161 |
No es puro cuentoFernández, Esteban Julián 24 April 2014 (has links)
Esta tesis analiza representaciones, prácticas docentes e interacciones entre estos y los estudiantes en el espacio escolar a partir de diferentes situaciones relacionadas con el acceso a la lectura literaria en el nivel educativo primario, en el marco de una reforma curricular. Para tal fin se realizaron observaciones de situaciones de lectura, se indagó en torno a las trayectorias lectoras de las docentes y se analizaron representaciones y prácticas de niñas y niños en torno a la lectura y a la literatura en esos contextos. Esta experiencia de trabajo etnográfico permitió problematizar las nociones de intervención predominantes en el Trabajo Social, discutiendo el estatuto de necesidades sociales. / This thesis examines representations, teaching practices and interactions between teachers and students in the school on the basis of different situations related to access to literary reading in the primary education level, and in the context of a curricular reform. To this end, observations of reading situations were made, background of teachers as readers were examine, and representations and practices of children as regards reading and literature in those contexts were analyzed. This ethnographic work experience allowed to problematize the prevalent intervention notions in Social Work, and to discuss about the status of social needs.
|
162 |
Estilos juvenis na periferia urbana : conhecendo culturas de alunos de uma escola municipal na Restinga VelhaSteiw, Luciano Debom January 2013 (has links)
O presente trabalho teve por objetivo identificar e analisar os estilos juvenis de alunos de uma escola municipal localizada no Bairro Restinga, na periferia de Porto Alegre. O referido bairro é conhecido por problemas sociais como a violência, o desemprego, o tráfico de drogas e a baixa escolaridade de sua população, mas também por manifestações culturais muito valorizadas na comunidade, com destaque para suas escolas de samba. A partir do meu trabalho como professor nas turmas de III Ciclo da referida escola, entrei em contato com as múltiplas vivências juvenis. Tal situação levou-me a querer compreender melhor suas culturas, seus estilos, suas formas de viver. Nesse sentido, é importante resgatar, conforme Feixa (1999), a definição de culturas juvenis. Para o autor, as culturas juvenis são um conjunto de formas de vida e valores que caracterizam os jovens, expressas coletivamente mediante a construção de estilos de vida, localizados fundamentalmente no tempo livre, ou em interstícios da vida institucional. Visando delimitar o foco deste trabalho, os chamados estilos juvenis, definidos pelo mesmo autor como uma manifestação simbólica, expressa a partir de elementos materiais e imateriais e que os jovens consideram importantes em sua identidade como grupo. Os objetos da presente investigação foram os elementos que atuam na constituição de um estilo, provenientes principalmente da música, da moda, da linguagem, das produções culturais e das atividades focais, manifestados na escola e nos demais espaços sociais e culturais do bairro e vivenciados pelos alunos de uma turma de formandos do Ensino Fundamental. O trabalho situa-se na perspectiva dos Estudos Culturais em Educação, utilizando metodologias de inspiração etnográfica e valendo-se de grupos de discussão para a produção das narrativas dos jovens a respeito dos estilos vivenciados por eles no bairro. Foi possível constatar que a situação de viver na Restinga tem uma importância fundamental para a produção e expressão dos estilos juvenis dos alunos. Dentre os autores utilizados, destaco as contribuições de Stuart Hall, Néstor Canclini, Carles Feixa, José Machado Pais, Elisabete Garbin e Juarez Dayrell. / Este estudio tuvo como objetivo identificar y analizar los estilos juveniles de alumnos de una escuela municipal ubicada en el barrio Restinga, en la periferia de Porto Alegre. Esa zona es conocida por los problemas sociales como la violencia, el desempleo, el narcotráfico y el bajo nivel educativo de su población, pero también por manifestaciones culturales muy valoradas en la comunidad, especialmente sus escuelas de samba. Desde mi trabajo como profesor en las clases del III Ciclo de esta escuela, entré en contacto con las múltiples experiencias juveniles. Esta situación me llevó a querer conocer mejor sus culturas, sus estilos, sus formas de vivir. En ese sentido, es importante recuperar como Feixa (1999), la definición de culturas juveniles. Para el autor, las culturas juveniles son una serie de formas de vida y valores que caracterizan a los jóvenes, son creadas colectivamente a través de la construcción de estilos de vida, que se encuentran principalmente en el tiempo libre o en los intersticios de la vida institucional. Con el objetivo de delimitar el foco de este trabajo, los