• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 93
  • 72
  • 55
  • 1
  • Tagged with
  • 218
  • 177
  • 147
  • 146
  • 146
  • 144
  • 144
  • 106
  • 66
  • 58
  • 31
  • 31
  • 30
  • 28
  • 28
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
21

Idea trágica de la democracia. Interrogación filosófica y revolución democrática

Brotons Navarro, Joaquín 18 September 2003 (has links)
1. La tesis o posición fundamental de este trabajo es el vínculo entre filosofía y democracia, y ello tanto a nivel histórico-social como gnoseo-práctico. El subtítulo del trabajo es: "Interrogación filosófica y revolución democrática". Sobre esta relación, el autor referencial de esta tesis, Cornelius Castoriadis, ha escrito: "De entre las creaciones de la historia humana, una de ellas es singularmente singular: la que permite que determinada sociedad se ponga a sí misma en cuestión. Creación de la idea de autonomía, de reflexión sobre sí misma, de crítica y de autocrítica, de interrogación que no conoce ni acepta ningún límite. Creación, pues, al mismo tiempo de la democracia y de la filosofía. Pues, así como el filósofo no acepta límite alguno externo a su pensamiento, del mismo modo la democracia no reconoce límites externos a su poder instituyente, sus únicos límites resultan de su autolimitación".Así pues, lo que me interesó en el estudio de la democracia fue esta cuestión precisa: su vínculo con una determinada concepción de la filosofía, y los planteamientos derivados de esa relación con vistas a la crisis humana de nuestros días: el problema de la mundialización y la situación de impasse que envuelve al humanismo en la era de la tecno-ciencia.En este sentido, mi tesis se enmarca dentro del proyecto ilustrado de emancipación humana, pero lo hace asumiendo radicalmente el carácter revolucionario de la apuesta por el ideal de autonomía colectiva e individual. Mi tesis sostiene que ese carácter le viene dado por la entraña filosófica, o cultural en sentido amplio, del horizonte democrático.Los términos de la discusión son, pues, el porqué, el cómo y las consecuencias teórico-prácticas del nexo entre filosofía y democracia.2. El trabajo está dividido en tres capítulos, una introducción y un epílogo. Los tres capítulos centrales intentan abordar las cuestiones planteadas en la introducción, y a las que el epílogo trata de dar un sentido global. Estos capítulos plantean una antropo-ontología, una socio-gnoseología y una suerte de multipolítica, respectivamente.Mi intención era unir en un discurso elaborado una filosofía vitalista more nietzcheano con una filosofía política more spinoziano. Por ello esta tesis ofrece una lectura de estas corrientes intelectuales en el siglo XX: la vitalista, que viene de Nietzsche, y que con gotas extras de marxismo o de "ciencias humanas" puede apreciarse en autores como Bataille, Foucault, Deleuze o Debord; y la política, que podemos encontrar sobre todo en la Escuela de Frankfurt (Adorno, Horkheimer) con su mezcla de marxismo y psicoanálisis, o en la filosofía contemporánea de pensadoras anti-totalitarias como Hanna Arendt o María Zambrano, en las que además cabe entrever la huella profunda tanto del Kant de la Crítica del juicio como de Spinoza.En suma, la idea trágica de la democracia perfila los rasgos de una "comunidad inesencial" (en términos de G. Agamben) que subyace universalmente en cualesquiera agrupaciones que a cualquier efecto puedan efectivamente determinar los ciudadanos concretos de carne y sangre. Pues no es un destino lo que nos envuelve, sino la simple convivencia, la desgarrada comunidad de la ausencia de comunidad total, ni universal ni particularmente. Por eso el esfuerzo por la libertad siempre será trágico, porque siempre, entre nuestro deseo y lo que llamamos realidad, persistirá abierta la grieta de lo sin fondo, el abismo de nuestra mortalidad. O sea, el enigma del mundo tout court. / 1. The thesis or basic position of this work is the vinculum between philosophy and democracy, as much as in a social-historical sphere than in a practical gnosis sphere. The subtitle of the work is: "Philosophical interrogation and democratic revolution". About this relationship, the main reference of this thesis, Cornelius Castoriadis, has wrotten: "Within the creations of human history, one of them is especially singular: that which enables any determinate society to question itself: creation of the idea of autonomy, of reflection about itself, of critics and autocritics, of the interrogation that does not know and does not accept any limit. Creation, therefore, at the same time of philosophy and democracy. For as well as the philosopher does not accept any external limit out of his thought, in the same way democracy does not recognize any external limits out of its instituting power, its unique limits result of its autolimitation".Therefore, what interested me in the study of democracy was this particular question: its vinculum with a certain conception of philosophy, and the statements that could rise out of this relationship with a view to present-day human crisis: the problem of globalization and the situation of impasse that envolves humanism in the tecno-science era.In this sense, my thesis frames itself inside the enlightened project of human emancipation, but it does it by assuming radically the revolutionary character of the bet for the ideal of collective and individual autonomy. My thesis maintains that this character is due to the philosophical, or cultural in a large sense, entrail of the democratic horizon.The terms of discussion are, therefore, the why, the how and the theoretical and practical consequences of the link between philosophy and democracy.2. The work is divided into three chapters, an introduction and an epilogue. The three central chapters try to tackle the questions stated in the introduction, to which the epilogue try to give a global sense. These chapters state an anthropo-ontology, a social-gnoseology and a sort of multipolitics, respectivelly.My purpose was to join in an elaborated discourse a vitalist philosophy more nietzscheano with a political philosophy more spinoziano. Because of that, this thesis offers a reading of these intellectual currents in the XXth century: the vitalist, which comes from Nietzcshe, and which can be appreciated with extra-doses of marxism and "human sciences" in authors like Bataille, Foucault, Deleuze or Debord; and the political, which can be found above all in the Frankfurt´s School (Adorno, Horkheimer) with its mixture of marxism and psychoanalysis, or in the contemporaneous philosophy of anti-totalitarian women thinkers like Hanna Arendt and María Zambrano, within we can foresee furthermore the deep footstep so much of the Kant´s Critics of judgement as of Spinoza.In short, the tragic idea of democracy profiles the features of an "inessential community" (in terms of G. Agamben) universally underlying in whatever groups that to any effect can be determinated indeed by the concrete flesh and blood citizens. For it is not a destiny what envolves us, but the simple living together, the blessed community of the absence of absolute community, neither particular or universally. Because of that, the effort for freedom will always be tragic, because between our desire and that we call reality will always persist opened the crack of bottomless, the abyss of our mortality. That is, the enigma of the world tout court.
22

