• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 235
  • 127
  • 9
  • 4
  • 1
  • Tagged with
  • 379
  • 131
  • 82
  • 67
  • 66
  • 63
  • 63
  • 63
  • 63
  • 63
  • 61
  • 53
  • 47
  • 46
  • 39
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
131

Caracterización de una escuela de lenguaje: Una reflexión desde la psicología Comunitaria.

Villarreal, María Eugenia January 2005 (has links)
Se revisa el caso de una Escuela Especial de Lenguaje de la zona Sur de la Región Metropolitana y se analiza a la luz de los conceptos de Habitus y Capitales de Pierre Bourdieu. A partir de ello, se plantea una reflexión crítica acerca de la situación de la Educación Especial en Chile, dando una mirada a las políticas sociales en Educación y se reflexiona acerca del rol de la Psicología Comunitaria en este ámbito.
132

El lugar de la locura dentro de su tratamiento / Análisis del contexto histórico-político de la Reforma Psiquiátrica en Chile y sus implicancias para el trabajo clínico con la Psicosis en Salud Pública

Díaz Arancibia, Felipe January 2013 (has links)
Magíster en Psicología Clínica Adultos / La presente investigación aborda el lugar que las nociones de locura desarrolladas a lo largo de la modernidad ocupan dentro de los actuales programas de tratamiento y rehabilitación psicosocial propuestos por la psiquiatría comunitaria, orientados a partir de las Políticas Públicas en Salud Mental que organizan la atención de personas con dificultades psiquiátricas severas en Chile. Esto se realiza a partir de tres momentos: En primer lugar, se desarrolla un análisis histórico de las modificaciones epistemológicas en relación al saber sobre la locura, desde la época clásica hasta la sociedad contemporánea. En segundo lugar, se describen las implicancias políticas de estas modificaciones a partir de un recorrido histórico de la psiquiatría comunitaria que se encuentra a la base del Plan Nacional de Salud Mental que actualmente rige las prácticas de la institucionalidad psiquiátrica en nuestro País. En tercer lugar, se aborda las implicancias que existen entre los procesos de rehabilitación y la noción de ciudadanía política como horizonte de las prácticas en psiquiatría comunitaria. Finalmente se reflexiona sobre las implicancias de estos tres momentos en relación a la particularidad clínica de la psicosis y su inclusión en las prácticas ya descritas
133

Articulación de una red social institucional-comunitaria de tenencia responsable de mascotas: El caso de Ampara Quellón

Aramayo Montaño, Eliana 12 1900 (has links)
Magíster en Psicología, Mención Psicología comunitaria / La sobrepoblación de perros abandonados en Chile ha adquirido la magnitud de un problema social y de salud pública. Ante la percepción de falta de soluciones, existen personas de la comunidad que se agrupan con el objetivo de proponer intervenciones humanitarias con los animales. La presente investigación analiza, desde el discurso de los actores involucrados, el proceso de estructuración y funcionamiento de una red social institucional-comunitaria de tenencia responsable de mascotas en Quellón, desde el accionar de la organización Ampara. Metodológicamente, se realizaron entrevistas semiestructuradas a representantes institucionales y comunitarios y grupos de discusión con la comunidad y voluntarios. Los principales resultados refieren que los actores no reconocen esta red como una instancia estructurada, pero si funcional, a partir de una coordinación desde la lógica comunitaria; el impacto más importante de esta red son el empoderamiento y la participación social-comunitaria, así como el aumento de las prácticas de tenencia responsable en la comuna. En conclusión, estas organizaciones conforman importantes nexos entre la comunidad y las instituciones, por lo que deben ser incorporados como actores sociales estratégicos. Finalmente Ampara logra visibilizar el problema desde la perspectiva de los derechos de los animales y la sana convivencia con el ser humano
134

La psicología comunitaria y la recurrencia de la mediación en el escenario de las políticas sociales en conflictos familiares.

Tomic-Obrdalj Martinovic, Vesna January 2005 (has links)
La presente Tesis se centró en conocer en profundidad los lineamientos, orientaciones conceptuales y prácticas de la Mediación Familiar en conflictos familiares y sus vinculaciones con la Psicología Comunitaria.
135

Diseño participativo agonístico en la producción de espacio público: el caso de la población Ignacio Carrera Pinto, (Alhué)

