171 |
CEB Centro de Estudios Brasileño, Lima, PerúUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Romero Ripamonti, Giuseppe 19 August 2015 (has links)
Tesis
|
172 |
Sede del círculo de lectoresUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Hundskopf Mercado, Karen 09 August 2015 (has links)
Tesis
|
173 |
Centro de la arquitecturaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Dulanto Carbajal, Francisco 11 August 2015 (has links)
Tesis
|
174 |
Estudo das manifestações sócio-culturais no Município de Abaiara – CearáOliveira, Daniel Gadelha de January 2010 (has links)
OLIVEIRA, Daniel Gadelha de. Estudo das manifestações sócio-culturais no Município de Abaiara – Ceará. 2010. 77 f. Dissertação (mestrado em desenvolvimento e meio ambiente)- Universidade Federal do Ceará, Fortaleza-CE, 2010. / Submitted by Elineudson Ribeiro (elineudsonr@gmail.com) on 2016-04-01T19:08:31Z
No. of bitstreams: 1
2016_dis_dgoliveira.pdf: 16059263 bytes, checksum: a9edca0583c1446c46e918c8356e86c3 (MD5) / Approved for entry into archive by José Jairo Viana de Sousa (jairo@ufc.br) on 2016-05-19T22:35:15Z (GMT) No. of bitstreams: 1
2016_dis_dgoliveira.pdf: 16059263 bytes, checksum: a9edca0583c1446c46e918c8356e86c3 (MD5) / Made available in DSpace on 2016-05-19T22:35:15Z (GMT). No. of bitstreams: 1
2016_dis_dgoliveira.pdf: 16059263 bytes, checksum: a9edca0583c1446c46e918c8356e86c3 (MD5)
Previous issue date: 2010 / Foi com o intuito de resgatar, no município de Abaiara, as manifestações culturais que persistem ao longo do tempo, que se apresenta esta pesquisa. A escolha deste município se deu em decorrência do desenvolvimento de um estudo mais amplo, intitulado Estudo Geo-histórico do Município de Abaiara, no qual a cultura é um dos seus vieses. A paisagem cultural, como campo de investigação, é uma possibilidade que a Geografia tem para trabalhar esta linha de pesquisa através do estudo do espaço vivenciado pelas relações estabelecidas dos grupos que desenvolvem as atividades culturais. Assim, resgatamos a história desses grupos, suas identidades com as manifestações que cultuam e o papel de manter os rituais através das gerações futuras. Nessa perspectiva, para o desenvolvimento deste trabalho foram realizadas entrevistas junto aos representantes de grupos de manifestações culturais de Abaiara/CE, levantando informações sobre a história do grupo, do festejo, rituais, ocorrência, perpetuação e identidade com tais atividades e a realidade posta dessas manifestações culturais no município estudado. Constatamos que os grupos de manifestações culturais permanecem como forma de resistência social, na qual seus membros conservam além das ligações familiares, a história étnica e social, suas origens, apesar de ao longo dos anos informações terem sido perdidas. O legado oral dessas manifestações é prova de como esses grupos se identificam e cultuam os rituais que procuram manterem vivos e que se tornaram importantes no contexto social local. Cada grupo tem orgulho de ser designatário cultural, ser apreciado quando das manifestações e reconhecido na sociedade como importante em sua história. / Fue con el objetivo de rescatar, del municipio de Abaiara, las manifestaciones culturales que persisten a lo largo del tiempo, que es presentada esta investigación. La elección de este municipio se dio como consecuencia al desarrollo de un estudio más amplio, titulado Estudio Geo ‐ histórico del Municipio de Abaiara, en el cual la cultura es uno de sus (atributos ‐ cualidad) más importantes. El paisaje cultural, como campo de investigación es una posibilidad que la geografía tiene para trabajar esta línea de investigación a través del estudio relaciones establecidas de los de espacios vividenciados por las grupos que desarrollan las actividades culturales. Así, rescatamos la historia de esos grupos, sus identidades en las manifestaciones de sus cultos y el papel de mantener los rituales a travez de las generaciones futuras. En esa perspectiva, para el desarrollo de este trabajo fueron realizadas entrevistas junto a los representantes del grupo de manifestaciones culturales de Abaiara/CE, obteniendo información sobre la historia de los grupos, los festejo, rituales, ocurrencia, perturbación e identidad de sus actividades y la realidad puesta en las representaciones culturales del municipio estudiado. Constatamos que los grupos de manifestaciones culturales permanecen como forma de resistencia social, en el cual sus miembros conservan además de sus ligaciones familiares, la historia etnica, social y sus orígenes a pesar de que a lo largo de los años sus informaciones hallan sido perdidas. El legado oral de esas manifestaciones es prueba de que ese grupo se identifica y cultam los rituales que buscan mantener vivos y que se tornaron importantes en el contexto social. Cada grupo tiene orgullo de ser símbolo característico cultural, siendo apreciado cuando las manifestaciones son reconocidas en la sociedad como importante en su historia.