Analytica posteriora y el uso del silogismo en la ciencia de Aristóteles (demostración y ciencia en Aristóteles)

Rujano, Leonardo 19 June 2007 (has links)
De forma muy general se puede decir que este trabajo consiste en un estudio sobre la teoría de la ciencia expuesta en los Analíticos Segundos (Analytica Posteriora, An. Post.) de Aristóteles. La investigación está centrada en la teoría de la demostración y en el asunto del uso del silogismo en la ciencia. Retomando la tesis de Kapp (1975) proponemos que la fluctuación del silogismo científico o demostración no va de las premisas a la conclusión sino de la conclusión y la primera premisa a la segunda premisa. En esta premisa se expone la explicación o la causa del hecho descrito en la conclusión. Hemos ilustrado tal modo de operación del silogismo a través del esquema de Carnap (1966/1996) para la relación causal. En la parte final intentamos salvar el problema de la inconsistencia entre la teoría de An. Post. y los tratados científicos de Aristóteles extrayendo de aquel una estructura de la ciencia que se ajuste a la de los tratados y mostrando algunos ejemplos extraídos de los mismos en los que encontramos la estructura lógica que hemos propuesto para el silogismo científico o demostración.
23

La actividad discursiva en la construcción del conocimiento en una situación de escritura en las disciplinas: los géneros académicos en la universidad

