• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 433
  • 133
  • 8
  • 5
  • 2
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 582
  • 582
  • 244
  • 140
  • 115
  • 115
  • 102
  • 67
  • 60
  • 60
  • 60
  • 60
  • 60
  • 59
  • 52
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
561

Retribución de directivos basada en opciones y comportamiento frente al riesgo =Option-based executive compensation and risk-taking behavior

Belda Ruiz, María 06 February 2015 (has links)
La retribución de directivos basada en opciones, comúnmente conocidas como stock options, proporciona incentivos para modificar el perfil de riesgo de la empresa a través de la sensibilidad de la riqueza del directivo a las variaciones en el precio de las acciones de la empresa (delta) y a la volatilidad implícita negociada en el mercado (vega). El objetivo de esta Tesis Doctoral es analizar en detalle estos niveles de incentivos, delta y vega, a través de modelos de valoración que se adaptan a las particularidades que presentan las stock options, así como su influencia en el comportamiento frente el riesgo. Para ello, se han utilizado amplias muestras de grandes empresas cotizadas estadounidenses, concretamente aquellas incluidas en el S&P 1500. Los resultados obtenidos muestran que las investigaciones centradas en stock options y comportamiento frente al riesgo no son estables cuando se utilizan diferentes modelos de valoración. Para obtener conclusiones correctas sobre delta y vega y sus efectos sobre el riesgo se necesitan modelos de valoración desarrollados especialmente para las stock options. Al analizar el caso particular de las stock options que incluyen una condición de rendimiento mínimo para poder ser ejercidas (normalmente suele ser un determinado nivel del precio de cotización de las acciones de la empresa), los resultados muestran que un incremento en esa condición de rendimiento está asociado con menores (mayores) niveles de delta (vega). Asimismo, los resultados ponen de manifiesto la importancia de considerar la conducta de los directivos relacionada con el ejercicio anticipado en el diseño de estos planes de opciones. En relación al efecto de las stock options en el comportamiento frente al riesgo de los directivos, los resultados muestran una relación de U invertida entre la riqueza creada por las stock options y el nivel de riesgo de la empresa. Esta relación se sustenta en la combinación de las perspectivas teóricas de la agencia y del modelo comportamental de agencia o Behavioral Agency Model (BAM). Además, cuando se analiza la actitud frente al riesgo del equipo de alta dirección en su conjunto, los resultados señalan que aquellos equipos de alta dirección en los que hay presencia femenina adoptan una conducta más conservadora cuando reciben stock options en comparación con los equipos formados exclusivamente por hombres. Consistente con este efecto de la diversidad de género en el equipo de alta dirección, los resultados muestran que a nivel individual las mujeres directivas adoptan conductas menos arriesgadas cuando son retribuidas con stock options en comparación con sus homólogos masculinos. Por último, analizando el efecto moderador de la posición ocupada en la jerarquía organizativa, los resultados muestran que el maximo directivo (CEO) de las grandes empresas cotizadas se comporta de manera más arriesgada cuando recibe stock options en comparación con el resto de directivos del equipo de alta dirección. Las evidencias mostradas en esta Tesis Doctoral constituyen herramientas útiles para mejorar la gestión retributiva llevada a cabo por la empresa y facilitar el diseño de los planes de retribución con stock options. / Option-based executive compensation provides incentives to alter the firm’s risk profile through the sensitivity of executive wealth to changes in the firm’s stock price (delta) and the sensitivity of executive wealth to changes in stock return volatility (vega). The aim of this thesis is to examine in detail the incentives provided by executive stock options (ESOs), delta and vega, by using appropriate ESO valuation models, as well as their effects on executive risk-taking behavior. This thesis has been conducted using wide samples of US firms that are included in the S&P 1500 index. The findings indicate that research focused on stock options and their influence on risk taking is not robust to the use of different valuation models. In order to obtain right conclusions about delta and vega and their effects on risk taking, it is necessary to use specific ESO valuation models. When performance-vested stock options are analyzed, the findings indicate that the increase in the performance-vesting condition is associated with lower delta and higher vega. The results also show the importance of considering the executive’s voluntary early exercise in the design of performance-vested option plans. Regarding the effect of ESOs on executive risk-taking behavior, the findings show an inverted U-shaped relationship between the wealth created by ESOs and risk taking behavior. This relationship is based on the combination of agency theory perspective and the behavioral agency model (BAM). In addition, when the risk taking behavior of the entire top management team (TMT) is examined, the findings indicate that those TMTs in which there is female representation exhibit more conservative behavior compared to that of non-gender diverse TMTs. Focusing on the individual risk-taking behavior of executives, female executives are not willing to bear so much risk as their male counterparts and adopt less risky behavior. Finally, the findings show that CEOs adopt riskier behavior than non-CEO executives when they receive stock options. The evidence showed in this thesis provides compensation committees with useful tools that facilitate the design of stock option plans.
562

