• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 109
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 112
  • 112
  • 54
  • 28
  • 24
  • 23
  • 23
  • 23
  • 23
  • 23
  • 21
  • 19
  • 17
  • 16
  • 15
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
21

Modelamiento hidrológico para el cálculo de caudales medios mensuales, aplicando el modelo determinístico – estocástico de Lutz Sholz en la cuenca Mashcon, Cajamarca, Perú

Sarazú Cotrina, Juan Jose January 2018 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / El documento digital no refiere asesor / En el Perú existe un déficit de registros hidrométricos (caudales) y estos son datos primordiales para realizar diferentes cálculos como son disponibilidad hídrica, máximas avenidas, diseño de estructuras hidráulicas, etc, para suplir este déficit de información existen muchos modelos hidrológicos llamados lluvia escorrentía, los cuales permiten determinar el escurrimiento en una cuenca mediante las características morfológicas de esta y la precipitación. De los diferentes modelos hidrológicos que existen se eligió para la presente monografía el método propuesto por el experto Lutz Scholz para la determinación de caudales promedios mensuales, con el cual quiero comprobar que tan eficiente es este método al ser aplicado a la cuenca del río Mashcon, comparando los caudales calculados con los caudales reales que fueron obtenidos de las estaciones hidrométricas. En el presente estudio se aplica el modelo de Lutz Scholz (1979-1980, -Plan Meris II) para la cuenca del río Mashcon, este modelo consta de una parte determinística para el cálculo de los caudales mensuales para el año promedio (Balance Hídrico – Modelo determinístico); y una estructura estocástica para la generación de series extendidas de caudal (Proceso markoviano – Modelo Estocástico). Este modelo además de ofrecer una metodología para la calibración de los parámetros hidrológicos, presenta una serie de expresiones empíricas regionalizadas que en teoría permiten estimar los valores de los caudales a escala mensual en cuencas sin información. / Trabajo de suficiencia profesional
22

Estimación de la erosión hídrica potencial en la cuenca media y alta del río Rímac, aplicación del modelo Rusle

Quiñonez Cóndor, Juan Felipe January 2019 (has links)
Determina las zonas expuestas a erosión hídrica en la cuenca media alta del río Rímac y estima la producción potencial anual de sedimentos con la aplicación del modelo RUSLE. La estimación del sedimento producido en una cuenca por erosión hídrica e introducida a los cauces de ríos principales, es un proceso complicado y muchas veces desconocido para diversos estudios en la ingeniería hidráulica. Otro justificante importante para esta investigación es la falta de información geoespacial a escala adecuada de áreas altamente expuestas a la erosión hídrica y metodologías prácticas para cuantificarlas. / Tesis
23

Determinación del rendimiento hídrico en la microcuenca Ayapuno, Huari - Áncash

Alvarado Puntas, David January 2018 (has links)
El recurso hídrico es un elemento vital que está presente en los diferentes procesos productivos, ya sea para consumo poblacional, agrícola, energético, minero y otros. La información de recurso hídrico se puede estimar mediante información de campo, medición de caudales, información de precipitaciones, temperatura, topografía del terreno y otros parámetros, los que mediante modelos matemáticos y estadísticos se puede dar dicha estimación de capacidad hídrica de una zona. / Trabajo de suficiencia profesional
24

Estimación de la erosión hídrica mediante la aplicación de la metodología RUSLE en la cuenca del río Piura