Aránguiz Leiva, Gonzalo January 2016 (has links)
Tesis para optar al Grado de Magíster en Urbanismo / En los últimos años, la participación ciudadana se ha convertido en un tema central de la discusión política y la opinión pública en Chile. Nuevos movimientos sociales y políticos surgen, manifestándose en los espacios públicos para exigir cambios en diversos temas sociales, entre ellos, reclamar una mayor participación en la producción de las ciudades. La presente investigación, indaga sobre las actuales prácticas de diseño participativo y su potencial de generar soluciones creativas respondiendo a la pregunta de ¿Cómo pueden darse procesos de imaginación colectiva a escala local, vinculando los aspectos de pensamiento de diseño con el Agonismo político en el ámbito comunitario? y ¿cómo esto se puede vincular con los actuales procesos administrativos del estado? El marco teórico del proyecto de investigación gira en torno a tres conceptos fundamentales: Diseño participativo, pensamiento de diseño (Design Thinking) y Agonismo político. Tradicionalmente se ha practicado el diseño participativo desde la perspectiva de buscar el consenso (Velásquez, 2003) evitando el conflicto entre los participantes. Sin embargo, esta postura lleva, usualmente, a resultados prediseñados que no necesariamente solucionan la problemática espacial que originó el proceso de diseño, o los resultados carecen de la apropiación necesaria de la comunidad como para hacerlos propios y en consecuencia cuidarlos. En contraposición al enfoque tradicional, desde la perspectiva agonística del espacio público, diversos autores sostienen que “para que la democracia fluya, el espacio de confrontación debe existir y la contestación debe ocurrir”( (Mouffe, 2007);; (DiSalvo, 2012)). Es decir, Mouffe y DiSalvo le otorgan un valor fundamental al conflicto para obtener soluciones creativas a las problemáticas. En este sentido, la presente investigación, busca estudiar el diseño participativo de espacios públicos de pequeña escala, desde la perspectiva del Agonismo político y el Pensamiento de Diseño. La hipótesis es que “Quienes participan tienen intuiciones correctas sobre los problemas de diseño, pero estas son expresadas como carencias y estereotipos. Sin embargo, por medio de un cambio metodológico se puede llegar al problema de diseño y luego a una solución creativa, diferente de la inicial”. Para lograrlo, se pretende tomar como caso de estudio la población Ignacio Carrera Pinto en la comuna de Alhué, en la cual se realizará un ejercicio de diseño participativo, aplicando metodologías que serán analizadas desde el “Pensamiento de Diseño”, con una metodología de investigación acción. El objetivo de la investigación es Identificar, por medio de la elaboración de un caso de estudio, los campos en los que las diferentes metodologías y teorías de diseño pueden complementarse entre sí para resolver superposiciones y vacíos que obstaculizan resultados más creativos y democráticos de participación ciudadana. Finalmente, la importancia de estudiar el tema del diseño participativo radica en poder aportar a mejorar las actuales prácticas en esta materia. Esto debido a que las demandas ciudadanas por mayor participación en la toma de decisiones han aumentado considerablemente en el último tiempo y las metodologías que se utilizan desde el aparato gubernamental para plasmar las opiniones de la ciudadanía en los proyectos de espacio público no son suficientemente claras, dejando esta materia a discreción de las autoridades de turno o de quienes aplican las metodologías.
136

Organización Comunitaria Poblacional Memoria e identidad en la Población Nuevo Amanecer 1985-2005

Álvarez Valdés, Carolina, Bustos Peñafiel, Paulina January 2009 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Historia
137

Acercamiento a un gobierno de proximidad en Costa Rica: análisis de las capacidades de gestión relacional de los gobiernos municipales

Obando Villalobos, Melvin January 2015 (has links)
Magíster en Gestión y Políticas Públicas / Este estudio tiene como objetivo analizar la capacidad de los gobiernos municipales de Costa Rica para desarrollar una gestión relacional, lo cual se guía a su vez por la búsqueda a una respuesta de qué factores inciden en la capacidad de estos gobiernos municipales para contar con ese tipo de gestión participativa. El estudio tiene como marco conceptual de referencia, desde la ciencia política, a la gobernanza democrática local, concretando en los conceptos de gobierno de proximidad y gobierno relacional, siendo este último un tipo de gobierno que se aparta del tipo de relación vertical entre autoridades políticas y munícipes. Para alcanzar el objetivo planteado se parte identificando las atribuciones de las municipalidades costarricenses y lo que ellas pueden hacer en términos de bienes y servicios, según la normativa vigente; posteriormente, se busca explicitar los alcances de las relaciones con la sociedad que tienen atribuidos estos gobiernos locales (también desde la normativa vigente) y de seguido se distingue la incidencia de los actores políticos y sociales en la capacidad de gestión relacional de los gobiernos municipales de Costa Rica. El estudio se completa con un análisis de la heterogeneidad de los municipios costarricenses, en función de sus implicaciones para la valoración de la gestión relacional del gobierno local y se aportan datos relevantes de otras investigaciones realizadas sobre la participación ciudadana en el país, lo cual es importante para mostrar la realidad existente en cuanto a participación a nivel municipal. El estudio corresponde a una investigación cualitativa, basada en fuentes secundarias documentales y de datos cuantitativos. Se realiza un análisis de contenido temático (Andréu, s.f., p. 20) de legislación costarricense, complementado con el uso de herramientas cuantitativas para un análisis estadístico exploratorio de diferentes datos municipales de Costa Rica. El tipo de análisis realizado es exploratorio, descriptivo y explicativo (Hernández, Fernández y Baptista, 2006; pp. 99-112), en el cual se busca conocer a partir de la legislación del país las relaciones entre los gobiernos municipales y los demás actores del espacio local, a la vez que se procura identificar a partir de los datos cantonales analizados cómo pueden afectar algunos aspectos demográficos y socioespaciales de los cantones a las relaciones entre el gobierno municipal y sus munícipes. Finalmente, en el estudio se concluye que en el caso de Costa Rica se tienen gobiernos municipales débiles e incipientes en cuando al tipo de gobierno relacional que propone la gobernanza democrática local, a pasar de que la legislación nacional establece la obligación de que los gobiernos locales deben ser participativos, a la vez que prescribe mecanismos y espacios de participación formal. Además, se presentan condiciones que evidencian la debilidad relacional y se muestran factores que inciden en las capacidades relacionales, así como barreras que dificultan la posibilidad de contar con gobiernos municipales relacionales en Costa Rica.
138