Avances metodológicos en el análisis de costes y resultados para la evaluación económica de intervenciones sanitarias

Garrido García, Silvia 24 January 2014 (has links)
El objetivo global de esta tesis es examinar nuevos enfoques metodológicos referentes al análisis de costes y resultados para la evaluación económica de intervenciones sanitarias. Estos nuevos enfoques se aplican en tres estudios empíricos independientes, los cuales se presentan en los capítulos 2, 3 y 4. En el Capítulo 2 se analiza si la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) y la satisfacción con la vida están relacionadas de forma simultánea y se cuantifica el sesgo que se comete en caso de no tener en cuenta dicha simultaneidad. Los datos del estudio se obtuvieron de una encuesta con 870 individuos, representativos de la población general española en términos de edad y sexo. Los resultados obtenidos a partir de un sistema de ecuaciones simultáneas ponen de manifiesto que, efectivamente, la relación entre la CVRS y la satisfacción con la vida es simultánea, siendo el efecto de la CVRS sobre la satisfacción superior (casi un 20%) al efecto opuesto. Más importante, el hecho de no tener en cuenta la interdependencia entre la CVRS y la satisfacción con la vida da lugar a estimaciones sesgadas, infravalorando de forma considerable el efecto de la satisfacción con la vida sobre la CVRS (en torno a un 18%) y, en menor medida, el efecto contrario (aproximadamente un 6%). La existencia de una influencia mutua entre la CVRS y la satisfacción con la vida supone que las ganancias en CVRS no solo se pueden obtener por medio de intervenciones y políticas sanitarias, sino también gracias a otro tipo de acciones y políticas públicas (tales como educación y empleo) que, a través de su impacto directo sobre la satisfacción, pueden inducir efectos colaterales positivos sobre la CVRS. A su vez, las intervenciones y políticas sanitarias también se configuran como potentes herramientas para la mejora del bienestar subjetivo. Asimismo, el hecho de que la relación entre la CVRS y la satisfacción con la vida sea simultánea resalta la conveniencia de valorar de forma más amplia los resultados de las intervenciones sanitarias, no solo teniendo en cuenta aspectos estrictamente relacionados con la salud, sino también con la satisfacción con la vida. Por su parte, el Capítulo 3 presenta un estudio de valoración monetaria de los cuidados informales a personas en situación de dependencia a partir de las preferencias de cuidadores informales y no cuidadores. El estudio se basa en una encuesta en la que participaron 402 sujetos (202 cuidadores y 200 no cuidadores). A todos ellos se les presentó un escenario referido a una determinada situación hipotética de cuidados informales y se les plantearon tres preguntas en las que debían indicar la mínima compensación monetaria que demandarían –es decir, su disposición a aceptar (DAA)– por una hora extra de cuidados al día en términos generales, por una hora adicional diaria realizando la tarea menos preferida, y por una hora extra al día desempeñando la tarea más preferida. Además, a los cuidadores también se les preguntó por la compensación que requerirían en caso de tener que dedicar una hora adicional de cuidados al día a la persona bajo su cuidado. Los valores obtenidos en las tres preguntas de DAA relativas al escenario hipotético presentaron distribuciones similares en las dos muestras, ascendiendo los valores medios/medianos de la DAA (en términos generales) a 6,4 €/5,5 € en la muestra de cuidadores y a 6,5 €/5,5 € en la muestra de no cuidadores. En general, las valoraciones de los dos grupos fueron sensibles a y consistentes con las preferencias de los encuestados entre distintas tareas de cuidados, aunque una considerable proporción de sujetos (en torno a 25% en cada muestra) indicaron la misma cantidad en las tres preguntas de DAA referidas a la situación hipotética. A nivel agregado, los cuidadores exigieron una menor compensación monetaria por cuidar a su propio ser querido durante una hora extra al día (valores medio/mediano: 5,2 €/4,5 €) que si esa hora adicional la tuvieran que dedicar a cuidar a la persona descrita en el escenario hipotético. No obstante, más de la mitad de los cuidadores ofrecieron la misma cantidad bajo las dos situaciones (hipotética y real), lo cual sugiere que las valoraciones de este grupo se vieron influidas por su propia experiencia prestando cuidados informales. Por último, en el Capítulo 4 se investiga si el fenómeno de la inversión de preferencias –o preference reversal (PR)–– entre decisiones de elección y valoración se atenúa conforme los individuos aprenden mediante la adquisición de experiencia con dichas tareas. Para ello, se realizó un experimento, dividido en dos sesiones independientes, con el fin de distinguir entre el efecto de la mera repetición de tareas (primera sesión) y el efecto combinado de la repetición junto con la retroalimentación (segunda sesión). La muestra se compuso de 319 estudiantes de Grado de la Universidad de Murcia y se dividió en tres grupos atendiendo a la naturaleza de los resultados ofrecidos en las loterías: “dinero”, “años de vida” y “días sin dolor de espalda”. En ambas sesiones se obtuvo el típico patrón asimétrico de PR, siendo la inversión de preferencias estándar –o standard preference reversal (SPR)– mucho más frecuente que la inversión de preferencias no estándar –o non-standard preference reversal (NSPR). En concreto, en término medio, un 50% y 53% de encuestados mostraron SPR en las sesiones 1 y 2, respectivamente, mientras que tan solo un 1,5% y un 2,9% de individuos incurrieron en NSPR en las mismas sesiones. El efecto combinado de la repetición de tareas y de la retroalimentación contribuyó a reducir de forma significativa la frecuencia de SPR, al contrario que la repetición de tareas por sí misma. Como consecuencia de ello, el número de respuestas consistentes aumentó significativamente a lo largo de la segunda sesión, aunque dicha mejora se vio limitada debido a la tendencia creciente de NSPR en la misma sesión. Además, se obtuvo una mayor proporción de SPR en los dos grupos que fueron expuestos a resultados en salud (especialmente en el grupo en el que los resultados de las loterías se expresaron en términos de años de vida) que en el grupo en el que se emplearon resultados