• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 150
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 153
  • 91
  • 86
  • 84
  • 84
  • 84
  • 84
  • 84
  • 63
  • 62
  • 40
  • 31
  • 31
  • 29
  • 25
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
61

Plan de marketing para incentivar la donación de órganos

Vassilaqui Neira, Adriana, Zagaceta Chávez, Janet 20 September 2013 (has links)
1. Existe una larga lista de pacientes que esperan ansiosos por un donante y tener la esperanza de seguir con vida, pero en el mundo existe desconocimiento, falta de decisión o quizás miedo, razón por la cual existe ausencia de donantes. 2. España es el país con mayor tasa de donantes por numero de habitantes, con 34,6 donaciones por cada millón de habitantes, sin embargo no es suficiente, en Estados Unidos la tasa es de 22 por millón de habitantes, 20 Francia, 14.4 Alemania y 13 en el Reino Unido. 3. En América Latina la tasa de donantes es aún menor, 10 a 15 donantes por millón de habitantes. En el Perú se han realizado escasas campañas para informar a la población sobre la importancia de la donación de órganos. Es por ello que el país cuenta con una de las tasas más bajas de donantes por cada millón de habitantes de América Latina. 4. Actualmente la lista de pacientes en espera asciende a 1, 372 enfermos y aumenta drásticamente cada día. 5. La tasa de mortalidad es de 50 por ciento.. 6. El sondeo realizado al público objetivo dio como resultado que las personas piensan que la donación de órganos es importante, pero consideran que es una realidad ajena a la suya. 7. El público objetivo con el cual se piensa trabajar la campaña de difusión de órganos son jóvenes adultos de 17 a 35 años, siendo el grupo primario el de 20 a 30 años. Se escoge este público porque son los más propensos a cambiar de ideas y serán los futuros padres de una nueva generación, y podrán trasmitir esto a sus hijos. 8. El mensaje será trabajado como algo que le puede pasar a todos y no como un tema ajeno. Este será trasmitido a través de medios masivos y a través del contacto directo con el público objetivo. 9. Para la realización de esta campaña se ha contado con el apoyo de diferentes empresas e instituciones, que se han unido en pro de esta campaña de beneficio social. / Tesis
62

Estrategia de comunicación integral de marketing para el Servicio de Eventos y Catering del restaurante Pardos Chicken Chiclayo-2017

Cespedes Bonilla, Stephany, Villegas Valdivieso, Luis Angel January 2019 (has links)
En la presente investigación se consideró como problema el poco conocimiento que el mercado tiene sobre esta área, ya que se cree que tan solo se hace shows infantiles, por otro lado también ofrece servicios de eventos y catering, pero este no ha tenido mucha allegada a sus consumidores, lo cual es una desventaja porque se invierte en lo que es publicidad. El objetivo fue Diseñar estrategias de comunicación integral de marketing para un adecuado servicio de eventos y catering del restaurante Pardos Chicken Chiclayo. La metodología que se utilizó es de enfoque cuantitativo, de alcance o nivel descriptivo, tipo transversal y observacional. Los datos se obtuvieron mediante la aplicación de encuestas estructuradas con preguntas abiertas y cerradas.
63

Iglesia Católica, comunicación publicitaria y comunicación interpersonal: Campaña Ave Marías Gratis del grupo Signo de Contradicción

