• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 278
  • 188
  • 14
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 487
  • 93
  • 86
  • 77
  • 74
  • 74
  • 67
  • 59
  • 59
  • 58
  • 55
  • 50
  • 47
  • 46
  • 42
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
211

Rotação e técnicas de manejo de biomassa em sistema plantio direto no cultivo de soja e milho /

Ravelli, Marcelo Boamorte January 2016 (has links)
Orientador: Carlos Eduardo Angeli Furlani / Banca: Rouverson Pereira da Silva / Banca: Danilo César Checchio Grotta / Banca: Rafael Scabello Bertonha / Banca: Adilson José Rocha Melo / Resumo: Espécies forrageiras para o Sistema Plantio Direto são de grande interesse técnico e econômico, pois se apresentam como opções para a formação de pastagens e adubação verde conjuntamente com a rotação de culturas em uma mesma área e mesma estação. O objetivo do experimento foi obter informações quanto às melhores alternativas para o Sistema Plantio Direto em Jaboticabal/SP, região de clima subtropical úmido com estiagem no inverno. O experimento foi desenvolvido em Latossolo Vermelho Eutroférrico, no período de 2011 a 2014. Avaliou-se as culturas do milho e soja em Sistema Plantio Direto, em diferentes manejos de culturas de cobertura do solo, bem como a rotação de culturas. As culturas de cobertura utilizadas foram: milheto e braquiária (1° ano) antecedendo o milho; o milheto (2° ano) antecedendo a soja; e três espécies de braquiárias (3° ano) antecedendo o milho. Analisaram-se parâmetros relacionados ao solo, como teor de água, densidade e resistência à penetração; nas plantas, emergência, estandes e produtividade e na operação de semeadura, distribuição longitudinal de plântulas e demanda energética. No primeiro ano houve maior consumo horário para o manejo com rolo-facas, e o consumo operacional para a cobertura com a cultura da braquiária; a semeadura de milho com espaçamento entrelinhas de 0,90 m demandou menor força, potência e consumo, aliado à mesma produtividade do espaçamento de 0,45 m. O segundo ano do experimento foi caracterizado pela produção de matéria seca ab... (Resumo completo, clicar acesso eletrônico abaixo) / Abstract: Forage species for no-tillage system represents great technical and economic interests, as they are presented as options for cattle pasture and green fertilizer along with crop rotation in the same area and weather station. The general object of the experiment was to obtain information on the best alternatives for the no-tillage system in Jaboticabal / SP, of humid subtropical climate region with drought in the winter. The experiment was conducted over Oxisoil, during the period 2011 to 2014. The objective was to evaluate corn and soybean crops under no-tillage technique with different managements and rotation of cover crops. Cover crops were: millet and brachiaria (1st year) preceding corn; millet (2nd year) preceding soybean ; and three species of Brachiaria (3rd year) preceding corn. It was analyzed parameters related to soil, like water content, density and mechanical resistance to penetration; for plants, emergency, stands and productivity; and for sowing operation, longitudinal distribution of seedlings and energy demand. In the first year there was a higher consumption for handling cover crops with roll-choper, and also for parameter operating consumption over the culture of brachiaria; corn planting with row spacing of 0.90 m demanded lower traction force, power and consumption, but combined with the same productivity of the reduced spacing (0.45 m). The second year of the experiment was characterized by dry matter production below average; the different managements o... (Complete abstract click electronic access below) / Doutor
212

Plantas de cobertura no desenvolvimento e produtividade da cultura da soja e milho na região do cerrado /

