• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 226
  • 15
  • 4
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 247
  • 204
  • 202
  • 125
  • 125
  • 125
  • 125
  • 125
  • 105
  • 77
  • 59
  • 51
  • 42
  • 35
  • 33
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
111

Los ámbitos de relación geográfica entre minería y entorno rural: un modelo de caso para una gestión integral del espacio / Los ámbitos de relación geográfica entre minería y entorno rural: un modelo de caso para una gestión integral del espacio

Añorga Arméstar, Mauricio 10 April 2018 (has links)
The volume of human and economic as well as material resources put into action by the mining industry in rural spaces has given this industry the most powerful force to the diffusion of the industrial society in the traditional rural societies. The mobilized human resources include all levels, from high qualified executives to unqualified labor with low schooling level. The economic resources are of different types and are reflected in the circulation of goods, salaries, the changes in consumption patterns, and incomes received by the local governments. The direct/ indirect mobility of the material resources leads to the building of service's infrastructure, the appearance of new urban centers and industrial plants at the most backward places  of Peru, where poverty and State absence are dominant characteristics.Taking into account the cultural realms of the rural societies in the high mountains of Peru, where most of the mining operations are located, and given the variety of resources mobilized by the mining operations, we may identify interacting cultural, economic, social and environmental spaces that define a complex relationship between man and his geographical settings.This paper offers a geographical approach, both from physical and cultural points of view, through descriptive models. The objective is to recognize sorne underlying dynamic components attached to each space directed to the management of the local and industrial development. This study is based on a research carried out during 2005 in a medium size mine in the Central Andes of Peru, above 4.200 meters of altitude, in the Huancavelica region. The social realm is made of traditional peasant communities, Quechua speakers who live in extreme socio-economic  conditions. / El volumen de recursos humanos, económicos y materiales que moviliza la industria minera a los espacios rurales la convierten en el más poderoso  medio de difusión de la sociedad industrial en el medio rural tradicional. Los recursos humanos movilizados van desde ejecutivos altamente calificados hasta  obreros sin secunda­ ria completa, pasando por las más diversas profesiones y oficios. Los recursos eco­ nómicos son de una variada repercusión e importancia, y se reflejan en diferentes aspectos, como la circulación de mercancías, el efecto de los salarios en la econo­ mía local, la transformación de patrones de consumo y el ingreso que, por diferen­ tes conceptos, reciben los gobiernos locales. Finalmente, la movilización directa e indirecta de recursos materiales lleva a la construcción de infraestructura de servicios, de nuevos centros poblados y de plantas industriales en los más recónditos lugares del país,  donde por  lo general  imperan  la pobreza y la ausencia del Estado.Considerando las características culturales de las sociedades campesinas, en las zonas alto andinas, donde se localiza gran parte de la industria  minera,  y dada la gama de recursos que moviliza la minería como avanzada de la sociedad industrial, podemos identificar espacios de encuentro cultural, económico, ambiental y social que definen una compleja relación  entre el hombre y el espacio geográfico que lo rodea.El presente artículo ofrece una aproximación desde el punto de vista geográfico,tanto físico como cultural, a estos espacios, por medio de modelos descriptivos. El objetivo es reconocer algunos de los componentes dinámicos más importantes subyacentes a cada uno de los espacios con miras a una gestión del desarrollo local e  industrial.El artículo se basa  en  un  estudio realizado  durante el  año 2005,  en una  mina de mediana  escala situada en los Andes centrales del Perú, sobre los 4.200 metros sobre el nivel del mar, en la región Huancavelica. El ámbito social es de organizacio­nes campesinas tradicionales,  quechua hablantes y en condiciones socioeconómicas de  extrema  pobreza.
112

Private and local logics: an overview to the presence of extractives industries from the communities’ histories / Lógicas privadas y lógicas locales, una mirada a la presencia de las industrias extractivas desde las historias comunales

