• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 420
  • 68
  • 27
  • 5
  • 5
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 535
  • 283
  • 218
  • 150
  • 149
  • 149
  • 149
  • 149
  • 130
  • 124
  • 112
  • 108
  • 102
  • 87
  • 66
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
141

Evaluación del Proyecto Formación de Técnicos Calificados para la Empresa en el Sector de Logística en las Regiones Metropolitana y de Valparaíso

Cubillos Soto, Nancy Carolina January 2011 (has links)
No description available.
142

Competencias de directivos académicos de universidades tradicionales con autoevaluación y sin autoevaluación

Bonnefoy D., Carmen January 2007 (has links)
No description available.
143

Incentivando las competencias digitales. Recursos de información abiertos para la investigación

Said, Castro 05 August 2016 (has links)
La conferencia aborta los aspectos de la competencias digitales y recursos de información de acceso abierto.
144

Ejercicio profesional del Arquitecto

Vargas Vía, José Antonio 04 September 2017 (has links)
Charla dictada en el curso de "Seminario de urbanismo y de sinergía profesional de la Facultad de Arquitectura, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Desarrollado el 04 de setiembre de 2017 en el Campus Monterrico. Lima, Perú. / Resumen / Charla que aborda la formación profesional del arquitecto, habilidades profesionales que debe tener hoy el arquitecto.
145

Las competencias profesionales de los graduados de turismo y hotelería para su inserción al mercado laboral en la provincia del Tungurahua, Ecuador - 2016

Pérez Jerez, Yolanda Imelda January 2017 (has links)
Da a conocer las competencias profesionales para la inserción al mercado laboral en el sector turístico y hotelero. Es una investigación descriptiva, documental, correlacional y causal ya que se analizan los documentos relacionados con el perfil de egreso de la carrera, el Plan Nacional del Buen Vivir y el Plan de Desarrollo. / Tesis
146

Programa de fortalecimiento de competencias profesionales

Rubina Espinosa, Magaly Susana 01 January 2016 (has links)
Aborda en primer lugar la definición del concepto de competencias y su clasificación, enfatizando en la vinculación de las mismas al desarrollo y al éxito de la actividad profesional, validando así la importancia de abordarlas dentro del proceso formativo universitario, el cual responde -en parte- a las demandas del mercado laboral y de la sociedad en general, quienes requieren que los futuros profesionales adquieran habilidades que sean transferibles a los contextos reales de desempeño. El vínculo existente entre las competencias y el desarrollo profesional, remite a temas como la empleabilidad, el marketing personal, el autoconocimiento y algunas competencias específicas demandadas por el mercado laboral, todos temas abordados en el marco teórico, que sustentan los contenidos desarrollados dentro del programa. El Programa de Fortalecimiento de Competencias Profesionales, consta de dos módulos a ser desarrollados en diferentes etapas de la formación universitaria: primero, el momento previo al inicio de las prácticas pre profesionales (mitad de carrera aproximadamente); y segundo el momento que antecede al egreso (inserción en el mundo laboral). Los contenidos de cada módulo resultarán pertinentes al momento en que están programados y responderán a las necesidades tanto de los participantes como del entorno característico de cada etapa. El producto específico que se presenta como resultado es el Manual del Programa de Fortalecimiento de Competencias Profesionales, en el cual se detalla (por módulo y por bloque) la estructura, programación, actividades y recursos a utilizar; constituyéndose así en la principal referencia de quienes asuman el rol de facilitadores de las actividades propuestas.
147

Modelo estructural de las competencias profesionales del catedrático para mejorar la calidad de servicios / Structural model of professor skills to improve the quality of services

Limaymanta Álvarez, Cesar Halley 21 August 2014 (has links)
Este estudio investiga el modelo de las competencias profesionales del catedrático a través de sus cuatro dimensiones (aptitud, empatía, sapiencia y seguridad) adaptado al contexto peruano, específicamente a la ciudad de Lima, haciendo uso del análisis factorial confirmatorio de segundo orden, como un caso particular de un modelo de estructuras de covarianza (SEM). El modelo fue usado para probar la hipótesis de investigación de este estudio que se realizó en una universidad pública de Lima, en la Facultad de Ciencias Administrativas, con una muestra de 195 participantes seleccionados en forma aleatoria. Los resultados apoyan la idea de que las competencias profesionales del catedrático tienen una relación directa con su aptitud, empatía, sapiencia y seguridad con coeficientes de 0,86; 0,86; 0,84 y 0,78 respectivamente; con una significación del 1%. Además, el modelo propuesto en la presente investigación cumple con las propiedades psicométricas, es decir posee consistencia interna de 0,79 y cumple con la evidencia de la validez de constructo con un índice GFI de 0,93 y RMSEA de 0,054; que son los índices adecuados. Por tanto, este estudio proporciona un modelo para los catedráticos que buscan mejorar día a día en su desenvolvimiento como tales. / Revisión por pares
148

