• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 85
  • 4
  • Tagged with
  • 89
  • 89
  • 80
  • 78
  • 78
  • 78
  • 29
  • 25
  • 22
  • 18
  • 17
  • 16
  • 15
  • 15
  • 15
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
21

Clima Organizacional en el Hospital Víctor Ramos Guardia

Bravo Alva, Francisco Javier January 2013 (has links)
El documento digital no refiere asesor / Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Identifica la percepción de los usuarios internos del Hospital Víctor Ramos Guardia de la ciudad de Huaraz, acerca del clima organizacional que ellos aprecian en el lugar de trabajo. El presente estudio se realizo a petición de los profesionales de dicha institución y por las facilidades brindadas para realizar la investigación. Los objetivos son el de diagnosticar el clima organizacional del Hospital Víctor Ramos Guardia. El estudio es descriptivo, transversal y comparativo. El universo en estudio fue toda la población que trabaja en el hospital. Para recopilar los datos, se aplicó una. El universo en estudio fue toda la población que trabaja en el Hospital. Para recopilar los datos, se aplicó una encuesta compuesta por 71 preguntas las cuales fueron agrupadas en 14 ítems correspondientes a temas considerados básicos de analizar para diagnosticar el clima organizacional, asignándole a cada respuesta una categoría de 1 a 5 a aquellas preguntas planteadas en negativo, y de 5 a 1 a aquellas preguntas planteadas en positivo. Se considera como una población con un clima organizacional sano, al mayor número de respuestas que se encuentren en la categoría 5 y con un clima organizacional enfermo al mayor número de respuestas que estén en la categoría 1. Al concluir el estudio en el que se midió el clima organizacional existente en el Hospital Víctor Ramos Guardia, se pudo constatar que la percepción que tienen los trabajadores de su organización es predominante enferma, debido a que la mediana obtenida es menor a la mediana teórica. Analizados los datos, se pudo determinar que existen diferencias significativas en la percepción que tiene los diferentes trabajadores profesionales y no profesionales del ambiente institucional. Esto significa que el clima existente en el hospital es preocupante lo cual no es favorable para la Organización, por lo cual es necesario realizar mejoras para lograr un ambiente saludable. El resultado de este estudio tiene como propósito final entregar información relevante para ayudar a una mejor gestión organizacional, y además poder gestionar cambios y mejoras a la administración actual, lo que es de vital importancia para que se aprovechen de forma más eficiente los limitados recursos que posee esta organización, así como poder detectar donde se encuentran los principales problemas del recurso humano. / Tesis
22

Conocimientos y prácticas sobre autocuidado en pacientes con fibrosis pulmonar en el Hospital José Agurto Tello Chosica 2016

Morales Aquino, Gladys Cecilia January 2018 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina los conocimientos y prácticas sobre autocuidado en los pacientes con fibrosis pulmonar en el hospital, e identifica los conocimientos y prácticas sobre autocuidado en la dimensión físico, psicológico y espiritual. Con el propósito de proporcionar información actualizada a los directivos de la institución, al departamento de enfermería y al profesional de enfermería; a fin de diseñar e implementar programas de educación para la salud, con estrategias orientadas a promover la participación activa de los pacientes en su autocuidado, destinada a mejorar la calidad de vida del paciente con fibrosis pulmonar. El estudio es de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo correlacional de corte transversal. La población está conformada por 60 pacientes. La técnica es la encuesta y el instrumento un cuestionario, aplicado previo consentimiento informado. Del 100% (60), 60%(36) no conocen y 40% (24) conocen; en la dimensión física 55% (33) no conocen y 45% (27) conocen; mientras que en la dimensión psicoespiritual 75% (45) no conocen y 25% (15) conocen. En cuanto a las practicas 50% (30) son adecuadas y 50% (30 inadecuadas; en la dimensión física 65% (39) son inadecuadas y 35% (21) adecuadas; mientras que en la dimensión psico espiritual 53% (32) son inadecuadas y 47% (28) adecuadas. Los items que no conocen 95% (57) refieren que la dieta debe ser en pequeñas cantidades y fraccionada, 83% (50) evitar alimentos de difícil digestión por el riesgo a reflujo gástrico, 72% (43) que un buen descanso mejora las defensas del paciente, mientras que 70% (42) conocen que los ejercicios respiratorios ayudan a controlar la respiración frente a la dificultad respiratoria, 68% (41) que debe dormir al menos 8 horas, y 80% (48) las actividades de la vida diaria pueden producir cansancio y fatiga. En cuanto a la práctica un 50% (30) es adecuada porque cumplen el tratamiento farmacológico, 52% (31) realiza actividades diarias básicas como alimentación e ir al baño, y 53% (32) busca apoyo espiritual en un guía o sacerdote; mientras que lo inadecuado 83% (50) no consume alimentos de fácil digestión, 82% (49) fuma y/o ingiere alcohol y 15% (9) no cuenta con el apoyo de su familia. / Trabajo académico
23

