• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 4
  • Tagged with
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Vinculación del Deber de Idoneidad y el Deber de Información en las Relaciones de Consumo / Bonding between the Duty of Suitability and the Duty of Information in Consumer Relations

Jara Falla , Carmen Sofia 12 January 2021 (has links)
La investigación pretende exponer el vínculo que existe entre el deber de idoneidad y el deber de información en la relación de consumo, teniendo en cuenta la legislación peruana, así como la legislación extranjera. El objetivo de investigación es analizar cómo son las relaciones de consumo y cuál es la relevancia que tienen ambos deberes en ella, para que posteriormente, se pueda destacar el vínculo que ha despertado el interés investigativo del autor. El método para llevar a cabo la investigación comprende la revisión literaria de las doctrinas y diversas legislaciones que se pudieron recabar para el tema en cuestión. En este sentido, el contenido plasmado permite señalar que la idoneidad y la información en las relaciones de consumo determinan el éxito de la misma, puesto que el consumidor debe ser protegido en su intención de adquirir algún bien o servicio disponible en el mercado, con el único objetivo de suplir sus necesidades. / The research aims to expose the link between the duty of suitability and the duty of information in the consumer relationship, taking into account Peruvian legislation, as well as foreign legislation. The research objective is to analyze how consumer relations are and what is the relevance of both duties in it, so that later, the link that has aroused the author's investigative interest can be highlighted. The method to carry out the research includes the literary review of the doctrines and various laws that could be collected for the subject in question. In this sense, the content reflected allows to point out that the suitability and the information in the consumer relationships determine the success of the same, since the consumer must be protected in his intention to acquire some good or service available in the market, with the sole objective of supplying your needs. / Trabajo de investigación
2

Informe para la sustentación de expedientes: No. 00186-2010-0-1801-JR-FC-17 / No. 67-2019/CC2

Kong Alvarez, Luisa Fernanda 21 November 2021 (has links)
En el presente informe se analizará el Expediente No. 67-2019/CC2, el cual versa respecto a la denuncia presentada por el Señor Carlos Alberto Vidal Kegel contra Costamar Travel Cruise & Tours S.A.C. ante el Indecopi, por un presunto incumplimiento al Código de Protección y Defensa al Consumidor, toda vez que la denunciada se habría negado a efectuar el reembolso del monto total cancelado solicitado por el denunciante respecto de un paquete turístico que adquirió y, sin embargo, no pudo utilizar debido a un accidente en el tobillo. En ese sentido, se analizará lo expuesto por las partes, así como lo resuelto por la Comisión de Protección al Consumidor y por la Sala Especializada de Protección al Consumidor, a fin de poder evaluar si es que efectivamente la denunciada infringió el deber de idoneidad que como proveedor se encuentra obligada a cumplir y, por tanto, si correspondería o no la imposición de una sanción administrativa. / Trabajo de suficiencia profesional
3

Los deberes de información y asistencia de la Administración tributaria: análisis jurídico y estudio del impacto de las Tecnologías de la Información y la Comunicación

