• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 22
  • 4
  • 1
  • Tagged with
  • 27
  • 15
  • 14
  • 14
  • 14
  • 14
  • 14
  • 13
  • 13
  • 9
  • 6
  • 6
  • 5
  • 3
  • 3
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
21

Revalorización de los espacios patrimoniales en la ciudad de Chachapoyas: estrategias de intervención para la conservación del patrimonio cultural

More Rodriguez, Piero Estefano January 2023 (has links)
La investigación plantea estrategias de intervención para la revalorización de los espacios patrimoniales del casco histórico de Chachapoyas, ya que están perdiendo valor en la sociedad moderna, lo que los lleva al abandono y posible pérdida. El objetivo general de esta investigación es desarrollar un enfoque integral de revalorización y conservación del patrimonio cultural en la ciudad de Chachapoyas, contando con cuatro fases, una metodología de tipo aplicada, nivel descriptivo y un enfoque mixto. Primero, se identificaron las edificaciones y espacios públicos con valor histórico, cultural y paisajístico en la ciudad de Chachapoyas, destacando su uso predominante en rituales religiosos. En la segunda fase, se analizó la relación entre los habitantes y los espacios patrimoniales, encontrando un ligero desapego del ciudadano hacia estos espacios, en relación a ellos. En la tercera fase, se evaluó su estado de conservación, encontrando que uno de los espacios más críticos está en riesgo de colapso. Finalmente, en la cuarta fase, se propusieron estrategias de intervención basadas en la percepción y valores actuales de la comunidad, demostrando que la revalorización de estos espacios depende en gran medida de la interacción constante de la comunidad con ellos. Finalmente se concluye que los espacios públicos patrimoniales son esenciales para la identidad y cultura de una ciudad, pero su mera existencia no es suficiente para preservar la cultura; es crucial comprender la relación de la comunidad con estos espacios, lo que se refleja en su conservación.
22

Componentes de innovación del sector hotelero de la ciudad de Chachapoyas

Zumaeta Rivera, Sheila Isabel January 2023 (has links)
La presente investigación tuvo como objetivo general determinar los componentes de innovación del sector hotelero de la ciudad de Chachapoyas. Esta investigación tuvo un enfoque de naturaleza cuantitativa de tipo exploratoria, puesto que aún no existen investigaciones sobre la variable y el sector estudiado. Primero se validó el cuestionario que se formuló en base al Manual de Oslo segunda edición, el cuestionario tubo tres bloques que fueron las actividades de innovación, los factores que motivan la innovación de procesos e innovación organizacional y los factores que obstaculizan las actividades de innovación de procesos e innovación organizacional, la elaboración de cada bloque estuvo directamente relacionado con los objetivos específicos planteado. Para la aplicación del cuestionario se tomó como muestra 18 hoteles categorizados por MINCETUR de la ciudad de Chachapoyas, teniendo así una muestra censal de 72 directivo. La investigación tuvo como resultado que los componentes de innovación de procesos e innovación organizacional son los factores que motivan la innovación.
23

Centro de interacción y difusión transcultural para la revaloración y vivencia de las manifestaciones culturales en la ciudad de Chachapoyas

Santillan Reyes, Anita Patricia January 2022 (has links)
La presente investigación reconoce el potencial cultural de la ciudad de Chachapoyas resaltando la necesidad de un espacio dedicado a la práctica y difusión de las manifestaciones culturales al detectar la carencia de una infraestructura adecuada que mejore el desarrollo de dichas actividades recurriendo a la improvisación u ocupación de espacios deficientes causando interferencia entre actividades poco afines de su entorno inmediato, generando pérdida de calidad en su desarrollo y disminuyendo la práctica de las mismas. Así se tiene como objetivo general el proponer un centro de interacción y difusión transcultural para la revaloración y vivencia de las manifestaciones culturales en la ciudad de Chachapoyas, diagnosticando la dinámica cultural aplicando teorías que permitan analizar el territorio e interviniendo en el desarrollo de nuevos espacios a través de estrategias de sistemas de redes de conexión urbana, las cuales están definidas por el comportamiento territorial y cultural de la ciudad, donde la dinámica actual complementada con espacios que posibiliten la activación de mecanismos de integración social combinando distintas manifestaciones culturales, ya sea de manera simultánea o diferida ayudan a impulsar el desarrollo de la propuesta arquitectónica teniendo en cuenta que la forma, la función, el espacio público, y el usuario sean óptimos para lograr la correcta difusión e interacción cultural, dichas intervenciones se basan en la información arrojada por los instrumentos de recolección de datos como cartografías, fichas de observación y una encuesta que corrobora la necesidad del usuario y la situación actual del lugar.
24

Refuge in Belen Valley

Arias-Caballero, Diego Andres 17 June 2013 (has links)
A story about love and desire to imagine architecture in a peruvian landscape. On one hand, 'Refuge in Belen Valley' is a thesis about discovering the ideal conditions that architecture should meet in a landscape, conditions that approach the idea of an offering of man rather than a conditioning for man. On the other, it is a thesis about thinking architecture as a composition derived out of material properties, emotional intentions, inhabiting possibilities and counterpoint, the arrangement of differences through dialogue. / Master of Architecture
25