llamados estilos juveniles, definidos por el mismo autor como una manifestación simbólica, expresada a partir de elementos tangibles e intangibles y que los jóvenes consideran importantes en su identidad como grupo. Los objetos de esta investigación fueron los elementos que actúan en la formación de un estilo provenientes principalmente de la música, de la moda, del lenguaje, de la producción cultural y de las actividades focales, manifestados en la escuela y en los demás espacios sociales y culturales del barrio experimentados por los alumnos de un grupo de graduandos de la Primaria. El trabajo parte de la perspectiva de los Estudios Culturales en la Educación, el uso de métodos de inspiración etnográfica y valiéndose de grupos de discusión para la producción de las narrativas de los jóvenes sobre los estilos experimentados por ellos en el barrio. Se constató que la situación de los que viven en el barrio Restinga tiene una importancia fundamental para la producción y expresión de los estilos juveniles de los estudiantes. Entre los autores que formaron el aporte teórico, resalto las contribuciones de Stuart Hall, Néstor Canclini, Carles Feixa, José Machado Pais, Elisabete Garbin y Juárez Dayrell.
|
163 |
Centro socio-cultural de AncónFleischman Ruzo, Claudia Denise 26 September 2018 (has links)
Se propone un Centro Socio-Cultural de Ancón. Este distrito se encuentra dividido en dos partes que no tienen una articulación adecuada, el balneario y el distrito. El balneario carece de actividades en los meses de otoño, invierno y primavera. Por otro lado, el distrito no tiene suficientes espacios culturales. El terreno es estratégico ya que se ubica en el punto de articulación entre ambas partes, y cerca de otras actividades importantes, lo que permitirá consolidar un foco cultural, social y turístico. El proyecto plantea unificar y re-articular el distrito, reactivar el malecón, y revivir la esencia musical de la Comunidad Anconera. Por otra parte, la arquitectura a proyectar propone un diseño articulador en dos escalas. Una escala urbana que permita unificar ambas partes a través de espacios públicos de encuentro y actividades programáticas. Y una escala arquitectónica, que trabaje la articulación entre las distintas actividades a través de conexiones espaciales y visuales. / This thesis proposes a Sociocultural Center situated in the community of Ancón, in Lima, Perú. Ancón is divided into two parts: it´s coastal area and it´s district, which both suffer from bad urban articulation between one another. On one hand, around fall, winter and spring, the pier lacks cultural and social activities. On the other hand, the district doesn´t have enough public institutions for cultural experiences. The land for the project is ideal because of it´s strategic location. It is situated between both main parts of Ancon and surrounded by other important areas. This easily creates a social, cultural and touristic center. The Project aims to unify the district and the coastal area, while also reactivating the pier and bringing back to life the musical essence of the community that was once recognized for it´s Ancon´s Song Festival. To focus on the architectural aspect, the design concentrates on working in two scales of articulation. The first one, a macro scale, proposes to unify both parts with public spaces and organized activities. The second scale is a more micro architectural view. It aims to work on the visual and spatial aspects of the different activities being experienced throughout the center. / Tesis
|
164 |
Paisaje cultural, identidades locales y turismo en el Valle Sagrado de los Incas : el caso de la ciudad de PisacFatule, Juan Manuel 30 March 2016 (has links)
Este estudio analiza el paisaje cultural del Valle Sagrado de los Incas y los cambios materiales e inmateriales ocurridos desde la llegada del turismo a gran escala durante la década de 1960. Este valle es una de las rutas turísticas más visitadas en el Perú debido a su belleza natural y los diferentes sitios arqueológicos de la cultura Inca que posee, entre ellas: Pisac. A pesar de tener estos recursos, por muchos siglos las principales fuentes económicas fueron la agricultura y la ganadería. Es a partir de la segunda mitad del siglo XX cuando el turismo empieza a aumentar de manera significativa permitiendo el desarrollo de una economía de servicios. Es así que las ciudades y pueblos a lo largo del Valle Sagrado se convierten en centros receptores de turistas nacionales e internacionales. La ciudad de Pisac es un buen ejemplo en la descripción de la transformación del paisaje al encontrarse localizada en la entrada sur del valle desde la ciudad del Cusco. Además, su mercado artesanal, conocido por la diversidad de productos, y sus imponentes ruinas arqueológicas en la parte alta, han hecho de Pisac un lugar turístico distinguido a nivel mundial.