Anselmo, Jefferson Luis. January 2015 (has links)
Orientador: Edson Lazarini / Coorientador: Aguinaldo José Freitas Leal / Banca: João Antonio da Costa Andrade / Banca: Cassiano Garcia Roque / Banca: Rita de Cassia Felix Alvarez / Banca: Marcelo Valentini Arf / Resumo: A aplicação de práticas conservacionistas visa não só a manutenção e/ou melhoria da qualidade do solo, mas também minimizar significativos impactos ocasionados ao ambiente. O objetivo deste trabalho foi verificar a influência da decomposição de plantas de cobertura no desenvolvimento e produtividade da cultura da soja e milho em sucessão, na região do Cerrado. O experimento foi conduzido nos anos agrícolas de 2010/11 e 2011/12, nas áreas de pesquisa da Fundação Chapadão em Chapadão do Sul -MS, 18° 41' S e 52° 40' W, sendo implantadas com um delineamento em blocos ao acaso, com oito tratamentos e quatro repetições. Os tratamentos foram assim constituídos: 1- milho (Zea mays); 2- milho (Zea mays) + Urochloa ruziziensis; 3 - sorgo (Sorghum bicolor); 4 - Crotalaria spectabilis; 5 - Urochloa bryzantha; 6 - nabo forrageiro (Raphanus sativus) L.; 7 - milheto (Pennisetum americanum) e 8 - pousio. O milho em cultivo solteiro ou em consórcio com U. ruziziensis propiciam satisfatória cobertura, pela manutenção de palhada sobre a superfície do solo; os restos culturais de Raphanus sativus e U. bryzantha proporcionaram maior incremento de produtividade na cultura do milho cultivado na primeira safra na região do Cerrado; os restos culturais de milho, C. spectabilis e Sorghum bicolor proporcionaram maior incremento de produtividade na cultura da soja de verão / Abstract: The application of conservation practices aims not only the maintenance and / or improvement of soil quality, as well as the organization and the occupation of the productive areas of the landscape in order to ensure the establishment of the main ecological and hydrological processes and minimize significant impacts caused to the environment . The objective of this study was to evaluate the effect of cover crops grown in the off season and in the development of cultivated maize grain yield in the first crop and soybean tillage system in the Cerrado region. The experiment was carried out in 2010/11 and 2011/12 crop years the Foundation of the experimental area for the Support of Agricultural Research of Plain, located in the municipality of South Chapadão, State of Mato Grosso do Sul, with an altitude of 810 m. The experimental design was a randomized block design with four replications and seven treatments constituted as follows: 1- Zea mays; 2- Zea mays + Urochloa ruziziensis; 3 - Sorghum bicolor; 4 - Crotalaria spectabilis; 5 - U. bryzantha; 6 - Raphanus sativus L., 7 - Pennisetum americanum and 8 - fallow. Corn in single or in consortium with Urochloa ruziziensis cultivation becomes spoiled by cover crops for Direct Planting System, due to its good maintenance of straw on the soil surface; cultural remains of forage turnip and Urochloa bryzantha provided productivity increase in the cultivated maize in the first season in the Cerrado region; the Corn debris, Crotalaria spectabilis and sorghum provided productivity increase in soybean of summer / Doutor
213

Volumes de aplicação reduzidos e concentrações de glyphosate na calda em condições meteorológicas distintas para dessecação de cobertura vegetal em sistema de plantio direto /

Almeida, Dieimisson Paulo January 2018 (has links)
Orientador: Marcelo da Costa Ferreira / Coorientador: Paulo César Timossi / Banca: Otávio Jorge Grigoli Abi Saab / Banca: Mariluce Pascoina Nepomuceno / Banca: Glauco de Souza Rolim / Banca: Rone Batista de Oliveira / Resumo: Na dessecação da cobertura vegetal pode ocorrer deposição insuficiente ou irregular de herbicidas aplicados via pulverização. Visando melhorar depósitos do herbicida sobre as plantas é importante conhecer os fatores que possam interferir neste processo. Objetivou-se com a pesquisa avaliar em campo e em casa de vegetação a eficiência de volumes de aplicação reduzidos e concentrações glyphosate em função de condições agrometeorológicas distintas ao longo do dia na dessecação de Urochloa ruziziensis. Assim, realizou-se três experimentos. No primeiro foi avaliado em laboratório o espectro de gotas, tensão superficial de caldas e o ângulo de contato de gotas com três superfícies. O segundo experimento em ambiente controlado foi avaliado a influência de dois volumes de aplicação associado à cinco concentrações de glyphosate na calda em duas condições agrometeorológicas distintas no controle de U. ruziziensis. No terceiro foram avaliados dois volumes de aplicação e duas concentrações de glyphosate na calda em seis condições agrometeorológicas distintas e sua influência na densidade de gotas, cobertura por gotas, deposição da calda nas plantas e no solo e no controle da U. ruziziensis em condição de campo. As concentrações de glyphosate na calda influenciam nas características físico-químicas das caldas. E também em cada uma das duas condições agrometeorológicas nas condições semi-controladas, afetando no controle satisfatório de U. ruziziensis. O agrupamento dos componentes principa... (Resumo completo, clicar acesso eletrônico abaixo) / Abstract: In the desiccation of vegetation cover, there may be insufficient or irregular deposition of sprayed herbicides. To improve herbicide deposits on plants it is important to know the factors that may interfere in this process. The objective of this research was to evaluate the efficiency of reduced application volumes and glyphosate concentrations in the field and in the greenhouse due to different agrometeorological conditions during the day in the desiccation of Urochloa ruziziensis. Thus, three experiments were performed. In the first one was evaluated in laboratory the spectrum of drops, surface tension of syrups and the angle of contact of drops with three surfaces. The second experiment in controlled environment was evaluated the influence of two application volumes associated with five concentrations of glyphosate in the syrup in two different agrometeorological conditions in the control of U. ruziziensis. In the third, two volumes of application and two concentrations of glyphosate in the syrup were evaluated in six different agrometeorological conditions and their influence on droplet density, droplet coverage, deposition of the syrup on the plants and on the soil and on the control of U. ruziziensis in condition of field. The concentrations of glyphosate in the syrup influence the physicochemical characteristics of the syrup. And in each of the two agrometeorological conditions under semi-controlled conditions, affecting in the satisfactory control of U. ruziziensis. ... (Complete abstract click electronic access below) / Doutor
214