monetarios. A pesar de que PR es un fenómeno robusto y persistente, los resultados de este experimento reflejan que una posible vía para mitigar su aparición pasa por obtener preferencias en sesiones interactivas, donde los encuestados, además de realizar varias veces las mismas tareas, también tengan la oportunidad de reflexionar sobre las consecuencias de las decisiones adoptadas en dichas tareas. No obstante, esta solución puede dar origen a nuevos sesgos, tales como el aumento de NSPR observado en la segunda sesión del experimento. / The overall aim of this thesis is to examine new methodological approaches pertaining to the assessment of costs and outcomes for the economic evaluation of health care interventions. These new approaches are applied in the context of three independent empirical studies, which are reported in Chapters 2, 3 and 4. Chapter 2 aims to examine whether health-related quality of life (HRQoL) and life satisfaction are simultaneously related, as well as to quantify the bias that occurs if simultaneity is not accounted for. The study sample consisted of 870 respondents, representative of the Spanish adult general population. The results derived from a simultaneous equations system reveal that the relationship between HRQoL and life satisfaction is actually simultaneous, with the effect from HRQoL to life satisfaction being higher (almost 20%) than the opposite effect. More important, the fact of estimating the relationship between life satisfaction and HRQoL under a unidirectional approach yields biased estimates, substantially undervaluing the effect of life satisfaction on HRQoL (by around 18%) and, to a lesser extent, the reverse effect (by approximately 6%). The presence of a mutual influence between HRQoL and life satisfaction entails that HRQoL gains can be achieved not only by means of health care interventions and health policies, but also thanks to other types of actions and policies (such as education and employment) which, through their direct impact on life satisfaction, can prompt positive side effects on HRQoL. In turn, health care interventions and health policies can be effective tools for enhancing subjective well-being. Likewise, the fact that HRQoL and life satisfaction are simultaneously associated stresses the appropriateness of assessing the outcomes of health care interventions more broadly, considering not only aspects strictly related to health, but also to life satisfaction. On the other hand, Chapter 3 reports the results of a study for the monetary valuation of informal care based on the preferences of both informal carers and non-carers. The study is based on a survey with a sample of 402 individuals (202 informal carers and 200 non-carers). All respondents faced a hypothetical caring scenario and were asked three questions in which they had to state the minimum monetary compensation they would demand –that is, their willingness to accept (WTA)– for one extra hour of care per day in general terms, for one additional hour performing the most unpleasant task, and for one extra hour undertaking the least unpleasant task. Furthermore, informal carers were also asked for the compensation they would require if they had to be in charge of their actual care recipient for one extra hour per day. The values elicited in the three WTA questions referred to the hypothetical situation followed similar distributions in the two samples, with carers’ and non-carers’ mean/median WTA values (in general terms) amounting to €6.4/€5.5 and €6.5/€5.5, respectively. Overall, respondents’ valuations were sensitive to and consistent with their preferences over the tasks to be carried out in the extra hour of informal care, although a considerable proportion of subjects (around 25% in each group) provided the same value in the three hypothetical WTA questions. At the aggregate level, carers’ required a lower monetary compensation for one extra hour taking care of their loved one (mean/median WTA values €5.2/€4.5) than if they had to devote that time to look after the hypothetical care recipient. However, more than half of carers stated the same value under both situations (hypothetical and actual), which suggests that carers’ valuations were influenced by their own experience providing informal care. Finally, Chapter 4 tests whether the preference reversal (PR) phenomenon between choice and valuation decisions is attenuated as individuals learn through the acquisition of experience with those tasks. To that end, an experiment was conducted over two separate sessions, in order to distinguish the effect of the mere repetition of tasks (first session) from the joint effect of repetition and feedback (second session). Participants in the experiment were 319 undergraduate students at the University of Murcia (Spain). The sample was split into three groups, according to the nature of the lottery outcomes used: ‘money’, ‘years of life’ and ‘days without back pain’. The typical asymmetric pattern of PR was found in both sessions, being standard preference reversal (SPR) much more frequent than non-standard preference reversal (NSPR). To be exact, on average, 50% and 53% of respondents incurred in SPR in sessions 1 and 2, respectively, whereas the rate of NSPR in the same sessions was only 1.5% and 2.9%. The repetition of tasks in combination with feedback contributed significantly to attenuate the frequency of SPR, unlike the repetition of tasks on its own. This led to a significant rise in the number of consistent responses over the second session, although this improvement was limited due to the upward trend in NSPR over the same session. On the other hand, the rate of SPR was higher among those subjects who were exposed to health outcomes (especially in the group where the outcomes of the gambles were expressed in terms of years of life) than among those who faced monetary outcomes. Despite PR is a robust and persistent phenomenon, the results of this experiment reveal that a possible way to reduce its presence is to elicit preferences in interactive sessions, where respondents not only make the same tasks several times, but also have the opportunity to reflect on the consequences of the decisions made in those tasks. Nevertheless, this solution can lead to new biases, such as the rise in NSPR observed in the second session of the experiment.
563