|
175 |
Rehabilitación y nuevo equipamiento cultural del parque Mariscal Castilla: plataforma Centro Cultural MetropolitanoUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Aza Piccone, Sylvana 11 August 2015 (has links)
La presente tesis pretende hacer un aporte a parte de la población de nuestro país. Intenta romper con los esquemas tradicionales de museos y centros culturales que tienden a ser lugares poco visitados y sin actividades educativas. Por este motivo, el reto principal de esta tesis es hacer un aporte arquitectónico y social, planteando una arquitectura y paisajismo capaz de satisfacer las diferentes necesidades de la población de manera optima. En la actualidad existe una preocupación por preservar las pocas áreas verdes con las que cuenta la ciudad de Lima, es necesario tener espacios naturales que otorguen a nivel distrital y provincial espacios agradables donde el hombre este en contacto con la naturaleza. El proyecto se encuentra dentro de una zona urbana y de fácil acceso, en la ciudad de Lima, en la intersección de 3 distritos importantes: San Isidro, Jesús María y Lince. Se quiere lograr a través del planteamiento de un parque y de la construcción de un centro cultural, un lugar multidisciplinar donde se eduque sobre la importancia en diversas áreas del conocimiento y la creación, además de poder considerarse como un lugar de atracción turística. Se propone la construcción de un Centro cultural para todos los públicos; orientado al contacto con el conocimiento artístico y científico, despertando desde temprana edad el interés cultural. El propósito es dar un nivel educativo-didáctico no solo al distrito sino a nivel metropolitano; y plantear al mismo tiempo un parque público a su alrededor, hacer una intervención a nivel paisajístico, aumentando el área verde actual. Arquitectónicamente será el hito del distrito, dándole a la ciudad un sentido no solo natural sino cultural. La parte cultural complementará la educación recibida en la escuela. Este no será como un museo tradicional, donde se prohíbe tocar, ya que el publico investigará, manipulará y tocará los objetos expuestos descubriendo su funcionamiento e importancia; es decir, un museo vivo. Finalmente, se busca mejorar, a través de una arquitectura, paisajismo y diseño adecuados, el buen desarrollo, orientándolo en su mayoría a niños y jóvenes. / Tesis
|
176 |
As políticas culturais no Arroio Kruse : construindo caminhos para a emancipação das classes popularesAzevedo, Marcelo Alexandre de January 2013 (has links)
Resumo: com esta pesquisa, proponho um estudo sobre as ações desenvolvidas pela Secretaria de Cultura de São Leopoldo, via o CAMP – Centro de Assessoria Multi Profissional, voltadas para o PAC – Programa de Aceleração do Crescimento, uma ação inter-secretarial de esfera governamental voltada para a comunidade do Arroio Kruse, localizada nas regiões Leste/Sudeste da cidade de São Leopoldo-RS. Por se tratar de uma ação que busca o diálogo com o campo popular, pretende-se identificar o quanto a mesma dialoga com as categorias de Revolução Cultural (Paulo Freire), e Exterioridade (Enrique Dusssel). O compromisso frente a estas categorias tratadas pelos diferentes autores, podem nos apontar a intensidade do compromisso do poder público e de sua responsabilidade em envolver a comunidade em uma proposta emancipatória, participativa e estimuladora da auto-organização via a Economia da Cultura. / Resumo: En Las Políticas Culturales en El arroyo Kruse: Construiendo Caminos para la Emancipación de las Classes Populares, Propongo un estudio sobre las acciones desarrolladas por la Secretaria de Cultura de San Leopoldo, via el CAMP – Centro de Assessoria Multi Profissionale, voltadas para el PAC – Programa de Aceleracion del Crescimiento, una acción inter-secretarial de esfera gubernamental volvida por la comunidad del Arroyo Kruse, localizada en las regiones Este/Sudeste de la ciudad de San Leopoldo-RS. Por se tratar de una acción que busca el diálogo con el campo popular, considera-se identificar cuánto la misma dialoga con las categorias de Revolución Cultural (Paulo Freire), e Exterioridade (Enrique Dusssel). El compromiso frente a estas categorias tratadas por los diferentes autores, podrán nos apuntar la intensidad del compromisso del poder público e de su responsabilidad en envolver la comunidad en una propuesta emancipatória, participativa e estimuladora de la auto-organización via la Economia de la Cultura.
