• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 73
  • 7
  • 3
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 86
  • 63
  • 58
  • 55
  • 18
  • 17
  • 16
  • 13
  • 12
  • 11
  • 10
  • 9
  • 9
  • 8
  • 8
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
21

EL PERSONAJE SECUNDARIO EN EL CINE DE CIFESA

Chenovart González, Jorge 10 May 2016 (has links)
[EN] This thesis is the continuation of the work prior to the completion of doctoral research. 'The secondary character in the film CIFESA' analyzes and stresses the importance, from a narrative point of view, the supporting character in both the film story and cinematic context being analyzed (the 1930, 1940 and 1950). In addition to the narrative point of view, there is also the empirical analysis of the evolution of the secondary characters in the productions of CIFESA. Valencia film production began its journey in the Second Republic and became the company related to the most important film under Franco. In addition, their high productive and distributive capacity remains currently the most important in the history of Spanish cinema. The process of analyzing the secondary character covers different theories and models that have evolved over the history of the narrative, still referring exposed during the twentieth century. Therefore the actantial analysis, model roles and stereotypes that develops each child, are analyzed in terms of the different turning points of each cinematographic work, ie core and satellite events. The aim of this thesis is to enrich the cinematic panorama investigative nationwide, highlighting the figure of secondary important figure in the Spanish collective imagination. / [ES] La presente tesis doctoral supone la continuación de los trabajos de investigación previos a la realización del doctorado. 'El personaje secundario en el cine de CIFESA' analiza y destaca la importancia que tiene, desde un punto de vista narrativo, el personaje secundario, tanto en el relato fílmico como en el contexto cinematográfico que se analiza (las décadas de 1930, 1940 y 1950). Además del punto de vista narrativo, hay que añadir el análisis empírico de la evolución de los personajes secundarios en las producciones de CIFESA. La productora cinematográfica valenciana comienza su andadura en la Segunda República y se convierte en la empresa vinculada al cine más importante durante el franquismo. Además, por su alta capacidad productiva y distributiva sigue siendo actualmente la más relevante de la historia del cine español. El proceso de análisis del personaje secundario abarca diferentes teorías y modelos que han evolucionado a lo largo de la historia de la narrativa, siendo referentes los expuestos durante el siglo veinte. Por ello el análisis actancial, el modelo de roles y los estereotipos que desarrolla cada secundario, son analizados en función de los diferentes puntos de inflexión de cada obra cinematográfica, es decir los sucesos núcleo y satélite. El objetivo de esta tesis doctoral es enriquecer el panorama investigable cinematográfico a nivel nacional, destacando la figura del personaje secundario, relevante en el imaginario colectivo español. / [CAT] La present tesi doctoral suposa la continuació dels treballs de recerca previs a la realització del doctorat. 'El personatge secundari en el cinema de CIFESA' analitza i destaca la importància que té, des d'un punt de vista narratiu, el personatge secundari, tant en el relat fílmic com en el context cinematogràfic que s'analitza (les dècades de 1930, 1940 i 1950). A més del punt de vista narratiu, cal afegir l'anàlisi empírica de l'evolució dels personatges secundaris en les produccions de CIFESA. La productora cinematogràfica valenciana comença la seua marxa en la Segona República i es converteix en l'empresa vinculada al cinema més important durant el franquisme. A més, per la seua alta capacitat productiva i distributiva segueix sent actualment la més rellevant de la història del cinema espanyol. El procés d'anàlisi del personatge secundari abasta diferents teories i models que han evolucionat al llarg de la història de la narrativa, sent referents els exposats durant el segle vint. Per açò l'anàlisi actancial, el model de rols i els estereotips que desenvolupa cada secundari, són analitzats en funció dels diferents punts d'inflexió de cada obra cinematogràfica, és a dir els successos nucli i satèl·lit. L'objectiu d'aquesta tesi doctoral és enriquir el panorama investigador cinematogràfic a nivell nacional, destacant la figura del personatge secundari, rellevant en l'imaginari col·lectiu espanyol. / Chenovart González, J. (2016). EL PERSONAJE SECUNDARIO EN EL CINE DE CIFESA [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/63843 / TESIS
22

Vidas de una historia: una investigación cualitativa sobre la audiencia de radio clásica