Murillo Fernández, May Edith 11 January 2011 (has links)
Pendent
24

Contributions to Mental Poker

Castellà Roca, Jordi 09 May 2005 (has links)
Les xarxes d'ordinadors i especialment Internet han permès que algunes activitats comuns com per exemple comprar o jugar es puguin fer de forma remota (e-shopping i e-gambling). El joc del poker a través d'una xarxa de computadors es coneix com mental poker. Mantenir la operativa del joc al mateix temps que es garanteixes els mateixos estàndards de seguretat, imparcialitat i auditoria que ofereixen els casinos en el poker tradicional és un problema complex. Els aspectes més importants a tenir en compte quan es dissenya un protocol de mental poker són els següents: la funcionalitat del joc, la seguretat, i els costos computacionals y de comunicació. Les propostes en la literatura normalment es centren únicament en els dos primers punts. Això fa difícil saber quina de les propostes és més eficient garantitzant la mateixa funcionalitat i seguretat. La tesi comença amb un anàlisi formal dels costos de les principals propostes en la literatura. El anàlisi no es limita als costos, sinó que estudia la seguretat de cada proposta, de fet, el nostre estudi va detectar una debilitat important en un dels protocols comparats. L'atac es presenta en un capítol separat desprès de l'anàlisi comparatiu global. Els tres capítols següents de la tesi presenten tres nous protocols que milloren les propostes de la literatura en diferents aspectes. La primera proposta pertany a la família de protocols sense TTP i que no preserven la confidencialitat de l'estratègia dels jugadors. La segona proposta és unprotocol sense TTP que preserva la confidencialitat de l'estratègia dels jugadors. El protocolredueix el cost computacional de manera que els jugadors realitzen menys operacionsmatemàtiques. La tercera proposta presenta una nova funcionalitat que normalment no ofereixen els protocols en la literatura, que és la tolerància a l'abandó de jugadors. És a dir, els jugadors poden continuar jugant malgrat alguns jugadors abandonin el jocal mig de la partida. / Las redes de ordenadores y especialmente Internet han permitido que algunas actividades comunes como por ejemplo comprar o jugar se puedan hacer de forma remota (e-shopping y e-gamgling). El juego del poker a través de una red de ordenador es conocido como mental poker. Mantener la operativa del juego al mismo tiempo que se garantizan los mismos estándares de seguridad, imparcialidad y auditoria que ofrecen los casinos para el pokertradicional es un problema complejo. Los aspectos más importantes a tener en cuenta cuando se diseña un protocolo de mental poker son los siguientes: la funcionalidad del juego, la seguridad, y los costes computacionales y de comunicación. Las propuestas en la literatura normalmente se centran únicamente en los dos primeros puntos. Esto hace difícil saber cual de las propuestas es más eficiente garantizando la misma funcionalidad y seguridad. La tesis empieza con un análisis formal de los costes de las principales propuestas en la literatura. El análisis no se limita a los costes, sino que analiza la seguridad de cada propuesta, de hecho, nuestro estudio detectó una importante debilidad en uno de los protocolos comparados. El ataque es presentado en un capítulo separado después del análisis comparativo global. Los tres capítulos siguientes de la tesis presentan tres nuevos protocolos que mejoran las propuestas en la literatura en diferentes aspectos. La primera propuesta pertenece a la familia de protocolos sin TTP y que no preservan la confidencialidad de la estrategia de los jugadores. La segunda propuesta es un protocolo sin TTP que preserva la confidencialidad de la estrategia de los jugadores. El protocolo reduce el coste computacional de manera que los jugadores realizan menos operaciones matemáticas. La tercera propuesta presenta una nueva funcionalidad que normalmente no ofrecen los protocolos en la literatura, que es la tolerancia al abandono de los jugadores. Es decir, los jugadores pueden continuar jugando aunque algunos jugadores abandonen el juego en medio de la partida. / Computer networks and especially the Internet have allowed some common activities such as shopping or gambling to become remote (e-shopping and e-gambling). The poker game played over a network is known as mental poker. The problem with mental poker is the difficulty of keeping it practical while guaranteeing the same standards of security, fairness and auditability offered by standard casinos for physical poker. The important aspects to take into account when designing mental poker protocols are: functionality, security, and computational and communication cost. Proposals in the literature usually focus on the first two items only. This makes comparisons difficult. This thesis starts with a formal cost analysis of the main proposals in the literature. The analysis is not limited to costs, though; security is also analyzed and, in fact, our study detected a fundamental weakness in one of the compared mental poker protocols. The attack is presented in a separate chapter after the global comparative analysis. The three following chapters of this thesis present three new protocols that enhance the proposals in the literature in different ways. The first proposal belongs to the family of TTP-free protocols and does not preserve the confidentiality of player strategies; it reduces the computational cost by avoiding the use of zeroknowledge proofs. The second proposal is TTP-free, preserves the confidentiality of player strategies and reduces the computational cost by requiring players to perform less mathematical operations. The third proposal addresses a novel functionality usually not offered in the literature, namely player dropout tolerance, i.e. the ability to continue the game even if some players leave it.
25