Rovira Ferrer, Irene 16 April 2010 (has links)
castellà: El revolucionario desarrollo tecnológico experimentado en el campo de la información y la comunicación en las dos últimas décadas ha marcado un antes y un después en muchos ámbitos de nuestra sociedad. Sin ir más lejos, estos cambios pueden observarse en las modificaciones del modo en que nos relacionamos, o en la generación de conceptos o realidades, tan impensables no hace demasiado tiempo, como el teletrabajo, la telemedicina o las universidades virtuales. La magnitud de estas transformaciones se concreta en el hecho de que incluso se ha llegado a hablar de la aparición de una nueva era, caracterizada especialmente por la denominada sociedad de la información y del conocimiento. Como parte integrante y esencial de esta nueva realidad, la Administración pública se ha visto obligada a adoptar un papel pro-activo en la incorporación de las TIC, así como a dar respuesta a las nuevas necesidades ciudadanas y a velar para que el nuevo paradigma pueda asentarse de forma definitiva. En consecuencia, las TIC han comportado cambios importantes también en este ámbito, y es que su inclusión ha iniciado un nuevo estadio en su proceso evolutivo en el que se espera una auténtica transformación institucional.Todo este proceso de cambio, basado en la interacción ciudadana como fundamento principal del sistema, ha encontrado su máximo exponente en la esfera de la Administración tributaria, donde su tradicional sistema de aplicación de los tributos ya había conllevado la adopción de técnicas de gestión en masa. En este sentido, la imposibilidad de practicar caso por caso los millones de liquidaciones anuales relativas a las más importantes figuras impositivas y el carácter casi permanente de las relaciones jurídico-tributarias, obligaron a requerir la participación de los obligados tributarios, de modo que las autoliquidaciones y la imposición de numerosos deberes de información y colaboración se convirtieron en los principales mecanismos del nuevo modelo de funcionamiento. Así, los ciudadanos se encontraron con la responsabilidad de conocer, interpretar y aplicar el complejo, cambiante y, a veces, incluso deficiente ordenamiento tributario, por lo que debía compensarse la reducción de la actividad administrativa con una fuerte prestación de los deberes de información y asistencia a los obligados tributarios. En este sentido, debían potenciarse todas aquellas actuaciones de la Administración encaminadas a dar a conocer la información necesaria para el ejercicio de los derechos y cumplimiento de las obligaciones tributarias, así como aquellas labores que ofrecían recursos y auxilio con el mismo fin.Sin embargo, la regulación de estos deberes no ha conseguido estar a la altura de su relevancia, en tanto que la normativa se ha limitado a contemplar su reconocimiento general (artículo 85.1 de la LGT y 62 del RD 1065/2007) y a señalar algunas de las actuaciones por las que pueden verse cumplidos (artículo 85.2 de la LGT y 63 a 78 del RD 1065/2007). Además, los regímenes jurídicos de estas actuaciones difieren en gran medida, y contienen, en muchos aspectos, un marcado carácter programático. Por ello, aún no existe una definición clara de cada uno de estos deberes ni una delimitación de los instrumentos que conforman su contenido, por lo que tampoco se ha podido elaborar la regulación completa de sus características ni la previsión de los diferentes efectos jurídicos que se pueden desprender.Consecuentemente, el presente trabajo tiene como objetivo principal la elaboración de un estudio jurídico completo y actual sobre los deberes de información y asistencia de la Administración tributaria en relación directa con la incorporación, en este ámbito, de las TIC. Así, se pretende llevar a cabo una valoración global del impacto de los nuevos medios en dichas figuras tributarias, además de aportar una definición actualizada de su concepto, una determinación de su contenido, y una concreción de sus características y consecuencias jurídicas. / In The Spanish Tax Administration, citizens have the responsibility to find out, interpret and apply the complex, changing and sometimes even deficient tax legislation, so that the reduction of the administrative activity has to be counterbalanced with a strong rendering of the information and assistance services to the taxpayers. In this sense, all those Administration actions design to make available all the information pertaining to the exercise of rights and the compliance of tax obligations have to be strengthened, together with those actions offering resources and aid with the same purpose.However, the regulation of these obligations has not measured up to their relevance, for legislation has just acknowledged them in general terms (articles 85.1 of the LGT and 62 of the RD 1065/2007), and pointed out some of the actions through which they can be rendered (articles 85.2 of the LGT and 63 to 78 of the RD 1065/2007). Moreover, legislations pertaining to these actions are in disagreement to a large extent and hold, in many respects, a programmatical character. Therefore, to date, there is no clear definition of any of these obligations or a delimitation of the instruments that make up their content. In addition, neither the comprehensive regulation of their characteristics nor the forecast of their possible legal effects have been done.Accordingly, the main purpose of this thesis is to carry out a comprehensive legal study regarding the information and assistance obligations of the Tax administration, in direct relation to the incorporation of ICTs to its sphere of activity. Thus, the aim is to achieve a global assessment of the impact of ICTs on the application of these obligations, while contributing an updated definition of their concept, establishing their content and specifying their characteristics and legal consequences.
4

Informe para la sustentación de expedientes: 1292-2014/CC2 / Nº 662-2000-0-0701-JR-FA-01

Celestino Parra, Katherine Milagros 20 May 2021 (has links)
Mediante el expediente materia de análisis se darán a conocer los fundamentos de hecho y de derecho de la denuncia iniciada por la Señora Manuela Iliria Fernández Rubio contra Viajes Falabella S.A.C. por presunta vulneración al deber de idoneidad e información establecidos en el artículo 1° literal b); 2° y 18° respectivamente, de la Ley N° 29571 Código de Protección y Defensa del Consumidor, asimismo, se precisarán a detalle los actos procedimentales correspondientes a la vía administrativa en la cual se encuentra inmersa, y se darán a conocer las decisiones tomadas por las autoridades administrativas en primera y segunda instancia, y el sustento de las mismas. Finalmente, se extraerá del presente expediente la materia controvertida, la misma que será analizada a través de la doctrina avocada a la responsabilidad administrativa del proveedor y al deber de información previos y durante la contratación. / The factual and legal grounds of the complaint filed by Mrs. Manuela Iliria Fernández Rubio against Viajes Falabella S.A.C. for alleged violation of the duty of suitability and information established in article 1, literal b); 2 ° and 18 ° respectively, of Law No. 29571 Consumer Protection and Defense Code, likewise, the procedural acts corresponding to the administrative route in which it is immersed will be specified in detail, and the decisions taken will be made known by the administrative authorities in the first and second instance, and their support. Finally, the controversial matter will be extracted from the present file, which will be analyzed through the doctrine devoted to the administrative responsibility of the supplier and the duty of information prior to and during the contracting. / Trabajo de suficiencia profesional

Page generated in 0.0944 seconds