Catalá Conca, Gracia María 18 April 2011 (has links)
La presente tesis investiga la influencia que ha ejercido Radio Clásica en la vida de sus oyentes. Realizada durante el período de tiempo comprendido entre octubre de 2006 y julio de 2010, se enmarca dentro del programa de doctorado del Dpto. de Comunicación Audiovisual, Documentación e Historia del Arte de la UPV. Está basada en la realización de un estudio antropológico sobre la implicación vital que Radio Clásica ejerce en sus radioyentes. Ha sido selectiva y se ha concretado en el relato de biografías de personas vinculadas a la escucha de Radio Clásica. La explosión de diversos estilos musicales y la búsqueda de nuevos campos de estudio y métodos de investigación, son tendencias que encontramos a lo largo del siglo XX y XXI. Los temas investigados, así como los métodos que se utilizan para su investigación, están sujetos a continuos cambios. Por ello, nuestra tesis se sustenta en la IBA _ Investigación basada en las Artes_ y en métodos cualitativos que intentan apartarse del cientifismo y las ideas positivistas que lo sustentan, no por ello resultando un trabajo carente de lógica y veracidad. En nuestro trabajo encontramos nuevas formas de redactar autobiografías, nuevos marcos diferentes a los que los estudios sobre investigación radiofónica nos tienen acostumbrados. La radio ha sido estudiada, en muchos de los casos, con métodos cuantitativos basados en datos científicos sobre las audiencias. Nosotros proponemos una investigación de plena actualidad donde nuestro principal objetivo se acerca de un modo más humano a la recepción de la radio y se aleja de los métodos tradicionales de investigación. Tratamos de sostener historias y no sólo recogerlas. El lector debe verse reflejado en esas historias y por ello nuestro método de escritura es evocador. Nuestro principal objetivo se ha concretado en el relato de experiencias vividas a través de la escucha de Radio Clásica. El papel del investigador ha asumido un puesto de mayor relevancia. Nuestra tesis incorpora la tríada -investigador, investigado y lector- propia de las nuevas inquietudes en la investigación. En definitiva, podemos decir que la tesis se apoya en los nuevos marcos de investigación y en el estudio del fenómeno radiofónico desde la escena de la recepción. / Catalá Conca, GM. (2011). Vidas de una historia: una investigación cualitativa sobre la audiencia de radio clásica [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/10762 / Palancia
23

La música en el primer cine de los hermanos Marx

Sanjuan Mínguez, Ramón 17 July 2014 (has links)
Los estudios tradicionales sobre la música en el cine no han abordado de una forma exhaustiva la decisiva aportación de las músicas populares en la conformación de la música cinematográfica. El planteamiento de estos textos ha estado, en gran medida, condicionado por una visión cultural eurocentrista que intentaba vincular la música sinfónica del cine clásico norteamericano (un cine que aspiraba a una narración realista y a una consideración artística) con la tradición musical culta europea, sin valorar adecuadamente la importancia de otras manifestaciones musicales norteamericanas de raíz popular, más fantasiosas y más imprevisibles a nivel narrativo. En este sentido, la trayectoria profesional de los hermanos Marx se revela como un medio óptimo para estudiar estas influencias musicales. Así, antes de su debut cinematográfico con The Cocoanuts (1929), los Marx habían atesorado una experiencia de más de veinte años en los escenarios del vaudeville y de la comedia musical. Sin embargo, las investigaciones realizadas hasta ahora sobre el cine marxiano han priorizado la etapa más exitosa de nuestros protagonistas (a partir de A Night at the Opera, 1935), una etapa censurada por el código Hays y controlada desde la producción de la Metro Goldwyn Mayer, descuidando sus primeros films donde la influencia musical popular vaudevillesque es mucho más notoria. Además, estos estudios sólo han abordado los contenidos musicales de una forma tangencial (a modo de inventario), separándolos de su contexto expresivo, e infravalorándolos artísticamente (desde una perspectiva etnocéntrica) debido a su sentido cómico y popular. Desde esta perspectiva, el propósito de nuestro trabajo ha sido constatar (o refutar) la siguiente hipótesis: los hermanos Marx utilizan las músicas populares en su cine, integrándolas en la representación según los recursos expresivos propios del vaudeville y es necesario conocer estos recursos para comprender la verdadera función expresiva y significación de esas músicas. Para ello, tras una semblanza biográfico-artística (Gehring, Louvish y Marx), hemos realizado una revisión exhaustiva del contenido musical de los espectáculos de vaudeville presentados por los Marx antes de llegar al cine, relacionándolos con la práctica habitual de la época (Snyder y Lott). Igualmente, hemos investigado las temáticas y las músicas (incidiendo en los aspectos sociológicos de una época muy convulsa) propias del cine de la época (Altman), así como del teatro musical de Broadway (Bordman y Jones) en el que también trabajaron los Marx. Por último, hemos realizado un análisis exhaustivo, desde una perspectiva musical (pero también social y cultural), de las siete primeras películas de los hermanos Marx, constatando, así, la importancia de los contenidos musicales populares en la construcción del significado expresivo. Además, hemos advertido la utilización de estas músicas como una reivindicación de las raíces populares de la identidad cultural, frente a la irrupción de la tradición musical europea en el cine clásico norteamericano. / Sanjuan Mínguez, R. (2014). La música en el primer cine de los hermanos Marx [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/38861 / TESIS
24

La significación del texto, la interrelación texto-música y la integración de lenguajes y procedimientos compositivos en la obra sacra de Igor Stravinsky. El caso Canticum Sacrum y Threni

