Spelling suggestions: "subject:"cuenca"" "subject:"cuentas""
131 |
Calidad del agua de suministro y salud humana en la microcuenca del río Carrizal. Factibilidad de un prototipo de potabilizaciónLucas Vidal, Leonel Rolando January 2019 (has links)
Establece la relación entre la calidad del agua de suministro y la salud humana en las comunidades Balsa en Medio, Julián y Severino de la microcuenca del río Carrizal y proponer un proceso de tratamiento adaptado a las características de sus fuentes de abasto. La investigación utilizó un enfoque cuantitativo-explicativo. Se partió de un diagnóstico situacional de la calidad del agua y de la presencia de enfermedades asociadas a ésta. Posteriormente, se evaluaron sistemas de potabilización en base al uso de microorganismos eficientes y filtros de zeolitas, a fin de proponer alternativas para mejorar la calidad de agua. Se determinó que en la zona predomina el consumo de agua directamente del río. Para el 2016 se detectaron 302 casos de enfermedades asociadas al contacto e ingesta de agua contaminada. Las aguas de Balsa en Medio y Julián están clasificadas como “aguas poco contaminadas”, mientras que las aguas de Severino se clasifican como “aguas contaminadas”. Las variables turbidez, DBO5, fosfatos, cloruros, plomo y cromo exceden los límites permisibles para el consumo humano. Cuando se utilizan microorganismos autóctonos en la dosis de 15 ml/L y cuando se emplea la zeolita ecuatoriana como material filtrante se observó un mejoramiento significativo de la calidad del agua. El proceso de filtración con arenas+gravas, zeolitas y cloración ajustó los niveles de las variables fisicoquímicas y los tenores de metales pesados a los límites permisibles en la normativa ecuatoriana. El sistema de tratamiento propuesto es de fácil operación y mantenimiento, sus costos son aceptables y los insumos requeridos están disponibles en el Ecuador. / Tesis
|
132 |
Composición, distribución y ecología de la ictiofauna de la cuenca del río Cañete, Lima, PerúSifuentes Torres, María Amelia January 2017 (has links)
Determina la composición y estructura de la ictiofauna, la variación espacial y ecología de éstas en función de los parámetros ambientales. Los muestreos se realizaron dos veces al año, uno durante la época de lluvias (diciembre – abril) y otro en época seca (mayo- noviembre) tanto en 1992 como el 2014 en el cual se evaluaron 14 estaciones a lo largo del río. Se emplearon métodos comunes de pesca, redes barrederas en lugares poco profundos, atarrayas y cortineras en profundidades mayores. Paralelamente se analizaron las muestras de esta cuenca de la colección del Departamento de Ictiología del MHN de San Marcos. Fueron analizados 1397 ejemplares e identificados catorce especies, once géneros, diez familias y siete órdenes. Del total 13 presentaban características exclusivamente dulceacuícolas y una especie marino-estuariana. En la composición destacan las especies más abundantes Basilichthys semotilus (24,91%), Mugil cephalus (21,26%), Orestias agassii (20,11%), Oncorhynchus mykiss (10,02%), Bryconamericus peruanus (7,95% del total). Para el tramo superior del río se reportó tres especies del género Orestias; Orestias agassii, Orestias hardini, Orestias empyraeus. El análisis de similaridad indica una composición íctica distinta de acuerdo a los sectores muestreados. La represa Paucarcocha controla las avenidas, es un agente de regulación hídrica. Mantiene un caudal ecológico mínimo de 2 m3 /seg. La estacionalidad no se vio reflejada en la comunidad de peces, cuya composición y abundancia se mantuvieron sin cambios significativos a lo largo del año de muestreo. Ambientalmente el río se zonifica en tres tramos: superior, medio e inferior e igual en términos de su ictiofauna. En conclusión existe una diversidad íctica de moderada a pobre, que varía de norte a sur y de acuerdo a la altitud, geomorfología y factores locales. / Tesis
|
133 |