Formación profesional de pregrado en psicología comunitaria en Santiago de Chile en la actualidad: Análisis descriptivo de los contenidos de enseñanza metodologías y perfil profesional del psicólogo/a comunitario

Riveros Ahumada, Paula Antonia 15 October 2012 (has links)
Magíster en Psicología Comunitaria / La Psicología Comunitaria en nuestro país, se ha desarrollado y evolucionado a partir de las necesidades y requerimientos que se presentan en contextos laborales, académicos e investigativos, entre otros. Dada la importancia de responder adecuadamente a ellos, de manera pertinente y eficaz, es que aparece como relevante el propósito de investigar cómo y en qué se está formando en PC hoy en Chile. Diferentes autores plantean que la PC en nuestro país se enfrenta actualmente a diversos desafíos (Alfaro, 2007; Asún y Unger, 2007) que hacen que la disciplina requiera de elementos precisos en su propuesta teórica y práctica. En este contexto, nos parece pertinente indagar en algunos temas específicos: con qué metodologías se enseña la PC, qué características se adscriben al perfil del psicólogo/a comunitario, si es que lo hay, y qué sustento valórico está a la base de esta formación. En la actualidad, el contexto en el que se desarrolla el trabajo comunitario se ha visto cuestionado desde la llamada institucionalización de la PC, donde ha experimentado una evolución que la ha puesto como referente en las prácticas institucionales de intervención psicosocial (Castillo y Winkler, 2010); esto tiene como consecuencia el abandono de algunos preceptos que fundaron la disciplina y, por consiguiente, la casi nula participación de los actores involucrados en los programas orientados hacia la resolución de sus problemas, es decir, no tienen voz en temas de política social. Este panorama plantea entonces una preocupación a la hora de definir qué temas son los que se están dando en la formación; ¿la formación estaría respondiendo al escenario real de trabajo para los profesionales o se están dando tópicos referidos más a lo ideal y teórico? Se sigue acá la idea de que las ciencias sociales han tenido un giro en su comprensión de la realidad social y, por lo tanto, de los problemas que de ella derivan o se interpretan como problema. Otro aspecto que es necesario de plantear y que da argumentos para la relevancia de esta investigación, es la discusión en torno a la identidad del psicólogo/a comunitario, a propósito de su rol en la intervención social y comunitaria. Sánchez Vidal (1996) plantea que “este es un tema urgente y problemático al mismo tiempo” (p. 535), ya que el tema sobre la identidad profesional se encuentra hasta el día de hoy pendiente. Lo anterior, es un tema urgente por la necesidad del psicólogo/a de direccionar y ser modelo en su trabajo, realizando una tarea clara y precisa en líneas psicológicas. Además se plantea como un tema problemático por la juventud de la PC en su definición, agregando además otra variable, el carácter de frontera donde se comparten campos de acción con otras profesiones (Sánchez Vidal, 1996). Agrega que el carácter interventivo que distingue la PC, junto a un débil sustento teórico también distorsiona la definición del rol. La disciplina se define más por lo que se hace, que por lo que se sabe. Por otro lado, siguiendo el planteamiento de Montero y Giuliani (1997) según el cual es necesario desarrollar y seguir una línea de trabajo fundamentada en “un quehacer sostenido en el contexto de las comunidades y en el campo de la docencia”, es que resulta relevante preguntarse por la formación de los/as psicólogos/as comunitarios/as hoy en nuestro país. Los autores definen ambos como espacios que deben ir unidos y complementándose en la formación de futuros psicólogos/as comunitarios, sumándole a ello la clara postura de que el ejercicio profesional y docente debe estar en función y en pro de la comunidad. Es así como la brecha entre lo que se enseña y lo que realmente se necesita “saber” ha motivado a la constitución de nuevas formas, métodos, estrategias y sistemas de formación que sean capaces de enseñar lo que demanda la realidad laboral; en este caso las exigencias que la misma comunidad y el contexto socio-histórico exijan (Yáñez-Galecio, 2005). En acuerdo con lo propuesto por Sánchez Vidal (1996), esta investigación no nace de la idea de reglamentar la formación o de controlar el acceso o práctica de la profesión; por el contrario, esto iría en franca contradicción con los supuestos básicos del área, sino que nace de la necesidad de encontrar puntos de acuerdo en la misma, así como dar cuenta de la pertinencia para el Chile actual, haciendo frente a los cambios del contexto en sintonía con la educación entregada (Yáñez-Galecio, 2005). Como señalan Montero y Serrano-García (2011) estudiar la relación universidadcomunidad desde lo conceptual permite reflexionar en torno a la formación y adecuación de la práctica a los contextos actuales; “No queda duda (…) que la relación universidadcomunidad requiere de mayor conceptualización y trabajo para lograr metas de colaboración e interpenetración deseadas”. (p. 35). En este contexto, pretendemos entonces, indagar con docentes y egresados de universidades que imparten psicología comunitaria a nivel de pregrado, en los contenidos, metodologías y perfil asociado al psicólogo/a comunitario, para el trabajo en esta área, además de revisar si esta formación estaría respondiendo a las demandas actuales de la sociedad chilena, que se caracteriza por un acelerado crecimiento demográfico, tecnológico y cultural y se presenta de manera más clara como un objeto difícil de comprender (por su permanente cambio y diversidad, entre otras).
139