Orfila Abadía, Fernando 12 January 2015 (has links)
En la presente tesis se estudia la significación del texto y la profunda relación existente entre éste y la música en la producción sacra de Igor Stravinsky, que se da desde su primera composición religiosa (Pater Noster, 1926) hasta su última gran creación, Requiem Canticles (1965-1966). Asimismo, se pone de manifiesto que esa estrecha conexión alcanza su cenit en Canticum Sacrum (1955) y Threni (1957-1958), obras de gran importancia por su riqueza musical y por la hondura de su mensaje. Tras realizarse una contextualización de dichas composiciones dentro de la producción de Stravinsky y un análisis pormenorizado de las mismas, se demuestra que en ellas se dan cita diferentes elementos representativos de los tres periodos creativos del artista, por lo que, además de ser un compendio de las aportaciones de éste en el terreno de la música sacra, las dos obras mencionadas constituyen un auténtico modelo prototípico de su experiencia musical. Se evidencia que si bien Canticum Sacrum y Threni son las primeras piezas en las que el compositor ruso emplea el método dodecafónico serial de Arnold Schoenberg (dejando a salvo algunos fragmentos del ballet Agon), en ellas se hallan las claves que permiten entender la manera personal en que éste aplica dicho sistema, y se prefigura la futura evolución de su técnica. Igualmente, en este trabajo se analizan los medios por los cuales Stravinsky fusiona distintos lenguajes y procedimientos compositivos en las dos citadas obras. / Orfila Abadía, F. (2014). La significación del texto, la interrelación texto-música y la integración de lenguajes y procedimientos compositivos en la obra sacra de Igor Stravinsky. El caso Canticum Sacrum y Threni [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/45998 / TESIS
25

Los valores educativos y las competencias en los videojuegos de la TDT infantil española

Díez Somavilla, Rebeca 01 September 2016 (has links)
[EN] The arrival of internet to life has changed the use of audio-visual products and the leisure time of the young. Children now have access to internet through their mobile phones, tablets and computers to look for information. Their free time is now divided between traditional games, watching TV and playing videogames. They learn through new platforms although these are not used in primary education as teaching tools. Having researched the bibliography, this work analyses education from values in the Spanish education system with the aim of carrying out a study of the values and competences of the videogames on the children's TVT which currently has three channels: Boing, Clan TV and Disney Channel. The spectrum of what is studied (312 videogames) is supported on quantitative and qualitative analysis which show the coincidences of educational values and competences in some videogames where the young ones can learn from, thanks mainly to the motivation and self-esteem that they arouse. Such videogames have values that can be transported to the classroom with the aim of converting education into learning where wish and surprise are present. This is the first study into the importance of the values of the videogames in the Spanish children's TDT and its possible application to the curriculum as a way of motivating the students in an environment in which they feel most comfortable: audio-visual. This study opens possibilities to further analysis and application of the values identified in the videogames as a way to improve the Spanish education. / [ES] La irrupción de Internet en la vida social ha cambiado el consumo de productos audiovisuales y el tiempo de ocio de los más jóvenes. Los niños acceden a Internet a través de los teléfonos móviles, las tabletas o los ordenadores para buscar información. Su tiempo de ocio se divide entre el juego tradicional, ver la televisión y videojugar. Aprenden a través de nuevas plataformas que, sin embargo, no se utilizan en la educación infantil y primaria como herramientas educativas. A partir de la revisión bibliográfica, se analiza la educación en valores en la educación española con el objetivo de realizar un estudio de los valores y competencias de los videojuegos de la Televisión Digital Terrestre infantil que, actualmente, tiene tres canales en abierto: Boing, Clan TV y Disney Channel. La amplitud de la muestra, 312 videojuegos, se apoya en un análisis cuantitativo y cualitativo, en el que se exponen las coincidencias de valores y competencias educativas en unos videojuegos a través de los que el menor puede aprender, gracias y, principalmente, a la motivación y autoestima que despiertan. Unos videojuegos, cuyos valores pueden trasladarse a las aulas con el objetivo de convertir la educación en un aprendizaje en el que el deseo y el asombro estén presentes. Es el primer estudio sobre la importancia de los valores en los videojuegos de la TDT infantil española y su posible aplicación a la docencia escolar, como motivación para los estudiantes, en un entorno en el que se sienten más cómodos: el audiovisual. Este estudio abre las posibilidades de análisis y aplicación de los valores identificados en los videojuegos como mejora en la enseñanza española. / [CAT] La irrupció d'Internet en la vida social ha canviat el consum de productes audiovisuals i el temps d'oci dels més joves. Els xiquets accedeixen a Internet a través dels telèfons mòbils, les tabletes o els ordinadors per la recerca d'informació, vore la televisió a Youtube o jugar als videojocs. El seu temps d'oci es divideix entre el joc tradicional, vore la televisió o videojugar. Aprenen a través de nous plataformes que, tanmateix, no s'utilitzen a l'educació infantil i primària com a ferramentes educatives. A partir de la revisió bibliogràfica, s'analitza l'educació en valors i les competències en l'educació espanyola amb l'objectiu de realitzar un estudi dels valors i competències dels videojocs de la televisió Digital Terrestre Infantil que, actualment, té tres canals en obert: Boing, Clan TV y Disney Channel. L'amplitud de la mostra, 312 videojocs, es recolza en una anàlisi quantitatiu i qualitatiu, en el què s'exposen les coincidències de valors i competències educatives en uns videojocs a través dels quals el xiquet pot aprendre, gràcies i, principalment, a la motivació i autoestima que desperten. Uns videojocs, valors dels quals, poden traslladar-se a les aules amb l'objectiu de convertir l'educació en un aprenentatge en què el desig i la sorpresa estiguen presents. És el primer estudi sobre la importància dels valors en els videojocs de la TDT infantil espanyola y la seua possible aplicació a la docència escolar com a motivació per als estudiants en un entorn en el qual se senten més còmodes: l'audiovisual. Aquest estudi obri les possibilitats d'anàlisi, i aplicació dels valors identificats, en els videojocs com a millora de l'ensenyament espanyol. / Díez Somavilla, R. (2016). Los valores educativos y las competencias en los videojuegos de la TDT infantil española [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/68484 / TESIS
26