Burneo, María Luisa, Huamán, Alejandra 25 September 2017 (has links)
The present article discusses the way we approach the process of change in rural communities with active presence of extractive industries. As an example, it presents a study about a peasant community from the Peruvian northern coast where a petroleum extraction project is being developed. The case analysis suggests that, in such contexts, different and conflicting patterns of resource, such as land usage, valuation, access and appropriation are configured, leading to a very complex scenario for the decision making process about the future of these resources. The article thus states that categories such as social-environmental management, conflict resolution, and negotiation can lead to a simplified interpretation of reality. In this sense, by presenting some critical issues, it argues the importance of adopting anthropological and sociological approaches in order to consider the way spatiality and temporality are being conceived, as well as to integrate the historical process of land appropriation into the analysis. / El presente artículo propone una reflexión sobre la manera en que se abordan los procesos de cambio que atraviesan las comunidades rurales con presencia de industrias extractivas. Tomando como  ejemplo  el caso de una comunidad campesina de la costa norte peruana en cuyo territorio se desarrolla un proyecto petrolero, el texto plantea que en estos ámbitos se encuentran y enfrentan lógicas distintas de usos, valoraciones, apropiación y acceso a los recursos –la tierra en este caso particular–, que configuran un complejo escenario para la toma de decisiones sobre el futuro de estos. Y que categorías como las de gestión socioambiental, resolución de conflictos o negociación, llevan a una interpretación que simplifica la realidad. En ese sentido, el artículo expone algunos puntos críticos para mostrar la necesidad de abordar estos procesos de cambio desde un enfoque antropológico y  sociológico,  que  tome  en  cuenta las distintas espacialidades y temporalidades, así como los procesos históricos de apropiación del territorio, que dichas categorías no permiten aprehender en toda su dimensión.
113

La comunicación como instrumento del desarrollo rural en el Perú - un análisis sociológico de sus relaciones

Valeriano Ortiz, Luis Fernando January 1974 (has links)
Busca conocer la realidad en lo referente a los medios de transmisión y difusión de la palabra y el pensamiento, sean es tos medios escritos, gráficos y/o auditivos en el desarrollo de las comunidades rurales del Perú. El principal problema encontrado ha sido la carencia de datos estadísticos sobre estos temas, principalmente eh lo que se refiere a la radio, televisión y prensa escrita medios masivos de comunicación), por cuanto al haber pertenecido estos órganos al sector privado, entraban en el terreno de la competencia comercial y era difícil determinar la influencia, sea geográfica o poblacional, que poseían. / Tesis
114

Informe jurídico de la sentencia N° 154/2021 (EXP. N° 03158-2018-PA/TC)

Levaggi Tapia, Renato 24 March 2022 (has links)
Este informe analiza el razonamiento jurídico del Tribunal Constitucional al evaluar si la actuación de la justicia ordinaria, en el marco de un proceso penal seguido contra autoridades de las rondas campesinas de Cusco por la comisión del delito de coacción, vulneró la autonomía de la jurisdicción especial indígena. La sentencia N° 154/2021, que resuelve declarar infundada la demanda de amparo que dio origen al expediente 03158-2018-PA/TC, aborda, desde una mirada compleja de la diversidad cultural y el pluralismo jurídico, el relacionamiento entre la jurisdicción ordinaria y la jurisdicción especial reconocida en el artículo 149 de la Constitución Política de 1993 a las autoridades de las comunidades campesinas, comunidades nativas y rondas campesinas. Para ello, parte de una propuesta teórica que plantea un abordaje desde lo que denomina el “constitucionalismo intercultural” como una opción ética y jurídica para la actuación jurisdiccional en un contexto cultural y jurídicamente diverso. En ese sentido, este informe realiza un examen de la actuación de la justicia ordinaria en el caso en cuestión, desde los estándares de justicia intercultural establecidos por la propia jurisprudencia del tribunal, así como por otros órganos jurisdiccionales e instituciones del sistema de justicia que han desarrollado importantes avances en dicha materia. Para ello, luego de establecer un breve marco teórico referido a la interculturalidad, el pluralismo jurídico y el reconocimiento de la jurisdicción especial indígena, se analizan los más relevantes principios y parámetros jurídicos que deben guiar el relacionamiento interjurisdiccional; se examina la actuación del Poder Judicial a partir de dichas reglas y, finalmente, se problematiza el razonamiento del Tribunal Constitucional en el caso en cuestión, en el marco de sus propios estándares de justicia intercultural.
115

