• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 169
  • 47
  • 13
  • 12
  • 5
  • 3
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 249
  • 101
  • 50
  • 49
  • 37
  • 25
  • 25
  • 25
  • 23
  • 21
  • 21
  • 19
  • 19
  • 18
  • 15
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
131

Las fiestas de moros y cristianos de Villena

Domene Verdú, José Fernando 20 April 2018 (has links)
En la tesis, se han estudiado las fiestas de moros y cristianos de una ciudad en concreto, como es Villena, ya que se trata de unas fiestas que se pueden considerar representativas de este tipo de festividad tan extendido en la Comunidad Valenciana y en otras comunidades antónimas de nuestro país. Las fiestas de Villena se pueden considerar representativas de las fiestas de moros y cristianos por su antigüedad (casi dos siglos), por su alta participación (unos diez mil festeros, la tercera parte de la población de la ciudad), y porque tienen la estructura y los elementos que caracterizan este tipo de fiestas. En su estudio, se ha utilizado fundamentalmente una metodología histórica, y no tanto hermenéutica, como se hace en los estudios de las fiestas desde la Antropología Social y Cultural. Por ello, se ha utilizado una metodología basada fundamentalmente en las fuentes documentales de la Historia Moderna y, sobre todo, de la Historia Contemporánea, ya que este período histórico es en el que se desarrolla y tiene lugar la formación y evolución de las fiestas de moros y cristianos de Villena. Esto ha sido lo que ha permitido conocer estas fiestas con mucha mayor profundidad y riqueza que en otro tipo de estudios.
132

La escuela pictórica de Tetuán: historia, desarrollo e impronta del arte marroquí contemporáneo

Jiménez Valiente, María Dolores 18 June 2018 (has links)
En esta tesis se pretende establecer unas bases concretas y fidedignas que nos permitan exponer razones suficientes para poder afirmar o rechazar si un determinado grupo de pintores formados en la Escuela Preparatoria de Bellas Artes de Tetuán, Marruecos, reúnen características suficientes como para constituir una escuela pictórica, concretamente la denominada Escuela de Tetuán. Con la intención de respaldar de manera adecuada nuestras hipótesis, hemos realizado un estudio general de la situación política que vivió el Protectorado español en Marruecos, así como de la implicación de España en la aplicación de políticas sociales que darían como resultado una significativa mejora del sistema educativo y, dentro de este, la potenciación de las artesanías y las Bellas Artes de la zona. Nos hemos detenido especialmente en la figura del pintor granadino Mariano Bertuchi Nieto, de cuya mano tendría lugar el auge de las Enseñanzas Artísticas en el Protectorado. Nombrado Inspector Jefe para las Bellas Artes en la zona protegida, fue el indudable impulsor del desarrollo de las artesanías locales a través de la Escuela de Artes Indígenas y, posteriormente, con su importante papel en la fundación de la Escuela Preparatoria de Bellas Artes de Tetuán.
133