Franz Liszt: La experimentación cadencial en los finales de las últimas obras para piano (1877-1885)

Yuste Martínez, Luis Joaquín 01 September 2016 (has links)
[EN] In this thesis they are studied cadences in various formulas which are used by the composer Franz Liszt to finish his piano works. This particular aspect of his harmonic language, we call «cadential experimentation», is developed further in his last creative period extending between 1877 and 1885. The detailed analysis of the end of all works written in these years is accompanied by the exam of the terminal cadence writing of his main pieces for keyboard all their previous production. Also we incorporate the investigation of this harmonic process in the most important works of the most prominent pianists-composers contemporaries: Felix Mendelssohn, Robert Schumann y Frédéric Chopin. This comparative study allows us to show the relevance of the figure of Liszt acquired in the renovation of the links in the final cadences and in the process of eliminating the cadence as the punctuation final of the works. His contribution, in quantity and variety, is decisive in this area, becoming the most daring romantic musician, who creates original and revolutionary conclusions for the epoch and even he becomes prescient of an advanced harmonic language. We confirm as well as his constant curiosity and desire for innovation in the harmonic field, which will lead to develop along its production a script that makes it in one of the great innovators of the harmonic vocabulary of the nineteenth century, they are also reflected in the field investigated, and the final «cadential experimentation» becomes in a prominent aspect of the evolution of his harmonic language. After analysis, has made concrete a typology of the various cadences used by the Hungarian master, and we have evaluated the influence of his «cadential activity» in the musical speech of the later composers, delimiting to the composers Claude Debussy and Maurice Ravel. / [ES] En la presente tesis se estudian las diversas fórmulas cadenciales que utiliza el compositor Franz Liszt para concluir sus obras para piano. Este aspecto particular de su lenguaje armónico, que denominamos experimentación cadencial, se desarrolla de forma más manifiesta en su última etapa creativa que se extiende entre 1877 y 1885. El análisis pormenorizado de los finales de todas las obras escritas en estos años se acompaña con el examen de la escritura cadencial terminal de las principales piezas para teclado de toda su producción anterior. Incorporamos, asimismo, la investigación de este procedimiento armónico en las obras más importantes de los pianistas-compositores coetáneos más destacados: Felix Mendelssohn, Robert Schumann y Frédéric Chopin. Este estudio comparativo nos permite mostrar la relevancia que adquiere la figura de Liszt en la renovación de los enlaces cadencias finales y en el proceso de eliminación de la cadencia como puntuación final de las obras. Su aportación, en cantidad y variedad, es decisiva en este terreno, convirtiéndose en el músico romántico más atrevido, que crea conclusiones originales y revolucionarias para la época e incluso premonitorias de un lenguaje armónico más avanzado. Comprobamos así como su constante curiosidad y anhelo de innovación en el terreno armónico, que le conducen a desarrollar a lo largo de su producción una escritura que lo convierte en uno de los grandes renovadores del vocabulario armónico del siglo XIX, se ven reflejados también en el campo que investigamos, y la experimentación cadencial final pasa a convertirse en un aspecto destacado de la evolución armónica del lenguaje lisztiano. Tras el análisis, se ha concretado una tipología de las diversas cadencias utilizadas por el maestro húngaro, y se ha valorado la influencia de su actividad cadencial en el discurso musical de compositores posteriores, delimitándola a las figuras de Claude Debussy y Maurice Ravel. / [CAT] En la present tesi s'estudien les diverses fórmules cadenciales que utilitza el compositor Franz Liszt per a concloure les seues obres per a piano. Este aspecte particular del seu llenguatge harmònic, que denominem experimentació cadencial, es desenrotlla de forma més manifesta en la seua última etapa creativa que s'estén entre 1877 i 1885. L'anàlisi detallat dels finals de totes les obres escrites en estos anys s'acompanya amb l'examen de l'escriptura cadencial terminal de les principals peces per a teclat de tota la seua producció anterior. Incorporem, així mateix, la investigació d'este procediment harmònic en les obres més importants dels pianistes-compositors coetanis més destacats: Felix Mendelssohn, Robert Schumann i Frédéric Chopin. Este estudi comparatiu ens permet mostrar la rellevància que adquirix la figura de Liszt en la renovació dels enllaços cadències finals i en el procés d'eliminació de la cadència com a puntuació final de les obres. La seua aportació, en quantitat i varietat, és decisiva en este terreny, convertint-se en el músic romàntic més atrevit, que crega conclusions originals i revolucionàries per a l'època i inclús premonitòries d'un llenguatge harmònic més avançat. Comprovem així com la seua constant curiositat i anhel d'innovació en el terreny harmònic, que li conduïxen a desenrotllar al llarg de la seua producció una escriptura que ho convertix en un dels grans renovadors del vocabulari harmònic del segle XIX, es veuen reflectits també en el camp que investiguem, i l'experimentació cadencial final passa a convertir-se en un aspecte destacat de l'evolució harmònica del llenguatge lisztiano. Després de l'anàlisi, s'ha concretat una tipologia de les diverses cadències utilitzades pel mestre hongarés, i s'ha valorat la influència de la seua activitat cadencial en el discurs musical de compositors posteriors, delimitant-la a les figures de Claude Debussy i Maurice Ravel. / Yuste Martínez, LJ. (2016). Franz Liszt: La experimentación cadencial en los finales de las últimas obras para piano (1877-1885) [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/68493 / TESIS
27