El paisaje cultural es un espacio moldeado por grupos culturales a través del tiempo, cambiando de un paisaje natural a uno cultural. Los grupos culturales mantienen una estrecha relación con el paisaje ya que su cultura constantemente lo transforma. Así, el concepto de paisaje cultural engloba dos aspectos. Por un lado, un componente material y por otro, un componente ideológico, ya que cada persona percibe el paisaje de diferente manera.
Para la investigación se examinan las diferentes transformaciones por las que el paisaje material de Pisac ha pasado y los aspectos físicos de la ciudad como las fachadas de las edificaciones actuales. Por otro lado, en términos del paisaje ideológico, se estudia la percepción de sus habitantes y los discursos que estos tienen, para entender como el paisaje valida la ideología y la identidad cultural local. En ambas dimensiones del paisaje cultural, se busca encontrar los efectos de la actividad turística. Para realizar la investigación se buscaron textos históricos, geográficos, investigaciones, mapas y otros documentos. Además, se realizaron salidas de campo a la ciudad en donde se analizo el paisaje material y se entrevistó a sus habitantes y autoridades locales. / Tesis
|
165 |
El derecho humano al agua análisis histórico, contenido y alcance en la legislación chilenaEcheverría Carvajal, Mariela January 2018 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / El derecho humano al agua se encuentra reconocido por la Asamblea General de las Naciones Unidas desde el año 2010. En la misma línea existen países vecinos que ya consagraron el derecho humano al agua en sus cartas fundamentales, con el propósito de garantizar a todo ciudadano el acceso a este recurso natural, como es el caso de Uruguay, Ecuador y Bolivia. En el caso de nuestro país, el Código de Aguas de 1981 permitió a través de la creación del “derecho de aprovechamiento” la privatización de este recurso hídrico, generando grandes conflictos sociales, culturales y ambientales. Bajo este escenario cabe preguntarse cuál es el efecto que genera el reconocimiento del derecho humano a nivel internacional en nuestro país ¿Es vinculante? ¿Son meras declaraciones? Y de ser este último caso ¿ejercen alguna presión en la agenda legislativa? Este trabajo de investigación busca responder estas preguntas. Para esto en primer lugar se revisará el origen y desarrollo histórico del derecho humano al agua, luego se desglosará su contenido y se analizarán las obligaciones que genera para los Estados, finalmente se analizará la aplicación y el alcance de la normativa internacional en el derecho chileno. Al concluir se revisarán los principales proyectos de ley que buscan armonizar nuestro derecho a las directrices internacionales en materia de recursos hídricos en su enfoque de derechos fundamentales.
|
166 |
Ciencia, territorio y nación: representaciones de la naturaleza en la visión de Claudio Gay: Chile siglo XIXIglesias Zúñiga, Juan Pablo January 2010 (has links)
No description available.
|
167 |
FLEXIBIIDAD LABORAL EN AMERICA LATINA: EL CASO DE MÉXICO 1982-2005Rosales Cervantes, Guillermo January 2008 (has links)
El estudio examina los factores externos que dieron pauta a la Globalización, asimismo aborda una breve discusión acerca de su definición. Ello sirve de plataforma para indagar en uno de los fenómenos producidos con la globalización: el neoliberalismo. De este último se analizan sus fundamentos y preceptos teóricos para finalmente subrayar las primeras manifestaciones de su implementación en la región. Asimismo da cuenta, del fenómeno conocido como flexibilidad laboral; en ella se señalan los rasgos más destacados al momento de implementarse en la región. De igual forma, se busca delinear las variantes de Flexibilidad existentes, los fundamentos teóricos de la misma y su materialización. La investigación plasma los efectos de la flexibilidad laboral en las sociedades; se hace hincapié en el impacto de este fenómeno no sólo en el ámbito de lo social, también se da cabida al examen de sus implicaciones en el campo de la salud de los trabajadores, de igual forma, se otorga espacio a una mirada de género de la problemática. Finalmente se indaga lo acontecido en México, no obstante se mantiene la comparación con otros ejemplos de la región.