Swayne Obregón, Adriana María 06 November 2022 (has links)
Luego del recelo que las instituciones católicas han tenido ante los medios de comunicación masivos desde el año 1758 hasta finales del siglo XX, ralentizando su proceso de adaptación a los nuevos medios de comunicación, la Iglesia Católica, desde el año 1948, ha entrado a una nueva fase donde busca evangelizar a través de los distintos medios de comunicación disponibles, como las plataformas digitales. Una de estas propuestas es el caso de la campaña Ave Marías Gratis creada por el grupo Signo de Contradicción. El objetivo, de esta investigación cualitativa narrativa, con diseño descriptivo y enfoque fenomenológico, es explorar cómo es la comunicación en la campaña Ave Marías Gratis 2017 de Lima, Perú. Se realiza observación de campo de las activaciones presenciales en los distritos de Miraflores, San Miguel y San Luis, se entrevista a los miembros del grupo Signo de Contradicción, y se analiza la retórica escrita y visual, y el lenguaje sonoro de las publicaciones de la página de Facebook Mes de María, así como su registro estadístico. Finalmente, se concluye que la campaña Ave Marías Gratis 2017 de Lima, Perú, tiene una comunicación publicitaria, donde en las activaciones presenciales la comunicación interpersonal de los participantes es circular. Del mismo modo, se concluye que el grupo Signo de Contradicción refleja el uso que los nativos digitales le dan a las redes sociales para manifestarse, y presenta las características de la nueva generación de feligreses católicos que busca evangelizar a través piezas gráficas y audiovisuales usando estilos gráficos de moda, con el objetivo de captar la atención de una sociedad con mayor interés por lo visual y con menos tiempo disponible. / After the distrust that catholic institutions have had towards the mass media from 1758 to the end of the 20th century, slowing down its process of adaptation to the new media, the Catholic Church, since 1948, has entered into a new phase where it seeks to evangelize through the different means of communication available, such as digital platforms. One of these proposals is the case of the Ave Marías Gratis campaign created by the Signo de Contradicción group. The objective of this qualitative narrative research, with a descriptive design and a phenomenological approach, is to explore what communication is like in the Ave Marías Gratis 2017 campaign in Lima, Peru. Field observation of the face-to-face activations in the districts of Miraflores, San Miguel and San Luis is carried out, the members of the Signo de Contradicción group are interviewed, and the written and visual rhetoric is analyzed, as well as the sound language of the publications of the Facebook page Mes de María, as well as its statistical record. Finally, it is concluded that the Ave Marías Gratis 2017 campaign in Lima, Peru, has an advertising communication, where in face-to-face activations the interpersonal communication of the participants is circular. In the same way, it is concluded that the Signo de Contradicción group reflects the use that digital natives give to social networks to manifest themselves, and presents the characteristics of the new generation of catholic parishioners who seek to evangelize through graphic and audiovisual pieces using creative styles and trend graphics, with the aim of capturing the attention of a society with a greater interest in the visual and with less time available.
64

La captación de clientes en una agencia publicitaria. Las estrategias en el área de cuentas de ADN Group

Amado Villanueva, Francisco Javier 09 June 2023 (has links)
Desde que comenzó la necesidad por comunicar los servicios de una empresa a los consumidores, aparecieron diferentes formas para lograrlo. Una de estas son las estrategias publicitarias. Es aquí donde nace la oportunidad que tienen las agencias de publicidad de ofrecer sus servicios para lograr cubrir estas necesidades y comenzar a ganar la mayor cantidad de clientes como les sea posible. El encargado de realizar esta labor es el ejecutivo de cuentas, quién a través de su correcta gestión, puede hacer que la cartera de clientes de su agencia crezca. Lo que se busca analizar con esta investigación, es la forma en la que estas estrategias son utilizadas por los ejecutivos de cuentas, pero, en especial, cómo es que son interpretadas por las expertas de marketing, quienes son las profesionales que representan a la marca con la que se quiere trabajar. El objetivo principal de este trabajo de suficiencia profesional es determinar si existe una relación significativa entre la captación de clientes y las estrategias de los ejecutivos de cuentas en las agencias de publicidad. Con esto, se busca dar un primer paso hacia entender cuál es la forma en la que estos tipos de procedimientos sobre la captación de clientes son utilizados y, al mismo tiempo, tener una referencia para los comunicadores que deseen formar su propia agencia de publicidad. La conclusión de este trabajo es que sí existe una relación significativa entre las estrategias que se plantean los ejecutivos de cuentas y la captación de cuentas nuevas para la agencia de publicidad en la que trabajan. / Since the need to communicate the services of a company to consumers began, different ways to achieve it appeared. One of these is advertising strategies. This is where the opportunity for advertising agencies to offer their services to meet these needs and begin to win as many customers as possible is born. The person in charge of carrying out this work is the account executive, who through his correct management, can make the client portfolio of his agency grow. What is sought to be analyzed with this research is the way in which these strategies are used by account executives, but, especially, how they are interpreted by marketing experts, who are the professionals who represent the brand. with whom you want to work. The main objective of this professional sufficiency work is to determine if there is a significant relationship between customer acquisition and the strategies of account executives in advertising agencies. With this, it seeks to take a first step towards understanding how these types of procedures on customer acquisition are used and, at the same time, have a reference for communicators who wish to form their own advertising agency. The conclusion of this work is that there is a significant relationship between the strategies that account executives consider and the acquisition of new accounts for the advertising agency in which they work.
65