Dioses Tapia, Juan Manuel, Pérez Gómez, Christian Mario January 2018 (has links)
La pérdida de suelos causada por la erosión es uno de los problemas más importantes a nivel mundial, ya que la erosión reduce la capacidad del suelo de retener el agua (FAO, 1980). Además de afectar la producción de cultivos debido a la degradación de los suelos, disminuye sus cualidades como recurso natural y su productividad en el agroecosistema (Lasanta & García, 1999). La erosión hídrica comprende la desagregación del suelo por impacto de la gota de lluvia o el desprendimiento por el flujo superficial del agua. En el Perú, la erosión hídrica se convierte en un problema aún mayor al no tener una información actualizada, pues los últimos estudios oficiales se realizaron por INRENA en el año 1996. El Perú es muy heterogéneo con respecto a las características y propiedades de los suelos, la incidencia de precipitación o el tipo de cubierta vegetal existente, y si se logra una cuantificación de dichos factores se pueden obtener tasas de erosión muy bien diferenciadas. Sin embargo, las investigaciones realizadas a la fecha son muy escasas y a nivel regional no se cuenta con un registro de datos o tasas de erosión. Por ello se estima la tasa de erosión de la cuenca hidrográfica del río Piura dentro de un período de estudio comprendido entre los años 1981 y 2016, aplicando la metodología conocida como Revised Universal Soil Loss Equation (RUSLE) como modelo matemático que nos permitió estimar y cuantificar la erosión hídrica mediante diferentes factores, utilizando como herramienta principal los Sistemas de Información Geográfica (SIG). Los factores que permitieron estimar la tasa de erosión hídrica de la cuenca del río Piura fueron evaluados de la siguiente manera: el factor R (Erosividad de la lluvia) basado en la interpolación de los datos de precipitación mensual del producto PISCO precm (Peruvian Interpolation data of the SENAMHI’S Climatological and Hidrological Observations); el factor K (Erodabilidad del suelo) basado en las propiedades físicas del suelo, es decir textura, estructura y capacidad de drenaje, con apoyo de la plataforma virtual SOILGRID; el factor LS (Longitud y pendiente de la cuenca) mediante la representación de un Modelo Digital del Terreno (DEM); el factor C (Cobertura Vegetal) representado por la vegetación natural que cubre a nuestro país basado en los estudios del Ministerio del Ambiente; y por último el factor P (Prácticas de conservación del suelo) determinados con valores de ensayos experimentales oscilados entre 0 y 1. Finalmente se procedió con la integración de todos los factores y utilizando la metodología RUSLE, se generaron mapas de erosión de suelos de la cuenca hidrográfica del río Piura, comprendidos entre los años 1981 y 2016. Culminado el procedimiento y ya con resultados geográficos digitales, se realizó el análisis e interpretación de los mismos, logrando estimar las tasas de erosión de la cuenca hidrográfica del río Piura y así poder determinar zonas con potencial y bajo riesgo a la erosión hídrica. / Tesis
25

Implementación de políticas de formalización de derechos de uso del agua con fines poblacionales en la cuenca Chancay – Huaral: problemas encontrados y estrategias empleadas

Vega Lopez, Yolanda Mercedes 23 January 2019 (has links)
La presente Investigación recae en el estudio de la Implementación de estrategias para el desarrollo de políticas públicas a fin de lograr la formalización del recurso hídrico, teniendo como caso de estudio la formalización del uso del recurso hídrico en la cuenca Chancay -Huaral entre los años 2013-2015. De esta manera se identifica en primer lugar el problema público entendiendo las consecuencias de la informalidad en el uso del agua a nivel poblacional en la Cuenca Chancay-Huaral, como es la baja calidad del agua y los beneficios que la población deja de percibir al hacer uso informal del recurso hídrico. Posteriormente se resaltan los diferentes factores por el cual se origina el problema público destacando los siguientes: 1. desconocimiento de la normativa que regula el uso del recurso hídrico por parte de la población; 2. limitada organización formal de las comunidades; 3. percepción negativa de los procesos de formalización. Finalmente se analiza las estrategias utilizadas por la Autoridad Nacional del Agua por ser el órgano competente que permiten la formalización de la población objetivo lo que en consecuencia recae directamente en dar solución al problema publico identificado / Tesis
26