Elementos para establecer una estrategia de comunicación tendente a superar el dilema educativo en el Perú multicultural

Córdova Márquez, Moisés Gregorio 16 November 2018 (has links)
Esta tesis plantea, desde una perspectiva integracionista y operativa de la comunicación, los elementos teóricos que permitan establecer una estrategia que tienda a superar la cuestión educativa en el Perú contemporáneo y multicultural. Estos elementos son: 1) Una aproximación hacia una teoría integral de la comunicación; 2) Una concepción de la educación como mediación cultural no antropocéntrica y holística; 3) Una reconceptualización del 'indio' a partir de la deixis primigenia ('de allí') expresada en el inconsciente colectivo como otredad a través del lenguaje; 4) Una concepción jurídica del derecho indígena a partir de su filiación histórica con el derecho imperial romano; 5) Una reivindicación de los derechos lingüísticos de los pueblos indígenas como base para conseguir una democracia plena y una educación inclusiva, para todos. La cuestión educativa es definida como dilema entre aculturación e interculturalidad, en tanto permanencia irresuelta entre estas dos alternativas y también entre un acontecimiento (original) y otro por venir. Se procede, en términos generales, desmontando los enfoques teóricos usualmente aceptados, recontextualizándolos y repensando sus categorías con el fin de reinterpretarlas contrastándolas con lo que se muestra como diferente. Parte por explorar la predisposición operacional de los impulsos instintivos que conforman el pensamiento y la voluntad colectiva, revisando los componentes estructurales de la sustancia social e interpretando las relaciones subliminales que subyacen y determinan las creencias y deseos colectivos. Aborda luego el proceso operativo de la información y la alternancia comunicativa, desmontando y analizando sus categorías conceptuales tradicionales, repensándolos como actos y exponiéndolos diferencialmente en base a su funcionalidad interior. También establece una clasificación de ambos a partir de las formas relacionales que median entre sus actantes. Siguiendo esta perspectiva, desmonta la arquitectura semántica de la mediación, a la par que indaga sobre su naturaleza y evalúa los juicios interpretativos sobre el fenómeno. Tomando como punto de referencia la teoría ecológica de los medios, concebida como una hermenéutica de la tecnología, se asume el medio como sistema y el mensaje como cosa técnica con el fin de mostrar sus elementos y su funcionalidad, buscando presentar una propuesta no antropocéntrica e integradora del fenómeno de la mediación. Asimismo, enfoca la mediación e intermediación, cultural y tecnológica, recontextualizándolas desde una perspectiva teorética múltiple, asumiendo la educación como forma elemental y superlativa de mediación cultural, a partir de la cual establece sus modalidades y sus formas interiores de articulación. La última parte reflexiona sobre la cuestión multicultural desde la perspectiva de la otredad, desmontando el andamiaje teorético construido en torno al indio a través de los siglos, el cual se enmarca en el contexto mitológico que nutre el relato colectivo de Occidente en torno a su percepción del otro. También indaga sobre la elaboración conceptual de lo indio y lo indígena, construyendo su filogénesis, para lo cual recurre a la ciencia etimológica y a la teoría del indoeuropeo. Con estos presupuestos aborda la cuestión del indio como sujeto de derecho en el escenario mundial a partir de la oposición entre la doctrina jurídica del traslatio imperii, sine fine, y el derecho indígena (de los otros), uno de cuyos temas centrales es la cuestión lingüística. / Aquesta tesi planteia, des d'una perspectiva integracionista i operativa de la comunicació, els elements teòrics que permeten establir una estratègia que tenda a superar la qüestió educativa en el Perú contemporani i multicultural. Aquests elements són: 1) Una aproximació cap a una teoria integral de la comunicació; 2) Una concepció de l'educació com a mediació cultural no antropocèntrica i holística; 3) Una reconceptualització de l'indi a partir de la dixi primigènia ('d'allí') expressada en l'inconscient col¿lectiu com un altretat a través del llenguatge; 4) Una concepció jurídica del dret indígena a partir de la seua filiació històrica amb el dret imperial romà; 5) Una reivindicació dels drets lingüístics dels pobles indígenes com a base per a aconseguir una democràcia plena i una educació inclusiva, per a tots. La qüestió educativa és definida com a dilema entre aculturació i interculturalitat, en tant permanència irresolta entre aquestes dues alternatives i també entre un esdeveniment (original) i un altre per venir. Es procedeix, en termes generals, desmuntant els enfocaments teòrics usualment acceptats, recontextualitzant-los i repensant les seues categories amb la finalitat de reinterpretar-les contrastant-les amb el que es mostra com a diferent. Part per explorar la predisposició operacional dels impulsos instintius que conformen el pensament i la voluntat col¿lectiva, revisant els components estructurals de la substància social i interpretant les relacions subliminals que subjauen i determinen les creences i desitjos col¿lectius. Aborda després el procés operatiu de la informació i l'alternança comunicativa, desmuntant i analitzant les seues categories conceptuals tradicionals, repensant-los com a actes i exposant-los