As ciências sociais e humanas e a formação em Educação Física: possibilidades e limites de um projeto contra-hegemônico / Las ciencias sociales y humanas y la formación en Educación Física: posibilidades y límites de un proyecto contrahegemónico

Bernardo de Mattos Figueiredo 29 April 2015 (has links)
O objetivo deste trabalho é, a partir de um notório conflito epistemológico na formação em Educação Física, propor uma investigação sobre os fundamentos que originaram uma presença hegemônica das ciências naturais e biológicas nas explicações sobre o corpo do homem e, consequentemente, nos currículos dos cursos de formação na área, além de discutir se, por meio de uma maior presença das ciências sociais e humanas nestes processos de formação, é possível pensar em uma formação de caráter omnilateral, crítica, mais humanizada e que faça com o que o professor assim formado entenda e se envolva com os problemas políticos e sociais que envolvem a sociedade de classes. Por intermédio de uma revisão da literatura e uma pesquisa documental, o presente trabalho tem como objetivos específicos desenvolver argumentativamente três debates centrais sobre: a Educação Física e a Formação Humana; as concepções de homem e do campo em disputa; e uma pesquisa documental sobre os Projetos Políticos-Pedagógicos/currículos de cursos de Educação Física das universidades públicas do Grande Rio. No primeiro momento (capítulo 1), desenvolver- se-á um debate sobre a formação humana em perspectiva omnilateral e sobre a questão do poder e da hegemonia na construção do conhecimento. Acompanhando esta discussão, estará uma revisão de literatura relacionada a uma parte da história e a algumas concepções da Educação Física. O segundo debate, desenvolvido no segundo capítulo, debruçar-se-á sobre os conflitos epistemológicos no campo da Educação Física, realizando também uma pesquisa histórica sobre os suportes teóricos e práticas disciplinares que atuam sobre o homem e o corpo moderno, além de uma apresentação de exemplos concretos de sujeitos da Educação Física que compreendem o homem, o corpo e os professores de Educação Física contra hegemonicamente, como perspectiva emancipadora para a formação humana. A título de conclusões, deixa-se claro que o trabalho não pretende esgotar o assunto pela amplitude de seu conteúdo e pretende ampliar a discussão e suscitar outras pesquisas que deem continuidade ao estudo desse tema, além de despertar novas provocações e questões a serem trabalhadas em futuras pesquisas e, principalmente, na prática pedagógica, social e política dos professores de Educação Física / El objetivo de este trabajo es, a partir de un notorio conflicto epistemológico, en el entrenamiento en Educación Física, proponer una investigación sobre las razones que dieron origen a una presencia hegemónica de las ciencias naturales y biológicas en las explicaciones sobre el cuerpo del hombre y por lo tanto el plan de estudios de cursos de capacitación en el área, y para discutir si, a través de una mayor presencia de las ciencias sociales y humanas en estos procesos de formación, se puede pensar en la formación del carácter omnilateral, crítico, más humanizada y qué vas a hacer con el maestro así formado comprender y comprometerse con los problemas políticos y sociales que rodean a las clases de la sociedad. Por medio de una revisión bibliográfica y una investigación documental, este estudio tiene como objetivos desarrollar posiblemente tres debates centrales: Educación Física y Formación Humana; los conceptos de los hombres y el campo en disputa; y una investigación documental sobre el proyectos de política pedagógica / plan de estudios de los cursos de Educación Física en las universidades públicas del Gran Río. En un primer momento (capítulo 1), se desarrollará en un debate sobre el desarrollo humano en perspectiva omnilateral y la cuestión del poder y la hegemonía en la construcción del conocimiento. Tras el debate, será una revisión de la literatura relacionada con una parte de la historia y algunas concepciones de la Educación Física. El segundo debate, desarrollado en el segundo capítulo, se abordará en los conflictos epistemológicos en el campo de la Educación Física, también la realización de la investigación histórica sobre el soporte teórico y prácticas disciplinarias que actúan sobre el hombre y el cuerpo moderno, además de una presentación de ejemplos concretos de asignaturas de Educación Física que entienden el hombre, el cuerpo y los profesores de educación física contra hegemónica, como perspectiva emancipadora para la formación humana. A modo de conclusión, se deja en claro que el trabajo no agota el tema por la amplitud de su contenido y para extender las discusiones y plantear otras investigaciones que dan continuidad al estudio de este tema, así como despertar nuevas provocaciones y cuestiones que deben abordarse en futuras investigaciones y, sobre todo, en la práctica docente, social y política de los profesores de Educación física
564

As ciências sociais e humanas e a formação em Educação Física: possibilidades e limites de um projeto contra-hegemônico / Las ciencias sociales y humanas y la formación en Educación Física: posibilidades y límites de un proyecto contrahegemónico