Gestión de abastecimiento de la empresa Representaciones Dieguito S.R.L

Rubio Arbildo, Anna Cecilia January 2018 (has links)
La presente tesis, Gestión de Abastecimiento de la Empresa Representaciones Dieguito S. R. L, se desarrolló en la empresa ubicada en la ciudad de Chachapoyas, la cual presenta problemas a lo largo de su gestión de abastecimiento debido a su crecimiento sin ruta y sin control; la tesis en mención ha sido desarrollada con el fin de elaborar un plan para la mejora en la gestión de abastecimiento de la empresa, ayudándola a mejorar procesos para poder ser más eficiente y competitiva y llegar a ser un referente importante de las pequeñas y medianas empresas en el país. Esta tesis busca enfocarse en pilares importantes como: la gestión de proveedores, adquisiciones y almacenamiento. Para la mejora de la gestión de abastecimiento de la empresa Representaciones Dieguito S. R. L se siguió el modelo de administración y gestión de aprovisionamiento de Poirier el cual ayuda a rediseñar y reestructurar procesos, siendo el primer nivel necesario para conocer la empresa, sus procesos y problemas, y el segundo nivel para la propuesta de las soluciones en las distintas áreas y procesos con la finalidad de volver a la empresa más eficiente y competitiva. Para poder llegar al fondo de todo fue necesario entrevistar tanto al gerente de la empresa como a sus proveedores más importantes, los cuales fueron seleccionados según el principio de Pareto o clasificación ABC, siendo la utilidad obtenida del producto, el factor más importante que afecta la importancia del mismo, para lo cual fue necesario determinar el consumo semanal de cada ítem (producto), para poder luego ingresar a la base de datos los productos con sus respectivos proveedores y poder desarrollar el análisis; los proveedores y producto que fueron utilizados en la presente investigación son los catalogados como A. Finalmente, el éxito en la implementación y ejecución de lo planeadas dependerán de la actitud y posición que tome el gerente general y los encargados de la toma de decisiones de la empresa. Asimismo, será muy importante apoyar las diversas acciones asignando los recursos necesarios que garanticen su éxito.
26

Evaluación de la calidad de servicio aplicado al hotel Casa Hacienda Achamaqui - Chachapoyas

Perez Cortez, Yocelin Leonela January 2019 (has links)
El principal objetivo de la siguiente investigación fue determinar el nivel de calidad de servicio en el Hotel Casa Hacienda Achamaqui en Chachapoyas, el cual fue realizado en 4 meses, en el año 2018. Para poder lograr el siguiente trabajo de investigación como material se utilizaron fuentes secundarias como tesis nacionales e internacionales, también se utilizaron libros y artículos de investigaciones, se aplicó el método SERVPERF y fue de tipo cuantitativo, se obtuvo una muestra de 221 personas alojadas en el Hotel Casa Hacienda Achamaqui, lo cual se seleccionó con un error muestral de 5%. Así mismo aplicando el método SERVPERF se obtuvieron resultados aplicando una encuesta de 22 preguntas sugeridas por el mismo método, dando como conclusión que el servicio en el Hotel Casa Hacienda Achamaqui en muy buena, ya que según los resultados de lo encuestado se dijo que el hotel logra la satisfacción de los clientes cumpliendo sus expectativas así mismo la atención que brindan sus colaboradores es muy buena.
27

El arte integrado y su aporte en el desarrollo de la identidad cultural de niñas y niños lamudinos

Ocampo Vela, Gianella Katrina 22 June 2023 (has links)
La presente tesis investiga el aporte del arte integrado como un medio para vincular la identidad personal con la identidad comunitaria en niñas y niños lamudinos. Para ello, esta investigación propone la aplicación y el desarrollo de las herramientas de disciplinas artísticas como la plástica, la danza, la música y el teatro, siendo este último el eje conductor e integrador de las otras disciplinas, para estimular la revalorización de la identidad en comunidades, específicamente partiendo del trabajo con niñas y niños. Producto de la aplicación de estos talleres surgió la obra teatral “La fiesta del gran Gualamita” que fue realizada para espacios abiertos con diecinueve niñas y niños de 8 a 10 años de la comunidad de Lámud, ubicada en el departamento de Amazonas. Los talleres de arte integrado tuvieron como eje central a la imagen del Señor de Gualamita, el santo patrón de este pueblo, y se propusieron explorar acerca de su historia, sus elementos principales y las tradiciones que giran en torno a ella, a partir del uso de técnicas y herramientas relacionas con la imaginación, creatividad, teatralidad y corporalidad. En el presente documento se comparten los principales hallazgos que surgieron a raíz de la aplicación de los talleres de arte integrado, así como su gran aporte en el desarrollo de la identidad de las niñas y niños lamudinos. Entre ellos, encontramos que las niñas y niños lograron reconocer la musicalidad de su entorno y resaltar cualidades que adquirieron como propias, pudieron conocer y representar desde su propia realidad la historia de cada danza tradicional de su pueblo, consiguieron expresarse sin temores e interactuar entre ellos, así como construir un discurso propio sobre su identidad y crear un vínculo estrecho entre ellos mismos, entre padres y madres de familia y su comunidad.

Page generated in 0.0518 seconds