|
177 |
Estilos juvenis na periferia urbana : conhecendo culturas de alunos de uma escola municipal na Restinga VelhaSteiw, Luciano Debom January 2013 (has links)
O presente trabalho teve por objetivo identificar e analisar os estilos juvenis de alunos de uma escola municipal localizada no Bairro Restinga, na periferia de Porto Alegre. O referido bairro é conhecido por problemas sociais como a violência, o desemprego, o tráfico de drogas e a baixa escolaridade de sua população, mas também por manifestações culturais muito valorizadas na comunidade, com destaque para suas escolas de samba. A partir do meu trabalho como professor nas turmas de III Ciclo da referida escola, entrei em contato com as múltiplas vivências juvenis. Tal situação levou-me a querer compreender melhor suas culturas, seus estilos, suas formas de viver. Nesse sentido, é importante resgatar, conforme Feixa (1999), a definição de culturas juvenis. Para o autor, as culturas juvenis são um conjunto de formas de vida e valores que caracterizam os jovens, expressas coletivamente mediante a construção de estilos de vida, localizados fundamentalmente no tempo livre, ou em interstícios da vida institucional. Visando delimitar o foco deste trabalho, os chamados estilos juvenis, definidos pelo mesmo autor como uma manifestação simbólica, expressa a partir de elementos materiais e imateriais e que os jovens consideram importantes em sua identidade como grupo. Os objetos da presente investigação foram os elementos que atuam na constituição de um estilo, provenientes principalmente da música, da moda, da linguagem, das produções culturais e das atividades focais, manifestados na escola e nos demais espaços sociais e culturais do bairro e vivenciados pelos alunos de uma turma de formandos do Ensino Fundamental. O trabalho situa-se na perspectiva dos Estudos Culturais em Educação, utilizando metodologias de inspiração etnográfica e valendo-se de grupos de discussão para a produção das narrativas dos jovens a respeito dos estilos vivenciados por eles no bairro. Foi possível constatar que a situação de viver na Restinga tem uma importância fundamental para a produção e expressão dos estilos juvenis dos alunos. Dentre os autores utilizados, destaco as contribuições de Stuart Hall, Néstor Canclini, Carles Feixa, José Machado Pais, Elisabete Garbin e Juarez Dayrell. / Este estudio tuvo como objetivo identificar y analizar los estilos juveniles de alumnos de una escuela municipal ubicada en el barrio Restinga, en la periferia de Porto Alegre. Esa zona es conocida por los problemas sociales como la violencia, el desempleo, el narcotráfico y el bajo nivel educativo de su población, pero también por manifestaciones culturales muy valoradas en la comunidad, especialmente sus escuelas de samba. Desde mi trabajo como profesor en las clases del III Ciclo de esta escuela, entré en contacto con las múltiples experiencias juveniles. Esta situación me llevó a querer conocer mejor sus culturas, sus estilos, sus formas de vivir. En ese sentido, es importante recuperar como Feixa (1999), la definición de culturas juveniles. Para el autor, las culturas juveniles son una serie de formas de vida y valores que caracterizan a los jóvenes, son creadas colectivamente a través de la construcción de estilos de vida, que se encuentran principalmente en el tiempo libre o en los intersticios de la vida institucional. Con el objetivo de delimitar el foco de este trabajo, los llamados estilos juveniles, definidos por el mismo autor como una manifestación simbólica, expresada a partir de elementos tangibles e intangibles y que los jóvenes consideran importantes en su identidad como grupo. Los objetos de esta investigación fueron los elementos que actúan en la formación de un estilo provenientes principalmente de la música, de la moda, del lenguaje, de la producción cultural y de las actividades focales, manifestados en la escuela y en los demás espacios sociales y culturales del barrio experimentados por los alumnos de un grupo de graduandos de la Primaria. El trabajo parte de la perspectiva de los Estudios Culturales en la Educación, el uso de métodos de inspiración etnográfica y valiéndose de grupos de discusión para la producción de las narrativas de los jóvenes sobre los estilos experimentados por ellos en el barrio. Se constató que la situación de los que viven en el barrio Restinga tiene una importancia fundamental para la producción y expresión de los estilos juveniles de los estudiantes. Entre los autores que formaron el aporte teórico, resalto las contribuciones de Stuart Hall, Néstor Canclini, Carles Feixa, José Machado Pais, Elisabete Garbin y Juárez Dayrell.