Nivel de satisfacción de los usuarios que reciben tratamiento fisioterapéutico en el Servicio de Medicina Física y Rehabilitación del Hogar Clínica "San Juan De Dios-Cusco" en diciembre del año 2016

Moreno Sánchez, Sergio Enmanuel January 2018 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina el nivel de satisfacción de los pacientes que reciben tratamiento fisioterapéutico en el Servicio de Medicina Física y Rehabilitación del Hogar Clínica San Juan de Dios-Cusco en diciembre del año 2016. Es de naturaleza observacional, descriptivo, cuantitativo, prospectivo y de corte transversal. La población estuvo compuesta por 864 pacientes, mientras la muestra estuvo conformada por 85 pacientes. Para la obtención de los datos se utilizó un cuestionario tipo SERVQUAL modificado para el área de Terapia Física y Rehabilitación. El instrumento de recolección estuvo divido en los bloques expectativas y percepciones las cuales estuvieron conformadas por 21 ítems cada una y divididas en cinco dimensiones resumiéndose en los niveles ordinales de satisfecho y no satisfecho. La validez y confiabilidad del instrumento se realizaron según el coeficiente de alfa de Cronbach que para el bloque de ítems de expectativas fue de un 0,973 y para el bloque de ítems de percepción fue de 0,828. En relación a los resultados, se observó que de manera general el 80% de la población se sienten satisfechos y el 20% se sienten no satisfechos. El análisis de la dimensión fiabilidad se observó que el 76% de los pacientes se sienten satisfechos mientras que el 24% se sienten no satisfechas, en la dimensión capacidad de respuesta se observó que el 78,2% de los pacientes se sienten satisfechos mientras que el 21,8% se sienten no satisfechos, en la dimensión seguridad el 89,4% de los pacientes se sienten satisfechos mientras que el 10,6% se sientes no satisfechos, en la dimensión empatía el 78,1% de los pacientes se sienten satisfechos mientras el 21,9% se sienten no satisfechos y en la dimensión aspectos tangibles el 78,4% de los pacientes se siente satisfecho mientras que el 21,6% se siente no satisfecho. Concluye que los pacientes que reciben tratamiento fisioterapéutico en el Servicio de Medicina Física y Rehabilitación de la Clínica San Juan de dios-Cusco se sienten satisfechos con el servicio recibido. / Tesis
24

Calidad de las anotaciones de enfermería en sala de operaciones. Hospital Nacional Cayetano Heredia. Lima, 2016