Calidad del agua de suministro y salud humana en la microcuenca del río Carrizal. Factibilidad de un prototipo de potabilizaciónLucas Vidal, Leonel Rolando January 2019 (has links)
Establece la relación entre la calidad del agua de suministro y la salud humana en las comunidades Balsa en Medio, Julián y Severino de la microcuenca del río Carrizal y proponer un proceso de tratamiento adaptado a las características de sus fuentes de abasto. La investigación utilizó un enfoque cuantitativo-explicativo. Se partió de un diagnóstico situacional de la calidad del agua y de la presencia de enfermedades asociadas a ésta. Posteriormente, se evaluaron sistemas de potabilización en base al uso de microorganismos eficientes y filtros de zeolitas, a fin de proponer alternativas para mejorar la calidad de agua. Se determinó que en la zona predomina el consumo de agua directamente del río. Para el 2016 se detectaron 302 casos de enfermedades asociadas al contacto e ingesta de agua contaminada. Las aguas de Balsa en Medio y Julián están clasificadas como “aguas poco contaminadas”, mientras que las aguas de Severino se clasifican como “aguas contaminadas”. Las variables turbidez, DBO5, fosfatos, cloruros, plomo y cromo exceden los límites permisibles para el consumo humano. Cuando se utilizan microorganismos autóctonos en la dosis de 15 ml/L y cuando se emplea la zeolita ecuatoriana como material filtrante se observó un mejoramiento significativo de la calidad del agua. El proceso de filtración con arenas+gravas, zeolitas y cloración ajustó los niveles de las variables fisicoquímicas y los tenores de metales pesados a los límites permisibles en la normativa ecuatoriana. El sistema de tratamiento propuesto es de fácil operación y mantenimiento, sus costos son aceptables y los insumos requeridos están disponibles en el Ecuador. / Tesis
|
134 |
Estudio de inundabilidad del caserío de Huarangopampa por el río Utcubamba, provincia de Utcubamba, departamento de Amazonas, 2020Limo Gamboa, Jimena Yolanda January 2023 (has links)
En esta investigación se realiza el análisis hidrológico de la cuenca Utcubamba, y posteriormente el análisis hidráulico del río Utcubamba, para así, poder obtener un mapa de inundación que permita identificar las zonas susceptibles a este fenómeno, en el distrito del Milagro, departamento de Amazonas.
Para poder realizar el mapa de inundación, se parte del análisis hidrológico que consta de delimitar la cuenca Utcubamba, determinar sus características, mediante el software ArcGis.
Previamente, se tendrá que recolectar los registros de precipitación de las diferentes estaciones pluviométricas, donde mediante métodos probabilísticos y pruebas de bondad, y estimando los datos faltantes, se puede obtener los hietogramas de diseño para lograr la obtención de las avenidas máximas (caudales de diseño) para diferentes tiempos en que se va a retornar y que se han propuesto.
Para el análisis hidráulico, se necesita realizar visitas a campo, para poder hallar el factor de rugosidad más apropiado para el río, y además para obtener un panorama más amplio sobre el lugar de estudio. Se obtendrán las curvas de nivel y la batimetría, datos fundamentales para el modelamiento y obtención de secciones transversales del río. Para ello, se usará el modelo matemático HEC-RAS. Y así con la intervención de los programas y el análisis propuesto se podrá obtener el mapa de inundación y así dar la alternativa de solución más adecuada al problema que se pueda generar / In this research, the hydrological analysis of the Motupe basin is carried out, and later the hydraulic analysis of the Motupe river, in order to obtain a flood map that allows identifying the areas susceptible to this phenomenon, in the district of Milagro, Amazonas.
In order to carry out the flood map, we start from the hydrological analysis that consists of delimiting the Utcubamba basin, determining its characteristics, with the help of the ArcGis program.