Identificación y caracterización de integrones y su asociación con la resistencia a antibióticos en cepas de Vibrio spp. aisladas de ambientes marinos contaminados de Lima-Perú

Sulca Lopez, Marcos Alejandro January 2010 (has links)
La investigación tuvo como objetivo incorporar una metodología de identificación rápida conocida como ARDRA (Amplified Ribosomal DNA Restriction Analysis) para identificar especies del género Vibrio. Se estandarizó la técnica con cepas referenciales. Luego, se aislaron cepas bacterianas asociadas con el cultivo de Litopenaeus vannamei. Posteriormente, se realizaron pruebas bioquímicas para encontrar cepas candidatas de pertenecer al género Vibrio. Al finalizar esta primera etapa, la técnica ARDRA estandarizada, fue aplicada en las cepas candidatas, confirmando de esta manera la factibilidad de la metodología bajo las condiciones estudiadas. En una segunda etapa, se secuenció la región 16S rDNA para confirmar e identificar las cepas candidatas por análisis filogenético. Se reportaron tres especies diferentes con alta similitud pertenecientes al Vibrio core group (Vibrio communis, Vibrio harveyi y Vibrio parahaemolyticus). Con estos resultados, fue posible diseñar una identificación rápida por ARDRA para identificar el Vibrio core group y la especie Vibrio communis. La metodología de diseño del ARDRA fue soportado por una valoración diagnóstica bioinformática, obteniendo de esta evaluación, una sensibilidad y una especificidad de 97,1 y 76,9%, respectivamente para la identificación del Vibrio core group, mientras que para identificar la especie Vibrio communis, se obtuvo una sensibilidad y una especificidad de 100 y 97,4%, respectivamente. Finalmente, se ha demostrado que es posible identificar ciertas especies del genero Vibrio asociados con la acuicultura de Litopenaeus vannamei, por ARDRA y esta metodología de identificación, tiene la ventaja de ser mucho más rápido y económico en comparación con la identificación por análisis filogenético, teniendo a su vez la desventaja de ser dependiente del uso del secuenciamiento en un primer momento para el diseño del ARDRA. Palabras clave: Litopenaeus vannamei, ARDRA, Vibrio communis, Vibrio harveyi, Vibrio parahaemolyticus, Vibrio core group, evaluación diagnóstica bioinformática. / --- The research aimed to incorporate a quick identification methodology known as ARDRA (Amplified Ribosomal DNA Restriction Analysis) to identify Vibrio species. Technique was standardized with reference strains. Then, bacterial strains were isolated associated with the cultivation of Litopenaeus vannamei. Subsequently, biochemical tests were performed to find candidate strains belonging to the genus Vibrio. Upon completion of this first stage, the standard technique (ARDRA) was applied for candidate strains, thus confirming the feasibility of the method under the conditions studied. In a second step, the 16S rDNA region sequenced to confirm and identify candidate strains for phylogenetic analysis. Three different species were reported with high similarity belonging to the Vibrio core group (Vibrio communis, Vibrio harveyi and Vibrio parahaemolyticus). With these results, it was possible to design a quick identification by ARDRA to identify the Vibrio core group and Vibrio communis. The design methodology ARDRA was supported by a bioinformatics diagnostic assessment, obtaining this evaluation, a sensitivity and specificity of 97,1 and 76.9% respectively for the identification of Vibrio core group, while identifying the species Vibrio communis, yielded a sensitivity and specificity of 100 and 97,4%, respectively. Finally, it has proved possible to identify certain Vibrio species associated with aquaculture Litopenaeus vannamei, by ARDRA identification and this methodology has the advantage of being much faster and cheaper compared with the identification by phylogenetic analysis, having in turn, the disadvantage of being dependent on the use of the sequencing at first for ARDRA design. Keywords: Litopenaeus vannamei, ARDRA, Vibrio communis, Vibrio harveyi, Vibrio parahaemolyticus, Vibrio core group, bioinformatic diagnostic evaluation. / Tesis
215

Distribución vertical del rendimiento y la calidad forrajera en el componente vegetativo de la planta de maíz (Zea mays L.)