diferencialment sobre la base de la seua funcionalitat interior. També estableix una classificació de tots dos a partir de les formes relacionals que intervenen entre les seues actants. Seguint aquesta perspectiva, desmunta l'arquitectura semàntica de la mediació, al mateix temps que indaga sobre la seua naturalesa i avalua els judicis interpretatius sobre el fenomen. Prenent com a punt de referència la teoria ecològica dels mitjans, concebuda com una hermenèutica de la tecnologia, s'assumeix el mitjà com a sistema i el missatge com a cosa tècnica amb la finalitat de mostrar els seus elements i la seua funcionalitat, buscant presentar una proposta no antropocèntrica i integradora del fenomen de la mediació. Així mateix, enfoca la mediació i intermediació, cultural i tecnològica, recontextualitzant-los des d'una perspectiva teorètica múltiple, assumint l'educació com a forma elemental i superlativa de mediació cultural, a partir del com estableix les seues modalitats i les seues formes interiors d'articulació. L'última part reflexiona sobre la qüestió multicultural des de la perspectiva de l'altretat, desmuntant la bastimentada teòrica construït entorn de l'indi a través dels segles, el qual s'emmarca en el context mitològic que nodreix el relat col¿lectiu d'Occident entorn de la seua percepció de l'altre. També indaga sobre l'elaboració conceptual de l'indi i l'indígena, construint el seu filogènesi, per a açò recorre a la ciència etimològica i a la teoria de l'indoeuropeu. Amb aquests pressupostos aborda la qüestió de l'indi com a subjecte de dret en l'escenari mundial a partir de l'oposició entre la doctrina jurídica del traslatio imperii, sine fine, i el dret indígena (dels altres), un dels temes centrals dels quals és la qüestió lingüística. / This thesis proposes, from an integrationist and operational perspective of communication, the theoretical elements to enable establishing a strategy that tends to overcome the educational issue in contemporary and multicultural Peru. These elements are: 1) An approach to an integral theory of communication; 2) A conception of education as non-anthropocentric and holistic cultural mediation; 3) A reconceptualization of the 'Indian' of the basis the primitive deixis ('from there') expressed in the collective unconscious as otherness through language; 4) A legal conception of indigenous right based on its historical affiliation with Roman imperial law; 5) A vindication of the linguistic rights of indigenous peoples as a basis for achieving a full democracy and an inclusive education for all. The educational issue is defined as a dilemma between acculturation and interculturality, as an unresolved permanence between these two alternatives and also between an event (original) and another to come. We proceed, in general terms, by dismantling the usually accepted theoretical approaches, recontextualizing them and rethinking their categories in order to reinterpret them cross-checking them with what is shown as different. Stars for explore the operational predisposition of the instinctive impulses that make up the collective thought and will, reviewing the structural components of the social substance and interpreting the subliminal relationships that underlie and determine the collective beliefs and desires. It then deals with the operative process of the information and the communicative alternation, dismantling and analyzing their traditional conceptual categories, rethinking them as acts and exposing them differentially based on their interior functionality. It also establishes a classification of both from the relational forms that mediate between its actants. From this perspective, it dismantles the semantic architecture of mediation, at the same time that it investigates its nature and evaluates interpretative judgments about the phenomenon. Taking as a point of reference the ecological theory of the media, conceived as a hermeneutics of technology, the medium is assumed as a system and the message as a technical thing in order to show its elements and its functionality, seeking to present a non-anthropocentric proposal and integrator of the phenomenon of mediation. Likewise, it focuses the mediation and intermediation, cultural and technological, recontextualizing them from a multiple theoretical perspective, assuming education as an elementary and superlative form of cultural mediation, from which it establishes its modalities and its internal forms of articulation. The last part reflects on the multicultural question from the perspective of otherness, dismantling the theoretical scaffolding built around the Indian through the centuries, which is framed in the mythological context that nourishes the collective story of the West around its perception of the other. He also investigates the conceptual elaboration of the Indian and the indigenous, building his phylogenesis, for which he resorts to etymological science and the Indo-European theory. With these premises, he tackles the question of the Indian as a subject of law on the world stage based on the opposition between the legal doctrines of traslatio imperii, sine fine, and indigenous law (of 'the others'), one of whose central themes is the language issue. / Córdova Márquez, MG. (2018). Elementos para establecer una estrategia de comunicación tendente a superar el dilema educativo en el Perú multicultural [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/112727 / TESIS
28