Alvarez Ruiz, Diana Karina January 2018 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina la calidad de las anotaciones de enfermería en sala de operaciones del Hospital Nacional Cayetano Heredia 2016. El estudio es de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo simple de corte transversal retrospectivo. La técnica empleada es el análisis documental, y el instrumento una hoja de registro, el cual es aplicada previo consentimiento informado. Del 100% (51), 53% (27) es inadecuado y 47% (24) adecuado. En la dimensión estructura 63% (32) es inadecuada y 37% (19) adecuada; en la dimensión contenido 51% (26) es inadecuada y 49% (25) adecuado. Los ítems referidos a inadecuado en la dimensión estructura 43% (22) está referido a datos subjetivos, 92% (47) al plan u objetivos, y 86% (44) no borrones; mientras que en la dimensión contenido los ítems inadecuado, 84% (43) registra el número de horas en NPO, 90% (46) consigna el estado emocional (llanto, temor, desesperación) y 92% (47) iluminación durante el acto quirúrgico; los aspectos adecuados en la dimensión estructura 88%(45) registra datos objetivos, 73% (37) intervenciones, 76%(39) el registro legible y claro, y 80% (41) las intervenciones tienen orden cronológico; seguido en la dimensión contenido ya que 90% (46) registra el estado general , 94% (48) registra el tipo de acceso venoso al ingreso en SOP y 84% (43) consigna la valoración física a través del examen físico, 94% (48) registra el conteo de gasas y compresas completas antes de cierre de cavidad y 96% (49) registra colocación de la placa indiferente. El mayor porcentaje de las anotaciones de enfermería en sala de operaciones es inadecuado en cuanto a la consignación de que no utiliza el SOAPIE en sus anotaciones de enfermería estas son de forma narrativa, no consigan el análisis e interpretación, los objetivos no guardan relación con diagnóstico de enfermería ya que estos no son redactados; seguido de un porcentaje considerable que es adecuado ya que registra datos objetivos, intervenciones, el estado general y el acceso venoso, colocación de la placa indiferente y conteo de gasas y compresas antes del cierre de cavidad. / Trabajo académico
25

Motivación y satisfacción laboral del personal de “Socios en Salud” Sucursal Perú. 2016

Marin Samanez, Helen Stephani January 2018 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Establece la relación entre la motivación laboral y satisfacción laboral del personal de socios en salud sucursal Perú. Determina el nivel de motivación laboral del personal según la Teoría Bifactorial de Frederick Herzberg, y el nivel de satisfacción laboral del personal de acuerdo a las dimensiones del instrumento Font Roja y relaciona ambas variables. Desarrolla un estudio descriptivo, observacional, transversal y de tipo relacional. La muestra fue de 136 trabajadores quienes realizaron una encuesta autoaplicada entre los meses de febrero y junio del 2016. Encuentra que el nivel de motivación laboral fue de un 49.3% motivación media. Respecto a los factores higiénicos, los trabajadores presentaron motivación media (46.3%); los factores con mayores porcentajes de calificación positiva fueron “Relaciones con el jefe” y “Relaciones con los compañeros de trabajo” mientras que, los de más baja calificación fueron “Prestigio o status” y “Políticas y directrices de la organización”. Respecto a los factores motivacionales, los trabajadores presentaron motivación media (57.4%); y los factores con mayores porcentajes de calificación positiva fueron “El trabajo en sí mismo como estímulo positivo” y “Responsabilidad” mientras que, los de menor porcentaje de calificación positiva fueron “Desarrollo profesional" y "Oportunidad de crecimiento”. Tras aplicar la prueba de Chi-cuadrado, se encontraron diferencias significativas en la motivación laboral según condición laboral (p=0.041) y el área específica de trabajo (p=0.016), mientras que respecto a la variable sexo no (p=0.604). El nivel de la satisfacción laboral fue medio en un 56.6%; el componente con mayor porcentaje de calificación positiva fue “Relación personal” mientras que “Variedad de la tarea” tuvo calificaciones medias y “Adecuación para el trabajo” tuvo calificaciones bajas. Las dimensiones “Distensión en el trabajo” y “Satisfacción en el trabajo” fueron las que presentaron mayor variabilidad entre sus ítems. Aplicando la prueba de Chi-cuadrado, no se encontraron diferencias significativas en la satisfacción laboral según sexo (p=0.360), condición laboral (p=0.755) y área específica (p=0.367). Se obtuvo un valor p de 0.000 en la prueba de Chi cuadrado que relaciona las dos variables. Concluye que existe relación entre la motivación y satisfacción laboral del personal de “Socios en Salud” Sucursal Perú. El nivel de la motivación laboral fue medio, el nivel de satisfacción laboral fue medio y la condición laboral y actividad específica denotan diferencias significativas en la motivación laboral, pero no en la satisfacción laboral. / Tesis
26