García Stepien, Luis Ezequiel January 2012 (has links)
El maíz, pese a su importancia indiscutible en la alimentación animal, ha sido estudiado y mejorado atendiendo principalmente a su componente granífero. La fracción vegetativa (caña + hojas) fue considerada sólo como un medio para maximizar el rendimiento de grano sin poner énfasis en su calidad nutricional. Este concepto antiguo de maíz forrajero fue fuertemente cuestionado, ya que el ensilado se realiza con la planta entera más que con el grano. Algunos autores plantean que la selección para rendimiento en grano y resistencia al vuelco puede disminuir la calidad del forraje. En los programas de mejoramiento para genotipos forrajeros el componente vegetativo es una fuente importante de variabilidad genética en pro de una mejora de la calidad nutricional. La fracción vegetativa de la planta de maíz genera el 50%-70% del rendimiento en Materia Seca (MS) del material a ensilar, dependiendo del genotipo, del ambiente y del manejo del cultivo. El aumento de la altura de corte modifica la composición de la planta de maíz, produciendo un incremento en la relación grano/caña+hojas. Los objetivos de nuestro estudio fueron: i. Determinar los perfiles de la distribución vertical del rendimiento en materia seca de la fracción vegetativa y cuantificar las potenciales diferencias producidas por efectos genético- ambientales en distintos híbridos. ii. Cuantificar y comparar potenciales diferencias en los perfiles de distribución vertical de la calidad forrajera de la fracción vegetativa producidas por efectos genéticos-ambientales. iii. Determinar el grado de asociación entre el incremento del Índice de Espiga y la modificación de la calidad nutricional de la fracción vegetativa en híbridos con distinto fondo genético. iv. Determinar las potenciales variaciones que se producirían por efecto de cortes a diferentes alturas en la materia seca y la calidad forrajera del material a ensilar. Seis híbridos comerciales con distinta fondo genético fueron evaluados en 4 ambientes (Localidad×fecha de siembra) en un diseño de bloques completos aleatorizados con tres repeticiones. Se determinó que atributos tales como los perfiles de distribución vertical del rendimiento (kg MS ha-1) y la calidad nutricional de la fracción vegetativa, así como también la relación entre el IE y la Divc+h, son fuentes de variabilidad a tener en cuenta en planes de mejoramiento destinados a obtener materiales sileros. También se concluyó sobre el potencial efecto de la altura de corte sobre la aptitud forrajera del material a ensilar, la variabilidad entre híbridos, entre ambientes y su respectiva interacción.
216

Conductividad eléctrica aparente como herramienta para delimitar zonas de manejo sitio específico en maíz (Zea mays) en la provincia de Corrientes

Herber, Luciana Graciela 16 December 2011 (has links)
La productividad de los suelos está determinada por factores naturales y por la acción antrópica. Esta última puede aumentar significativamente el rango de variación y la heterogeneidad espacial de las propiedades del suelo, incluso dentro de un mismo lote. La creciente adopción de la Agricultura de Precisión ofrece diferentes métodos para detectar y mapear los patrones de la condición de suelo relacionada a la variación espacial, donde una técnica en incremento es la medición de la CEa con el Sensor Veris 3100. El objetivo de este trabajo fue Identificar áreas con características de suelo similares en un mismo lote por medio del uso del Veris 3100 para ser utilizadas en un programa de agricultura de precisión. El estudio se realizó en tres localidades de la Provincia de Corrientes: Mercedes, Perugorría y El Sombrero. Se midió la CEa por medio del sensor Veris 3100 a una profundidad de 0-90 cm y en una serie de transectas separadas de 5 a 15 metros. Posteriormente se realizó la confección los semivariogramas experimentales a los cuales se les ajustó un modelo matemático buscando obtener el menor Cuadrado Medio del Error. Finalmente por interpolación se confeccionaron los mapas de CEa. A los mismos se los dividió en tres rangos de CEa donde posteriormente se tomaron las muestras de suelo, a partir de un Muestreo al Azar Estratificado a 0-30, 30-60 y 60-90 cm. Se hicieron determinaciones de Textura, contenido hídrico del suelo, MO, pH, CEe, P extractable, Ca, Mg, Na, K, y SB. También se hicieron mediciones de Altimetría y se midió rendimiento del cultivo de maíz. La correlación entre la CEa y las propiedades de suelo y planta estudiadas, fueron analizadas con el procedimiento PROC CORR de SAS y el ANOVA de los datos obtenidos utilizando el procedimiento PROC MIXED de SAS. La CEa correlacionó con Textura de suelo, MO, SB, cationes, Rendimiento del cultivo pH y CEe, P extractable y Altimetría del terreno dependiendo de la localidad bajo estudio. La humedad del suelo no correlacionó con la CEa en ninguna de las tres localidades. Este estudio avala la división y clasificación provista por el Veris 3100 en tres zonas de manejo sitio específico (Alta – Media – Baja) para cada una de las tres localidades estudiadas.
217