|
178 |
Experiências interculturais : estudantes kaingang numa escola não indígenaDickel, Kátia Simone Müller January 2013 (has links)
A lógica ocidental de escola e de educação difere da lógica dos povos indígenas, começando pelas suas organizações e a vida cotidiana em suas comunidades. Essa diferença me mobilizou na realização desse estudo que se refere a possíveis (des)encontros entre estudantes Kaingang e a comunidade de uma escola estadual não indígena, situada na cidade de São Leopoldo, Rio Grande do Sul. A questão principal da pesquisa é compreender como ocorre esta convivência e em que medida ela expressa relações de interculturalidade. As observações, que constituíram o núcleo central da pesquisa empírica, foram realizadas numa disposição que Maffesoli (1999), chama de “estar-junto”. A perspectiva etnográfica usada para conhecer as duas comunidades escolares, permitiu-me enxergar o inter da relação, os conflitos, os (des)encontros, as experiências interculturais e as potências que se fazem presentes na vida cotidiana dos sujeitos que participam dessa comunidade escolar ocidental. Para ancorar essa disposição teórico-metodológica, utilizei o diário de campo, entrevistas dialogadas e coletivas, bem como o registro de depoimentos. Teoricamente, o presente estudo está ancorado em autores que tratam da educação indígena, de interculturalidade e de pesquisas realizadas em escolas não indígenas, como por exemplo, Bergamaschi (2005), Canclini (2007) e Bedin (2006). Os resultados evidenciam que a grande parte dos professores da escola não indígena se aproxima dos estudantes Kaingang a partir do exótico. A relação conflituosa e as idealizações também aparecem forte, mas surgem surpresas: a aceitação das diferenças entre os estudantes, que abrem possibilidades para uma relação intercultural. Além de mostrar como estão convivendo as pessoas Kaingang dentro dessa escola, também foi suscitada a discussões acerca dessa presença, com a finalidade de buscar caminhos para a aceitação das diferenças. / La lógica occidental de escuela y la educación difiere de la lógica de los pueblos indígenas, desde su organización y de su vida cotidiana en sus comunidades. Esta diferencia me incitó a la realización de este estudio que se refiere a los posibles (des) encuentros entre los estudiantes Kaigang y una comunidad de una escuela estatal no indígena, ubicada en la ciudad São Leopoldo, Rio Grande do Sul. La cuestión principal de esta investigación es entender como se produce esta convivencia y cómo ella expresa las relaciones interculturales. Las observaciones, que constituirán el núcleo central de la pesquisa empírica se obtuvieron en una disposición que Maffesoli (1999) llama "estar junto". La perspectiva etnográfica utilizada para conocer las dos comunidades escolares, me permitió ver lo inter de la relación, los conflictos, los (des)encuentros, las experiencias interculturales y las potencias que están presentes en la vida cotidiana de las personas que participan en la comunidad escolar occidental. Para anclar esa disposición teórica-metodológica, fue utilizado el diario de campo, entrevista dialogada y colectiva, bien como registros de testimonios. Teóricamente, el presente estudio está ancorado en autores que se ocupan de la educación indígena, de interculturalidade, y de investigación realizadas en escuelas no indígenas como por ejemplo, Bergamaschi (2005), Canclini (2007) e Bedin (2006). Los resultados muestran que la mayoría de los maestros de las escuelas no indígenas se acercan de los estudiantes Kaingang através del exótico. La relación de confrontación, las idealizaciones también aparecen con fuerza. Sin embargo, hay las sorpresas: la aceptación de las diferencias entre los estudiantes que abren posibilidades para una relación intercultural. Además de mostrar cómo están conviviendo las personas Kaingang en esa escuela, también se planteó la discusión a cerca de esa presencia, con la finalidad de encontrar caminos para la aceptación de las diferencias.