Conceptos modales e individuación

Pérez Otero, Manuel, 1964- 09 October 1996 (has links)
Según el punto de vista predominante en la filosofía sobre la modalidad durante la mayor parte del siglo XX cualquier noción de necesidad que pueda tener sentido es dependiente de nuestros sistemas lingüísticos de representación. Así, la distinción modal tradicional, de carácter ontológico o metafísico, entre propiedades esenciales y propiedades accidentales sólo sería admisible en la medida en que pueda verse como un antecedente, más o menos afortunado, de distinciones lingüísticas basadas en el concepto de analiticidad o de verdad en virtud del significado. Bajo esa doctrina se produce, por lo tanto, una suerte de asimilación entre la dicotomía metafísica necesario/contingente y la dicotomía semántica analítico/sintético; o debería decirse quizá, una reducción de la primera a la segunda.La diferencia entre ambas dicotomías modales se corresponde aproximadamente con la diferente fuerza modal que detectara Kripke entre verdades necesarias y verdades a priori, tal y como las clasificó en "Naming and Necessary". El aspecto más relevante de dicha obra es su critica a la confusión de ambas nociones modales, es decir, su distinción entre lo necesario y lo a priori. La distinción kripkeana entre las dos modalidades es justamente el objeto principal de esta investigación. Dicha distinción contribuye en buena medida a clarificar uno de los problemas más debatidos en la literatura filosófica sobre lo modal, y del cual me ocupo con detenimiento: el de las condiciones de identidad de objetos correspondientes a distintas circunstancias posibles, es decir, el problema de la identidad transmundana, como se le conoce cuando se habla en términos de mundos posibles: ¿qué determina que el objeto "x" y el objeto "y", pertenecientes a mundos posibles distintos, sean o no el mismo objeto? La noción de mundo posible apta para dar cuenta de la necesidad y la noción de mundo posible apta para dar cuenta de la analiticidad o de la aprioridad difieren en aspectos muy sustanciales. El propósito primordial de este trabajo es describir algunos de esos aspectos.Los objetivos y resultados de la tesis se distribuyen a lo largo de sus capítulos del siguiente modo. El origen histórico de las discusiones más relevantes sobre los fundamentos de la modalidad ha tenido lugar en estrecha conexión con el desarrollo de sistemas de lógica modal cuantificada. He juzgado apropiado comenzar la investigación analizando, en el capítulo 1, las críticas que durante los años 40 y 50 dirigió Quine a la lógica modal cuantificada. Según Quine la violación del principio de sustituibilidad en contextos modales hace ilegítima la cuantificación desde fuera del operador modal de variables que aparezcan bajo el alcance de dicho operador. Examino con detalle diferentes versiones de esa objeción.La única forma de dar sentido a ese tipo de cuantificación sería, afirma Quine, comprometerse con una doctrina insostenible: el esencialismo aristotélico. Una vía de reivindicación de la lógica modal seguida por algunos lógicos y filósofos como Marcus o T. Parsons ha consistido en rechazar esa afirmación alegando que un sistema de lógica modal no tiene por qué contar entre sus teoremas con sentencias esencialistas. Quine ha clarificado que el compromiso con el esencialismo denunciado por él no procede de los teoremas de la lógica modal cuantificada pero sí de las verdades presupuestas de algún modo al usar el lenguaje de dicha lógica. Recurriendo a una analogía entre la lógica modal cuantificada y la lógica clásica de primer orden, ofrezco una interpretación y defensa de la postura que se deja entrever en esa clarificación de Quine.Paralelamente a esas controversias, Kripke, tras haber sido uno de los primeros en proporcionar una semántica de mundos posibles para la lógica modal, propugnaba en "Naming and Necessary" una concepción de la necesidad que no rehusaba el esencialismo ya que éste parecía derivarse de sus análisis sobre la referencia de los nombres propios y de los términos de género natural. Tales análisis dependían de una diferenciación crucial entre lo necesario y lo a priori. En el capítulo 2 expongo y asumo lo esencial de esas ideas, enfatizando cómo la confusión entre verdades necesarias y verdades a priori ha fomentado el antiesencialismo. Además, presento como correlativas de la distinción necesidad/aprioritud las distinciones entre condiciones de verdad y significado, y entre propiedad y concepto. Por lo que respecta a esta última distinción. postulada también en diversos escritos de Putnam, Dretske o Kim, sugiero ver a las propiedades como funciones que asignan a mundos posibles subconjuntos de sus dominios, y a los conceptos (predicativos) como capacidades cognoscitivas para detectar propiedades mediante vías o modos de presentación específicos. Entre los resultados propios que aparecen en este capítulo se encuentra una propuesta sobre la relación entre las propiedades naturales o causalmente eficaces (que denomino universales) y el resto de propiedades: estas últimas supervienen fuertemente sobre propiedades y relaciones naturales, de acuerdo con una definición específica de superveniencia fuerte en la que apelo a la noción de mundo (metafísicamente) posible.En el capítulo 3 menciono una concepción sobre la identidad de los objetos materiales, compartida por Quine y D. Lewis, contrastándola con la teoría substancíalista defendida por Wiggins en "Sameness and Substance" que, a mi parecer, es preferible. La concepción Quine-Lewis conlleva, por ejemplo, un criterio de individuación de objetos: la región espaciotemporal ocupada por un objeto determina la identidad del mismo. Y conlleva también la identificación de los objetos con fusiones mereológicas de cualesquiera partes suyas.Muestro la afinidad de tales tesis con el rechazo del esencialismo. Contra la segunda de ellas presento un argumento propio en el que pongo de manifiesto diferencias intuitivamente reconocibles entre objetos macroscópicos típicos y fusiones mereológicas, y que conciernen a la vaguedad y a la