Los españoles y José I. La imagen del rey

Piqueres Díez, Antonio J. 11 September 2015 (has links)
En 1808 la elección de José Bonaparte para ocupar el trono español generó todo tipo de actitudes, menos indiferencia. Quienes defendieron los derechos de Fernando VII calificaron a José de "el efímero", "el intruso", "el rey pepino", "el espantadizo", "el nuevo liliput", "el pelele", etc. Contrariamente, los josefinos se refirieron al nuevo monarca como "el humano", "el filósofo", "el bondadoso", "el liberal", "el justo" o "el rey paternal". Todos estos motes son el punto de partida de la tesis que hoy se presenta y que lleva por título "Los españoles y José I. La imagen del rey". En concreto, el objetivo de este trabajo ha consistido en averiguar cómo se representaron los españoles a José Bonaparte en el tiempo de su reinado, es decir, se ha intentado realizar una aproximación a su imagen pública. Un planteamiento que ha exigido no limitarse a José, sino realizar asimismo el examen de la opinión que se formaron los españoles de Napoleón y de Fernando VII, quienes vienen a ser el contrapunto de José, uno y otro, lógicamente, por razones distintas. De acuerdo con las pautas metodológicas ofrecidas por Maurice Agulhon en sus estudios sobre la representación de la república, la imagen pública del poder, en nuestro caso del rey, es una construcción colectiva, que se efectúa a través de una variada información proporcionada por medio de diversos canales: las representaciones plásticas en sus distintas variantes, las noticias, los actos y el ceremonial que rodea a los titulares de la Corona, y las creencias y representaciones mentales de la sociedad. Esta tesis pretende contribuir al estudio de la imagen pública de José I y dirige el foco de atención hacia uno de los elementos que actuaron en la formación de esa imagen: la propaganda política, especialmente abundante durante la Guerra de la Independencia. En la tesis se ha utilizado el concepto propaganda política, entendido, como lo hace Peter Burke, "en el doble sentido de transmisión de valores sociales y políticos y expresión tanto del poder de rey, como de la devoción hacia él o del rechazo de una parte más o menos numerosa de su pueblo". De la mano de la propaganda política se descubrirán dos retratos antagónicos de José Bonaparte: idealización versus estigmatización. En ambos casos resulta evidente el deseo de modificar la conciencia de las masas. De esta forma, la imagen construida de la persona que ocupó el trono sigue desempeñando un papel central. Por eso se ha focalizado la atención en el examen del conjunto de imágenes nacidas durante el reinado josefino. A este fin, se ha confrontado la acción política de José y las imágenes fabricadas por sus partidarios y sus detractores, aunque ni la gestión de gobierno del monarca estuvo exenta de interés político, ni el uso político y publicitario que los bandos enfrentados acabaron dándole a todo acto, medida, conducta, etc. de quien ejerció la titularidad de la Corona, invalida per se la autenticidad y sinceridad de muchas de las imágenes que circularon de nuestro protagonista en la época. Al desmentir algunas de las imágenes peyorativas y glorificadoras de José, se desvelarán ciertos rasgos de su personalidad, pero no se ha pretendido esbozar su biografía. Ha resultado interesante examinar lo que José aparentó ser, lo que quiso que fuera la propaganda del régimen y la enemiga, y la imagen que de él se forjaron sus contemporáneos. La imagen de la Corona como institución no importa aquí y tampoco se atenderá el concepto de monarquía como forma de gobierno, pero se tendrá en cuenta el carácter simbólico de la monarquía y su dimensión social y cultural.
134

El autoritarismo regeneracionista de la dictadura de Primo de Rivera en la provincia de Alicante