Estudio geológico del sector del río Salado, Malargüe, Mendoza

Guerrero, Federico January 1957 (has links)
1- Las rocas más antiguas que afloran en la zona estudiada pertenecen el Paleozoico muy probablemente, están fuertemente plegadas y no contienen fósiles. Movimientos acádicos y hercínicos habrían plegado y parcialmente deformado a estos sedimentos. 2- Los sedimentos paleozoicos y masas de rocas porfiríticas del Triásico, regionalmente designadas como Choiyoilitense, tenidas por granito integran la estructura fundamental de la zona andina reconocida, incluso sus alrededores extensos hacia el sector del valle Hermoso. Movimientos Kimerianos (Stille) determinaron su fracturación, elevación y denudación. 3- Sobre el referido basamento, la sucesión del geosinclinal mesozoico, comienza por encima del Choiyoilitense en marcada discordancia con sedimentos del Liásico. Estos depósitos son de carácter transgresivo, pues además recubren sobre la discordancia de los estratos paleozoicos. 4- Al Liásico, o Cuyano inferior, sigue el Loteniano en facies marina. Masas de yeso del Auquilcoense y areniscas del Tordillense marcan un régimen sedimentario continental persistente, Por excepción el Tordillense, fuera de la zona estudiada y hacia el Oeste encierra un nivel de sedimentos marinos fosilífero. El Mesozoico culmina en la comarca con la sedimentación de régimen marino del Mendociano. Las capas más altas de edad mendociana, que se han reconocido pueden ubicarse en el Berriasense. La sedimentación marina y terrestre, alternante del Mesozoico, en medio del geosinclinal andino, proceden de la acción epirogenética de la cuenca, en el decurso del Jurásico y Cretácico. 5- No se conocen sedimentos del Cretácico superior y del Terciario en el alto río Salado. Su ausencia está explicada por la acción de los fenómenos erosivos que ocurrieron durante los tiempos cenozoicos, después de ocurrir el distrofismo del segundo movimiento (Groeber). 6- El Terciario está representado exclusivamente por rocas extrusivas (andesitas) o intrusivas hasta plutónicas (dioritas) del Mollelitense y Palaocolitense, respectivamente. Por excepción se observan basaltos en este último. 7- La primera subfase y la segunda subfase del segundo movimiento terciario, responsables del plegamiento de las capas mesozoicas, dieron lugar a los procesos extrusivos e intrusivos mencionados en el Oligoceno y Mioceno, respectivamente. Desde el Neógeno todo el ambiente andino está sometido a un vasto proceso de alzamiento en masa con el consecuente arrasamiento de relieve por erosión continua. 8- En el Cuaternario han habido fenómenos glaciarios, en escala no muy grande, en la parte encumbrada del relieve. Los restos morrénicos son al presente objeto de destrucción parcial por la acción torrencial del régimen fluviátil. Los ríos transportan los productos de la desagregación en gran escala, mientras buscan incesantemente su perfil de equilibrio. 9- El cuadro tectónico está definido hacia el Oeste por la mole del basamento, abovedado, formado de capas paleozoicas y mesozoicas y en dirección al Este por el campo de pliegues anticlinales y sinclinales que afectan exclusivamente al Mendociano y Tordillense. Una gran fractura regional divide ambos ambientes y es la que coincide con el frente del basamento en toda su extensión. Se advierten indicios de fallas modernas, cuando éstas afectan indistintamente a los sedimentos y a las rocas intrusivas del Terciario.
27

Estudio geológico del tramo inicial de la Quebrada de las Conchas y regiones adyacentes, Salta