Cicadelinos potenciales vectores de patógenos en cultivos citrícolas del NE argentino

Dellapé, Gimena 05 December 2013 (has links)
Hemiptera, es el orden más grande y diverso de insectos no-holometábolos y se caracteriza por su aparto bucal sucto-picador. Auchenorrhyncha, representa un grupo diversificado de hemípteros exclusivamente fitófagos de reconocida importancia fitosanitaria. Dentro de los auquenorrincos, Cicadellidae constituye la familia más numerosa, con aproximadamente 22000 especies descriptas en el mundo. La subfamilia Cicadellinae incluye 3100 especies, es una de las más diversas en la región Neotropical y en Argentina, 90 especies se distribuyen en el norte y centro del país. Cicadellinae se divide en dos tribus, Cicadellini y Proconiini. La tribu Proconiini, de distribución americana, cuenta con aproximadamente 59 géneros y 429 especies. La identificación taxonómica de sus especies se basa principalmente en los caracteres de la genitalia masculina y las hembras son identificadas por comparación con el macho predeterminado. En Argentina, los aportes referidos a la tribu Proconiini son realmente escasos, por lo cual se propuso estudiar los géneros y especies de proconinos presentes en nuestro país, recopilar y brindar nuevos datos sobre distribución geográfica, biología, plantas huéspedes, enemigos naturales e importancia fitosanitaria para cada especie, y describir los caracteres de la genitalia femenina útiles en la identificación de especies de Proconiini. Como resultado, se cita por primera vez para la fauna argentina un género y cuatro especies de proconinos. Esto, sumado al conocimiento previo, indica que la tribu Proconiini está representada en Argentina por 18 géneros y 44 especies. Adicionalmente, se presenta una clave para la identificación de los géneros y la diagnosis de cada uno de ellos. Para cada especie estudiada, se proporciona una diagnosis y se reúne toda la información conocida. Además, se amplía el registro de distribución para 16 especies; se proporcionan nuevos datos biológicos para seis especies, nuevas asociaciones con plantas huéspedes para cuatro especies, nuevos registros de enemigos naturales para dos especies y de importancia fitosanitaria para tres especies de Proconiini. Con respecto a la identificación de los ejemplares hembra, se describen e ilustran los caracteres de la genitalia femenina de 20 especies de proconinos. Xylella fastidiosa es una bacteria fitopatógena, transmitida por auquenorrincos de las familias Cicadellidae, Cercopidae y Membracidae. En cultivos citrícolas, X. fastidiosa causa una enfermedad llamada Clorosis Variegada de los Cítricos (CVC), que afecta a todas las variedades comerciales de naranja dulce y otras especies cítricas. En Argentina, la industria citrícola se desarrolla en dos regiones: el noroeste y el noreste, siendo esta última intensamente afectada por CVC. Para realizar estrategias adecuadas de manejo y control de esta enfermedad, es necesario conocer diversos aspectos de los insectos potenciales vectores. Para ello, se propuso estudiar la diversidad y fluctuación estacional de los auquenorrincos presentes en agroecosistemas citrícolas afectados por CVC en la provincia de Entre Ríos y monitorear la presencia de sus enemigos naturales potenciales controladores biológicos. Asimismo, se propuso estudiar mediante metodología molecular la presencia de la bacteria X. fastidiosa en diferentes especies de auquenorrincos asociadas a cultivos cítricos afectados por CVC en Entre Ríos. Como resultado de los tres años de muestreo en la EEA INTA Concordia, se colectaron 6052 insectos pertenecientes a seis familias de auquenorrincos, de las cuales Cicadellidae y Membracidae fueron las más abundantes. De las 43 especies identificadas, se mencionan dos nuevas citas para Argentina, 25 nuevas citas para la provincia de Entre Ríos y 13 nuevas asociaciones con agroecosistemas citrícolas. La fluctuación estacional de las especies predominantes presentó dos aumentos poblacionales a lo largo del año, uno en los meses de verano y otro en invierno, coincidente éste último con la presencia de brotes en los cítricos. Los enemigos naturales presentes en el área estudiada fueron: el hongo Beauveria bassiana, nematodes (Mermithidae), parasitoides oófilos del género Gonatocerus (Hymenoptera: Mymaridae) y Halictophagus placula (Strepsiptera: Halictophagidae). Mediante las técnicas moleculares de PCR y qPCR, se analizaron 15 especies de auquenorrincos de las cuales 11 fueron positivas para X. fastidiosa: Bucephalogonia xanthophis (Berg), Hortensia similis (Walker), Plesiommata mollicella (Fowler), Dechacona missionum (Berg), Molomea lineiceps Young, Tapajosa rubromarginata (Signoret), Frequenamia spiniventris (Linnavuori), Scaphytopius bolivianus (Oman), Curtara samera DeLong & Freytag, Cyphonia clavigera (Fabricius) y Entylia carinata (Forster). El ensayo preliminar de transmisión, demostró que tres especies de auquenorrincos, D. missionum, C. clavigera y T. rubromarginata, fueron capaces de adquirir y transmitir la bacteria X. fastidiosa a plantas cítricas. Si bien el producto de amplificación visualizado en un gel de agarosa indicó un resultado positivo, la mala calidad de las secuencias obtenidas a partir de las plantas testeadas, obliga a repetir parte del ensayo. El conocimiento generado en este trabajo de tesis, constituye una herramienta útil para el control, prevención y/o manejo de una de las enfermedades más importantes que afectan a la producción citrícola en Argentina.
218