Poveda Jover, Jonatan 08 October 2020 (has links)
Esta tesis doctoral se propone establecer un estudio de conjunto sobre los cambios y permanencias que se producen en la provincia de Alicante durante la dictadura de Primo de Rivera. En este sentido, la tesis se estructura en seis capítulos que siguen una secuenciación temática y cronológica. El primer título de la tesis aborda el marco historiográfico de la Dictadura, prestando especial atención a la evolución conceptual e interpretativa que ha conocido el estudio del régimen primorriverista. El segundo apartado se reserva al análisis de las causas conducentes al pronunciamiento militar. En él se abordan las condiciones previas al pronunciamiento militar desde una doble perspectiva: Una nacional, donde se describe el funcionamiento del sistema de Restauración y los elementos que determinaron su crisis. Y otra regional, que explica los antecedentes al golpe de Estado desde una óptica provincial, repasando los particularismos económicos, demográficos, políticos y sociales de la Alicante previa a la Dictadura. El tercer capítulo estudia el desarrollo del pronunciamiento militar y sus inmediatas repercusiones en Alicante. Mediante una contextualización comparada abordamos la connivencia de la oficialidad alicantina con la sublevación y las reacciones de los diversos grupos sociales al golpe de Estado. El segundo apartado de este capítulo analiza los fundamentos del ideario regeneracionista del Dictador y explica que parte del respaldo social que recibió inicialmente se debió a la estrategia de incorporar ese argumentario al mensaje oficial. El cuarto capítulo comprende todo el periodo de la Dictadura, pero profundiza concretamente en dos aspectos temáticos: El primero, en el periodo de fiscalización inicial, que afecta a la fase de desmantelamiento de las estructuras político-administrativas del régimen canovista (octubre de 1923-abril de 1924). En estos subapartados se estudia la repercusión de la política anticaciquil y fiscalizadora en las comarcas alicantinas: las medidas de moralización de las costumbres, la destitución de los antiguos representantes públicos, la auditoria de las administraciones, la censura de la opinión pública y la represión político-sindical. El segundo aspecto compete al estudio del Gobierno Civil de Alicante. Dado que la gestión política durante la Dictadura estuvo fuertemente centralizada y militarizada, en esta sección se analizan los órganos de la autoridad central del Estado en la provincia de Alicante. Se describe la concentración de funciones en los gobernadores cívico-militares, su papel como interlocutores del Dictador y se hace un repaso a su perfil ideológico y profesional. A continuación, se detalla el cometido de una institución original de la Dictadura, la Junta Ciudadana de Autoridades. En cuanto a los delegados gubernativos, una autoridad militarizada y creada ex novo, examinamos su evolución para averiguar por qué se convirtieron en una institución tan cuestionada. El capítulo quinto se refiere a la administración local y provincial. Este título es esencial para entender cómo funciona el poder local durante la dictadura primorriverista. En sus diversos apartados se estudia la renovación política y administrativa que se produce en estas instituciones, el personal que las compone, la repercusión que tuvo en el funcionamiento de estos organismos la aprobación del Estatuto Municipal y Provincial y, en su última sección, la política económica, fiscal y presupuestaría que aplican. El capítulo final se ocupa de dos de las organizaciones más genuinas de la Dictadura: el Somatén y la Unión Patriótica. La primera se concibió como una milicia cívica garante del orden público y la paz burguesa, y el segundo como un partido gubernamental encargado de crear una base social de apoyo al régimen y de preparar a los hombres destinados a ocupar los cargos públicos de la Dictadura.
135

Centro de Formación y Difusión de Artes Escénicas / Center for Training and dissemination of Performing Arts

Lazo Figueroa, Rossana 24 January 2020 (has links)
El Centro de Formación y difusión de artes Escénicas está ubicado en el centro histórico de Lima en un terreno de 66650m2 desarrollado en 4 niveles teniendo como área construida de 24579.6 m2 en la cual se integran 3 casonas de valor histórico, que forman parte del proyecto para mejorar y revalorizar los inmuebles. El proyecto se divide en dos paquetes funcionales, el centro de difusión que está desarrollado por espacios semipúblicos como talleres libres, auditorio y sala de exposiciones, y El centro de formación superior que presenta espacios de carácter académico para las disciplinas de Teatro, Danza y Música. Así mismo estos espacios están organizados por una plaza semipública como concepto de la casa Patio. Finalmente, en este proyecto se demuestra que una arquitectura contemporánea puede integrarse en un contexto de carácter histórico. / The Training and Dissemination Center for Performing Arts is located in the historic center of Lima on a 66650m2 plot developed on 4 levels, with a built area of ​​24579.6 m2, in which 3 houses of historical value are integrated, which are part of the project to improve and revalue real estate. The project is divided into two functional packages, the dissemination center that is developed by semi-public spaces such as free workshops, auditorium and exhibition hall, and the higher education center that presents academic spaces for the disciplines of Theater, Dance and Music. Also these spaces are organized by a semi-public square as a concept of the Patio house. Finally, this project shows that a contemporary architecture can be integrated in a historical context. / Trabajo de suficiencia profesional
136