|
168 |
Todo lo que interesa a la mujer : discursos sobre saúde na revista Para TiRibeiro, Rubia Guimarães January 2012 (has links)
Esta dissertação analisa os discursos sobre saúde e os investimentos nos corpos das mulheres em uma revista feminina, considerando que somos subjetivados por determinadas ideias acerca da saúde que circulam nos discursos que nos atravessam. Tal processo de subjetivação acontece de diferentes maneiras, sendo a mídia uma das mais importantes. O estudo é de natureza qualitativa, tendo como base os Estudos Culturais, em sua versão pós-estruturalista. As análises são apoiadas em ferramentas sugeridas pelo filósofo Michel Foucault, como discurso e poder, bem como seus deslocamentos, governo e biopoder. Constituíram o corpus da pesquisa 23 exemplares da revista argentina Para Ti, datados de 2 de janeiro até 25 de junho de 1940. Organizo as análises em dois marcadores, que indicam traços distintivos, sinalizadores de determinados sentidos nas análises. No primeiro deles, intitulado “mulher: a responsável pela saúde da família”, destaco os diferentes artifícios que posicionam as mulheres como responsáveis pela saúde da família. No segundo marcador, “imperativo da saúde: governo da vida e do corpo”, mostro maneiras como as leitoras vão sendo subjetivadas para que mantenham a sua saúde e de seus familiares. Ao conduzir suas condutas em diferentes esferas da vida, a Revista vai governando as mulheres e suas famílias, tendo como objetivo o governo da população, onde todos e todas aprenderão a ser saudáveis. / The thesis analyzes the discourses about health and the investments in women’s bodies made by a women’s magazine, considering that we are rendered subjective by certain ideas about health which are part of the discourses that surround us. This process of subjectification is manifested in different ways, the media being one of the most important. The study is of qualitative nature, based on Cultural Studies, in their post-structuralist version. The analyses are supported by tools suggested by philosopher Michel Foucault, such as discourse and power, as well as their displacements, government and biopower. The research corpus is comprised of 23 copies of the Argentinean magazine Para Ti (For You), dated from January 2 to June 25, 1940. The analyses are organized by two markers, which indicate the distinctive traits that highlight certain meanings in the analyses. In the first one, entitled “woman: responsible for family health” the different artifices, which position women as the ones in charge of families’ health, are highlighted. In the second marker, “imperative for health: governing life and body” the ways in which female readers are subjectified to take care of their own health, and that their families’ as well, are presented. By steering their conduct in different areas of life, the Magazine governs women and their families, with the aim of governing the population in a way in which all will learn to be healthy. / La disertación analiza los discursos sobre la salud y las inversiones en los cuerpos de las mujeres de una revista femenina, teniendo en cuenta que nos constituimos como sujetos por determinadas ideas acerca de la salud que circulan en los discursos que nos atraviesan. Este proceso de subjetivación sucede de diferentes maneras y una de las más importantes son los medios masivos de comunicación. El estudio es de carácter cualitativo y tiene como base los Estudios Culturales en su versión post – estructuralista. Los análisis se sustentan en las herramientas sugeridas por el filósofo Michel Foucault, en tanto discurso y poder, así como también en sus desplazamientos: gobierno y biopoder. El corpus de la investigación lo constituyen veintrés ejemplares de la revista argentina Para Ti, publicados del 2 de enero hasta el 25 de junio de 1940. Los análisis se organizan en dos marcadores que indican los rasgos distintivos y determinan los sentidos del análisis. El primero de ellos, titulado “La mujer: la responsable de la salud de la familia”, destaca las diversas estrategias que posicionan a las mujeres como responsables de la salud de la familia. El segundo marcador, “Imperativo de la salud: gobierno de la vida y el cuerpo” muestra las maneras por las cuales las lectoras van siendo subjetivadas para que mantengan su salud y la de su entorno familiar. Al conducir sus conductas en diferentes esferas de la vida, la revista va direccionando a las mujeres y sus familias teniendo como objetivo el control de la población donde todos y todas aprenderán a ser saludables.