Bernardo de Mattos Figueiredo 29 April 2015 (has links)
O objetivo deste trabalho é, a partir de um notório conflito epistemológico na formação em Educação Física, propor uma investigação sobre os fundamentos que originaram uma presença hegemônica das ciências naturais e biológicas nas explicações sobre o corpo do homem e, consequentemente, nos currículos dos cursos de formação na área, além de discutir se, por meio de uma maior presença das ciências sociais e humanas nestes processos de formação, é possível pensar em uma formação de caráter omnilateral, crítica, mais humanizada e que faça com o que o professor assim formado entenda e se envolva com os problemas políticos e sociais que envolvem a sociedade de classes. Por intermédio de uma revisão da literatura e uma pesquisa documental, o presente trabalho tem como objetivos específicos desenvolver argumentativamente três debates centrais sobre: a Educação Física e a Formação Humana; as concepções de homem e do campo em disputa; e uma pesquisa documental sobre os Projetos Políticos-Pedagógicos/currículos de cursos de Educação Física das universidades públicas do Grande Rio. No primeiro momento (capítulo 1), desenvolver- se-á um debate sobre a formação humana em perspectiva omnilateral e sobre a questão do poder e da hegemonia na construção do conhecimento. Acompanhando esta discussão, estará uma revisão de literatura relacionada a uma parte da história e a algumas concepções da Educação Física. O segundo debate, desenvolvido no segundo capítulo, debruçar-se-á sobre os conflitos epistemológicos no campo da Educação Física, realizando também uma pesquisa histórica sobre os suportes teóricos e práticas disciplinares que atuam sobre o homem e o corpo moderno, além de uma apresentação de exemplos concretos de sujeitos da Educação Física que compreendem o homem, o corpo e os professores de Educação Física contra hegemonicamente, como perspectiva emancipadora para a formação humana. A título de conclusões, deixa-se claro que o trabalho não pretende esgotar o assunto pela amplitude de seu conteúdo e pretende ampliar a discussão e suscitar outras pesquisas que deem continuidade ao estudo desse tema, além de despertar novas provocações e questões a serem trabalhadas em futuras pesquisas e, principalmente, na prática pedagógica, social e política dos professores de Educação Física / El objetivo de este trabajo es, a partir de un notorio conflicto epistemológico, en el entrenamiento en Educación Física, proponer una investigación sobre las razones que dieron origen a una presencia hegemónica de las ciencias naturales y biológicas en las explicaciones sobre el cuerpo del hombre y por lo tanto el plan de estudios de cursos de capacitación en el área, y para discutir si, a través de una mayor presencia de las ciencias sociales y humanas en estos procesos de formación, se puede pensar en la formación del carácter omnilateral, crítico, más humanizada y qué vas a hacer con el maestro así formado comprender y comprometerse con los problemas políticos y sociales que rodean a las clases de la sociedad. Por medio de una revisión bibliográfica y una investigación documental, este estudio tiene como objetivos desarrollar posiblemente tres debates centrales: Educación Física y Formación Humana; los conceptos de los hombres y el campo en disputa; y una investigación documental sobre el proyectos de política pedagógica / plan de estudios de los cursos de Educación Física en las universidades públicas del Gran Río. En un primer momento (capítulo 1), se desarrollará en un debate sobre el desarrollo humano en perspectiva omnilateral y la cuestión del poder y la hegemonía en la