modalidad.El resto de ese capítulo trata de la identidad transmundana. Suscribo un principio defendido por Forbes en "The Metaphysics of Modality" (que denomino principio de fundamentación de la identidad transmundana) de acuerdo con el cual las relaciones de. identidad y diversidad a través de mundos posibles han de basarse en algo; y explico por qué dicho principio, que puede entenderse como la negación del haecceitismo, no contradice ciertas consideraciones de Kripke en favor de la estipulación del contenido de los mundos posibles. Discuto además un problemático argumento de Kripke en favor de la necesidad del origen material de las mesas (cuyas dificultades han sido señaladas por N. Salmón), del que proporciono una reconstrucción inspirada por Forbes usando como premisa implícita el principio de fundamentación de la identidad transmundana.El capitulo 4 contiene las ideas principales sobre fundamentos de la modalidadmetafísica. Tal y como se sugiere en algún pasaje de "Naming and Necessary", las intuiciones paradigmáticas de lo que es una posibilidad metafísica alternativa para un objeto del mundo real conciernen a posibilidades que se ramifican del mundo real (es decir, que comparten con el mundo real un pasado temporal común). Ese punto de vista queda recogido y concretado por Forbes al proponer la que denomino Tesís Ramifícacionista: cualesquiera mundos posibles con objetos en común son mundos que se ramifican entre sí. (Una versión más fuerte de esa tesis establecería que cualesquiera mundos posibles se ramifican entre sí).A la noción de ramificación subyace la de proceso causal, modelado o encauzado de acuerdo con leyes causales: de tal manera que las posibilidades abiertas al futuro desarrollo de un proceso causal de un mundo posible "w" (las ramificaciones) corresponden exactamente a las posibilidades permitidas por las leyes que rigen en "w". Por consiguiente, mundos posibles que comparten objetos, dado que se ramificarán entre sí, compartirán también las leyes. Y si todos los mundos se ramifican entre sí entonces las leyes son necesarias.La necesidad de las leyes es también consecuencia de la teoría de Shoemaker y de Swoyer según la cual los universales se individualizan por los poderes causales que confieren a sus ejemplificaciones o, visto de otro modo, por el lugar que ocupan en la red de interconexiones nómicas integrada por todos los universales (nómicamente relacionados por las leyes causales). En defensa de dicha teoría y de dicha consecuencia presento una serie de réplicas a diversas objeciones al respecto que ha formulado Armstrong.En el capítulo 5 me ocupo de la analiticidad, desde la perspectiva que guía este trabajo: el contraste entre las dos distinciones modales: necesario/contingente y analítico/sintético (o a priori / a posteriori). Asumo la noción tradicional de verdad analítica, que propongo caracterizar vagamente como verdad cognoscible meramente a partir del conocimiento de su significado (la formulación más habitual, verdad en virtud del significado, presenta ciertas dificultades). Otra caracterización, que conlleva elucidar la modalidad analítica usando la modalidad metafísica. Es ésta: es analíticamente posible que "p" si y sólo si hay un mundo (metafísicamente) posible en que un individuo cree racionalmente que "p".Ambas formulaciones ponen de manifiesto que el concepto de analiticidad está esencialmente vinculado con conceptos epistemológicos como los de conocimiento o creencia. Supuestos esos vínculos entre semántica y filosofía de la psicología, un modo de abordar la analiticidad es abordar los constituyentes de los contenidos de las actitudes proposicionales, es decir, los conceptos. Presento la teoría sobre conceptos de Peacocke, cuya tesis central es que los conceptos se individualizan por las condiciones requeridas para poseerlos. Si ignoramos una matización que sería necesario introducir en dicha tesis (exigida por el holismo en las relaciones entre algunos conceptos), podemos ilustrar así 1a necesidad kripkeana a posteriori: la meramente aparente contingencia de enunciados como "agua=H2O" (es decir, su carácter a posteriori) consistiría en la genuina posibilidad de que alguien poseyera el concepto agua pero no poseyera el concepto H2O o viceversa. / In this Doctoral Dissertation the Kripkean distinction between two modal dichotomies (the metaphysical necessary/contingent dichotomy and the epistemological "a priori/a posteriori" dichotomy) is used to clarify a number of topics related with essentialism, possible worlds and transworld identity. These are some of the main thesis sustained:(1) Quine's claim that quantified modal logic is committed to essentialism is made plausible by stressing the difference between necessary truths and theorems of modal logic.(2) Quine and D. Lewis share a view on identity conditions for material objects according to which (i) if "a" and "b" occupy the same spatio-temporal area then "a" ="b", and (ii) macroscopic objects are identical to mereological sums of their parts. An alternative theory defended by Wiggins lacks some important difficulties (involving vagueness and modality) that the Quine-Lewis view has.(3) The branching conception of modality (suggested by Kripke and explicitely slated by Forbes) provides grounds for transworld identity: if "u" and "v" are possible worlds with objects in common, then "u" and "v" have some initial segment of their courses of history in common; so transworld identity is partly grounded in transtemporal identity.(4) The branching view is close to the claim that laws are necessary, which is also a consequence of Shoemaker's theory of properties: these are individuated by the causal powers they bestow on their instances.(5) Every genuine properly strongly supervenes on natural properties and relations (according to a technical definition of that notion of supervenience).(6) I suggest this elucidation of the relation between (metaphysical) necessity and analyicity: it is analytically possible that "p" if and only if it is metaphysically possible for someone rationally to believe that "p".
26