El porqué del presente [Capítulo 1]

Illa, Jorge, Rebata Delgado, Rocío, Santos Castilla, Emilio José, Vásquez Mendoza, José 04 1900 (has links)
El porqué del presente. Breve recorrido político, económico y social de los siglos XIX y XX es un texto que relata los acontecimientos más importantes de esta parte de la historia. Una guía dividida en tres partes. La primera repasa los principales acontecimientos políticos desde finales del siglo XVIII hasta inicios del siglo XXI. La segunda relata las transformaciones económicas y sociales que surgieron con las revoluciones industriales, y los nuevos movimientos sociales. Finalmente, la tercera presenta la aparición y desarrollo del nacionalismo, los inicios del imperialismo y la descolonización de posguerra. Este libro está dirigido a todo aquel que siente curiosidad por conocer los cambios que han sucedido en el mundo y entender la actualidad. Un libro para iniciarse en el análisis de la historia.
137

El grupo fotográfico Afal. La historia visual de España (1956-1963)

Blanes Mora, Rubén 05 October 2020 (has links)
La presente tesis doctoral es resultado de la combinación de los saberes propios de las disciplinas humanísticas. Por ello, nuestro planteamiento, desde sus orígenes, se ha sustentado en una visión transdisciplinar que pudiera albergar aquellas nociones y conceptos que apoyasen las decisiones que siempre se toman en un trabajo de esta índole. En primer lugar, esta investigación ha centrado sus esfuerzos en delimitar, comprender y reflexionar sobre la naturaleza de la imagen, y en concreto, sobre la imagen fotográfica. En consecuencia, hemos utilizado diversos materiales y ensayos que reflexionaban en torno a estas y otras cuestiones referidas a la estética fotográfica y, por supuesto, a la historia de la fotografía. En este punto debemos destacar que, para conseguir nuestro propósito, decidimos analizar un conjunto de fotografías cuyo respaldo teórico era sólido y proporcionaba interesantes vías de estudio y conocimiento. Hacemos referencia a las fotografías que realizó el denominado como grupo Afal, esto es, la Agrupación Fotográfica Almeriense, durante las décadas de 1950 a 1960. A partir de estos documentos fotográficos, de tan alto valor documental y estético, desarrollaremos una estructura conceptual que irá de lo general a lo concreto. Es decir, estudiaremos, en los primeros capítulos de esta tesis, la influencia del surrealismo, la génesis del estilo documental, la influencia de Edward Steichen en la fotografía contemporánea, así como el papel de las agrupaciones fotográficas en el período de posguerra española o las diferencias que podríamos establecer entre el pictorialismo y el realismo fotográfico. Todo ello con la intención de generar una literatura de la fotografía, que ayude a diseñar un nuevo discurso en torno al lugar que ocupa esta en nuestra sociedad y, en concreto, en ciertos contextos formativos. Asimismo, se hará una categorización de las principales características que identificaron a los fotógrafos de Afal, y los distinguieron de sus propios coetáneos, estableciendo un nuevo paradigma fotográfico en nuestro país. Por consiguiente, estaremos describiendo un momento de cambio o revolución en la forma de hacer y entender esta práctica artística. Y, estos cambios fueron tan profundos, y afectaron a tantas capas de la realidad histórica de esos años, que debemos incidir en ello de forma minuciosa para comprender el alcance que tuvo y tienen las fotografías que realizaron Carlos Pérez Siquier, Alberto Schommer, Gonzalo Juanes, Gabriel Cualladó, Ricard Terré, Francisco Ontañón, Ramón Masats, Xavier Miserachs y Oriol Maspons. Una vez establecida esta base teórica, a partir de una visión integral de hechos históricos y fotográficos, iniciaremos una reflexión sobre diversas cuestiones relacionadas con la utilidad de este patrimonio visual. En otras palabras, concebiremos estas imágenes como fuentes fotográficas con un alto valor comunicativo e informativo, por tanto, exigirá una metodología de trabajo, o una arqueología de la imagen, siguiendo los planteamientos de Michel Foucault y Georges Didi-Huberman, que ayude a comprender su significado profundo y, sobre todo, posibilite la implementación de estos documentos en otras esferas de conocimiento. En definitiva, nuestra segunda hipótesis, la primera de ellas será esclarecer y reflexionar en torno a la naturaleza poliédrica de la fotografía, consistirá en construir un método, basándonos siempre en las instantáneas de Afal, que permita articular un relato a partir “solo” de imágenes. Así pues, proyectaremos una disertación sobre cuestiones tales como el papel de la fotohistoria, las fuentes fotográficas y sus características, los pasos a seguir para leer una fotografía, el poder de la memoria visual, la iconografía e iconología como herramientas de trabajos, etc. Estas nociones serán esenciales para realizar la siguiente pregunta: ¿es posible que las fotografías de Afal sean consideradas como fuente histórico-educativa? Para conseguir una respuesta adecuada a esta cuestión, e innovar en un campo todavía poco explorado, propondremos una metodología activa que se fundamentará en los planteamientos de Aby Warburg, John Berger y Georges Didi-Huberman, a partir de su concepción del montaje, el relato fotográfico y el discurso visual. En este último paso, el lector de esta tesis podrá analizar las posibilidades didácticas de las series fotográficas, esto es, como herramienta que sirviéndose de la imagen ofrece experiencias y enseñanzas. Un recurso, por tanto, que incentivará la participación del alumnado, dado que será el principal artífice en la construcción de ciertos conocimientos a partir del ensamblaje y la secuenciación de unas imágenes que cobrarán vida. A fin de cuentas, esta propuesta doctoral se ha respaldado en tres ámbitos de estudio bien diferenciados (Historia de la Fotografía, Historia Contemporánea y Didáctica de la Historia) con la firme voluntad de establecer lugares de encuentro y espacios de reflexión, considerando que toda fotografía soporta, en su propia naturaleza, una historia que desentrañar, y al mismo tiempo, un relato escindido que debe ser tratado, en otras palabras, recuperado a nuestro presente, y así devuelto a un contexto de experiencia. La imagen se ha impuesto en nuestra sociedad, por lo tanto, es preciso que reflexionemos sobre ella, y construyamos lazos de unión entre la palabra y la imagen, apostando por un saber crítico y una educación visual acorde con la realidad de un tiempo tan confuso y emocionante como este que nos ha tocado vivir.
138