Previously, the precipitation data from the different rainfall stations will have to be collected, where by means of probabilistic methods and goodness tests, and estimating the missing data, the design hietograms can be obtained in order to obtain the maximum flows (design flows) for different proposed return times.
For hydraulic analysis, field visits are required to determine the most appropriate roughness coefficient for the river, and also to obtain a broader view of the study site.,contour lines and bathymetry will be obtained, fundamental data for modeling and obtaining cross sections of the river. For this, the mathematical model HEC-RAS will be used. And thus, with the intervention of the programs and the proposed analysis, it will be possible to obtain the flood map and thus provide the most appropriate alternative solution to the problem that may be generated.
|
135 |
Implementación de políticas de formalización de derechos de uso del agua con fines poblacionales en la cuenca Chancay – Huaral: problemas encontrados y estrategias empleadasVega Lopez, Yolanda Mercedes 23 January 2019 (has links)
La presente Investigación recae en el estudio de la Implementación de estrategias para el desarrollo de políticas públicas a fin de lograr la formalización del recurso hídrico, teniendo como caso de estudio la formalización del uso del recurso hídrico en la cuenca Chancay -Huaral entre los años 2013-2015. De esta manera se identifica en primer lugar el problema público entendiendo las consecuencias de la informalidad en el uso del agua a nivel poblacional en la Cuenca Chancay-Huaral, como es la baja calidad del agua y los beneficios que la población deja de percibir al hacer uso informal del recurso hídrico. Posteriormente se resaltan los diferentes factores por el cual se origina el problema público destacando los siguientes: 1. desconocimiento de la normativa que regula el uso del recurso hídrico por parte de la población; 2. limitada organización formal de las comunidades; 3. percepción negativa de los procesos de formalización. Finalmente se analiza las estrategias utilizadas por la Autoridad Nacional del Agua por ser el órgano competente que permiten la formalización de la población objetivo lo que en consecuencia recae directamente en dar solución al problema publico identificado
|
136 |
Análisis de la erosión y transporte de sedimentos en la cuenca del río Piura usando el modelo hidrológico HEC-HMSBecker Arias, Bruno Fabian 25 January 2024 (has links)
Piura es una de las ciudades que más daños sufre en épocas de intensas precipitaciones como
consecuencia de El Fenómeno El Niño, fundamentalmente. Por ello, se han realizado
numerosos estudios para analizar los impactos de estos eventos históricos y elaborar planes de
mitigación. No obstante, precipitaciones intensas generan grandes cantidades de sedimentos,
los cuales influyen notablemente en la mezcla del fluido, cambiando las propiedades del mismo
y el comportamiento del flujo (Wan & Wang, 1994).
El presente estudio analiza la influencia de la erosión y la sedimentación durante eventos
producidos por precipitaciones bajo periodos de retorno de 5, 10, 25, 50, 100 y 500 años en la
cuenca del río Piura considerando el puente Sánchez Cerro, en la cuenca baja “Bajo Piura”,
como punto de control. El trabajo comprende el tratamiento del modelo de elevación digital
para la caracterización de la cuenca y subcuencas, el análisis estadístico de la información
pluviométrica a partir del producto PISCO y la generación de hietogramas, el modelamiento
hidrológico para la obtención de hidrogramas y sedigramas haciendo uso del modelo HECHMS,
y el manejo de diversos mapas para la obtención de parámetros para el modelo de
erosión.