construcción del conocimiento. Tras el debate, será una revisión de la literatura relacionada con una parte de la historia y algunas concepciones de la Educación Física. El segundo debate, desarrollado en el segundo capítulo, se abordará en los conflictos epistemológicos en el campo de la Educación Física, también la realización de la investigación histórica sobre el soporte teórico y prácticas disciplinarias que actúan sobre el hombre y el cuerpo moderno, además de una presentación de ejemplos concretos de asignaturas de Educación Física que entienden el hombre, el cuerpo y los profesores de educación física contra hegemónica, como perspectiva emancipadora para la formación humana. A modo de conclusión, se deja en claro que el trabajo no agota el tema por la amplitud de su contenido y para extender las discusiones y plantear otras investigaciones que dan continuidad al estudio de este tema, así como despertar nuevas provocaciones y cuestiones que deben abordarse en futuras investigaciones y, sobre todo, en la práctica docente, social y política de los profesores de Educación física
565

Violencia sexual, estereotipos y la política de representación : análisis sobre casos de violencia sexual en prensa escrita peruana

Salinas-Groppo, Jimena-Lucía January 2016 (has links)
La violencia sexual es un tipo de violencia considerada como centro focal de la narrativa mediática, ya que tiende a ser disociada de la violencia en general y es integrada a una categoría propia e individual. La presencia de elementos afectivos o sexuales dentro de la violencia sexual genera una mayor repercusión mediática y capta con mayor facilidad el interés del lector. Es aquella constante inserción de la sexualidad en los medios la cual mantiene las estructuras sociales que reproducen estereotipos. En los discursos mediáticos, existe una asociación tácita entre el allanamiento corporal y el intercambio sexual, que permite insertar el lenguaje de medios judiciales para alimentar el contenido discursivo de la prensa. En el presente trabajo, se entiende la violencia o agresión sexual como cualquier intercambio carnal sin el consentimiento de ambas partes. (Fernández Díaz, 2003, pág. 24) Existe un límite entre la sexualidad y un acto de agresión sexual; no obstante, este tiende a ser desdibujado por la perpetuación de un discurso que asocia e intercambia ambos términos. Aquel límite es el referente a la voluntad y el deseo de la víctima. Pero existen dificultades al evaluar la presencia de la voluntad en casos de incidentes violentos y en el proceso se niega el deseo de la mujer o se le distorsiona mediante la presencia de la seducción o la provocación. Frente a la negación del deseo, la condescendencia o la entrega se convierten en sustitutos para éste en los discursos actuales. ¿Cuáles son los discursos presentes en la cobertura de prensa escrita peruana en relación a casos de violencia sexual y cómo se relacionan con la fabricación de estereotipos y el fenómeno de victimización? El objetivo de la presente investigación es analizar cómo el uso del lenguaje y la comunicación, empleada en la cobertura de prensa escrita peruana en relación a casos de violencia sexual, forjan la base de estereotipos y reflejan y reproducen las relaciones de poder y el proceso de victimización. Específicamente, se busca identificar la presencia de mitos y estereotipos a través de su lenguaje y el planteamiento del juicio mediático, al igual que analizar el manejo del poder simbólico y el proceso de victimización de la prensa escrita peruana y su dimensión persuasiva en relación a la comunicación de ideologías patriarcales. / Trabajo de investigación
566