Centro de Experimentación y Difusión de Música Contemporánea (CEDM) / Contemporary Music Center for Experimentation and Broadcasting

Venero Ugarte, Ronald Edwin 15 July 2020 (has links)
La trascendencia de la música en el Perú va más allá del carácter estético que pueda adoptar por cada región en la que se genera. Su importancia recae en la capacidad de establecerse como un generador de identidad nacional y promotor industrial. En este contexto la experimentación musical y la difusión son dos aspectos que deben ser atendidos, comprendiendo la problemática actual de la industria musical en nuestro país. El Centro de Experimentación y Difusión de Música Contemporánea propone un emplazamiento estratégico para el desarrollo musical con importante riqueza paisajística dada su ubicación frente a un gran parque como es el “Campo de Marte” en el distrito de Jesús María en la ciudad de Lima, entorno que aporta favorablemente al desempeño de las actividades del usuario. Así también su relación directa con el Centro Cultural Sérvulo Gutiérrez enriquece el programa del proyecto. El proyecto por su parte dota de servicios al parque y a la comunidad. La investigación contempla marco teórico, proyectos referenciales, usuario, estudio del lugar, parámetros de diseño y programa arquitectónico; proponiendo así una solución programática y arquitectónica que pone en valor el producto artístico-cultural nacional, a sus autores, ejecutantes y promotores, atendiendo a su vez los requerimientos de una industria que potencia la identidad nacional y que contribuye con el desarrollo económico del país. / The transcendence of Music in Peru goes beyond the aesthetic value provided by its regional origin. Its importance relies in its capacity to serve as a conduit for national identity and a generator of economic growth. In this context, experimentation and diffusion of music are two aspects that must be broached with special attention given the intricate reality of the music industry in our country. The “Contemporary Music Center for Experimentation and Broadcasting” is a strategically located venue for the development and appreciation of music which offers rich landscapes and amenities as it is located across from “El Campo de Marte” and “Centro Cultural Sérvulo Gutiérrez” in the city of Jesus María, Lima. Hence, this architectural project provides both the community and the national reserve park with services. The investigation includes theoretical framework, referential projects, user, site analysis, design parameters and an architectural brief to present a well-substantiated programmatic and architectural initiative which goal is to enhance the artistic and cultural experience for the community. / Tesis
139

