• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 12
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 15
  • 11
  • 11
  • 11
  • 11
  • 11
  • 11
  • 11
  • 11
  • 9
  • 7
  • 5
  • 5
  • 4
  • 4
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Análisis del Uso de Residuos Inertes Provenientes de Basuras Urbanas para Producir Elementos de Construcción.

Dieguez Rojas, Juan José January 2006 (has links)
No description available.
2

La elección del consumidor a un ambiente adecuado Consumer choice of a suitable environment

García Vélez, Javier H. 25 September 2017 (has links)
No description available.
3

The rise and fall of the duty of suitability in the Peruvian Consumer Protection law / El apogeo y la decadencia del deber de idoneidad en la jurisprudencia peruana de protección al consumidor

Rodríguez García, Gustavo Manuel 25 September 2017 (has links)
The term "suitability" is understood as the correspondence between what a consumer expects and what he actually receives. In that sense, to clarify what is meant by "duty of suitability" it is necessary to analyze theconcept of "consumer” as well.However, when it comes to our consumer protection system, can we say it is protecting the reasonable consumer, the average consumer or the negligent consumer? In this regard, what are the implications of opting for the protection of one or the  other?  In this article, the author seeks to answer these questions through an analysis of national jurisprudence regarding consumer protection. / Se entiende por “idoneidad” la correspondencia entre lo que un consumidor espera y lo que en efecto recibe. En ese sentido, para dilucidar qué debe entenderse por “deber de idoneidad” no puede dejarse de analizar lo relativoal concepto de “consumidor”.Ahora bien, en nuestro sistema de protección al consumidor, ¿se protege al consumidor razonable, al consumidor promedio o al consumidor negligente? Al respecto, ¿cuáles son las implicancias de optar por la protección del uno o el otro? En el presente artículo, el autor busca responder a estas preguntas a través de un análisis de la jurisprudencia nacional deprotección al consumidor.
4

Informe para la sustentación de expedientes: Expediente Civil N° 11067-2010-0-1801-JR-FC-20 / Expediente Administrativo N° 062-2016/CPC-INDECOPI-LAM

Starost Figueroa, Alex Bruno 06 July 2021 (has links)
El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo desarrollar el iter procesal del procedimiento administrativo que se llevó a cabo ante la Comisión de la Oficina Regional del Indecopi Lambayeque, y tiene como denunciante al Sr. Waldo Aníbal Rojas Soto y como denunciado a la Universidad de San Martín de Porres, por presunta infracción al deber de idoneidad al Art. 19° del Código de Protección y Defensa del Consumidor, al haber incumplido con haber realizado el traslado interno al denunciante a la Facultad de Economía, además de no cumplir con emitir el recibo correspondiente para que el denunciante efectúe el pago de su matrícula, finalmente alega que se incumplió con brindar respuesta a su documento presentado el 15 de marzo del 2016 y a su carta notarial del 30 de marzo del 2016. En ese sentido, la Comisión de la Oficina Regional, declaró infundada la denuncia en dos de los cuatros aspectos y solamente declaró fundada el incumplimiento del denunciado de dar respuesta a las dos cartas, sin embargo, el denunciado interpuso recurso de apelación. Finalmente, la Sala Especializada de Protección al Consumidor resolvió revocar la previa resolución, y reformándola, la declaró infundada, ya que se había establecido que el denunciante si recibió respuesta al documento del 15 de marzo del 2016. Asimismo, declaró la nulidad parcial de la anterior resolución, que emitió un pronunciamiento sobre la falta de respuesta a la carta notarial del 30 de marzo de 2016, ya que dicha conducta era una presunta infracción al artículo 24, y es por ello que, por vía de integración, se declaró improcedente la denuncia respecto a la conducta descrita. / The present work of professional sufficiency aims to develop the procedural matter of this administrative procedure that was carried out through the Commission of the Regional Office of Indecopi Lambayeque, and the complainant is Mr. Waldo Aníbal Rojas Soto and the accused is the University of San Martín de Porres, for alleged infringement of the duty of suitability of Article 19 of the Consumer Protection and Defense Code, having failed to carry out the internal transfer of the complainant to the Faculty of Economics, in addition to not complying with issuing the corresponding receipt for the complainant to pay his tuition, finally alleges that the university failed to provide a response to his document presented on March 15, 2016 and to his notarial letter of March 30, 2016. In this sense, the Regional Office Commission declared the complaint unfounded in two of the four aspects and only declared founded about the defendant's failure to respond to one document and a letter. Finally, the Specialized Chamber for Consumer Protection decided to revoke the previous resolution, and reforming it, declared it unfounded, since it had been established that the complainant did receive a response to the document of March 15, 2016. It also declared the partial nullity of the previous resolution, which issued a ruling on the lack of response to the notarial letter of March 30, 2016, because the alleged conduct was considered a violation of Article 24, and that is why, by way of integration, the complaint was declared unfounded. / Trabajo de suficiencia profesional
5