Virulencia de aislamientos de <i>Phakopsora pachyrhizi</i> Sydow & Sydow en soja (<i>Glycine max</i> L. Merr.) en Argentina

Lavilla, Miguel Ángel January 2013 (has links)
La soja (<i>Glycine max</i> L. Merr.) es actualmente, el principal cultivo agrícola de la zona pampeana y el más importante rubro de exportación en Argentina. La soja es afectada por diversas enfermedades, las cuales pueden reducir el rendimiento entre un 8 a un 10% con un máximo del 30%. Dentro de las diversas enfermedades que afectan al cultivo de soja se encuentran las denominadas Enfermedades de Fin de Ciclo (EFC) que aumentan su intensidad después del estado de desarrollo R3-4. En marzo de 2002, la roya asiática de la soja (RAS) causada por el patógeno biotrófico <i>Phakopsora pachyrhizi</i>, fue detectada por primera vez en la provincia de Misiones, incorporándose al complejo de EFC en Argentina, que por sus características distintivas de fácil propagación y de alta esporulación, en menos de 21 días llega a afectar el 90% del cultivo y puede reducir el rendimiento significativamente, convirtiéndola en la enfermedad más temidas por los productores de soja en el mundo. Esta tesis hace referencia sobre la virulencia de <i>P. pachyrhizi</i> en Argentina, mediante la recolección de poblaciones de uredinios y urediniosporas de roya en diferentes regiones del país, Cerro Azul (Misiones), Ledesma (Jujuy), Rosario (Santa Fe) y Pergamino (Buenos Aires) durante el ciclo 2011/2012. Para determinar la virulencia patogénica se utilizaron 16 variedades diferenciales (V.D.) de soja que presentan distintos genes de resistencia, ayudando a identificar la presencia de virulencia de <i>P. pachyrhizi</i> en Argentina. Los resultados de este trabajo han demostrado diferente virulencia de <i>P. pachyrhizi</i> en Argentina entre los cuatro aislamientos de <i>P. pachyrhizi</i> analizados. Diversos trabajos sugieren que el locus Rpp5 que se encuentra en la V.D. Shiranui (PI 200526) es el que más contribuyó para todos los caracteres de resistencia y que puede ser considerado como el principal factor para la resistencia a <i>P. pachyrhizi</i>. En esta experiencia se ha encontrado diferencia en la virulencia de los aislamientos en <i>P. pachyrhizi</i>, entre las diferentes provincias de Argentina, durante el año 2012. Ninguna de las Variedades Diferenciales (V.D.) fueron resistentes a los cuatro aislamientos analizados. La V.D. Shiranui (PI 200526) que contiene el gen Rpp5 presentó reacción de susceptibilidad frente al aislamiento de Pergamino (Buenos Aires). Las variedades PI 594767 A y PI 587855 de genes desconocidos, resistente a todos los aislamientos anteriores analizados en el país, resultaron ser susceptible al aislamiento de Cerro Azul (Misiones) y la V.D. PI 587855 también susceptible al aislamiento de Pergamino (Buenos Aires) en el año 2012.
219

Hongos entomophthorales patógenos de pulgones plaga de cultivos de cereales y hortícolas de la Región Pampeana de la Argentina