García, Juan José January 1957 (has links)
En el amplio cuadro morfoestructural del Norte Argentino, la región estudiada se halla comprendida en el ambiente de prepuna y geográficamente forma parte de las Cumbres Calchaquíes. En épocas precámbricas esta región estaba constituida casi exclusivamente por material pelítico y en reducida proporción por elementos psamníticos. La posterior diagénesis y metamorfismo térmico y dinamotérmico modificaron aquel aspecto primitivo de las rocas. Los sucesivos ciclos diastróficos precámbricos produjeron intensas modificaciones, no solo imprimiéndoles efectos locales a los sedimentos, plegándolos y fracturándolos y hasta produciendo amasamiento de los mismos; sino que también esbozaron las líneas directrices que rigieron la tectónica posterior. Una prueba de este carácter positivo durante el Precámbrico y Paleozoico, es la distribución que presentan los sedimento marinos del Paleozoico inferior, que se extienden desde los 24°45’ de latitud sur y 66° de longitud oeste hasta los 25°15’ de latitud sur y 65° de longitud oeste línea que, con dirección NNW a ESE pasa al naciente de la localidad de Cerrillos. Según el estado actual del conocimiento, su distribución no ha sido hasta ahora reconocida hacia el poniente de esta línea, la que indicaría provisoriamente el alcance occidental de los mares paleozoicos. Al producirse la dislocación en bloques del macizo de la Puna, de su borde oriental se fueron separando troncos montañosos alargados en sentido meridional, los que por compresión posterior se elevaron formando las grandes dorsales, mientras que los restantes al hundirse constituyeron el fondo de los amplios valles intermontáneos, dentro de los cuales fue a alojarse el mayor espesor de la sedimentación posterior. En la zona estudiada los depósitos más antiguos que se encuentran formando el relleno de estos valles son los sedimentos de origen continental que hemos reconocido bajo la denominación de Estratos de Pirgua, representados por conglomerados brechosos, areniscas conglomerádicas, areniscas finas y arcillosas, de coloraciones preferentemente rojas y cuya edad hemos referido al Triásico. Los Estratos de Pirgua por lo general están coronados por el Horizonte Calcáreo Dolomítico, formación que no aparece en la zona relevada, pero que ha sido reconocida en el sinclinal de Amblayo y en Los Bayos (quebrada de Las Concha) dentro de la misma cuenca sedimentaria. Para el Horizonte Calcáreo Dolomítico aceptaremos la edad Triásico superior – Liásico inferior, asignada por Bonarelli. Rellenada la cuenca, se produce un hiatus sedimentario, que abarca casi todo el Jurásico y parte de Cretácico y la acción tectónica (plegamiento y reactivación de las principales fallas) elevan parcialmente la cuenca, sedimentándose en las partes negativas las arenisca gruesas, finas, tufíticas y arcillosas que constituyen los Estratos de Santa Bárbara, formación para la que hemos aceptado provisoriamente una edad Cretácico superior. Si aceptamos esta edad como correcta, basándonos en las conclusiones a que se arribara en el estudio de los restos fósiles hallados en La Yesera, debemos aceptar también la existencia de un hiatus entre la formación Santa Bárbara y los sedimentos terciarios depositados sobre ella, los que hemos reconocido con el nombre de Estratos de Angastaco; esta ultima formación tiene gran desarrollo en el valle Calchaquí y su edad determinada por su contenido fosilífero es evidentemente Mioceno superior. La tectónica terciaria, de acción intensa afectó la serie sedimentaria y las rocas del basamento, enmascarando los resultados de otros diastrofismos previos de menor intensidad, que son los que han dado el delineamiento general del relieve posterciario. Como expresión saliente de las condiciones de relieve creado por la conjunción de los factores tectónicos y gliptogenéticos en los albores del Cuaternario, se encuentran entre la confluencia de los ríos Santa María y Calchaquí y la iniciación misma de la quebrada de Las Conchas sedimentos lacustres que manifiestan la existencia durante el Pleistoceno de un gran lago que habría ocupado un área extensa. La edad de sus característicos sedimentos pelíticos está dada por su contenido faunístico. El desarrollo posterior de esta región, por la captura de las aguas del lago y por lo tanto de los ríos Santa María y Calchaquí por el río de Las Conchas, y las posibles razones por las que este último ha cortado su cauce atravesando las filitas del Mollar ha sido tratado con extensión por Frenguelli (7, pag. 249 y sig.).
28

Propuesta metodológica de gestión hídrica

Grau, Alberto Carlos January 2014 (has links)
La evolución y el desarrollo de las comunidades ha estado inexorablemente ligado al acceso y disponibilidad de los recursos naturales, particularmente el recurso hídrico. Cuando las estructuras sociales se hicieron más complejas comenzaron a aparecer dificultades en el uso y manejo del mismo. Así las demandas surgidas, tanto en su calidad como cantidad, plantearon la necesidad de administrarlo de manera racional para evitar conflictos sociales. Sin embargo, el paso del tiempo ha demostrado que esa necesidad no se satisface adecuadamente. Se observa recurrentemente que las crisis hídricas, generadas por excesos, déficits o por alteración de la calidad del recurso, reconocen gran parte de sus orígenes en defectuosos mecanismos de administración. Esta problemática se manifiesta en diversos sitios de nuestro país pero se amplifican en la Provincia de Buenos Aires por los altos grados de complejidad hídrica, derivados de la gran diversidad de usos y manejos del recurso y de las consecuencias que de ellos surgen. Por este motivo, este trabajo busca encuadrar el proceso de Gestión Hídrica en un ordenamiento que tenga en cuenta el ciclo que presenta el recurso, la identificación dominial, la organización institucional, la normativa regulatoria, el territorio involucrado, los actores y la realidad geográfica.
29

Influencia de la sublimación nival en el balance hídrico de la cuenca alta del río Copiapó, Chile