|
169 |
INTERSEÇÕES ENTRE PUBLICIDADE E CULTURA: UMA ANÁLISE DA PRESENÇA DO RELIGIOSO EM COMERCIAIS TELEVISIVOSFollis, Rodrigo 09 April 2012 (has links)
Made available in DSpace on 2016-08-03T12:29:31Z (GMT). No. of bitstreams: 1
Rodrigo Follis.pdf: 3054485 bytes, checksum: f45dc5e234da1186cda2191be234b110 (MD5)
Previous issue date: 2012-04-09 / Este estudio tuvo como objetivo comprender las composiciones que surgen de las interacciones entre el consumo actual, la publicidad y la religión, con el fin de comprender las formas de confluencia / intersecciones entre la cultura de la publicidad y de la religión. Por lo tanto, se ponen a las relaciones objetivas revelan que las intersecciones entre las obras religiosas y la publicidad capitalista cuando el símbolo religioso está siendo utilizado en la publicidad televisiva. Se analizan los recursos utilizados para que la publicidad pueda traer la religión y el consumo. Para ello, después de una discusión hermenéutica, se analizaron siete anuncios de televisión diferentes, todos en la difusión nacional de Brasil abierta entre 2000 y 2009, que hizo uso de imágenes religiosas como una herramienta para la comunicación de marketing. La base de este estudio son los marcos teóricos de los estudios culturales y la matriz religiosa brasileña. Así, hemos tenido una comprensión más clara acerca de los procesos de convergencia / intersección de las obras en cuestión y parte de su funcionamiento en la sociedad actual. / Este trabalho buscou entender as composições provindas das interações atuais entre consumo, publicidade e a religião, com vistas a compreender as formas de confluência/interseções entre a cultura publicitária e a religiosa. Assim, colocam-se como objetivos revelar quais as relações de interseções entre os fazeres religioso e o capitalista/publicitário quando o símbolo religioso passa a ser utilizado pela publicidade/propaganda em peças publicitárias televisivas. Dessa forma, são analisados os recursos utilizados para que a publicidade consiga aproximar religião e consumo. Para tanto, logo após uma discussão hermenêutica, se analisou sete diferentes peças publicitárias televisivas, todas veiculadas em rede nacional aberta brasileira entre 2000 e 2009, as quais se utilizavam de ícones religiosos como instrumento para comunicação mercadológica. A base para este estudo são os instrumentais teóricos dos Estudos Culturais e da matriz religiosa brasileira. Com isso, obtivemos uma compreensão mais clara acerca dos processos de confluência/interseções dos fazeres em questão, entendendo, assim, parte de seus funcionamento dentro da sociedade atual.
|
170 |
Tratamiento tributario de las acciones y derechos socialesCuevas Rossel, Marianela, García Acevedo, Bárbara 12 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Tributación / Cuevas Rossel, Marianela, 1975- [Parte I],García Acevedo, Bárbara, 1982- [Parte II] / Autores no envían autorizaciones, para ser publicada su documento / La norma que afecta con impuesto a las utilidades generadas en la venta de Derechos Sociales, se encuentra en la Ley Sobre Impuesto a la Renta contenida en el artículo 1º del Decreto Ley Nº 824 de 1974, normativa legal que reemplazó a la Ley Nº 15.564 de 1964.
La Ley sobre Impuesto a la Renta desde su establecimiento en el año 1925 hasta hoy ha sufrido innumerables modificaciones, unas de las últimas leyes que reformaron dicha normativa fue la Ley N° 20.630, actualmente vigente, y la Ley N° 20.780 que comienza a regir en plenitud el 1.1.2017.