Finalmente, se presentan los resultados y se calculan las concentraciones de sedimentos en los
eventos modelados. Se realiza un análisis de la incidencia que tienen las distintas características
de las subcuencas en la generación de sedimentos, concluyendo que en algunas de las
subcuencas la influencia de los sedimentos cobra gran importancia.
|
137 |
Diseño hidrológico - hidráulico para pequeñas presas en cuencas no aforadas, usando el modelo de precipitación - escurrimiento de Témez, mediante geoprocesamiento SIG y modelamiento numérico. Un enfoque hacia la realidad peruana: Caso Vilcanchos, AyacuchoHidalgo Ravelo, Andreé Gustavo 22 January 2019 (has links)
El estudio consiste en desarrollar todas las consideraciones hidrológicas e hidráulicas
necesarias para proyectar una pequeña presa (h < 15 m.) de materiales sueltos (exceptuando
solo laminación de avenidas, rotura de presa y obras conexas), situada en el distrito de
Vilcanchos, Ayacucho. La tesis se enfoca en cabeceras de cuenca altoandinas, donde la
calibración mediante información hidrométrica no es posible, y se tiene que tener especial
precisión en la elección y cálculo del modelo de transformación elegido.
En el primer capítulo se define el marco en el que se desarrolla la tesis, haciendo especial
énfasis en las limitaciones actuales de la ingeniería hidrológica y el contexto de las pequeñas
presas altoandinas en el país.
En el segundo capítulo se procede a exponer las bases teóricas sobre las que se constituye la
tesis, pasando por recapitular algunos conceptos básicos en ingeniería hidrológica, explicar la
estructura y los parámetros descriptores del modelo mensual de transformación precipitación
– escurrimiento de Témez, así como presentar los principales tópicos para el diseño hidráulico
y balance hídrico en pequeñas presas de materiales sueltos. Prosiguiendo, se explican los
factores que producen los fenómenos de erosión y depositación de sedimentos en embalses,
así como las metodologías para su cálculo (USLE). Finalmente, se presentan fundamentos del
geoprocesamiento en sistemas de información geográfica (GIS) para fines de ingeniería
hidrológica, y modelamiento numérico de filtraciones y redes de flujo en presas.
El tercer capítulo desarrolla los procedimientos necesarios en las distintas etapas para calcular
y dimensionar la presa del caso de estudio. Se comienza con una breve descripción general del
proyecto, para luego pasar a la caracterización de la cuenca Champaccocha mediante la
definición de las distintas variables en el entorno, sea geomorfometría, geología, edafología,
etc., y el análisis geofísico y estratigráfico.
Más adelante, se procede con el procesamiento de datos meteorológicos, lo cual incluye un
tratamiento estadístico mediante el análisis exploratorio de datos (AED) para descartar
outliers, y corregir los datos por homogeneidad de la muestra. Continuando con el
procedimiento, se ejecuta el completado de datos faltantes, y para finalizar este acápite se
hallan las series representativas de precipitación y temperaturas de la cuenca.
Posteriormente, se calcula la evapotranspiración potencial y se procede a simular el modelo
de Témez. Una vez llegado a este punto, se inicia con el modelado BIM de la presa, con lo
cual luego es posible ejecutar los apartados de cálculo de volumen muerto y modelamiento
numérico bidimensional de redes de flujo con SEEP/W de Geostudio.
Terminando el capítulo, se calculan los caudales ecológicos, se ejecuta el balance hídrico en
la presa, y se analiza el nivel de impacto que genera el represamiento en la satisfacción de la
demanda agrícola mediante un análisis de sensibilidad variando la cantidad de parcelas regadas
y la altura de la presa. Por último, se realiza un pequeño acápite de vulnerabilidad ante el
cambio climático, en el cual se evalúan las proyecciones hacia el año 2030.
En el capítulo final, se plasman las principales reflexiones y conclusiones respecto al
desarrollo de la tesis, así como recomendaciones que apoyan el desarrollo de futuras
investigaciones en este amplio campo de estudio.