Factores limitantes del desarrollo agrícola en las comunidades de Chocán y Arreypite Pingola – Ayabaca, 2016

Galvez Paucar, Ana Isabel January 2020 (has links)
La presente investigación se desarrolló en las comunidades de Chocán y Arreypite Pingola, en el departamento de Piura, distrito de Ayabaca; Chocán ubicado a 12 km de la provincia de Ayabaca y Arreypite Pingola ubicada a 13.2km de la provincia de Ayabaca. Comunidades dedicadas principalmente a la actividad agrícola, elegidas ambas comunidades para este estudio por su vinculación de mercado. El objetivo principal de esta investigación fue demostrar que los principales factores que limitan el desarrollo agrícola en las comunidades campesinas de Chocán y Arreypite Pingola son las condiciones agroecológicas, la asistencia técnica y la disponibilidad de recursos, para lo cual se desarrolló los siguientes objetivos específicos como son: comparar las dos comunidades para determinar cuál de ellas presenta mejor desarrollo agrícola, y determinar el alcance y las perspectivas de los diferentes sistemas agrícolas encontrados. La investigación fue cuantitativa- transversal, con diseño metodológico de tipo correlacional ya que se buscó determinar la correlación que existe entre el desarrollo agrícola y los factores limitantes. Los resultados encontrados determinan que los factores limitantes son la asistencia y la disponibilidad de recursos, las condiciones agroecológicas no son determinante dado a las características climatológicas.
116

Coexistencia conflictiva entre el derecho oficial y los pueblos indígenas en el Perú : comunidad indígena Kechua de Talwis-Huancavelica

Taipe Sánchez, Carlos January 2005 (has links)
Esta tesis desarrolla las consecuencias de coexistencia conflictiva entre el Estado y los Pueblos Indígenas en el Perú: comunidad indígena Kechua de Talwis. Se toma como referencia de estudio esta comunidad, que está ubicada en el Distrito de Colcabamba sobre los 3850 m.s.n.m., Provincia de Tayacaja Región Huancavelica. La motivación surge, primero, por la forma de organización comunal “tradicional-vigente”, por su orden y control social basado en sus costumbres e instituciones; no obstante, del conflicto con las instituciones del Estado (situación típica de coexistencia conflictiva). El Estado ha intentado homogenizar bajo una sola cultura, un solo idioma así como un ordenamiento jurídico único, positivo, de carácter obligatorio y coercitivo, sin considerar que las sociedades existentes en el Perú son diversas, heterogéneas en culturas, costumbres y visiones. El estudio es relevante para la ciencia jurídica porque permitirá que el Estado asuma, reconozca y respete la diversidad como pueblo que son 72 Nacionalidades/Pueblos existentes en el ande y la amazonía con su propia cultural, modo de vida, valores, lengua y pluralidad jurídica distinta al “oficial”. Un estudio como este −con criterio intercultural y equidad− puede ayudar a la sociedad dominante, instituciones del Estado y operadores jurídicos a entender de la existencia de diferentes pueblos; además, la investigación tendría como relevancia social generar un espacio a las organizaciones indígenas y autoridades comunales para conocer sus derechos, sus capacidades, basados en las costumbres y resolución de conflictos; su lucha por el territorio/tierra o territorios indígenas no sólo considerándolos como un recurso productivo, y desde luego, no son simples bienes en el mercado. Los territorios indígenas están vinculados a la propia existencia de cada pueblo formando una unidad inseparable reforzada por lazos culturales y espirituales, que históricamente les corresponde con su propia cosmovisión, principios, recursos, conocimientos colectivos y respeto de sus derechos humanos. / Tesis
117

Dos aproximaciones complementarias para medir satisfacción con la vida en una comunidad al sur del Perú