Antes de las últimas reformas señaladas precedentemente, la Ley de Impuesto a la Renta contemplaba reglas de determinación del costo distintas para los derechos sociales y para las acciones. Para las acciones de sociedades anónimas, su costo se determinaba, básicamente, según el valor de adquisición reajustado por el Índice de Precios del Consumidor. Para los derechos sociales, debía distinguirse si el contribuyente estaba obligado o no a determinar su renta efectiva mediante contabilidad completa, y además si la enajenación de los derechos se efectúa a una parte relacionada con el vendedor. Dependiendo de la situación en la que se encuentre, el costo de los derechos sociales podía ser el valor de libros (se consideran utilidades tributarias retenidas) o el valor de adquisición reajustado. La Ley 20.630, por consideraciones de equidad y simplicidad pretendió homologar la regla de determinación del costo de las acciones y de los derechos sociales. En ambos casos, considerando como base del costo tributario, el valor de adquisición de las acciones o derechos sociales – o el de aporte, si se trataba de socios o accionistas originarios -, reajustado por el IPC. Es decir, en la venta de derechos sociales se eliminó cualquier consideración relativa a las utilidades tributarias retenidas en la sociedad enajenada, así como, en el caso de las acciones, el monto de las utilidades acumuladas en la S.A.
No sólo en materia de determinación del costo existen modificaciones a la Ley sobre Impuesto a la Renta. También, esta normativa trata las ganancias de capital de acciones y de derechos sociales también en forma diferente. La ganancia de capital obtenida en la enajenación de derechos sociales se grava siempre con el régimen general del impuesto a la renta: primero el impuesto de Primera Categoría y después el impuesto Global Complementario o Adicional, según sea el caso, sirviéndole de crédito el impuesto de Primera Categoría pagado. En cambio, en la ganancia de capital de acciones de sociedades anónimas ésta puede estar afecta a un régimen especial, esto es, el impuesto de Primera Categoría en carácter de impuesto único. Este régimen (sólo para sociedades anónimas cerradas, SAC) se aplica si las acciones se enajenan a una persona no relacionada; si no existe habitualidad; y si transcurre a lo menos un año entre la fecha de adquisición de las acciones y la fecha de la venta. Aquí el proyecto de ley pretende extender el régimen tributario de las acciones de las SAC a los derechos sociales, de modo que en la venta de derechos sociales se grave la ganancia de capital con el impuesto de Primera Categoría como impuesto único. Sin embargo, esta innovación puede ocasionar consecuencias negativas en el endeudamiento relacionado a la compra de derechos sociales (afectando también el endeudamiento para adquirir acciones). En caso de obtenerse un crédito y éste sea destinado a la compra de derechos sociales, los intereses no serían deducibles como gasto, ya que la renta obtenida se gravaría con el impuesto de Primera Categoría en carácter de único, el que de acuerdo con la interpretación del Servicio de Impuestos Internos es un gravamen distinto del impuesto de Primera Categoría del régimen general. Es por lo anterior que debiera incluirse en el proyecto de reforma tributaria una alternativa que permita a los contribuyentes deducir estos intereses como gasto tributario (para adquirir derechos sociales o acciones). Esto otorga certeza jurídica a los que participan en la compra de empresas.
Según mensaje de S.E. Presidenta de la República, con el que inicia el proyecto de la Ley N° 20.780, que generó la reforma tributaria que modifica el sistema de tributación de la renta e introduce diversos ajustes en el sistema tributario, tuvo como motivación, la necesidad de resolver las brechas de desigualdad que hoy existen nos exige realizar cambios profundos y estructurales. La más importante de estas transformaciones nos permitirá avanzar hacia una educación más equitativa y de calidad en todos sus niveles.
Lo anterior no sólo producirá una mayor inclusión social, beneficiando a los miles de niños y niñas, jóvenes y sus familias que quieren mejorar su bienestar. También permitirá que numerosos profesionales y técnicos con grados crecientes de calificación den el impulso que necesita nuestra economía.
La envergadura de esta tarea, así como la implementación de otras políticas y programas que apuntan a la disminución de las desigualdades, así como la necesidad de eliminar el déficit estructural que muestran las cuentas fiscales, nos exigen reformar nuestro sistema tributario. Tenemos que contar con los recursos permanentes necesarios para hacer realidad estas transformaciones de manera fiscalmente sustentable. Esta reforma tributaria no sólo nos dará los recursos necesarios para realizar las reformas antes mencionadas, sino que también será un primer gran paso en la construcción de una sociedad más equitativa.