|
138 |
Evaluación de modelos digitales de elevación (DEMS) mediante geomorfología tectónica: ejemplo de la Cuenca MoyobambaVidal Villalobos, Raul Andres 03 November 2022 (has links)
Digital elevation models (DEMs) are used recurrently to obtain geomorphological information
with which interpretations are made regarding the tectonic evolution of a region. Most studies
evaluating the accuracy of these DEMs focus on comparison with terrestrial GPS datapoints and
other vertical and horizontal accuracy references. Nevertheless, few studies have used
geomorphological analysis for DEM validation, and none have been carried out in Peru. This
study seeks to evaluate the performance of free access DEMs with 1 arc-second (30 m) resolution:
SRTM3, ASTER GDEM3, ALOS World 3D 30m (AW3D30), Copernicus DEM, and the 0.4 arcsecond
(12 m) commercial DEM TanDEM-X. The analyses applied in the present study were
channel profile analysis and hypsometry. These were applied in the region of the Moyobamba
watershed, a tectonically active piggyback basin, on three different scales: the complete basin, the
sub-basins of the tributaries and the individual tributary rivers, separated into steady-state
segments when necessary. At the scale of the complete basin channel profile analysis gave solid
results regardless of the DEMs. Copernicus DEM has the least amount of error due to its river
flow corrections. However, at the level of sub-basins and individual rivers AW3D30 shows less
noise in high slope tributaries and shows less variability in the concavity index. ASTER GDEM3
had the worst performance on each scale of analysis. Hypsometry results did not vary significantly
between DEMs. / Los modelos digitales de elevación (DEMs) son utilizados de forma recurrente como medio para
obtener información geomorfológica con la cual se realizan interpretaciones respecto a la
actividad tectónica de una región. La mayoría de los estudios que evalúan la precisión de estos
DEMs se enfocan en la comparación con puntos GPS y otras referencias de precisión vertical y
horizontal. Sin embargo, pocos estudios han usado análisis tectono-geomorfológicos para su
validación, y ninguno ha sido realizado en el Perú. En este estudio se busca evaluar el rendimiento
de DEMs de acceso libre de 1 arco-segundo (30 m) de resolución: SRTM3, ASTER GDEM3,
ALOS World 3D 30m (AW3D30), Copernicus DEM, y el DEM comercial de 0.4 arco-segundos
(12 m) TanDEM-X; utilizando análisis de geomorfología tectónica. Los análisis utilizados en el
presente estudio fueron el análisis de perfiles fluviales y la hipsometría. Estos fueron aplicados
en la región de la cuenca de Moyobamba, una cuenca piggyback tectónicamente activa en tres
escalas diferentes: la cuenca completa, las subcuencas de los tributarios y los ríos tributarios
individualmente, separados en segmentos en estado estable. Se observó que a escala de la cuenca completa el análisis de perfiles fluviales ofrece resultados sólidos independientemente de los
DEMs. Copernicus DEM posee la menor cantidad de error gracias a las correcciones de flujo de
ríos que este posee. Sin embargo, a nivel de subcuencas y ríos individuales AW3D30 muestra
menos ruido en los tributarios de pendiente alta y tiene una menor variabilidad de los índices de
concavidad. ASTER GDEM3 tuvo el peor desempeño en cada escala de análisis. Los resultados
de la hipsometría no varían significativamente entre DEMs.