Vinculación del Deber de Idoneidad y el Deber de Información en las Relaciones de Consumo / Bonding between the Duty of Suitability and the Duty of Information in Consumer Relations

Jara Falla , Carmen Sofia 12 January 2021 (has links)
La investigación pretende exponer el vínculo que existe entre el deber de idoneidad y el deber de información en la relación de consumo, teniendo en cuenta la legislación peruana, así como la legislación extranjera. El objetivo de investigación es analizar cómo son las relaciones de consumo y cuál es la relevancia que tienen ambos deberes en ella, para que posteriormente, se pueda destacar el vínculo que ha despertado el interés investigativo del autor. El método para llevar a cabo la investigación comprende la revisión literaria de las doctrinas y diversas legislaciones que se pudieron recabar para el tema en cuestión. En este sentido, el contenido plasmado permite señalar que la idoneidad y la información en las relaciones de consumo determinan el éxito de la misma, puesto que el consumidor debe ser protegido en su intención de adquirir algún bien o servicio disponible en el mercado, con el único objetivo de suplir sus necesidades. / The research aims to expose the link between the duty of suitability and the duty of information in the consumer relationship, taking into account Peruvian legislation, as well as foreign legislation. The research objective is to analyze how consumer relations are and what is the relevance of both duties in it, so that later, the link that has aroused the author's investigative interest can be highlighted. The method to carry out the research includes the literary review of the doctrines and various laws that could be collected for the subject in question. In this sense, the content reflected allows to point out that the suitability and the information in the consumer relationships determine the success of the same, since the consumer must be protected in his intention to acquire some good or service available in the market, with the sole objective of supplying your needs. / Trabajo de investigación
6

Informe para la sustentación de expedientes: N° 976-2015/CC2 / N° 14430-2010-0-1801-JR-CI-30

Ramirez Sanchez, Omayra Danae 01 September 2020 (has links)
La primera parte del presente trabajo de suficiencia profesional tiene por objeto el análisis de los principales problemas referidos al libro de reclamaciones, idoneidad e información que surgen en los productos automovilísticos, así mismo, efectúa una posición crítica sobre cada una de las imputaciones de cargo, que efectuó la Secretaría Técnica de la Comisión de Protección al Consumidor al presunto infractor Dercocenter S.A.C. Es así que, se analiza las presuntas infracciones a los artículos 1.1° literal b), 2.1, 18, 19° y 24 de la Ley Nº 29571, Código de Protección y Defensa del Consumidor, sobre: las presuntas conductas referidas a no haber informado a la denunciante que el vehículo contaba con un sistema de seguridad que lo inmoviliza, falta atención a reclamos y comunicaciones, ruidos indebidos en el motor, falta de inspección pre entrega del vehículo y mal funcionamiento de la caja de cambios. Por otro lado, la segunda parte del presente escrito se centra en el examen de un expediente referido al accionar de un funcionario que no habría observado la normativa aplicable, ocasionando con ello, un perjuicio económico a la institución. En ese contexto, se analiza los principales problemas referidos a los elementos de la Responsabilidad Civil. / Trabajo de suficiencia profesional
7