The World As I Found It. A Subjectivist Metaphysics of the Mental

Merlo, Giovanni 01 June 2015 (has links)
The first part of this thesis articulates and defends the Subjectivist View of the Mental. According to this view, my mental states are essentially different from the mental states of everyone else, but the fact that they are is a subjective fact, rather than an objective one. Chapter 1 explains what it takes for a fact to be subjective, what kind of difference holds between my mental states and everyone else's mental states and what kind of intuitions lead me to believe that there is such a difference. Chapter 2 defends the Subjectivist View of the Mental from objections and discusses some of its most significant implications. In the second part of the thesis, I explore the advantages that the Subjectivist View of the Mental offers when it comes to accounting for three basic features of our knowledge of the mental. Chapter 3 deals with the asymmetry between self-knowledge and knowledge of other minds. It is argued that, if the Subjectivist View of the Mental is true, we can explain why this asymmetry holds without assuming that self-knowledge and knowledge of other minds are involved with substantially different ways of knowing. Chapter 4 focuses on the immunity to error through misidentification of mental self-ascriptions. I show that, while there has been a temptation to explain this phenomenon by following Lichtenberg and Wittgenstein in taking the content of mental self-ascriptions to be general rather than particular, this proposal cannot be made to work unless something like the Subjectivist View of the Mental is true. Chapter 5 is concerned with experiential knowledge. I argue that, if experiential truths are taken to be objective truths, it is not easy to see why experiential knowledge should have the peculiar 'first-hand' character it has. The problem disappears if experiential truths are regarded as subjective rather than objective. / La primera parte de esta tesis articula y defiende la Teoría Subjetivista de lo Mental. Según esta teoría, mis estados mentales son esencialmente diferentes de los estados mentales de los demás, pero el hecho de que lo son no es un hecho objetivo, sino que un hecho subjetivo. El Capítulo 1 explica qué significa que un hecho sea subjetivo, qué tipo de diferencia hay entre mis estados mentales y los estados mentales de los demás y qué tipo de intuiciones me llevan a creer que haya esta diferencia. El Capítulo 2 defiende la Teoría Subjetivista de lo Mental frente a objeciones y discute algunas de sus implicaciones más importantes. En la segunda parte de la tesis, voy a examinar las ventajas que la Teoría Subjetivista de lo Mental ofrece cuando se trata de dar cuenta de tres fenómenos característicos de nuestro conocimiento de los hechos mentales. El Capítulo 3 trata de la asimetría entre el conocimiento de nuestra propia mente y el conocimiento de otras mentes. Se argumenta que, si la Teoría Subjetivista de lo Mental es correcta, es posible explicar esta asimetría sin asumir que el conocimiento de nuestra propia mente y el conocimiento de otras mentes están basados en diferentes formas de conocimiento. El Capítulo 4 se centra en la “inmunidad al error mediante identificación equivocada” de las auto-atribuciones mentales. Lo que voy a mostrar es que, aunque haya habido una tendencia a explicar este fenómeno diciendo (como Lichtenberg y Wittgenstein) que el contenido de la auto-atribuciones mentales es general y no particular, esta estrategia no puede funcionar a menos que la Teoría Subjetivista de lo Mental sea correcta. El Capítulo 5 se ocupa del conocimiento experiencial. Se argumenta que, si las verdades experienciales son consideradas como verdades objetivas, es difícil explicar porqué el conocimiento experiencial tiene que ser conocimiento de 'primera mano'. El problema desaparece si las verdades experienciales son consideradas como verdades subjetivas.
27

Comunicación Audiovisual sin barreras: Televisión pública, World Wide Web y Accesibilidad

Voces Merayo, Ramón 18 March 2010 (has links)
Con la llegada de la Sociedad de la Información han aparecido nuevas formas de exclusión que se manifiestan por la incapacidad de acceder a la información digital o, lo que es prácticamente equivalente, acceder a Internet. En este sentido, no sólo quedan marginadas aquellas personas cuya discapacidad les dificulta o les impide el acceso a Internet, sino también aquéllas que no tienen la formación necesaria para acceder (los denominados analfabetos tecnológicos) y las que carecen de los recursos económicos necesarios para hacerlo. Por lo tanto, discapacidad, formación y economía se juntan para crear esta nueva exclusión, una exclusión digital, comúnmente denominada la brecha digital.En lo que respecta a los motivos fisiológicos, se ha creado un nuevo campo de estudio denominado Accesibilidad Web que tiene por objetivo el desarrollo de tecnologías, normativas, legislación, etc. que permitan eliminar estas barreras, en este caso digitales, con las que se encuentran las personas con discapacidad a la hora de acceder a Internet.Esta tesis doctoral se centra en la Accesibilidad Web y más concretamente en la Accesibilidad Audiovisual en la web, esto es, en el estudio de la accesibilidad en la recepción de los contenidos audiovisuales de la web. Para ello, en esta tesis doctoral se presenta:1) Un estado de la cuestión en cuanto a Accesibilidad Web se refiere2) Un modelo de estudio para la Accesibilidad Web denominado Accesibilidad Centrada en el Usuario (ACU) y particularizado para la Accesibilidad Audiovisual en la Web.3) Un sistema de evaluación para la Accesibilidad Audiovisual en la Web4) La aplicación de este sistema de evaluación sobre los contenidos presentados en las sedes web de las televisiones públicas del Estado Español. / With the advent of the Information Society a new form of exclusion have appeared and causes the inability to access to the digital information, which is roughly equivalent, access the Internet. In this sense, people whose disability prevents access to the internet and those that do not have the educational skills or the financial resources needed to access are marginalized. Therefore, disability, education and economics come together to create this new exclusion commonly called the digital divide.With respect to physiological reasons, has appeared a new field of study called Web Accessibility which aims to develop technologies, regulations, legislation, etc. and removing such barriers, in this case digital, with those faced by persons with disabilities to access the Internet. This doctoral thesis focuses on Web Accessibility and more specifically in the Audiovisual Web Accessibility, that is, the study of accessibility in the reception of audiovisual content on the web. Therefore, in this thesis is presented: 1) A state of the art in regards to Web Accessibility 2) A study model for Web Accessibility called User Centered Accessibility (UCA) and particularized in Audiovisual Accessibility on the Web. 3) An evaluation system for Audiovisual Web Accessibility 4) The application of this evaluation system in the audiovisual content available on the websites of the spanish public television.
28

Dinámica de la vegetación y explotación del combustible leñoso durante el Pleiistoceno Superior y el Holoceno del Noreste de la Península Ibérica a partir del análisis antracológico.