Medición de la gestión ejecutiva en la creación de valor para el accionista

Pacherre Osorio, Cynthia Elizabeth, Quintana Conde, María Cristina 23 November 2016 (has links)
This thesis analyzes and evaluates the performance of the executive management of Lindley Corporation managers in the years 2014 and 2015. These periods are analyzed because is the first time in the company's history that the company changed from being a family company to being a company lead by a person outside the family. The first chapter shows the various theories regarding value creation and its concepts. It explains the importance of value-based management and the indicators usually used to calculate the value added, its benefits and deficiencies applied to the return for the shareholder. In the second chapter, the problem of value measurement for shareholders and the hypothesis of the thesis are established. In addition, it arises the general objective and specific objectives as well as the scope of the same ones. The following chapter details the methodology to be used to assess the value generated by each manager. In such a way, in Chapter IV, shows the results of the last year of Jhonny Lindley´s management and the first year of José Borda in the Corporation. Chapter V analyzes the main discoveries of the comparison of the two managements and evaluates the creation or destruction of value for shareholders. Finally, conclusions and recommendations are written to further enhance Lindley's Corporation performance with respect to value-added generation. / Tesis
149

MEJORA DE LA GESTIÓN DE ACTIVOS FÍSICOS SEGÚN PAS 55 - ISO 55000 EVALUANDO EL DESEMPEÑO DE LOS ROLES DEL MARCO DE COMPETENCIAS DEL IAM