La construcción de memoria y la sentencia a Alberto Fujimori por los crímenes de La Cantuta en la prensa peruana

Jabiel-Córdova, Sally-Melanie January 2016 (has links)
La sentencia a Alberto Fujimori por los crímenes de nueve estudiantes y un profesor de la Universidad de Educación Enrique Guzmán y Valle - La Cantuta no solo puso por primera vez en el banquillo de los acusados a un expresidente latinoamericano por delitos de lesa humanidad, sino que reconoció las memorias, en plural y en lucha, que disputan la representación del pasado de horror y violencia en Perú. A diferencia del fujimorato, cuando la mayoría de medios de comunicación se coludieron con este, en el 2009 los diarios más influyentes del país hicieron un amplio despliegue del proceso judicial. El presente artículo ofrece una mirada interpretativa a dicha cobertura y su contribución a la construcción de memoria. Analiza la calidad de las noticias publicadas, así como los juicios y atribuciones reflejados en los editoriales de El Comercio y La República. Recoge los testimonios de algunos familiares de las víctimas, de políticos, periodistas y miembros de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR), y contrasta ?ausencias? y ?presencias? en las narrativas de ambos diarios que revelan cómo, desde sus particulares líneas editoriales, contribuyeron a lo que Salomón Lerner Febres llama una "memoria previa", una selección de acontecimientos recuperados y conservados que, si bien difundidos de manera fidedigna, estuvieron encaminados a una ?memoria de reconciliación? necesaria para dignificar a las víctimas, fortalecer la democracia y consolidar la paz en el país. / Trabajos de investigación
567

Problemática de explotación sexual infantil en la localidad de Maynas: un estudio cualitativo

Maestri-Pérez, María-Belén January 2017 (has links)
En síntesis, la investigación abordará el marco situacional, las incidencias y dinámicas de explotación sexual infantil en una zona determinada, las características de la población en riesgo y el entorno familiar, la demanda (clientes o explotadores, intermediarios, modalidades de captación y explotación), las leyes y la respuesta institucional pública y privada (programas, servicios y proyectos). / Trabajo de investigación
568

Grupo de expertos peruanos demanda una nueva política para la hoja de coca

Comité Editorial 25 September 2017 (has links)
No description available.
569

Realidad virtual aplicada en la enseñanza de las ciencias sociales: Diseño de una propuesta pedagógica para el estudio de las culturas antiguas / Virtual reality applied in the teaching of social sciences: Design of a pedagogical proposal for the study of ancient cultures