Allué, Ethel 14 November 2002 (has links)
Dinámica de la vegetación y explotación del combustible leñoso durante el Pleistoceno Superior y el Holoceno del Noreste de la Península Ibérica a partir del análisis antropológico.Ethel AlluéEste trabajo ha sido realizado en el seno de los laboratorios cuya investigación se dirige hacia objetivos en principio diferentes. El Àrea de Prehistòria de la Universitat Rovira i Virgili de Tarragona y el Laboratoire Paléoenvironnements, Anthracologie et Action de l'Homme de Montpellier. Esto ha permitido poner de acuerdo dos puntos de vista, con el objetivo de entender un registro arqueológico y paleocológico a través del estudio 7 yacimientos localizados en el NE de la Península Ibérica.Los yacimientos que estudiamos en este trabajo son el Abric Romaní, Las Fuentes de San Cristóbal, Molí de SALT, Balma del Gai, Abric Agut, La Cativera y la Cova de la Guineu, localizados en áreas biogeográficas diferentes y con problemáticas arqueológicas y antracológicas concretas. Además del estudio de estos yacimientos es necesario la utilización de otros trabajos para entender el desarrollo de la disciplina de Cataluña, con el fin de tener datos de apoyo en las interpretaciones, lo cual nos permitirá ir desde los aspectos concretos hasta los generales en los distintos ámbitos.En este trabajo se ha definido la dinámica evolutiva de la vegetación diacrónicamente y luego haremos consideraciones sincrónicas en el espacio. Por otra parte, se ha estudiado el material desde una perspectiva paleoeconómica acercándonos al comportamiento en relación con el combustible de leña de los diferentes grupos de cazadores, recolectores, ganaderos, pastores y agricultores que presentan una gran diversidad en relación con la organización sociocultural.El trabajo se estructura en cinco grandes capítulos, uno introductoria en el que hemos contextualizado la región estudiada desde una perspectiva paleoecológica y biogeográfica, así como desde una perspectiva arqueológica. A partir de este contexto hemos planteado la problemática del trabajo. Un segundo capítulo, en el que explicamos las bases metodológicas utilizadas para el análisis antracológico. El tercer capítulo, es el dedicado a la presentación de datos de cada yacimiento individualmente, ordenados cronológicamente. En cada uno de ellos discutiremos los resultados obtenidos. En el capítulo cuarto, sintetizaremos todos los datos de los yacimientos estudiados junto a los que proporcionan otros autores, desde una perspectiva paeloecológica, primero y paleoeconómica después. / Vegetation dynamics and fuelwood exploitation during the Upper Pleistocene and the Holocene at the Northeast of the Iberian Peninsula base don anthracological analyses.Ethel AlluéThis work has been done in two laboratories which researches approaches are directed to different objectives the Àrea de Prehistòria de la Universitat Rovira I Virgili at Tarragona and the Laboratoire Paléoenvironnements, Anthracologie et Action de l'Homme at Montpellier. This fact has permitted to put together two points of view with the aim to understand the archeological and paleoecological record through the study of seven sites located at the North East of the Iberian Peninsula.The sites that I have studied are Abric Romaní, Las Fuentes de San Cristóbal, Molí de Salt, Balma del Gai, Abric Agut, La Cativera and La Cova de la Guineu located in different biogeographical areas and with archeological and antracològica precise problematics. Furthermore of the study of these sites it has been necessary to use other publiched works in order to understand the development of this discipline in Catalonia to obtain data to hold my interpretation. This has permitted to achieve precise and general aspects in different fields.In this work I have define the evolution dynamics of the vegetation from a diachronically point of view and I have considered the synchronically aspects. Moreover I have studied the material from a paleoeconomical perspective approaching my interpretation to the behaviour of humans in relation to fuelwood of the different social groups: hunter, gatherers, shepherds, farmers and cattle in relation with their sociocultural behaviour.The thesis is structured in five large chapters: an introduction to understanding the studied region from a paleoecological and biogeografical point of view, as web as from an archaeological point of view. A second chapter, in which we define the methodological basis used for the anthracological analyses. A third chapter, dedicated to the presentation of the sites individually and in chronological order. A forth chapter, in whch I synthesize the studied sites and the rest of the sites studies in the country from a paleoecological and paleoeconomical point of view.
29