|
139 |
Uso del HEC-RAS para flujo no permanente en el cálculo de inundaciones del Río Huallaga ubicado entre las ciudades de Yurimaguas y Lagunas-LoretoJovanovic Aguirre, Jvan 09 November 2017 (has links)
El presente trabajo de tesis fue desarrollado en ocho capítulos, el objetivo principal es evaluar el comportamiento del flujo para el cual se busca calcular las áreas de inundación del Río Huallaga usando HEC-RAS y su componente HEC-GeoRAS para predecir las áreas inundables cercanas al lugar de estudio a partir de definir datos de elevaciones, secciones, pendientes de fondo e hidrogramas a lo largo del tramo del Río Huallaga que comprende desde la adyacencia del río Huallaga con los poblados de Santa María y Oromina, en región de la selva alta en Loreto. En el primer capítulo se presenta la introducción, muestra una síntesis para definir los fenónemos de inundaciones y crecidas en referencia a la zona de estudio. El segundo capítulo se presenta la formulación del objetivo principal con sus objetivos específicos así como la justificación e importancia del trabajo en mención. El tercer capítulo inicia presentando la metodología y plan a realizarse para lograr alcanzar los objetivos específicos descritos en el capítulo previo. En el cuarto capítulo se presenta la problemática de desbordes del Río Huallaga en el tramo que comprende los poblados de Yurimaguas y Lagunas, de sur a norte geográfico respectivamente, así como la presentación de las principales actividades tanto agrícolas, como de navegabilidad sobre el río Huallaga para el transporte de materias primas hacia otros lugares aledaños y/o países cercanos, como por ejemplo a Brasil. Principalmente se utiliza información ya elaborada por el Ministerio de Transporte y comunicaciones (MTC) y del Servicio Nacional de Meteorología del Perú
(SENAMHI), entidades que han trabajado sobre el tramo de estudio del río Huallaga. Respecto al quinto capítulo, el cual se desarolla el objetivo principal de la tesis, se divide en cuatro subcapítulos. El primero se centra en la recopilación de información fundamental conseguida in situ para que se pueda realizar los análisis granulométricos y así determinar el coeficiente de rugosidad en tramo del río en estudio. Se realizará la visualización in situ del cauce del río Huallaga en la zona meándrica entre Oromina y Santa María para localizar huellas hídricas provocadas por las avenidas máximas en los últimos años. También se analizará el estudio cualitativo de registro histórico de precipitaciones y caudales en la estación meteorológica, Yurimaguas, cercana a la zona de estudio. Luego se procede a la adaptación y trabajo de la información en gabinete, primeramente se revisarán las características de estudios se suelos existentes en la zona (Geología, Geotecnia y perforaciones). Luego de ello se procederá al modelamiento y ejecución de los datos con el HEC-RAS y el HECGeoRAS, se analizarán las respuestas obtenidas de tablas de valores de velocidades, tirantes, número de Froude y mapas de áreas de influencia de las zonas inundadas en diferentes tramos del río Huallaga y finalmente se procederá a delimitar las zonas inundables. En el sexto capítulo se busca brindar tres alternativas de obras hidráulicas. En el séptimo capítulo se buscará seleccionar la obra hidráulica más óptima, basándose principalmente en el impacto social y ambiental. Por último se presentan las conclusiones más relevantes del estudio realizado.
|
140 |
Geomorfología fluvial aplicada al peligro de crecidas : cuenca del arroyo San Bernardo, sistema de Ventania, ArgentinaVolonté, Antonela 01 March 2017 (has links)
La dinámica de una cuenca es el reflejo combinado de la geomorfología fluvial, la
variabilidad climática y los procesos antropogénicos. La cuenca del arroyo San Bernardo
(83 km2) nace en las laderas orientales del cordón de Sierra de la Ventana localizada al sur
de la provincia de Buenos Aires. El curso principal es uno de los tributarios de la cuenca del
río Sauce Grande y confluye en cercanías de la localidad turística de Sierra de la Ventana.
Actualmente hay un impulso inmobiliario y un despegue económico muy importante en esta
área, especialmente en las zonas lindantes a las riberas de los arroyos serranos. En la cuenca
del arroyo San Bernardo se generan crecidas intensas provocadas por eventos
hidrometeorológicos extremos que afectan a la población situada en las márgenes. Estas
crecidas son espontáneas y ocasionan el aislamiento temporario, la inundación de sectores
urbanos aledaños al curso principal, la evacuación de personas y pérdidas tanto humanas
como económicas.