Informe para la sustentación de expedientes: No 1397-2015/CC2 / No 9737-2011

Chuquillanqui Legua , Mayra Jeniffer 15 March 2021 (has links)
El presente informe es del expediente No 1397-2015/CC2 en materia Protección al Consumidor sobre una denuncia por supuestas infracciones al Código de Protección al Consumidor, en el cual se discutirá la idoneidad de un producto(vehículo). El caso inicia cuando la señora Montecinos Lopez de Rebata denuncia a AUTOFONDO SAC, por que este le vendió un vehículo con fallas de fábrica y no cumplió con informarle vulnerando el principio de buena fe y Pro-consumidor. No obstante, el demandado alega que es de responsabilidad de la demandante porque el vehículo se entregó en perfecto estado, en virtud de ello presenta diversos medios probatorios (Actas de entrega, Informe técnico, Manual de propietario y Plan de Mantenimiento, entre otros). Finalmente, la Sala Especializada en Protección al Consumidor resuelve que AUTOFONDO SAC no logró demostrar que las fallas del vehículo fueran responsabilidad de la señora Montecinos y no existe una fractura causal, por tanto, REVOCA la resolución que declara infundada la denuncia. / Trabajo de suficiencia profesional
8

Informe para la sustentación de expedientes: 0158-2017-ILN-CPC / 183515-2002-00423-0

García Espichan, María Andrea 01 March 2021 (has links)
. / Mediante el presente documento se darán a conocer los fundamentos de hecho y de derecho de la denuncia por vulneración al deber de idoneidad en productos y servicios educativos interpuesta por la denunciante, asimismo, se precisarán a detalle los actos procedimentales correspondientes a la vía administrativa en la cual se encuentra inmersa, y se darán a conocer las decisiones tomadas por las autoridades administrativas en primera y segunda instancia, y el sustento de las mismas. Finalmente, se extraerá del presente expediente la materia controvertida, la misma que será analizada a través de la doctrina avocada a la responsabilidad administrativa del proveedor y al deber de idoneidad en los servicios educativos. / Through this document, the factual and legal grounds of the complaint for violation of the duty of suitability in educational products and services filed by the complainant will be made known, likewise, the procedural acts corresponding to the administrative route in the which is immersed, and the decisions taken by the administrative authorities in the first and second instance, and the support of the same will be announced. Finally, the controversial matter will be extracted from the present file, which will be analyzed through the doctrine devoted to the administrative responsibility of the provider and the duty of suitability in educational services. / Trabajo de suficiencia profesional
9

Informe para la sustentación de expedientes: Caso Arbitral N°0085-2016-CCL / Expediente público N°1246-2016/CC2 - INDECOPI

Cusi Rodriguez, Angie Astrid 09 March 2022 (has links)
El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo sustentar 2 expedientes (público y privado) para la obtención del título de Abogado. En primer lugar, se empezará con el desarrollo del Caso arbitral N°0085-2016-CCL, emitido por el Tribunal arbitral de la Cámara de Comercio de Lima; y posteriormente se concluirá con el desarrollo del Expediente público 1246-2016/CC2 emitido por la Sala Especializada de Protección al Consumidor de INDECOPI. Ambos, serán desarrollados de forma amplia y considerando los fundamentos de hecho y derecho en cada caso concreto. / Trabajo de suficiencia profesional
10

Informe para la sustentación de expedientes: No. 00186-2010-0-1801-JR-FC-17 / No. 67-2019/CC2

Kong Alvarez, Luisa Fernanda 21 November 2021 (has links)
En el presente informe se analizará el Expediente No. 67-2019/CC2, el cual versa respecto a la denuncia presentada por el Señor Carlos Alberto Vidal Kegel contra Costamar Travel Cruise & Tours S.A.C. ante el Indecopi, por un presunto incumplimiento al Código de Protección y Defensa al Consumidor, toda vez que la denunciada se habría negado a efectuar el reembolso del monto total cancelado solicitado por el denunciante respecto de un paquete turístico que adquirió y, sin embargo, no pudo utilizar debido a un accidente en el tobillo. En ese sentido, se analizará lo expuesto por las partes, así como lo resuelto por la Comisión de Protección al Consumidor y por la Sala Especializada de Protección al Consumidor, a fin de poder evaluar si es que efectivamente la denunciada infringió el deber de idoneidad que como proveedor se encuentra obligada a cumplir y, por tanto, si correspondería o no la imposición de una sanción administrativa. / Trabajo de suficiencia profesional

Page generated in 0.0418 seconds