Percepción de calidad de atención de los usuarios del servicio de Medicina Física y Rehabilitación de la Clínica San Juan de Dios – Arequipa en agosto del 2017

Arias Aquino, Efren Leandro January 2018 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Mide la percepción de calidad de atención de los usuarios del servicio de Medicina Física. El estudio es de tipo observacional, de enfoque cuantitativo, descriptivo y de corte transversal ya que la recolección de datos se da en un solo momento. Se efectúa en el servicio de Terapia Física y Rehabilitación de la Clínica San Juan de Dios Filial Arequipa, 2017, en un total de 120 usuarios. Se utiliza como técnica la encuesta, para establecer contacto con la muestra a través de un cuestionario: la escala SERVQUAL modificada está constituido por 6 preguntas para los datos sociodemográficos y 22 preguntas de expectativas y 22 preguntas de percepciones, distribuidas en cinco criterios o dimensiones de evaluación de la calidad. En conclusión, el nivel de percepción de calidad de atención en mayor proporción es insatisfacción leve/ moderada. / Tesis
27

Percepción del paciente oncológico sobre la calidad del cuidado de enfermería durante el procedimiento endoscópico en el servicio de endoscopía y cirugía menor del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas. Año 2015

Perez Crisostomo, Rocio Giovana January 2016 (has links)
Determina la percepción del paciente acerca de la calidad de atención que brinda la enfermera en el componente interpersonal y de confort, en el servicio de endoscopia y cirugía menor del INEN durante los meses de enero a diciembre del 2014. El presente estudio es de un nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo, prospectivo transversal. La muestra se obtiene mediante el muestreo aleatorio siempre conformado por 100 pacientes ambulatorios. La calidad percibida de atención de la enfermera por los pacientes es mejor de lo que se esperaba ya que un 83 % está satisfecho con dicha atención integral y un 20% esta medianamente favorable con tendencia a desfavorable, en cuanto al sexo se puede evidenciar que un 72% son varones y un 17% son mujeres. En cuanto a la edad se puede ver que entre los 40-59 años hay un porcentaje elevado de 58% siguiéndole los de 60-70 años con 28% y finalizando con los que tienen 20-39 con 14%. Concluye de acuerdo a la teoría de la desconfirmación de expectativas de Oliver y los postulados de Parasuranan et al, el 83% de los pacientes evidencia altos niveles de calidad percibida de la atención de enfermería, el 20% modestos niveles de calidad percibida y cuyos resultado son coherente con otros estudios, los cuales muestran que la calidad percibida como buena oscila entre el 100%. / Trabajo académico
28

Eficacia de una herramienta en la selección de pacientes adultos del Servicio de Emergencia para hospitalización sin riesgo de sufrir complicaciones en su estado de salud. Hospital “Guillermo Almenara I.” 2015