Jara Álvarez, Francisco Javier January 2017 (has links)
Ingeniero Civil / El estudio de la disponibilidad del agua en regiones semi-áridas es esencial para la gestión y conservación de los recursos hídricos de manera sustentable. En la zona montañosa de la cuenca del río Copiapó gran parte de la precipitación es sólida, no obstante la nieve en invierno no necesariamente se traduce en mayores escurrimientos en la temporada de ablación, lo que trae consigo conflictos entre los usuarios del agua. El presente trabajo, busca cuantificar la precipitación sólida que se sublima o evapora, respecto a la transportada y derretida, mejorando así el entendimiento del ciclo hidrológico en la cuenca alta del río Copiapó, ubicada entre los paralelos 27.1° y 28.7° S y los meridianos 70.1° y 69.1° O, donde se presentan elevaciones desde los 1230 m hasta los 6000 msnm. Para cumplir el objetivo se utiliza el modelo hidrológico de base física CRHM, con datos del reanálisis Era-Interim y estaciones meteorológicas, entre los años hidrológicos 2001/02 y 2015/16. Los resultados indican que las pérdidas nivales (sublimación dinámica y evaporación del manto) alcanzan entre el 36% y 78% de la nieve caída anualmente, debido a que se presentan las condiciones favorables de temperatura, magnitud del viento, radiación y escasa vegetación, conjugados en un ambiente de alta montaña, que propician la reducción o redistribución de un alto porcentaje de la nieve, previo al escurrimiento. Se estimó una tasa media de sublimación neta de 62 mm año⁻¹, pudiendo alcanzar tasas de hasta 150 mm año⁻¹. El derretimiento modelado fluctúa entre el 12% y 64% de la nieve anual, siendo en promedio del 18%. Finalmente, el presente estudio significa un aporte incremental respecto a la comprensión de los procesos físicos en este tipo de cuencas, ayudando a la comunidad del río Copiapó a tomar mejores decisiones respecto al uso del recurso hídrico en las cuencas de cabecera, que presentan un alto nivel de estrés hídrico. / Este trabajo ha sido parcialmente financiado por el proyecto FONDEF Regional D13R20005
30

Evaluación de un bioreactor para la retención de formas nitrogenadas en un canal de desagüe en una microcuenca con cultivo de maíz grano (Zea mays L.) / Bioreactor evaluation for retaining nitrogen forms in an open channel in a micro basin cultivated with maize (Zea mays L.)

Villacura Díaz, Nicolás Esteban January 2015 (has links)
Tesis para optar al Título Profesional de Ingeniero Agrónomo y al Grado de Magíster en Manejo de Suelos y Aguas / El objetivo del presente estudio fue diseñar un bioreactor con recarga continua, comparando velocidades de flujo y tiempos de retención hidráulicos de dos diseños de bioreactores (I y II). El sitio experimental se encuentra ubicado en la Comuna de Pichidegua, Región del Libertador Bernardo O’Higgins, en un canal de desagüe (Lat. 34° 25' 46'' S, Long. 71° 21' 54'' W). Durante el estudio se monitorearon variables de velocidad de flujo (Vf), Caudal (Q), porosidad (ρ), volumen de flujo activo (Vfa) y tiempos de retención hidráulicos (TRH). El diseño de los bioreactores consideró las velocidades de flujo y el nivel de depositación de sedimentos. El bioreactor I constaba con dos tubos de PVC de entrada y salida de mismo diámetro, mientras que el bioreactor II tenía diámetros inferiores en la salida, de forma que el caudal que pasara a través de este fuese menor que en el bioreactor I. Dado que el bioreactor II presentó TRH mayores que el bioreactor I (en un 65%) fue seleccionado para realizar un estudio de remoción de cargas de nitrógeno posteriormente a este trabajo. / The main aim of this study was to design a bioreactor with continuous recharge, contrasting (comparing) flow velocity and hydraulic retention time of two bioreactor designs. The experimental area was located in the commune of Pichidegua, Region of Libertador Bernardo O’Higgins, in an outflow channel (34° 25' 46'' SL, 71° 21' 54'' WL). During the study period, flow velocity (Vf), discharge (Q), porosity (p), active flow volumen (vfa) and finally hydraulic retention time (TRH) variables were monitored. The bioreactors design consider the flow velocity and sediment deposition level. The bioreactor I had two input and output PVC tubes of the same diameter, whereas the bioreactor II had a smaller output diameter and the flow passing through this was lower than the bioreactor I. Since the bioreactor II showed higher TRH than the bioreactor I (65%), it was selected for carry out a nitrogen loads removal study later to this work.

Page generated in 0.0662 seconds