Manfrino, Romina Guadalupe January 2014 (has links)
Los cultivos agrícolas se ven expuestos a adversidades de diferentes orígenes, ya sean bióticos o abióticos. En los sistemas extensivos e intensivos de la Región Pampeana Argentina (centro norte) los áfidos representan una importante limitante ya sea en cultivos de cereales u hortícolas. El manejo de las poblaciones de estos insectos se realiza principalmente mediante el uso de insecticidas de síntesis orientando las acciones hacia la eliminación del insecto blanco que se intenta controlar. Se considera al cultivo aislado del ecosistema y por lo tanto del resto de los elementos que lo conforman. El manejo integrado de plagas (MIP) se presenta como una alternativa viable que posibilita la obtención de altos rendimientos compatibles con la sustentabilidad del sistema. Dentro del MIP una estrategia difundida con mayor énfasis en los últimos años, es el Control Biológico mediante la utilización de hongos entomopatógenos. En este grupo de agentes de control biológico, los Hongos Entomophthorales son importantes antagonistas de áfidos en condiciones de campo y presentan un alto potencial para su utilización en estrategias de Control Biológico Conservativo (CBC). Sin embargo, un profundo conocimiento de la biología y ecología de estos organismos es necesario para respaldar la toma de decisiones que permitan potenciar su uso en estrategias de MIP. Los objetivos de este trabajo de tesis se basaron fundamentalmente en la identificación y caracterización de los hongos entomophthorales como factores de mortalidad de los áfidos, en la determinación de los niveles de infección en cada cultivo y en el estudio de los factores que favorecen o inhiben su actividad en condiciones de campo. Además, se consideró el estudio de la vegetación de crecimiento espontáneo presente en los bordes de los cultivos para su posible inclusión en estrategias de CBC de áfidos en agroecosistemas de la región pampeana argentina. Se registraron cuatro especies de hongos Entomophthorales entomopatógenos, infectando áfidos en cultivos de cereales, hortícolas y en la vegetación aledaña a los cultivos. Las identificaciones fueron realizadas por métodos de taxonomía clásica y molecular. La especie más prevalente fue Pandora neoaphidis (Remaudière & Hennebert) Humber, seguido por Zoophthora radicans (Brefeld) Batko, Entomophthora planchoniana Cornu y Neozygites fresenii (Nowakowski) Remaudière & Keller (Neozygitales: Neozygitaceae). Se registraron prevalencias de E. planchoniana y de P. neoaphidis de hasta el 98.1 (n=3212) y 90.2 % (n=278) en cultivos de pimiento y de trigo respectivamente; mientras que infecciones causadas por Z. radicans alcanzaron el 63.7% (n=270) en áfidos en cultivo de trigo. Asimismo se registraron hongos patógenos de áfidos en la vegetación no cultivada presente en los bordes de los cultivos. Pandora neoaphidis fue la especie prevalente alcanzando un nivel de infección de 73.9% (n=88) en Hypermyzus carduellinus (Theobald) sobre la planta sustrato Sonchus oleraceus (L). En relación a los factores bióticos o abióticos que influencian el desarrollo de las micosis en estos insectos, se logró determinar que en algunos casos la densidad de la población hospedadora fue un factor determinante para el desarrollo de epizootias, mientras que en otros no hubo asociación entre estas variables. Se observaron diferencias en las infecciones entre los estados de desarrollo de los áfidos, siendo mayor el riesgo de infección de ninfas en comparación con el riesgo de infección de adultos ápteros y de adultos alados. Asimismo se detectó la presencia de parasitoides y depredadores en simultáneo con la ocurrencia de infecciones fúngicas sin haber sido registradas infecciones en estos enemigos naturales. Por otro lado, infecciones fúngicas se desarrollaron aún con aplicaciones de agroquímicos, lo que permite suponer que los activos de síntesis no inhibieron por completo la transmisión de los hongos entomopatógenos. En cuanto a la estacionalidad, se observaron infecciones fúngicas en todas las estaciones del año, siendo más predominantes en otoño-invierno. Las temperaturas relativamente bajas y los porcentajes de humedad altos propiciaron la transmisión de los hongos patógenos a los insectos “blanco” sanos. Importantes epizootias de P. neoaphidis y de E. planchoniana fueron registradas en cultivos de pimiento, berenjena, trigo y en plantas de crecimiento espontáneo presente en los bordes de los cultivos. En algunos cultivos, en determinados momentos, las infecciones fúngicas lograron reducir las poblaciones de áfidos por debajo del umbral de daño económico. La ocurrencia y los niveles de infección fúngica de hongos entomophthorales permiten inferir que podrían ser utilizados en programas de MIP. La predicción de los momentos en que se presentan podría constituir una herramienta útil en la toma decisiones en programas de manejo sustentable de las poblaciones de áfidos lo cual contribuiría a establecer buenas prácticas agrícolas que tiendan a la sustentabilidad de los sistemas productivos, permitiendo la protección y la integridad de los recursos naturales, siendo rentables para el productor para contribuir al crecimiento económico y el bienestar de la sociedad.
220

Caracterización molecular de un virus de la granulosis de <i>Epinotia aporema</i>