La importancia del discurso en las campañas publicitarias como recurso para disminuir los estereotipos de género

Arriola Aurich, Ariana January 2023 (has links)
La sociedad está avanzando, y con ella la publicidad. Nos encontramos en una era que da más importancia a la igualdad de condiciones, especialmente en el tema de la división de géneros. Por eso, es importante que se sepa por qué los mensajes publicitarios que contienen estereotipos sobre roles de género impactan en la población. Debido a ello, este trabajo pretende abordar ibliográficamente información sobre este tema. De tal modo, esta investigación tiene como objetivo principal analizar el discurso en campañas publicitarias para disminuir los estereotipos de género. Asimismo, propone como objetivos específicos, identificar los elementos del discurso publicitario, describir los mensajes sobre estereotipos de género presentes en la publicidad y finalmente, el impacto de los mensajes del discurso publicitario y su relación con los estereotipos de género. Por tal motivo, este estudio servirá como referencia para los siguientes estudiantes que quieran investigar de este tema.
66

Publicidad inclusiva y posicionamiento social de marca: análisis de la percepción de las piezas audiovisuales de Babysec Perú

Nina Egocheaga, Franco Danie 20 July 2023 (has links)
Esta investigación se centra en la publicidad inclusiva y el posicionamiento social de marca; para ello, se analiza la percepción de las piezas audiovisuales de “Babysec Perú”. Esta investigación es relevante debido a la falta de estudios sobre la publicidad como herramienta de inclusión. El objetivo es determinar la manera en que el posicionamiento de la marca se produce entre madres y padres con y sin hijos con síndrome de Down, a través de la pieza audiovisual de Babysec. Se utiliza una metodología cualitativa, que consiste en entrevistas a profundidad a 7 padres y madres de familia que tengan hijos con síndrome de Down, no mayores a los 6 años de edad, y un grupo focal con padres y madres de familia que tengan hijos sin dicha discapacidad, no mayores a los 4 años de edad. Además, se analiza a profundidad el contenido del spot, utilizando para ello la pirámide de Freytag. Los principales hallazgos son las madres de familia, como grupo objetivo de la marca, quienes presentan un mayor involucramiento en la integración de sus hijos que los padres. Ambos grupos de madres se emocionan al ver el comercial, y les permiten recordar a la marca por su acción. Además, reconocen el uso de una estrategia de marketing, la que consideran positiva ya que la marca apoya a este grupo vulnerable. Finalmente, la acción genera una compra asertiva en toda la línea Babysec por ambos grupos, ya que consideran que hacen un “apoyo social” que contribuye a la inserción laboral y social. / This research focuses on inclusive advertising and social brand positioning; thus, the perception of the audiovisual pieces of "Babysec Peru" is analyzed. This research is relevant due to the lack of studies on advertising as an inclusion tool. The objective is to determine the way in which the positioning of the brand occurs among mothers and fathers with and without children with Down syndrome, through the Babysec audiovisual piece. A qualitative methodology is used, consisting of in-depth interviews with 7 fathers and mothers of families who have children with Down syndrome, not older than 6 years of age, and a focus group with fathers and mothers of families who have children without said disability, not older than 4 years of age. In addition, the content of the spot is analyzed in depth, using the Freytag Pyramid. The main findings are the mothers, as a target group of the brand; they present a greater involvement in the integration of their children than the fathers. Both groups of mothers get emotional when they see the commercial, and it allows them to remember the brand for their action. In addition, they recognize the use of a marketing strategy, which they consider positive since the brand supports this vulnerable group. Finally, the action generates an assertive purchase of the entire Babysec line by both groups, since they consider that they provide "social support" that contributes to labor and social insertion.
67