El área de estudio es una zona de transición con precipitaciones variables en función
de las características regionales e influidas por eventos de escala global. Estas
precipitaciones han desplazado su estacionalidad de primavera a verano. Con respecto a las
condiciones naturales se halla en una zona relicto del pastizal pampeano, con especies
adaptadas a los eventos de crecidas e importante por su riqueza ecológica. Las actividades
agrícolas ganaderas son las predominantes, las cuales han estructurado el espacio del
suroeste bonaerense. La cuenca baja del arroyo San Bernardo comprende parte de la
localidad de Sierra de la Ventana y es uno de los principales núcleos urbanos de la comarca
serrana tanto por el número de turistas que recibe, como por la infraestructura y el
equipamiento con que cuenta.
Se analizaron e interpretaron diferentes índices y parámetros cuyos resultados
mostraron que la cuenca presenta una alta peligrosidad de que ocurran crecidas debido a
que existen cambios bruscos de pendiente, lo cual se comprobó con el perfil longitudinal.
Las crecidas en el arroyo San Bernardo ocurren cuando las precipitaciones son intensas y
concentradas en un lapso de tiempo corto. Las principales consecuencias son materiales y
están vinculadas a daños en infraestructuras públicas y en viviendas particulares.
A través de la carta hidrogeomorfológica de la cuenca se explicaron las
características hidrológicas del terreno, la capacidad de infiltración en las áreas con rocas
coherentes y en la cubierta sedimentaria y se diferenciaron los tipos de cauces. Mediante el
cálculo del NDVI, se identificaron áreas de muestreo con diferentes grados de coberturas.
Las zonas ribereñas y la cuenca baja son las que presentan mayor cobertura.
Considerando de manera conjunta la problemática que presenta el área junto con el
análisis de las características físicas de la cuenca se presentan distintas propuestas. A través
del enfoque de la Gestión Integral de Crecidas se vinculó de manera sistémica todas las
variables físicas y humanas analizadas. Se propone reglamentar el uso de suelo, proteger los
lugares más vulnerables ante crecidas y elaborar un plan de gestión de crecidas que incluya
un sistema de alerta y la señalización correspondiente. / Basin dynamics consist on a reflection of the combined action of the fluvial
geomorphology, climate variability and anthropogenic processes. The San Bernardo stream
basin (83 km2) arises from the eastern slopes of Sierra de la Ventana, Buenos Aires. The
main course is a Sauce Grande’s stream tributarie and mingle near the touristic village of
Sierra de la Ventana. The real estate pressure in these areas led to the opening of new
subdivisions for the construction of resorts, especially in areas bordering the streams banks.
Intense floods are caused by extreme hydrometeorological events that affects the
population. These events are spontaneous and causes temporary isolation, urban flooding,
people’s evacuation and economic and human losses.
The study area corresponds to a transitional zone characterized by a rainfall
variability, which depends on regional and global scale phenomena. Rainfall main season
has shifted from Spring to Summer. In terms of natural landscape, it comprehends the area
of pampas grassland (pastizal pampeano), with adapted species to flood events which are
very important due to their ecological value. Cattle industry and agriculture are the main
activities, which have structured Buenos Aires’s southwest space. San Bernardo’s lower
basin comprises a part of the town of Sierra de la Ventana, one of the most important villages
of the region in terms of amount of tourists, infrastructure and equipment.
Indexes and parameters were analyzed and interpreted, demonstrating that the
basin has a high flooding dangerousness due to sudden slope changes, verified with a
longitudinal profile. Floods in San Bernardo stream occur when intense and concentrated
rainfall. The main consequences are damaged public and private infrastructure.
Though the hidrogeomorphological map hydrogeological features of the area,
infiltration capacity in places with coherent rocks and sedimentary cover were explained
and different types of channels were defined. By calculating NDVI, sampling areas were
identified according different coverage degrees. The lower basin and riparian areas are
those with greater coverage.
Considering the area’s main issue along with the analysis of the basin’s physical
characteristics, several proposals are presented. Through Integrated Flood Management, all
natural and human variables were systemically analyzed. Regulate land use, protect the
most vulnerable places to flood events and develop a flood management plan that includes
an alert system and the corresponding signaling, are some of the main proposals.
|
Page generated in 0.0797 seconds