Navarro Lopez, Cinthia Irma 11 June 2013 (has links)
Se analiza, en una comunidad campesina del sur peruano, la satisfacción con la vida, desde dos conceptualizaciones cada una con diferentes metodologías. La primera, corresponde al constructo Satisfacción con la Vida (Diener, 1984) el cual, desde una metodología cuantitativa, ha recibido atención prominente durante los últimos veinte años (Ryan & Deci, 2001). La segunda aproximación descansa en la conceptualización post-hoc de Yamamoto, Feijoo y Lazarte (2008), la cual partiendo de una metodología cualitativa-cuantitativa, sustenta el significado de Satisfacción Subjetiva de Vida desde aquello que la propia población considera necesario para alcanzar la felicidad. Ambas metodologías configuraron dos etapas en el estudio con dos muestras diferentes (N=30 y N=68, respectivamente). Tanto la escala de Diener como la percepción de logro de la metas émicas asociadas a lo moderno reportaron niveles de equilibrio; en tanto las metas émicas orientadas a lo tradicional alcanzaron niveles de satisfacción. Se encontró, además, correlación significativa entre la escala de Diener y las metas orientadas a lo moderno. Estos hallazgos enfatizan la importancia de ambas perspectivas y su complementariedad en el estudio de la Satisfacción con la Vida. Palabras claves: Satisfacción con la Vida, método cuantitativo, Satisfacción Subjetiva de Vida,método cualitativo, comunidad campesina. / Considering two approaches, each one with different methodologies, this study analyses satisfaction with life in a south Peruvian rural community. The first orientation refers to the construct Satisfaction with Life (Diener, 1984) which, using a quantitative method, has received prominent attention during the last twenty years (Ryan & Deci, 2001). The second approach is based on the post-hoc conceptualization of Yamamoto, Feijoo and Lazarte (2008) which, from a qualitative-quantitative orientation, supports the meaning of Subjective Life Satisfaction on what people consider necessary to be happy. Both methodologies configured two stages with two different samples (N=30 and N=68, respectively). Results indicate that both approaches, the Diener scale and emic goals associated with modernity, reported levels of equilibrium; moreover, emic goals associated with traditional goal reported high levels of satisfaction. It was also found significant correlation between the Diener scale and goals associated with modernity. These findings emphasize the importance of both perspectives and the complementarity of them in the study of Satisfaction with Life. Keywords: Satisfaction with Life, quantitative method, Subjective Satisfaction of Life, qualitative method, rural community.
118

Aportes de la institucionalidad tradicional comunal a la nueva institucionalidad del agua en el Perú. Estudio de caso en la Comunidad Campesina de San Pedro de Casta (Provincia de Huarochirí, Lima)

Barriga Delgado, Lesly Mercedes 17 October 2018 (has links)
A lo largo de las más de cuatro décadas de existencia, la comunidad campesina, organización social legitimada por el Estado, ha ido amoldando su estructura orgánica, economía, cultura, etc., a las exigencias de la época (Robles 2004: 25). Hoy en día, distintos mecanismos son utilizados para adaptarse a las demandas de la modernidad y globalización (Robles 2004: 25). Sin embargo, las comunidades aún mantienen tradiciones y costumbres que conviven con los nuevos mandatos nacionales, ya sean de carácter social, institucional u otros. En tal sentido, el presente proyecto de investigación tuvo como objetivo analizar el aporte de la institucionalidad tradicional comunal a nueva institucionalidad del agua en el Perú, tomando como ejemplo el caso de la comunidad campesina de San Pedro de Casta, situada en las serranías del departamento de Lima. Ello, con el objetivo de conocer los elementos claves a nivel de organización comunal que deben ser implementados/considerados en la nueva institucionalidad del agua del país para el logro de la seguridad hídrica y el desarrollo socioeconómico. La metodología de la presente investigación fue orientada por el enfoque de GIRH, haciendo uso de técnicas cualitativas en el recojo de información, así como teledetección. A partir de los resultados obtenidos, se concluye que la visión territorial ancestral para la ejecución de acciones y aprovechamiento del agua y suelo, así como la organización comunal fundada en su estatuto, son elementos importantes a considerar en la nueva institucionalidad hacia el logro de la seguridad hídrica. No obstante, se resalta la pérdida actual de parte del conocimiento ancestral, lo que ha conducido que hoy en día la comunidad se encuentre en un nuevo proceso de (re)aprendizaje sobre la función y beneficio de muchos de sus elementos y recursos en desuso, incentivado por las actuales legislaciones y organizaciones externas. / Throughout more than four decades of existence, the andean community, a social organization legitimized by the State, has been adapting its organic structure, economy and culture to the demands of the time (Robles 2004: 25). Nowadays, different mechanisms are used to adapt to the demands of modernity and globalization (Robles 2004: 25). However, the communities still maintain social, institutional and other nature traditions and customs that coexist with the new national mandates. In this regard, the present research aimed to analyse the contribution of traditional communal institutionality to new water institutionality of Peru, taking as an example the case of the andean community San Pedro de Casta, located in the mountainous areas of Lima region. This, with the aim of knowing the key communal elements that should be implemented/considered in the new peruvian water institutionality for the achievement of water security and socio-economic development. The methodology of the present investigation was guided by the IWRM approach, making use of qualitative techniques in the collection of information, as also remote sensing analysis. Based on the results, it is concluded that the ancestral territorial vision for the execution of actions and the use of water resources and soil, as well as the communal organization founded on its statute, are important elements to be considered in the new institutional framework towards the achievement of water security. However, the current loss of part of ancestral knowledge is highlighted, which has led the community to a new process of (re)learning about the function and benefit of many of its elements and resources in disuse, encouraged by current legislation and external organizations.
119