Comportamiento electoral en el Perú : un análisis del rol de las variables socio- demográficas y socio-económicas en las elecciones presidenciales en primera vuelta del 2006 y 2011

Lazo Rodríguez, Jorge Sebastián 22 May 2020 (has links)
Nuestra investigación busca contribuir con una mejor comprensión del comportamiento electoral peruano. Nuestra finalidad es poder encontrar evidencia que nos ayuden a comprender mejor qué factores influyen, motivan o impactan en la toma de decisión electoral de los ciudadanos dentro de una campaña política. Creemos que esta investigación podrá aportar más al debate académico acerca del comportamiento electoral y sumarse o confrontar lo escrito anteriormente sobre el tema propuesto. Para lograr nuestro propósito hemos identificado, a partir del análisis de las teorías clásicas y modelos causales sobre comportamiento electoral, y las investigaciones sobre el caso peruano y sus resultados electorales, cuatro factores fundamentales relacionados con el proceso de toma de decisión electoral en los individuos. Proponemos que el estudio de las características socio-demográficas y socio-económicas de la población; las percepciones y actitudes hacia el sistema político de los ciudadanos; la campaña política; y la coyuntura específica en la que se lleva a cabo el proceso electoral son fundamentales para poder comprender el comportamiento electoral. III Nuestra investigación se basará en el estudio de uno de estos cuatro factores principales; las características socio-demográficas y socio-económicas de la población, para observar si mediante su estudio y análisis podemos comprender de mejor manera el comportamiento electoral en el Perú. Nuestra pregunta de investigación girará en torno a verificar si determinadas características socio-demográficas y socio-económicas influyen en las preferencias electorales de la población. Y, en segundo lugar, identificar cuáles de estas características tienen mayor relevancia para la identificación de grupos con comportamiento y preferencia electoral distinta.
68

Peruanidad en campañas publicitarias: la percepción de la publicidad con elementos peruanos en asentamientos humanos de Lima

Rojas Virijivich, Rodolfo Franco 06 April 2018 (has links)
A partir del año 2000 se ha incrementado la cantidad de mensajes publicitarios que tratan sobre la identidad peruana. Empresas privadas y el Estado por medio de la Marca Perú están desarrollando sus campañas de comunicación en base a la identidad nacional. Lo que se busca analizar con esta investigación es la forma en la que estos mensajes, en especial las campañas Tradición de la Navidad Peruana (2013) de D'Onofrio y El sabor de lo nuestro (2015) de Inca Kola, son percibidos por los peruanos. Para lograr esto se realizó el trabajo de campo en asentamientos humanos de San Juan de Miraflores y San Juan de Lurigancho. La población mayormente migrante de estas zonas resultó ser una muestra ideal para los objetivos de esta investigación ya que son ciudadanos limeños pero al mismo tiempo están fuertemente conectados con las tradiciones y paisajes de sus provincias de origen. Se utilizaron encuestas y entrevistas a profundidad implementadas desde mayo del 2016 hasta abril del 2017. El objetivo principal de esta tesis es determinar la percepción que tienen las personas que viven en asentamientos humanos de Lima sobre la publicidad que utiliza elementos que hacen alusión a la peruanidad. Con esto se busca dar un primer paso para entender la forma en la que este tipo de mensajes afecta a la identidad peruana y, al mismo tiempo, tener un eje de referencia para comunicadores, empresas y medios de comunicación para hacer un uso más pertinente y beneficioso a nuestra identidad. La conclusión de la investigación es que las personas que viven en asentamientos humanos de Lima perciben que la publicidad que usa elementos alusivos a la peruanidad recupera las identidades locales del interior del país lo que los hace sentir más identificados con las marcas y al mismo tiempo fortalece su identidad como peruanos.
69

“McCrispy es para los que se atreven”: desarrollo de campaña publicitaria para el producto "Pollo McCrispy", de la marca McDonald's