|
179 |
Estudio del público joven entre los 18 a 29 años asistente y no asistente a cuatro museos de sitio de Lima Metropolitana : Museos de Sitio Huaca Pucllana, Huallamarca, Pachacamac y PuruchucoChoque Moya, Christian Dagoberto, Reyes Bonifaz, Alexandra Ingrid, Rodriguez Moscoso, Beatriz Alejandra 04 July 2018 (has links)
Los museos son espacios culturales poco frecuentados pero que se enmarcan en un
ámbito importante para el desarrollo de la cultura, educación e identidad nacional. A diferencia
de otros países de América Latina y Europa, en el Perú se ha desarrollado escas o material
bibliográfico en torno al estudio del público asistente y no asistente a los museos, debido a que
en el contexto peruano recién está emergiendo este nuevo enfoque que comprende una
retroalimentación entre los museos y el público. Asimismo, aún hay una especial atención
enfocada más en las colecciones que en el visitante. Todo ello genera que el público se sienta
como un agente externo a la experiencia en su visita y no como parte de ella (Alemán, 2008).
La presente investigación plantea un estudio de público que toma en cuenta a los
jóvenes que residen en Lima Metropolitana entre 18 y 29 años de edad. El estudio busca
conocer las motivaciones que tienen los jóvenes asistentes a los museos de sitio seleccionados,
así como las barreras limitantes que tienen aquellos que no asisten a estos lugares. De igual
manera, se presentan las características del público objetivo de acuerdo a criterios demográficos,
geográficos y conductuales. Ello resulta en una investigación mixta de un estudio
fenomenológico sobre los jóvenes asistentes y no asistentes a los museos de sitio Huaca
Pucllana, Huallamarca, Pachacamac y Puruchuco.
Como resultado del análisis se obtiene una consolidación de todos los hallazgos por
medio de las diferentes herramientas metodológicas. A través de su interpretación, se posibilita
conocer al público juvenil y plantear recomendaciones tomando en cuenta la importancia de este
segmento. Por consiguiente, el objetivo es incrementar la participación del público juvenil en la
visita a los museos de sitio, la cual es actualmente una actividad cultural relegada a diferencia
de otras. / Tesis
|
180 |
Caractérisation de la viticulture irriguée par télédétection en contexte de changement climatique : application aux vignobles de la province de Mendoza en Argentine / Use of remote sensing for irrigated viticulture caracterization in the climate change context : application over the vineyards of Mendoza, ArgentinaLoussert, Perrine 12 December 2017 (has links)
En contexte de changement global, les questions d’adaptation et de pérennisation des systèmes de production sont un enjeu agricole majeur. En Argentine, le 5ème producteur mondial de vins, les conditions thermiques et hydriques sont déjà proches des limites de la culture de la vigne. En tant que culture pérenne, son adaptation à court et moyen termes doit être pensée, dès à présent. La pérennisation de cette culture passe par une adaptation des pratiques culturales. L’objectif de cette thèse visait à proposer des outils de détection et de gestion des pratiques culturales des vignobles à partir d’imagessatellitaires optiques et radar. Une analyse préalable des évolutions du climat et de sa variabilité intrarégionale a mis en évidence les principales menaces et opportunités au regard du changement climatique. A l’échelle locale, le travail sur un grand nombre de parcelles aux caractéristiques hétérogènes a approfondi les connaissances sur l’interaction signal cible en fonction des pratiques culturales. Des cartographies de l’orientation des rangées de vignes, des surfaces protégées par des filets anti-grêles et des modes d’irrigation ont été réalisées afin de dresser un état des lieux du système viticole actuel. Ensuite, l’évaluation du potentiel des données satellitaires pour le suivi de la croissance de la vigne et de ses besoins en eau ont apporté des résultats prometteurs pour le développement d’outils d’aide à la décision pour les viticulteurs. / In the climate change context, the adaptation and sustainability of agricultural systems is a major challenge. In Argentina, the 5th worldwide wine producing country, the thermal and hydrical conditions are already extreme for grapevine production. This perennial crop sustainability depends on the adaptation of cultural practices. The objective of the thesis was to develop tools for helping in cultural pratices management using optical and SAR remote sensing images. First, an analysis of climate evolution and its inner regional variability hilighted the main threats and opportunities in the climate change context. At the local scale, working on a high number of heterogeneous vineyards improved the knowledge about signal and target interaction depending on cultural practices. Maps of row orientation, areas protected by anti-hail nets and irrigation systems were produced for an inventory of the actual viticultural system conditions. Then, the potential of remote sensing data for grapevine growth monitoring and irrigation requirements was evaluated and led to promising preliminary results for developping irrigation monitoring tools destinated to grapevine producers
|
Page generated in 0.0529 seconds