Wasi warmi: una infraestructura para la autonomía y revaloración de la mujer del altiplano

Sierra Alejos, Claudia Alexandra 18 July 2022 (has links)
La situación de la mujer del altiplano representa las tasas más altas y alarmantes de analfabetismo y violencia familiar en la región, ya que más del 60% de las mujeres en su vida ha experimentado y normalizando este hecho. Esta problemática es más común en las comunidades rurales. Por otro lado, los espacios en donde se atienden las necesidades de las mujeres no tienen una infraestructura adecuada ya que no responden a los requerimientos y formas de habitar de la mujer del altiplano. Por ello, se propone una intervención integral, mediante una red de espacios con fines educativos y productivos en donde se revalore y empodere a la mujer del altiplano, de esa manera mejorar su desarrollo personal y valorar su forma de habitar el espacio. El proyecto se desarrolla con tres intervenciones a diferentes escalas. En la escala territorial, se busca conectar los Centros de Emergencia Mujer que ya existen con los centros rurales. En la escala urbana, el proyecto toma como caso de estudio el distrito de Cabanillas en Puno, uno de los distritos con mayor índice de analfabetismo y desnutrición en la mujer. La intervención urbana busca aprovechar el río Cabanillas y la vía férrea ya que el Proyecto se encuentra en medio de ambos y lo constituyen como un sistema urbano. En este contexto, el proyecto arquitectónico propone implementar un recorrido de patios simbolizando el proceso de transición que debe tener toda mujer para llegar a su sanación y autonomía, caracterizado y acompañado de un paquete funcional que responde a las necesidades de la mujer altoandina. Finalmente, se espera que WASI-WARMI brinde un refugio, un lugar sanador y autónomo a la mujer altoandina vinculando al territorio, conectándola con la naturaleza y nuevas alternativas de educación, permitiéndole explotar sus potencialidades y tradiciones.
120

Competencias para la gestión ecoturística. Caso: Bosque Monte Potrero

Figueroa Rivera, Diana Gladis, Triveño Leon, Dalia Valeria 11 May 2022 (has links)
El objetivo de la presente investigación es explorar las competencias genéricas en la Comunidad Campesina de Umari para la gestión del ecoturismo en el Bosque Monte Potrero. Por ello, en primer lugar, se presenta el enfoque sistémico del turismo, luego, se describe al Bosque Monte Potrero, según el modelo sistémico propuesto por Varisco. En segundo lugar, se detallan las competencias, propuestas en los perfiles ocupacionales del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, que mejor se adaptan al ecoturismo que gestionan los miembros de la Comunidad Campesina de Umari. En ese sentido, esta investigación permite comprender el sistema ecoturístico del Bosque Monte Potrero, así como obtener evidencias de aquellas competencias con las que cuentan los gestores del ecoturismo en dicho bosque. Por otro lado, la investigación tiene un enfoque cualitativo, así como un alcance exploratorio y descriptivo. La principal técnica utilizada para la recolección de datos es la entrevista a profundidad por incidentes críticos, herramienta que permite evidenciar competencias laborales actuales gracias a experiencias pasadas (Nail, 2013).

Page generated in 0.0909 seconds