Parte de la premisa de que la prensa es la plataforma de mayor difusión del conflicto y puede facilitar su comprensión en el público. Para ello, toma como referencia los casos de Bagua (2008 y 2009) y Las Bambas (2015- 2019), dos conflictos socioambientales importantes para el país, diferentes en su origen, desarrollo, tiempos y actores, pero que permiten identificar, en los discursos y contradiscursos de la prensa: los roles que asumen o se les asigna a los actores principales, como ciudadanos y miembros de la comunidad política; sus capitales sociales y culturales; el nivel de cultura política y de confianza en las instituciones; y sus relaciones de poder con otros agentes sociales. Este análisis, corroborado con periodistas involucrados en la cobertura de ambos eventos, identifica una evolución en la mediatización del conflicto. Observa que el periodismo impreso y televisivo muestran vacíos en la profundización de las manifestaciones culturales, conductas y la acción social de ciudadanos involucrados, estructuralmente excluidos y tardíamente reconocidos como sujetos de derechos, que comparten la vivencia de la protesta como respuesta a necesidades y acción colectiva sustentada en intereses puntuales. ‘El Otro’ es implícito como ciudadano, agente central y actor en la solución del conflicto; y la nación un espejismo, que no se aborda ni confronta. / The thesis analyzes the narratives and the representation of the nation and of the 'citizen being' in national journalism in times of crisis, when ideas seem to run out and solutions and basic consensuses seem to vanish. It starts from the premise that the press is the platform of greatest diffusion of the conflict and can facilitate its understanding by the public. To this end, it takes as reference the cases of Bagua (2008 and 2009) and Las Bambas (2015-2019), two important socio-environmental conflicts for the country, different in their origin, development, times and actors, but which allow identifying, in the discourses and counter-discourses of the press: the roles assumed or assigned to the main actors, as citizens and members of the political community; their social and cultural capitals; the level of political culture and trust in institutions; and their power relations with other social agents. This analysis, corroborated with journalists involved in the coverage of both events, identifies an evolution in the mediatization of the conflict. It notes that print and television journalism show gaps in the deepening of cultural manifestations, behaviors and social action of involved citizens, structurally excluded and belatedly recognized as subjects of rights, who share the experience of protest as a response to needs and collective action based on specific interests. From this point of view, 'the Other' is implicit as a citizen, central agent and actor in the solution of the conflict; and the nation is a mirage, which is neither addressed nor confronted.
28

La formación del espacio público y sus efectos en la democracia peruana

Alayza Mujica, María Rosa 30 January 2022 (has links)
Las movilizaciones populares se identifican más por su resistencia que por sus argumentos o influencia en la opinión pública. Este estudio operativiza el concepto del Espacio Público (Habermas 1995) aplicando una propuesta metodológica original que analiza la emergencia de los argumentos de públicos débiles movilizados por los derechos de consulta, que activan desigualmente la dimensión deliberativa de la democracia al formar espacios públicos. Estos emergen con diferentes alcances (locales, nacionales, regionales y globales) y contenidos (cívico y político) en Tambogrande (2001-2003) y Bagua (2007- 2009); donde los públicos débiles y sus aliados superando obstáculos hacen eco en autoridades, redes internacionales y audiencias. En tensión con la politica de apertura a las empresas extractivas que no toma en cuenta a las poblaciones locales, ocurre que ellas se autorepresentan defendiendo sus territorios y modos de vida. En Tambogrande bajo la alianza pro agro de campesinos y ciudadanos piuranos que identifican a la minería como politica limeña. En Bagua los indígenas impactan nacional y globalmente conectando con ciudadanos diversos que los incorporan en sus imaginarios, reconociendo su vínculo cultural con el territorio. Siendo reacio a las consultas, el Estado no actúa monoliticamente habiendo en su interior posturas a favor. Luego de la consulta popular en Tambogrande el gobierno cancela su sustento legal y en Bagua se promulga la ley de consulta previa, pero al aplicarse administrativamente se facilita la instalación de las empresas extractivas, quedando pendiente el reconocimiento de los indígenas amazónicos como minorías con derechos colectivos, según el convenio 169 OIT.
29

Estudiar y ser mujer en un contexto amazónico : influencia de la escolaridad en la feminidad de las alumnas awajún de un colegio secundario

Huaco Jara, Paola 14 February 2017 (has links)
La relación entre la educación formal y las jóvenes rurales parece ser, así, una relación compleja, cuyas dificultades merecen ser abordadas desde perspectivas cualitativas que traten de dar sentido a lo que nos revelan los datos estadísticos sobre las inasistencias, deserciones y tasas de embarazo y maternidad. Esta tarea ha venido siendo desarrollada en mayor medida a través de estudios de casos andinos. El abordaje del factor del género en la educación de las jóvenes amazónicas peruanas aún es una labor pendiente y esto fue lo que me motivó a realizar una investigación sobre la influencia de la escolaridad en la feminidad de las alumnas awajún de un colegio secundario. Para abordar este tema, debemos tener presente las tensiones en los ciclos de vida de las mujeres rurales con relación a la escolaridad, pero también debemos retomar la idea de la escuela como transmisora de modelos de feminidad y masculinidad. Es decir, es necesario ver las prácticas y discursos que se dan al interior de la institución educativa, pues como señalan Subirats y Brullet, si bien el género ha sido ya parcialmente adquirido al entrar en la escuela, la relación escolar puede reforzar su construcción, modificarla o incluso colaborar en su deconstrucción (1999: 204). Así, pensar en la relación entre el género y la escuela implica pensar que esta institución podría estar reproduciendo estereotipos que limitan las capacidades y aspiraciones de los estudiantes y las estudiantes, o caso contrario, que constituye un espacio para cuestionar relaciones de género jerárquicas. / Tesis
30

Bagua : un conflicto en primera plana

Eto Chero, Guadalupe 28 November 2011 (has links)
El 5 de junio de 2009 nuestro país fue convulsionado por las noticias sobre el enfrentamiento a muerte entre indígenas de la Amazonía y policías en la ciudad de Bagua, provincia de Amazonas. El desentendimiento de posiciones frente a Decretos Legislativos relacionados al desarrollo de la Amazonía, entre el Gobierno y un sector del Legislativo, por un lado, y las organizaciones indígenas, por el otro, provocaron sucesivos conflictos. La radicalización de posiciones, la demora del Legislativo para debatir estos decretos, la falta de un soporte para la negociación por parte del Ejecutivo, la debilidad de entendimiento intercultural entre el Gobierno y las nacionalidades indígenas y sobre todo la falta de voluntad política, tornan crítico e incontrolable este conflicto, que desencadena en una crisis social de la que resultó una tragedia humana, económica y política. Los costos económicos del paro amazónico fueron muy altos; los costos políticos se ubican en las debilidades en el manejo de conflictos por parte del Ejecutivo, al punto que desestabilizó al gabinete ministerial y hasta hoy el llamado “Baguazo” es considerado como el evento peor manejado en lo que va de la actual gestión. El costo humano sigue presente en la memoria de los familiares y de la opinión pública a más de un año de los sucesos, y el mayor referente para los peruanos, fueron los medios de comunicación. Éstos le dieron el espacio, tiempos calendarios, enmarques, significantes, tonos y estilos, cada cual desde su posición ideológica, su ámbito de emisión y su capacidad para manejar la cobertura de conflictos sociales.

Page generated in 0.0388 seconds