Depool Malavé, Tibaire Angélica 05 November 2015 (has links)
[EN] The term "Asset Management" is not new. It was coined more than 100 years in the financial services sector to describe the act for risk optimization, performance in the short and long term, and safety of a mixed portfolio of cash, stocks and other investments. On the other hand people have managed assets for thousands of years, only now it has the current recognition of the importance of Physical Asset Management (hereinafter AM) on the sustainability of asset intensive organizations. This requires reaching coordination of the activities of an organization to create value through its assets, which implies a balance between costs, risks and benefits of performance. In order to reach the real goal of the AM is necessary to ensure that the actions taken over the assets are aligned to business needs and this requires that the team that is involved in the AM possess specific skills associated. In this sense, the IAM (Institute of Asset Management) has developed a competences framework, in which have been defined seven roles of AM, each consisting of skills requirements specific.The main objective of this work is to improve the current AM creating a platform between the academic knowledge and the needs of the industry, so to connect to the industrial reality with methodological developments and research coming from research carried out in this area. This proposal will develop a roadmap aligned to the needs identified through expert judgment involved in the AM and the results obtained in 4 diagnoses in sectors Oil & Gas and Energy. This work was divided into 5 phases with the participation of 1,698 experts involved in the AM. 310 experts specifically involved in Phase 1 and 2 (Strategic level: 53% of these experts, Tactical level: 42% related to planning, operations and maintenance and operational Level: 5%), and in Phase 3 Assessments participated 1,388 experts. In Phase 4 and 5, according to the results obtained in the previous stages, the relationship between the requirements of the AM and the skills required of each role, and developing a roadmap education and training is identified roles and casuistry detected in each case according to the level of maturity reached (Phase 3). The results obtained in Phase 1 support the conclusion that the 5 roles associated with achieving a good AM has targeted a low NDD (Role 1: Policy Development, Role 2: Strategy Development, Role 4: Implementation Plans, Role 3: Planning Asset Management and the Role 7: Knowledge Management). On the other hand, the Role 5: Capacity Building and the Role 6: Performance Improvement and Risk Management have received a higher NDD with respect to other roles. However, this does not mean that it is under effective cost ratio because the role associated with the management of information, knowledge (Rol 7) has come out with low NDD and roles associated with the alignment of tactics with one strategy Roles 1, and 2 obtained low NDD.Note that the results obtained in Phase 2 (reduce the factors necessary for evaluating skills) have allowed the reduction of skills required 145 to 26, a reduction of 82% of the necessary factors for evaluating skills. It can be said that this represents an improvement to what had previously existed because of repeated powers different requirements strongly correlated, while not had a logical sequence or order. Arguably, this simplification can help develop a model of learning and development that improves the ability of effective development of people and to guide their development, as it allows obtaining a diagnostic model and simple learning, allowing clear definition activities to be performed. According to the results obtained in Phase 3, it is appreciated that although different cases have obtained different scores relative to their level of maturity in the management of assets (Lower Maturity Level 2), all cases agree that Policy requirement 4.2 Asset Management has a Maturity Level 0. / [ES] El término "Asset Management" (Gestión de Activos Físicos) no es nuevo. Fue acuñado desde hace más de 100 años en el sector de servicios financieros para describir el acto para la optimización del riesgo, el rendimiento a corto y largo plazo, y la seguridad de una cartera mixta de efectivos, acciones y otras inversiones. Por otro lado la gente ha gestionado los activos durante miles de años, sólo que ahora cuenta con el reconocimiento actual de la importancia que tiene la Gestión de Activos Físicos (en adelante GAF) sobre la sostenibilidad de las organizaciones intensivas en activos. Para ello se debe alcanzar la coordinación de las actividades de una organización para crear valor a través de sus activos, que implica el equilibrio entre costos, riesgos y beneficio del desempeño. Para lograr alcanzar el objetivo real de la gestión de activos físicos, es necesario asegurar que las acciones desarrolladas sobre los activos se encuentren alineadas a las necesidades del negocio y ello requiere que el equipo de trabajo que se encuentra involucrado en la gestión de los activos físicos posea competencias específicas asociadas a la GAF. En este sentido, el IAM (por sus siglas Institute of Asset Management) ha desarrollado un marco de referencia "Framework of Competences of IAM", en el que han sido definidos 7 roles de competencias de la GAF, cada uno compuesto por requerimientos de competencias específicas. El principal objetivo de este trabajo es mejorar la actual GAF creando una plataforma entre los conocimientos académicos y las necesidades de la industria, de tal manera que se conecte a la realidad industrial con los avances metodológicos y las investigaciones que provengan de la investigación desarrollada en este campo. Esta propuesta permitirá desarrollar una hoja de ruta alineada a las necesidades identificadas a través del juicio de expertos involucrados en la GAF y en los resultados obtenidos en 4 diagnósticos realizados en los sectores Oil & Gas y Energía. Para cumplir dicho fin este trabajo fue dividido en 5 etapas que contaron con la participación de 1.698 expertos involucrados en la GAF. 310 expertos específicamente participaron en la Etapa 1 y 2 (Nivel Estratégico: 53% de estos expertos, Nivel Táctico: 42% relacionados a planificación, mantenimientos y operaciones y Nivel Operativo: 5%), y en la Etapa 3 "Assessments" participaron 1.388 expertos. En la Etapa 4 y Etapa 5, de acuerdo a los resultados obtenidos en las etapas anteriores, se identifica la relación entre los requerimientos de la GAF y las competencias requeridas de cada rol, y desarrollo de una hoja de ruta de formación y capacitación en función de los roles y de la casuística detectada en cada caso de acuerdo al nivel de madurez alcanzado (Etapa 3). Cabe destacar que los resultados obtenidos en la Etapa 2 (Reducir los factores necesarios para evaluar las competencias) han permitido la reducción de 145 competencias requeridas a 26, lo que supone una reducción del 82% de los factores necesarios para evaluar las competencias. Puede afirmarse que esto representa una mejora a lo que había anteriormente debido a que existían diferentes requerimientos de competencias repetidos fuertemente correlacionados, al tiempo que no se contaba con una secuencia u orden lógico. Puede decirse que esta simplificación puede ayudar a desarrollar un modelo de aprendizaje y desarrollo que mejore la capacidad de desarrollo efectivo de las personas y que guíe su desarrollo. En este sentido, el "Roadmap" propuesto plantea junto a la estrategia de mejora (Etapa 5) una hoja de ruta en la que se definen paquetes de trabajo a desarrollar de forma secuencial bajo una línea temporal de 36 meses de trabajo (ello dependerá del nivel de madurez de la organización). En este sentido los resultados de este trabajo proponen un método de diagnóstico e implementación de competencias basadas en 26 requerimientos de competencias en lugar de 145 / [CAT] El terme "Asset Management" (Gestió d'Actius Físics) no és nou. Va ser encunyat des de fa més de 100 anys en el sector de serveis financers per a descriure l'acte per a l'optimització del risc, el rendiment a curt i llarg termini, i la seguretat d'una cartera mixta d'efectius, accions i altres inversions. D'altra banda la gent ha gestionat els actius durant milers d'anys, només que ara compta amb el reconeixement actual de la importància que té la Gestió d'Actius Físics (d'ara endavant GAF) sobre la sostenibilitat de les organitzacions intensives en actius. Per a açò s'ha d'aconseguir la coordinació de les activitats d'una organització per a crear valor a través dels seus actius, que implica l'equilibri entre costos, riscos i benefici de la gestió. Per a aconseguir l'objectiu real de la gestió d'actius físics és necessari assegurar que les accions desenvolupades sobre els actius es troben alineades a les necessitats del negoci i açò requereix que l'equip de treball que es troba involucrat en la gestió dels actius físics posseïsca competències específiques associades a la GAF. En aquest sentit, el IAM (per les seues sigles "Institute of Asset Management") ha desenvolupat un marc de referència "Framework of Competences of IAM", en el qual han sigut definits 7 rols de competències de la GAF, cadascun compost per requeriments de competències específiques. El principal objectiu d'aquest treball és millorar l'actual GAF creant una plataforma entre els coneixements acadèmics i les necessitats de la indústria, de tal manera que es connecte a la realitat industrial amb els avanços metodològics i les recerques que provinguen de treballs desenvolupats en aquest camp. Aquesta proposta permetrà desenvolupar un full de ruta alineat a les necessitats identificades a través del judici d'experts involucrats en la GAF i en els resultats obtinguts en 4 diagnòstics realitzats en els sectors Oil & Gas i Energia. Per a complir aquesta fi aquest treball va ser dividit en 5 etapes que van comptar amb la participació de 1.698 experts involucrats en la GAF. 310 experts específicament van participar en l'Etapa 1 i 2 (Nivell Estratègic: 53% d'aquests experts, Nivell Tàctic: 42% relacionats a planificació, manteniments i operacions i Nivell Operatiu: 5%), i en l'Etapa 3 "*Assessments" van participar 1.388 experts. En l'Etapa 4 i Etapa 5, d'acord als resultats obtinguts en les etapes anteriors, s'identifica la relació entre els requeriments de la GAF i les competències requerides de cada rol, i desenvolupament d'un full de ruta de formació i capacitació en funció dels rols i de la casuística detectada en cada cas d'acord al nivell de maduresa aconseguit (Etapa 3). En primer lloc va ser necessari conèixer si les competències associades a la GAF recomanades per el "Framework" del IAM es troben presents a nivell industrial i conèixer el seu nivell d'acompliment, i en segon lloc saber si existeix alguna relació entre el nivell d'acompliment de les competències i punts febles identificats a nivell de GAF. Açò permet desenvolupar una proposta de mapa de ruta de formació i capacitació d'acord a la casuística detectada. Els resultats obtinguts en l'Etapa 1 permeten afirmar que els 5 rols associats a aconseguir una bona base per a la GAF han objectiu un nivell d'acompliment (NA) baix (Rol 1: Desenvolupament de Polítiques, Rol 2: Desenvolupament de l'Estratègia, Rol 4: Implementació dels Planes, Rol 3: Planificació de la Gerència d'Actius i el Rol 7: Administració del Coneixement). D'altra banda, el Rol 5: Desenvolupament de la Capacitat i el Rol 6: Millora de l'Acompliment i Administració del Risc han obtingut un NA superior pel que fa a la resta de rols. No obstant açò, açò no implica que siga sota una relació cost efectiva, ja que el rol associat a la gestió d'informació i coneixement (Rol 7) ha eixit amb NA baix i els rols associats a l'alineació de la tàctica amb l'estratègia Rols 1 i 2 / Depool Malavé, TA. (2015). MEJORA DE LA GESTIÓN DE ACTIVOS FÍSICOS SEGÚN PAS 55 - ISO 55000 EVALUANDO EL DESEMPEÑO DE LOS ROLES DEL MARCO DE COMPETENCIAS DEL IAM [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/57047 / TESIS
150

