• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1400
  • 1362
  • 792
  • 44
  • 44
  • 42
  • 40
  • 35
  • 27
  • 7
  • 5
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 3986
  • 3914
  • 763
  • 708
  • 664
  • 560
  • 558
  • 558
  • 558
  • 533
  • 503
  • 486
  • 475
  • 474
  • 429
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
91

Proyecto de intervención para la promoción de las actividades de saludables de un entorno familiar durante el contexto del COVID-19, La Molina, Lima, Perú 2020

León y León, Francesco Pietrapiana 16 November 2020 (has links)
"I Concurso de Investigación, Proyectos de Intervención y de Emprendedurismo", evento académico desarrollado el 16 de diciembre de 2020 de manera virtual, Lima, Perú. Se presentaron los proyectos de intervención y de Emprendedurismo desarrollado por la comunidad de Odontología en UPC. Segundo puesto (Proyecto de investigación) / El proyecto se desarrolló en el distrito de La Molina, Lima en el peirodo de mayo a junio del año 2020 dentro del aislamiento sopcial generado por la Pandemia COVID-19.
92

Proyecto de intervención en un entorno familiar del distrito de S.M.P en el período 2020 I

Portocarrero Contreras, Katia 16 December 2020 (has links)
"I Concurso de Investigación, Proyectos de Intervención y de Emprendedurismo", evento académico desarrollado el 16 de diciembre de 2020 de manera virtual, Lima, Perú. Se presentaron los proyectos de intervención y de Emprendedurismo desarrollado por la comunidad de Odontología en UPC. Primer puesto (Proyecto de investigación) / El presente proyecto se ejecutó en el período 2020 I durante los meses de mayo a junio, llevado a cabo en Lima Norte, en el distrito de San Martín de Porres ( el cual busca mejorar los hábitos no saludables con la finalidad de mantener un estado de completo bienestar físico, mental y social Asimismo, se observaron aspectos geográficos, sociodemográficos, socioeconómicos y de salud
93

Reír para no sufrir: la pandemia del Coronavirus a través del humor de los memes en el Whatsapp / Laugh not to suffer: the coronavirus pandemic through the humor of memes on Whatsapp

Balarezo-López, Gunther 12 1900 (has links)
En la actualidad, una de las formas más prácticas y rápidas de difundir mensajes con contenido humorístico, es a través del teléfono celular que cuenta con la aplicación WhatsApp. Entre los mensajes más comunes que se envían están los memes, una forma de humor sarcástico e irónico de la realidad. Estos mensajes se han hecho virales durante la pandemia del coronavirus, como un modo de enfrentar la adversidad con humor. En tal sentido, el objetivo del presente trabajo es describir los memes sobre el coronavirus que se difundieron mediante el teléfono celular durante los días de confinamiento social en el Perú del 16 de marzo al 30 de junio del 2020. Se encontró que la capacidad creativa de las personas no tiene límites para expresar sus opiniones ante los problemas que se presentan. Se puede concluir que, ante la adversidad de esta enfermedad, una de las formas de hacerle frente es mediante el humor, para hacer más llevadero los problemas que se presentaban en el día a día. / One of the most practical and fastest ways to spread messages with humorous content is through the cell phone with the WhatsApp application. Among the most common messages sent are memes, a sarcastic and ironic form of humor from reality. These messages have gone viral during the coronavirus pandemic as a way to face adversity with humor. In this sense, this work aims to describe the memes about the coronavirus that were spread through the cell phone during the days of social confi nement in Peru from March 16th to June 30th, 2020. It was found that people's creative capacity has no limits to express their opinions on the problems that arise. It can be concluded that in the face of the adversity of this disease, one of the ways to deal with it is through humor, to make the problems that arose on a day-to-day basis more bearable.
94

Tweeting the Pandemic: A Qualitative Framing Analysis of Trump’s COVID-19 Twitter Activity

Abu Dayyeh, Dana Abu 10 September 2021 (has links)
No description available.
95

Asociación del tiempo de exposición a noticias y el nivel de ansiedad por COVID-19 en estudiantes de universidades públicas y privadas del Perú

Alarcón, Flavia, Benites Rojas , Izevsk Steffi, Gonzales, Delia, Huamaní Rivera, Carlos Alonso, Montes, Luhana 30 August 2020 (has links)
Objetivo: Determinar la asociación entre el tiempo de exposición a noticias sobre el COVID-19 y grado de ansiedad en estudiantes de pregrado de universidades públicas y privadas del Perú durante el ciclo 2020-02. Material y métodos: estudio transversal análitico. Población compuesta por estudiantes de pregrado de universidades públicas y privadas del Perú matriculados en el semestre 2020-02 y expuestos a redes sociales. Se utilizará una escala unidimensional de siete elementos, utilizada para evaluar los temores de COVID-19 entre la población general y para medir el tiempo de exposición a noticias frente a COVID-19, se utilizará la pregunta y las opciones del artículo de Nikita et al (15).
96