Percepción interna y externa en función de la distribución de los coristas en el canto Gospel

Leucian Pele, Alina 08 July 2013 (has links)
La presente investigación estudia la influencia de la distribución de las cuerdas en coros góspel no profesionales, tanto en los coristas al cantar como en los oyentes. La revisión de la literatura muestra la importancia para los directores de la distribución de las voces en los coros, pero sin que exista concordancia sobre la posición idónea y los criterios de distribución de voces. Se ha entrevistado a cinco directores de coro que manifiestan la importancia de la distribución pero con preferencias y criterios diferentes. Una serie de experimentos ha utilizado a cuatro coros góspel españoles formados, en su gran mayoría, por miembros aficionados que participan de forma voluntaria. Los coros han sido encuestados y grabados en salas donde previamente han ensayado y actuado, dirigidos por su director habitual, variando 1) el tipo de canto-rápido o lento, 2) el acompañamiento-a cappella o con instrumentos, y 3) las posiciones, con las distribuciones de cuerdas más frecuentes en los coros góspel. Los propios coristas (N=120) y algunos directores de coro (N=2) han evaluado el sonido global coral mientras cantaban (propiocepción) en función de la percepción de la propia voz, cuerda, y sonido coral global. El sonido coral global y la preponderancia de cada voz fueron evaluadas en escucha externa-en directo o por audio-por miembros de los coros (N=33) y músicos profesionales (N=40). Se intenta averiguar si hay una diferencia en la percepción del sonido coral global por parte de coristas y oyentes en función de los siguientes factores: posición de las cuerdas vocales dentro de un conjunto coral; canto-lento y rápido; tipo de escucha-autoevaluativo interno, autoevaluativo externo, o externo; acompañamiento-con instrumentos o a cappella; el género-hombre o mujer; cuerda-bajo, tenor, contralto, soprano; nivel musical-alto, medio o bajo. Un ANOVA de varios factores muestra que la posición habitual (F=30,8, p<.001, ¿2=.015) y la posición del coro (F=3,6, p<.01, ¿2=.01) son los únicos factores individuales que tienen una influencia significativa y, además, hay un efecto cruzado de cuerda* posición (F=3,9, p<.001, ¿2=. 028). Es relevante indicar que el tipo de canto (rápido versus lento), el acompañamiento musical, el nivel musical, o el género no han tenido influencia en las respuestas. La posición (F=9.2, p<.001, ¿2 =.018) y tener una cuerda detrás (F=5.1, p<.05, ¿2=.003)-en especial para los hombres, quienes se muestran más sensibles-son los únicos factores individuales significativos que influyen en las respuestas de los coristas. El análisis de fiabilidad de las respuestas indica que hay una concordancia menor entre las respuestas de los oyentes, aunque no pronunciada. Los resultados contradicen una primera hipótesis en la cual se pensaba que una escucha externa-en vivo o a través de los altavoces-, permitiría por una parte tener el mismo punto de escucha para todos los oyentes, y por otra parte, tener precisamente una escucha externa que es más objetiva y en la que el oyente no está al mismo tiempo haciendo un esfuerzo al cantar. El análisis general de las respuestas de todos los sujetos muestra que hay una diferencia significativa en la preferencia entre posiciones, con una posición preferida¿los tenores detrás de los contraltos y los bajos detrás de los sopranos¿y otra rechazada-los hombres están delante de las mujeres. Generalmente se valoran menos las posiciones donde las cuerdas masculinas no están detrás de las cuerdas femeninas, como también la agrupación de voces agudas en un lado del conjunto y las voces graves en el otro lado del conjunto. Los oyentes externos correlacionan la homogeneidad con la preferencia (r=.76, p<.001) y prefieren que no destaquen voces, en particular la del bajo. Los coristas y directores han mostrado mucho interés durante el experimento, y han manifestado haber descubierto nuevos modos de escucharse y posicionarse respecto a las otras voces. Se anima a los directores de coros a explorar con diferentes distribuciones como herramienta didáctica, de formación de la escucha coral, y tener en consideración la opinión de los coristas y su percepción del sonido. / Leucian Pele, A. (2013). Percepción interna y externa en función de la distribución de los coristas en el canto Gospel [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/30775 / TESIS
29

Influencias en la percepción sonora y en la interpretación del rebajado de la lengüeta del oboe