Talleres de radio y participación colectiva como forma de producción de subjetividad. Sentidos de niñez construidos por niños y niñas de La Legua

Contreras Despott, Claudio Gonzalo January 2012 (has links)
Magíster en Psicología, mención Psicología Comunitaria / La presente investigación surgió a partir de la interrogante de cómo los niños y niñas construyen su niñez en La Legua. Se partió de la consideración que la noción de niñez ha estado tradicionalmente hegemonizada desde el mundo adulto, que le ha otorgado características naturalistas y esencialistas asociadas a la desvalorización y la incapacidad, teniendo como efectos el desconocimiento de otras formas de niñez distintas a la hegemónica adultocéntrica y que no se construyan significados y sentidos de la niñez desde los propios niños y niñas; sin embargo lo que se ha indagado en contextos informales y en estudios sobre participación y protagonismo infantil en Chile y Latinoamérica es que los niños y las niña son actores y actrices dentro de un colectivo en el cual participan de la construcción de lo social, de su propia experiencia y conceptualización de su niñez. Para poder conocer en conjunto con los niños y niñas como participan en la construcción de sus significados y sentidos de niñez es que se consideró incorporar una metodología activa de talleres de radio semiestructurados, basada en los principios de la Investigación Acción Participativa que permitieron producir cómo, en colectivo, los niños y niñas reconstruyen y producen la categoría niñez. Los participantes de los talleres de radio fueron niños y niñas de tercero básico de una escuela municipal de La Legua, comuna de San Joaquín en Santiago de Chile. De esta manera, se pudo reconstruir las prácticas, los sentidos y los posicionamientos de la niñez, presentando como resultados: la vinculación que tienen con su barrio y relaciones vecinales, más que con cualquier otra institución; que su propia acción colectiva es un proceso valorado por los niños y las niñas y que sus relaciones interpersonales no escapan al modelo hegemónico adultocéntrico, sin embargo que en sus propias acciones también hay prácticas alternativas emergentes que los posiciona desde una mira crítica sobre sí mismo y su entorno
140

Reflexión e intervención comunitaria. Efectos de la observación éxito/fracaso en el rediseño de las estrategias de intervención de programas de desarrollo local

Nichel Valenzuela, Fabián 07 1900 (has links)
Magíster en Análisis Sistémico Aplicado a la Sociedad / El presente estudio reflexionará acerca de los factores que influyen en la forma de evaluar los resultados de programas sociales y las estrategias implementadas según profesionales del área social. Se considera el discurso de los interventores hacia sus expectativas de éxito y fracaso, las que genera la Política Pública y los mismos beneficiarios. Además se abordará las posibilidades de reflexión y aprendizaje de estos equipos. Epistemológicamente esta investigación se basa en el constructivismo y la teoría de sistemas de Luhmann como forma de comprender la construcción de realidad y orden social. Se ocupará un marco metodológico cualitativo, utilizando entrevistas en profundidad

Page generated in 0.0411 seconds