Asociación entre dolor musculoesquelético y características socioemocionales en docentes de la facultad de ciencias de la salud durante la pandemia por COVID-19 en una universidad privada

Gaspar LLana, Liliana Elizabeth, Sepulveda Ravines, Daniela Alexandra 24 June 2020 (has links)
Objetivo: Determinar si existe asociación entre el dolor musculoesquelético y las características socioemocionales en docentes de la facultad de ciencias de la salud durante la pandemia por COVID-19 en una universidad privada. Diseño: Es una investigación de tipo transversal analítico, observacional y prospectivo.
97

Hacia un nuevo impulso de América Latina

Pascale, Ricardo 07 September 2021 (has links)
RICARDO PASCALE / Uruguayo, doctor en Economía del Conocimiento y la Innovación; con postdoctoral en Finanzas; Presidente del Banco Central del Uruguay, autor de numerosos libros y publicaciones en revistas indexadas. / Análisis reflexivo sobre el retraso de América Latina frente al resto del mundo y el impacto del COVID 19, que ha potenciado mucho más el distanciamiento de la región; centrándose en la necesidad de un impulso de América Latina para no alejarse más del mundo industrializado y dejar atrás el rezago y el atraso.
98

Innovación y género. Dos variables y una intersección por un Perú mejor

Reyes, David, De la piedra, Andrea, Zilberman, Jack 21 October 2021 (has links)
Andrea de la Piedra y Jack Zilberman conversaran con David Reyes sobre estas variables, innovación y género, puntos fundamentales para el desarrollo del Perú tras la pandemia.
99

Sjuksköterskans upplevelse av att vårda patienter med Covid-19

Borg, Malin, Montenegro, Fresia January 2021 (has links)
Bakgrund: I Kina upptäcktes 2019 en ny virusvariant av coronaviruset som fanns i den redan befintliga virusgruppen SARS-CoV-2 vid namn Coronavirus disease 2019 (Covid-19). Varianten av viruset smittarmänniskor och gerluftvägssymtom. Världshälsoorganisationen (WHO) fastslog i mars 2020 att Covid-19 bidragit till en världsomfattande pandemi och att sjukvården speciellt bör förbereda sig för att ta hand om smittade patienter.Syfte:Syftet var att beskriva sjuksköterskans upplevelse av att vårda patienter med Covid-19.Metod:En beskrivande litteraturstudie baserad på 14 granskade artiklar som hittades viadatabaserna PubMed och Cinahl genom att söka inom ämnet.Huvudresultat:Litteraturstudiens resultat speglade sjuksköterskors upplevelse av att vårda patienter med Covid-19. Resultaten visade på både negativa och positiva upplevelser med bland annat rädsla och stress för smitta. Avsaknaden av rutiner och riktlinjer var ytterligare ett problem, tillika den ökadearbetsbelastningen då skyddsutrustning krävdes. Sjuksköterskor i frontlinjen vittnar om stolthet för sitt yrke, solidaritet och ny berikande erfarenhet.Slutsats:Sjuksköterskorna upplevde okunskap och rädsla inför att vårda patienter smittade med Covid-19 vilket bland annat bidragit till stress, ångest och fysisk påverkan. Dock har sjuksköterskorna upplevt ökad stolthet över sitt yrke och att de växt i sin roll som sjuksköterska.
100

Asociación entre síntomas de estrés postraumático y sexo en trabajadores de limpieza en dos hospitales de Lima en el contexto de la pandemia del COVID 19

Colmenares Gonzales, Noelia, Romero, Carol 19 December 2020 (has links)
Introducción: Actualmente el mundo se encuentra afrontando la pandemia del COVID-19 y debido a que se dispuso cuarentena social obligatoria se ha generado el desarrollo de síntomas de ansiedad, depresión y estrés postraumático en la población. Por otro lado, según diversos estudios, el sexo femenino es más propenso a desarrollar síntomas de TEPT. Asimismo, pocos son los estudios que han evaluado al personal de limpieza que es una población que al no tener la capacitación suficiente sobre el uso de equipos de protección y bioseguridad tienen mayor riesgo de presentar consecuencias a nivel de su salud mental y que a su vez pueden servir como vectores de transmisión y difusión de la enfermedad. Objetivo: Comparar el riesgo de desarrollar síntomas de estrés postraumático entre el personal de limpieza femenino y masculino de dos hospitales de Lima-Perú en el contexto de la pandemia por COVID 19. Metodología: Estudio transversal, analítico y observacional. La población universal es de 225 trabajadores de limpieza de sexo femenino y masculino entre 18-65 años que hayan trabajado en dos hospitales de Lima durante la pandemia del COVID-19 entre 16 de marzo del 2020 y 30 de enero del 2021. Para la recolección de datos se usará el cuestionario ESG-R de forma virtual.

Page generated in 0.0423 seconds