Ponce Varillas, Tomás Ignacio January 2018 (has links)
Evalúa una herramienta que selecciona pacientes del servicio de emergencia para hospitalizarse sin complicaciones en sus estados de salud. Es un estudio no experimental, prospectivo, longitudinal y cuantitativo; del servicio de emergencia, hospital “Guillermo Almenara I”, periodo 2015.La muestra es no probabilística, con 124 pacientes de tópico de medicina. La encuesta, elaborada a partir de bibliografía, se llama PACD (post acute care discharge). Se encuesta en las 24 horas de ingreso y a las 72 horas. Siete días después, con APACHE II, para compararlo con PACD de 72 horas. Para validación, se elige juicio de cuatro expertos, quienes responden una guía de evaluación, calificando con kappa (k) = 79.96% (buena concordancia). La prueba piloto con 12 pacientes (10% de muestra). Análisis estadístico con SPSS 20. Valores de PACD de 72 horas y APACHE II muestran simetría de sus datos, ligera tendencia a valores altos y correlación significativa ˂ 0.001 según Pearson y T de Student. A las 72 horas, 57 casos (46%) tenían puntaje mayor de 8 puntos y los 67 restantes (54%) con menos de 8 puntos. Entre 50 a 91 años, gráficos de dispersión mostraron mejor correlación entre APACHE II y PACD de 72 horas en puntos de corte por encima de 8 puntos (46% de encuestados), coincidiendo con puntajes mayores de APACHE II (ρ = 0.375), (r = .000). En áreas bajo la curva (AUC) obtienen una sensibilidad de 60% y especificidad de 80%. Por tanto, se concluye que 67 pacientes (54%), serían mejores candidatos para hospitalización, transferencia o probable alta. Con PACD de 72 horas, Pacientes con 8 o más puntos presentan mayores puntajes en APACHE II; prediciendo que tendrían mayor deterioro de su salud y deberían permanecer en el servicio de emergencia. Y pacientes con menos de 8 puntos serían los que pueden hospitalizarse o transferirse con mínimo riesgo de complicaciones inmediatas las siguientes horas o días. Como herramienta prospectiva, con datos disponibles en las historias clínicas, clasificando dicotómicamente a partir de 8 puntos a las 72 horas, nos permite seleccionar para hospitalización sin complicaciones en sus estados de salud. / Tesis
29

“Riesgo moral” en el comportamiento de los asegurados del régimen subsidiado del Seguro Integral de Salud en el Perú

Acosta Polo, Julio Segundo January 2017 (has links)
El documento digital no refiere un asesor / Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Estudio descriptivo correlacional cuyo fin es medir el riesgo moral en el comportamiento de los afiliados al régimen subsidiado del Seguro Integral de Salud (SIS). Los resultados muestran que estar asegurado en el SIS, aumenta la probabilidad de: consulta por programa de vacunas, consulta preventiva de “Control de Crecimiento y Desarrollo” - CRED y consulta por suplemento de hierro. Descartando el riesgo moral ex ante, en el comportamiento de los asegurados del SIS. En los dos modelos planteados para el riesgo moral ex post, la variable acción frente a la enfermedad, muestra que el estar asegurado en el SIS, aumenta la probabilidad de utilización de la red de salud. Sin embargo, la utilización de la red pública tanto de los asegurados al SIS como de los no asegurados, es baja. Esta realidad descarta la existencia de riesgo moral ex post en los asegurados del régimen subsidiado del SIS. / Tesis
30

Adherencia al tratamiento farmacológico prescrito en pacientes pediátricos atendidos por consulta externa, Hospital San Bartolomé - MINSA, Lima 2017

Espinoza Pizarro, Rocío Margot January 2017 (has links)
Dispone de información de la adherencia al tratamiento farmacológico prescrito en el paciente pediátrico; en tanto, la no adherencia es uno de los problemas más serios que se tiene respecto de la efectividad de un determinado fármaco. Se estima que en 50% de pacientes incumplen el tratamiento. Este problema obliga a realizar una serie de estudios que permitan contar con datos empíricos para desarrollar estrategias de solución. Es un estudio descriptivo, con diseño no experimental, con una muestra de 378 niños atendidos en el consultorio externo del Departamento de Pediatría del Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé. Para obtener la información de adherencia al tratamiento se aplica el Test de Morisky-Green-Levine. De los resultados obtenidos, 15,9% se adhieren al tratamiento y; 84,1% no presentaron adherencia terapéutica farmacológica; las variables grado de instrucción y condición civil de la madre tuvieron relación estadísticamente significativa (p<0,05) con la adherencia. A partir de los resultados, en la presente investigación se propone estrategias que permitan mejorar la adherencia terapéutica en pacientes pediátricos. / Tesis de Segunda Especialidad

Page generated in 0.0797 seconds