Blasco Yepes, Carolina 15 July 2013 (has links)
Esta investigación estudia la influencia de la lengüeta del oboe (estilo de rebajado, molde, grosor) en la acústica y percepción del sonido obtenido y en la propiocepción instrumental de los oboístas al interpretar. Para ello se fabrican 18 lengüetas con un diseño factorial de 3 estilos de rebajado (fr=francés, ge=alemán, us=americano), 3 moldes y 2 grosores. Diez oboístas profesionales, con el mismo oboe, graban cinco ejercicios con un micrófono de cercanía y evalúan propioceptivamente 19 criterios (escala de 1 a 7) para cada lengüeta tras cada ejercicio. Las mediciones acústicas sobre las 1900 muestras obtenidas muestran una influencia del estilo de rebajado en la afinación (p<,001; 2=,72; ge más aguda), la estabilidad de afinación (p<,001; 2=,04; fr más inestable), la intensidad (p<,001; 2=,09; fr menor intensidad), el centro de gravedad espectral (p<,001; 2=,14; fr menor riqueza espectral) y la armonicidad (p<,001; 2=,02; fr menor armonicidad). El molde y grosor dan resultados significativos pero marginales. Para estudiar las diferencias de timbre, diecinueve músicos realizaron una clasificación holística sobre un conjunto de 19 notas do5 (1 oboísta, 3 rebajados, 3 moldes y 2 grosores) y otro de 20 notas do5 (5 oboístas, 3 rebajados, 2 grosores). No aparecen diferencias significativas por estilo de rebajado, molde ni grosor. Sólo existen diferencias por intérpretes para el segundo conjunto (p<,01), corroborando un estudio previo que no destacaba diferencias de timbre por estilo de rebajado. Las respuestas propioceptivas obtienen diferencias significativas para: la evaluación de flexibilidad (p<,001; 2=,45; fr mayor), timbre (p<,001; 2=,23; ge mejor), rigidez (p<,001; 2=,18; fr menor), equilibrio (p<,01; 2=,15; us peor) y evaluación global sin el molde 168 (p<,01; 2=,15; us peor). El rebajado francés genera más facilidad para el arpegio (p<,001; 2=,36), diminuendo (p<,001; 2=30,) y legato (p<,001; 2=,54). El americano obtiene peor calidad de sonido p / Blasco Yepes, C. (2013). Influencias en la percepción sonora y en la interpretación del rebajado de la lengüeta del oboe [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/31120 / Palancia
30

Música Autónoma y Música Aplicada. Análisis comparativo del proceso compositivo y las estructuras musicales en la obra de José Nieto

Gamboa Rodríguez, Johnny Luis 31 March 2015 (has links)
Esta investigación consiste en el estudio de la música autónoma y la música aplicada basado en el tratamiento de las diferencias y analogías que se establecen entre ambos conceptos musicales. Para ello, hemos procedido al análisis comparativo de una parte importante del catálogo de obras del compositor español José Nieto, lo cual incluye música para cine, teatro y salas de conciertos. Nuestro principal objetivo consiste en examinar los elementos que participan en la creación musical autónoma y aplicada, haciendo énfasis en el estudio de la música aplicada desde la perspectiva de sus factores condicionantes (extramusicales). A partir de la selección de un total de ocho obras, entre las que se incluye la última colaboración cinematográfica de Nieto hasta el momento (Luna Caliente, 2009), se propone un análisis profundo de los parámetros más característicos, prestando especial atención en los principios compositivos básicos de repetición, variación y contraste, los cuales forman parte del proceso de composición y las estructuras musicales presentes en la producción musical de dicho autor. Tras el desarrollo del estado de la cuestión y el análisis comparativo de la música de Nieto, damos paso a un apartado de discusión en donde examinamos por separado aspectos como el material temático, tipo de lenguaje armónico, orquestación, texturas, estructuras y funciones narrativas, lo cual nos permite disponer de los nexos de unión y ruptura entre las obras pertenecientes a las distintas categorías audiovisuales y la música pura o autónoma. De esta forma, entre las conclusiones más representativas podemos mencionar el nivel de flexibilidad y desenvolvimiento de las ideas musicales en el discurso musical autónomo, observándose un menor desarrollo de las frases en el contexto de la música aplicada. Por otra parte, a partir del análisis de las obras de Nieto que han sido objeto de nuestro estudio, hemos podido comprobar que tanto la música aplicada como la música autónoma es susceptible de la aplicación de un lenguaje musical abstracto y contemporáneo, así como de la introducción de orquestaciones no convencionales, evidenciándose una mayor diferencia entre ambos conceptos musicales en lo que se refiere a las estructuras y funciones. Así, en la música autónoma, a diferencia de la música aplicada, nos encontramos ante un discurso sonoro con fines puramente estéticos basado en la experiencia musical pura por parte del público, mostrando una mayor atención en los elementos sonoros, es decir, en los aspectos no visuales. Finalmente, en cuanto a nuestro análisis de Cuatro Lunas y Luna Caliente, hemos podido examinar algunos de los elementos más significativos respecto a la adaptación de una obra autónoma a música aplicada, evidenciando el paso de un discurso musical continuo a un conjunto de secciones musicales episódicas que acompañan en desarrollo de la acción dramática. / Gamboa Rodríguez, JL. (2015). Música Autónoma y Música Aplicada. Análisis comparativo del proceso compositivo y las estructuras musicales en la obra de José Nieto [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/48567 / TESIS

Page generated in 0.1057 seconds