Paz Baras, Paul 18 August 2021 (has links)
El presente trabajo sobre realidad virtual aplicada en la enseñanza de las ciencias sociales busca demostrar la viabilidad de esta tecnología como una herramienta capaz de generar un aprendizaje significativo en la enseñanza de la historia en estudiantes de sexto de primaria. Actualmente, las herramientas tecnológicas se han vuelto aliadas en el proceso de la enseñanza. Una de las tecnologías que está generando gran impacto en el ámbito educativo es la realidad virtual. Esta tecnología se viene aplicando en distintos centros de enseñanza escolar y universitaria, porque permite una mejor inmersión del usuario en los escenarios propuestos y, por consiguiente, una mayor comprensión de los temas que se están trabajando. Antiguamente, la adquisición de un equipo de realidad virtual era muy costoso, sin embargo, dicha tecnología está en una etapa en que puede ser adaptada a cualquier teléfono inteligente, solamente con la ayuda de un visor, que incluso puede ser hecho de cartón. El trabajo contempla la aplicación de un diseño pedagógico para el estudio de culturas antiguas, haciendo uso de realidad virtual con estudiantes de sexto de primaria. La metodología utilizada se guió bajo el paradigma interpretativo, con un enfoque cualitativo. Además, el método cualitativo que se utilizó fue el de la investigación-acción. En la investigación se concretó como hallazgo que el uso de la investigación acción como un diseño de investigación educativa, permite la reflexión de la práctica pedagógica. Esto permitió el análisis del impacto que tuvo dicha tecnología en el aprendizaje de los estudiantes y la efectividad de las sesiones creadas para dicho propósito. Para su puesta en práctica solo se requirió de los dispositivos móviles y de los visores hechos de cartón. / The present work on virtual reality applied in the teaching of social sciences seeks to demonstrate the viability of this technology as a tool capable of generating meaningful learning in the teaching of history in students. Currently, technological tools have become allies in the teaching process. One of the technologies that is generating a great impact in the educational field is virtual reality. This technology has been applied in different schools and universities, because it allows a better immersion of the user in the proposed scenarios and, consequently, a greater understanding of the topics that are being worked on. In the past, the acquisition of virtual reality equipment was very expensive, however, this technology is at a stage where it can be adapted to any smartphone, only with the help of a viewer, which can even be made of cardboard. The work contemplates the application of a pedagogical design for the study of ancient cultures, making use of virtual reality with sixth grade students. The methodology used was guided by the interpretive paradigm, with a qualitative approach. In addition, the qualitative method used was that of action research. In the research, it was specified as a finding that the use of action research as an educational research design allows the reflection of pedagogical practice. This occurred in the analysis of the impact that said technology had on student learning and the effectiveness of the sessions created for that purpose. For its implementation, only mobile devices and viewers made of cardboard were required. / Tess
570

El desarrollo de capacidades y el capital social permite el empoderamiento de los estudiantes en los Talleres Productivos de la Municipalidad de Lima del Centro de Formación Rosales - Ancón

Zarate Pantoja, Morayma, Rodríguez Hurtado, Judith Ana 05 February 2024 (has links)
El deber fundamental del estado es promover una vida justa y digna para todos, pero la pobreza extrema y el deficiente nivel educativo actual constitucionalizan una idea de desfavorecimiento para los más pobres. Por ello, la Municipalidad de Lima se ha enfocado en promover actividades que permitan a la población mejorar sus capacidades y aptitudes y con el desarrollo de talleres productivos, los jovenes puedan acceder a una educación técnica productiva a costo cero, para luego poder insertarse en el mercado laboral. En este contexto, el presente estudio se enfoca en analizar si las capacidades de desarrollo humanas a través del capital social pueden generar el empoderamiento de las personas y el logro de los objetivos como un plan de vida, conociendo a su vez los conceptos de desarrollo humano planteados por Martha Nussbaum (2012). Se empleó la metodología cualitativa para la recolección de datos, el uso de la observación in situ y de dos instrumentos: entrevista semiestructurada y la guía para grupo focal. Los resultados destacan que el implementar programas sociales que permitien el desarrollo de esas capacidades humanas a través de los esfuerzos colectivos y el capital social logran un desarrollo integral en el ser humano, no sólo desde lo técnico-productivo, sino con el fortalecimiento de capacidades que hace que una población se empodere, no sólo por lo aprendido, sino también por la convivencia con otros, y a través de los conceptos de asociatividad y cooperación, puedan combatir las problemáticas que se presentan en distintas circunstancias de la vida. / The fundamental duty of the state is to promote a just and dignified life for all, but extreme poverty and the current poor level of education constitutionalize an idea of disadvantage for the poorest. For this reason, the Municipality of Lima has focused on promoting activities that allow the population to improve their capacities and skills and with the development of productive workshops, young people can access productive technical education at zero cost, and then be able to enter the working market. In this context, the present study focuses on analyzing whether human development capabilities through social capital can generate the empowerment of people and the achievement of objectives as a life plan, knowing at the same time the concepts of human development. raised by Martha Nussbaum (2012). Qualitative methodology was used for data collection, the use of on-site observation and two instruments: semi-structured interview and the focus group guide. The results highlight that implementing social programs that allow the development of these human capabilities through collective efforts and social capital achieve comprehensive development in the human being, not only from the technical-productive perspective, but also with the strengthening of capabilities that It empowers a population, not only through what they have learned, but also through coexistence with others, and through the concepts of associativity and cooperation, they can combat the problems that arise in different life circumstances.

Page generated in 0.0576 seconds