Cardoso Carbajal, Jorge Johan, Matias Valenzuela, Luis Enrique, Rayme Nuñubero, Alexandra Patricia, Rodriguez Huacanca, Maria del Rosario 26 May 2023 (has links)
La investigación realizada tuvo como propósito desarrollar una campaña publicitaria para la marca McDonald 's. El objetivo de la campaña fue promover el consumo masivo de su producto pollo McCrispy. Para cumplir con el objetivo expuesto, esta investigación se inscribe dentro de los denominados diseños de investigación de tipo bibliográfico. Asimismo, el estudio se fundamenta en el método de investigación con enfoque mixto debido a que se aplicaron encuestas y entrevistas a profundidad. La muestra de las encuestas y entrevistas fue homogénea y representativa de hombres y mujeres de 18 a 40 años, sin importar su nivel socioeconómico. Los resultados encontrados y relevantes para la elaboración de la presente investigación fueron los siguientes: el pollo McCrispy es el menos probado del rubro fast food, la competencia (KFC) cuenta con la mejor percepción del consumidor peruano y el Perú es un país con altos índices de desconfianza. A partir de la información recogida en conjunto con la metodología “La Pepa”para hallar conceptos creativos, se estableció la campaña publicitaria “McCrispy es para los que se atreven”. Este concepto busca promover la prueba masiva a través de la emoción obtenida por probar algo nuevo con resultados satisfactorios. Esta campaña tendrá una duración de 5 meses y requerirá de un presupuesto de 200 mil dólares. Este presupuesto se dividió entre medios digitales (Facebook, Instagram, YouTube, TikTok y Spotify), ATL (TV, OOH) y BTL. En estos medios se ven reflejados los principios de la campaña, lo que dio como resultado una campaña consistente, capaz de generar conexión con el público objetivo. / The purpose of the research carried out was to develop an advertising campaign for the McDonald's brand with the aim of promoting mass consumption of its McCrispy chicken product. In order to faithfully fulfill the stated objective, this research is part of the so-called bibliographic research designs. Likewise, the study is based on the research method with a mixed approach due to the fact that surveys and in-depth interviews were applied to a representative homogeneous sample of men and women between 18 and 40 years of age, regardless of their socioeconomic level. The results found that were relevant for the elaboration of the present investigation were the following: McCrispy chicken is the least tested of the fast food category, the competition (KFC) has the best perception of the Peruvian consumer and that Peru is a country with high levels of mistrust. Based on the information collected in conjunction with the "La Pepa" methodology to find creative concepts, the advertising campaign "McCrispy is for those who dare" was established. This concept seeks to promote mass testing through the excitement obtained by trying something new and that the result is satisfactory. This campaign will last 5 months with a budget of 200 thousand dollars. This budget was divided into digital media (Facebook, Instagram, YouTube, TikTok and Spotify), ATL (TV, OOH) and BTL. In these media, the principles of the campaign are reflected, which resulted in a consistent campaign that generates connection with the target audience.
70

Dexcomplícate con REXTIE

Osorio Carbajal, Alessandra Lizeth, Romero Pizango, Andrea Carolina, Sanchez Minchola, Andrea Lorena, Zavala Guevara, Katherine Nelly, Bonilla Tullume, Daniela Pierina 24 January 2022 (has links)
El presente trabajo de investigación se desarrolla con el propósito de crear una campaña publicitaria para la marca Rextie, una casa de cambio digital quien presenta como objetivo reforzar el posicionamiento de la marca para que los usuarios se motiven a ingresar a la web, conocer la plataforma y/o realizar una transacción. Para ello, se realiza una investigación concluyente de metodología cualitativa para conocer el comportamiento de los usuarios de casas de cambio online y físicas, por medio de entrevistas a profundidad y encuestas. Como resultado de la investigación, se identifica que los usuarios no utilizan casas de cambio online debido a que desconfían de las fintech, al no entender su funcionamiento. En base a los hallazgos, se crea la campaña “Dexcomplícate con Rextie”, la cual busca asociar a Rextie con el concepto de sencillez, mostrando a la marca como la solución sencilla y rápida en el caso del cambio de dólares. Además, junto con la estrategia de la campaña se presenta un despliegue de piezas audiovisuales y un plan de medios

Page generated in 0.1698 seconds