Luis Jiménez de Asúa. El penalista de la retaguardia imposible

Martínez Cánovas, Gonzalo J. 16 October 2020 (has links)
Esta tesis doctoral se centra en la trayectoria pública de Luis Jiménez de Asúa (1889-1970). En síntesis, la biografía persigue la conformación del personaje en el tiempo: de su temprana vocación por la ciencia y la docencia del Derecho Penal en la década de los años diez del pasado siglo a su itinerario como referente del movimiento estudiantil opositor a la dictadura de Primo Rivera; de su salto a la política republicana a su particular recorrido como dirigente del Partido Socialista Obrero Español; de su intensa labor legislativa durante la II República que comenzó con la presidencia de la Comisión parlamentaria redactora de la Constitución de 1931 a sus grandes defensas penales; de su vicepresidencia de las Cortes tras el triunfo electoral del Frente Popular en febrero de 1936 a su diplomacia de combate en París, Praga y Ginebra durante la Guerra Civil; y de 1939 a 1970: el tiempo que duró su exilio, hasta el final de sus días, como Presidente de la II República en el exilio. De un lado, dentro de su reconocido legado para el penalismo contemporáneo, introdujo en España innovaciones metodológicas para su estudio y creó una de las grandes escuelas de habla castellana del siglo XX; de otro, su trayectoria política se rigió por su firme compromiso con la democracia y el socialismo.
140

Vida y obra del poeta colombiano Raúl Gómez Jattin: su indiscutible propensión a la poesía

Hoyos Londoño, María Carmenza 02 July 2021 (has links)
Buena parte de los relatos que existen sobre el poeta colombiano Raúl Gómez Jattin enfatiza en los períodos en los que caminó descalzo por las calles de Cartagena, en los poemas sobre la locura y la zoofilia, y en los mitos sobre sus escándalos y consumo de alucinógenos en la vía pública. Al realizar un estado de la cuestión en todo tipo de publicaciones buscando lo que se ha escrito sobre el poeta, encontramos que aunque existen memorias, retratos y testimonios, no había una biografía como tal que narrara su vida desde el origen de su familia en la Costa Caribe colombiana, hasta su muerte a los 52 años. Esta tesis se escribió a partir del método biográfico, tomando las fábulas biográficas (relatos que existen sobre su vida) en cruces inductivos y deductivos, con la intención de relacionar los acontecimientos vitales en relación con los contextos que habitó. Además de otras fuentes primarias y secundarias, su propia poesía ha sido la fuente básica. Los objetivos principales han sido contar su trayecto y poner en valor su significativa palabra poética, en aras de difundirla más allá de los relatos clichés sobre la locura y consumo de drogas. Como agregado construimos una estética del ser poeta en su obra, con la cual destacamos su identidad como artista y episteme en relación con el oficio de poeta.

Page generated in 0.0537 seconds