Gestión del talento para la competitividad de una empresa de la gran minería en Perú

Machuca Leveroni, Giannina Tatiana, Meza Letorna, Soraya Elena, Rivas Perez, Yadira Meliza 02 1900 (has links)
El presente trabajo propone un plan de gestión del talento para la competitividad a nivel de mandos medios, que potencie las estrategias idóneas a fin de dar soporte y garantizar la competitividad durante el periodo 2019-2021 en la empresa minera en el Perú, que será de gran aporte para alinear y rediseñar la gestión del talento considerando las estrategias competitivas de la empresa, con la finalidad de contar con el mejor talento alineado a los objetivos. Para lograr este objetivo, se presenta un diagnóstico de los procesos de recursos humanos, que cuenta con la participación de cada uno de los actores que intervienen, y evidencia las oportunidades de mejora dentro de estas áreas. Los procesos identificados son el de inducción y de capacitación al personal; se propone un plan de mejora de estos procesos, que con la percepción de los colaboradores podremos identificar el apoyo efectivo o no efectivo y si están alineados con la cultura y planes estratégicos de la empresa minera. La metodología utilizada para lograr los objetivos del estudio se basa en la recolección de información a través de la aplicación de encuestas y entrevistas. Finalmente, las estrategias que se proponen se fundamentan principalmente en los resultados de las encuestas generadas.

Page generated in 0.068 seconds