Parola, Alejandro Daniel January 2004 (has links)
El barrenador de los brotes de la soja, <i>Epinotia aporema</i> (Lep. Tortricidae) es una importante plaga de leguminosas en América del sur. En Argentina, este insecto ocasiona reducciones en los rindes de soja de hasta el 40%. Estudios preliminares identificaron a un Granulovirus (EpapGV) como un candidato potencial para el control biológico de Epinotia aporema. En esta tesis se aborda la caracterización molecular de EpapGV. Los análisis de microscopía electrónica (ME) de los cuerpos de inclusión (OBs) de EpapGV indicaron que éstos son ovoides con tamaños de 469 (± 37) nm x 242 (± 22) nm y que contienen un virión con forma de bastón, con una única nucleocápside. El OB está formado mayoritariamente por una proteína de 28,5 ± 0,5 kDa cuya secuencia amino-terminal es muy similar a otras granulinas de los Granulovirus. El mapa de restricción del genoma de EpapGV se determinó a partir del análisis de una biblioteca de fragmentos del DNA de EpapGV mediante digestiones con enzimas de restricción, Southern blot y amplificaciones de PCR con primers que apuntaban hacia afuera de los fragmentos virales. Esta última técnica se empleó para asegurar la contigüidad de los fragmentos. El tamaño del genoma se estimó en 120 kbp y se posicionaron los sitios EcoRI, BamHI, Hindlll y Bglll en el mapa físico. El gen de granulina ubicado en el mapa físico por Southern blot, fue clonado y seCuenciado. Este gen tiene 747 nucleótidos de largo y codifica para una proteína de 29 kDa. La secuencia amino terminal deducida de la secuencia nucleotídica coincidió con la secuencia proteica determinada por degradación de Edman, salvo por la ausencia del residuo de la metionina inicial. El análisis de la secuencia 5' permitió detectar una secuencia promotora tardía característica de este gen (ATAAG) ubicada 29 pb upstream al ATG; además, se describió un posible motivo transcripcional situada entre el promotor y el ATG (WCARNA). El análisis de la presencia de genes inhibidores de apoptosis (iap) mediante Southern blot, identificó una región genómica que codifica para un iap con similitud a los iap-3 de los baculovirus. Este gen codifica para un polipéptido de 256 aminoácidos y su secuencia presenta dos motivos BIR y un motivo RING-Finger característicos de estas proteínas. Por otra parte, un análisis filogenético agrupó a EpapGV IAP-3 con proteínas IAP-3 de baculovirus y de lepidópteros. La caracterización de las secuencias parciales del genoma de EpapGV (aproximadamente un 30% del genoma), reveló la presencia de 36 ORFs con homólogos en otros organismos. Por otra parte, se localizaron seis secuencias repetidas del tipo palíndromes imperfectos, distribuidas en diferentes lugares del genoma y repeticiones pequeñas situadas en regiones 5' no codificantes de varios genes. La presencia de ORFs compartidos por pares de fragmentos se usó, entre otras cosas, para confirmar la contigüidad de fragmentos en el mapa físico. El análisis filogenético de los baculovirus obtenido a partir de apilamientos de proteínas mayoritarias de cuerpo de inclusión coincidió con el árbol filogenético generado a partir del alineamiento de 20 proteínas conservadas en todos los baculovirus de lepidópteros totalmente secuenciados. Los resultados indicaron que EpapGV pertenece al grupo I del género Granulovirus y esta muy relacionado con CpGV, pero posee una organización génica diferente. En otro orden de cosas, se ha puesto a punto un ensayo de ELISA de captura para la detección y cuantificación de rutina de EpapGV, basado en anticuerpos policlonales específicos para granuiina de EpapGV. Este ensayo posee una alta sensibilidad para EpapGV, detectando hasta 0,53 ng/ml de granuiina, equivalentes 1.000 OBs por fosa. El ensayo de ELISA permitió cuantificar OBs de EpapGV en diluciones que contenían hasta 5 x 10<SUP>3</SUP> OB por pg de formulado bioinsecticida. Por otra parte, el ensayo se utilizó para determinar el progreso de la infección en larvas, estableciendo la presencia de granuiina a partir de las 24 h p.i. Los resultados de esta metodología indicaron que la misma es una alternativa rápida y barata para la detección y cuantificación de rutina de EpapGV en mezclas complejas. En conclusión, se ha provisto evidencia sustancial sobre el genoma de EpapGV y de su proteína mayoritaria del cuerpo de inclusión. Estos datos avalan la clasificación tentativa del virus aislado de E. aporema dentro del género Granulovirus de la familia Baculoviridae. Finalmente, estos estudios en conjunto con otros realizados por nuestro equipo de investigación, sientan las bases para el registro comercial de este virus que permitirán en el futuro, su uso en agricultura como agente de control biológico de E. aporema. / Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la Biblioteca Central de la Facultad de Ciencias Exactas (UNLP).

Page generated in 0.0404 seconds