Maize seeds as a production and delivery platform for HIV microbicides

Sabalza Gallués, Maite 24 January 2013 (has links)
La infecció pel virus de la immunodeficiència humana (VIH), és un dels problemes sanitaris i de desenvolupament més greus del món actual. Evitar la infecció és una de les estratègies que podria ajudar a reduir l’expansió del virus. Els microbicides són una nova classe de fàrmacs que podrien ajudar a realitzar-ho. Alguns dels reptes a superar que podrien frenar el desenvolupament de microbicides efectius son: que les molècules resultants siguin efectives, que la producció es pugui ampliar ràpidament i que els costos de producció puguin ser reduïts. Un dels sistemes de producció més prometedors son les plantes, al ser un sistema econòmic i segur. La producció de proteïnes recombinants farmacèutiques en plantes s’anomena “molecular pharming”. El principal objectiu d’aquesta tesis és la producció, individual o combinada, de molècules microbicides en llavors de blat de moro per tal de desenvolupar una nova estratègia de producció mes econòmica aplicable als països en vies de desenvolupament. La bioseguretat i els temes relacionats amb la legislació relativa a cultius millorats genèticament també són una part important d’aquesta tesi, ja que frenen el desenvolupament i la comercialització global d’aquest tipus de cultius. / El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es en la actualidad uno de los problemas de salud pública más graves en el mundo. La aplicación de medidas preventivas para evitar la infección por VIH es la principal vía para reducir la expansión del virus. Los microbicidas son una nueva clase de productos antivirales de bajo coste que podrían ayudar a conseguirlo. Algunos de los obstáculos que pueden frenar el desarrollo de microbicidas son la viabilidad, el aumento de área de cultivo y los altos costes de producción. Se están evaluando muchas plataformas para la producción de microbicidas. Una de las más prometedoras son las plantas, ya que constituyen un sistema económico y seguro. A la producción de proteínas recombinantes farmacéuticas en plantas se le denomina “molecular pharming”. El principal objetivo de esta tesis es el estudio de la producción de moléculas microbicidas tanto a nivel individual (una sola molécula) como combinada (simultaneamente varias moléculas) en semillas de maíz con el fin de desarrollar una nueva estrategia mas económica capaz de evitar la infección por VIH en países en vías de desarrollo. La bioseguridad y los temas relacionados con la legislación relativa a cultivos mejorados genéticamente también son una parte importante de esta tesis, ya que limitan el desarrollo y la comercialización global de este tipo de cultivos. / HIV remains one of the world’s most serious health and development challenges. Preventing HIV infection is one of the strategies that could slow down the spread of the virus. Microbicides are a new class of products that could address this need. However, the feasibility of manufacturing, scalability, and cost are some of the challenges that can undermine the development of cost effective microbicides. One of the most promising production systems is plants because of cost benefits and biological safety. Production of medically important recombinant proteins in plants is known as molecular pharming. The focus of this thesis is the production of microbicide components individually or in combination in maize seeds in order to develop a novel and inexpensive strategy for the prevention of HIV infections in the developing world. I also discuss non-technical barriers to the adoption of GE crops in the European Union and their serious consequences.
30

Bounded model checking for asynchronous concurrent systems

Rakotoarisoa, Manitra Johanesa 04 March 2014 (has links)
Complex hardware systems become more and more ubiquitous in mission critical applications such as military, satellite, and medical to name but a few. In such applications, reliability remains a primary concern because a failure that occurs during their normal operations might produce important catastrophes like loss of life or loss of money. All these failures are often caused by minuscule bug that exists inside the software which controls the systems, or within the hardware itself. In addition, most of these systems cannot be interrupted while working, even for a few seconds a year, making it difficult to repair bugs found during their normal operations. The main purpose of this work is to build efficient verification techniques for asynchronous concurrent systems. Because of the pivotal roles these systems assume in a given application, designers of such systems must keep development and maintenance costs under control and meet nonfunctional constraints on the design of the system, such as cost, power, weight, or the system architecture by itself. But most importantly, they must assure their customer as well as the certification authorities that both the design and its implementation are correct. Otherwise, they may end up shipping unsafe systems to the market, and the consequences of this action would be catastrophic. To achieve this goal, designers need efficient methods and tools to assist them in verifying the correctness of the design. In this thesis we focus on a symbolic model checking technique called bounded model checking (BMC). BMC is a method targeted mainly at finding bugs in a system. It answers the questions whether there exists a counterexample, shorter than a given length, that violates a given property. During a BMC operation each execution path is encoded into Boolean formula, and the problem is reduced to satisfiability checking of the formula. Therefore, the operation consists mainly in constructing a Boolean formula that is satisfiable if and only if such a counterexample exists. We model our systems with transition systems (TSs). In particular, we are mainly interested in synchronized product of TSs. Since concurrent systems are formed by a combination of several components communicating between each other, synchronized product of TSs is well-suited to capture the behavior of such systems. The executions of concurrent systems are commonly modeled using the so-called interleaving execution, which allows only one single event to fire at each step. However, due to the complexity of such systems inteleaving method will not only require many steps but also generate long formulas. In this work, we adopt another approach based on breadth-first search (BFS). In a BMC operation, the translation of the model into a Boolean formula is polynomial in the size of the model, but the solving time of the Boolean formula can be exponential in the size of the formula. Therefore, our research hypothesis is that we can improve the efficiency of BMC by generating succinct formula, and by minimizing the number of necessary steps during an execution. We introduce several BMC techniques aimed at improving the efficiency of BMC for asynchronous concurrent systems. The techniques are grouped in two main parts (i) techniques for checking reachability properties and (ii) techniques for checking properties written in linear temporal logic (LTL). In addition, we also propose some methods for minimizing the number of execution steps or bound. We implemented all these methods in a BMC toolset. At the end of the dissertation, we will discuss the experimental results we obtained.

Page generated in 0.1131 seconds