Siguiendo el camino de los países desarrollados presentes en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), quienes tienen más, aportarán más, de forma que la sola estructura tributaria contribuirá a la disminución de la brecha entre ricos y pobres en nuestro país.
Continua señalando el mensaje, que a medida que se desarrollan los países la ciudadanía demanda más bienes y servicios públicos. Como muestra la historia de los países desarrollados, para hacer frente a estas demandas de forma exitosa, sostenible y responsable en términos fiscales, los países deben aumentar su carga tributaria.
La estructura de nuestra carga tributaria, la evasión y la elusión, hacen que nuestro sistema tributario no contribuya a mejorar la distribución del ingreso. Si observamos los países desarrollados vemos que el sistema tributario y las transferencias producto del gasto público mejoran considerablemente la distribución del ingreso. Muchos de ellos tienen una distribución de los ingresos autónomos de las personas no tan diferente a la nuestra, pero los impuestos y las transferencias se traducen en una importante mejora en dicha distribución. De esta mejora, un tercio se debe a la forma cómo cobran los impuestos y dos tercios a las transferencias. En nuestro caso, la estructura tributaria no mejora la distribución del ingreso.
12
Sólo lo hacen las transferencias. Para avanzar hacia una sociedad más equitativa, requerimos aumentar la carga de las chilenas y chilenos que tienen más.
Por otra parte, la última reforma tributaria tuvo cuatro grandes objetivos:
a) Aumentar la carga tributaria para financiar, con ingresos permanentes, los gastos permanentes de la reforma educacional que emprenderemos, otras políticas del ámbito de la protección social y el actual déficit estructural en las cuentas fiscales.
b) Avanzar en equidad tributaria, mejorando la distribución del ingreso. Los que ganan más aportarán más, y los ingresos del trabajo y del capital deben tener tratamientos similares.
c) Introducir nuevos y más eficientes mecanismos de incentivos al ahorro e inversión.
d) Velar porque se pague lo que corresponda de acuerdo a las leyes, avanzando en medidas que disminuyan la evasión y la elusión.
En relación a la materia que nos interesa, la reforma introdujo a grandes rasgos una serie de perfeccionamientos en el ámbito de las ganancias de capital:
a) En primer lugar, se establece que toda ganancia de capital debe quedar gravada con el impuesto a la renta, salvo el ingreso no renta a las ganancias de capital de acciones, cuotas de fondos con presencia bursátil y bonos que especifica la ley.
b) Se elimina la exención a las ganancias de capital obtenidas en bienes raíces. Se establece que estas ganancias de capital tributen, permitiendo reconocer el costo de las mejoras que se hayan incorporado al bien raíz. Queda exenta la ganancia de capital de la venta de la vivienda propia con los requisitos que en su caso se señala.
c) En el caso de las acciones y derechos sociales, se reconoce como parte del costo del activo las utilidades retenidas en la empresa entre la fecha de adquisición y la fecha de venta de los títulos, lo cual es consistente con el nuevo esquema de tributación en base devengada.
d) Por último, se modifica la actual forma de tributación de las ganancias de capital, que distingue entre ganancias habituales y no habituales, tratando a las primeras como renta ordinaria y aplicando a las segundas un impuesto único igual a la tasa de primera categoría. En vez de ello, el proyecto establece un tratamiento diferenciado en función
13
del plazo en que se mantiene la propiedad del activo. Si ese plazo es inferior o igual a un año, las ganancias de capital tributarán como renta ordinaria. Si el plazo es superior a un año, se aplicará sobre la ganancia de capital la tasa marginal promedio que resulte de incorporar la ganancia anualizada a la base imponible del impuesto global complementario de los años anteriores, con tope de 6 años. Con esto se busca otorgar un tratamiento más equitativo, a la vez que minimizar el denominado efecto lock-in, que induce a las personas a mantener el activo por más tiempo del razonable, para evitar la tributación al momento de la venta.
|
Page generated in 0.053 seconds