• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 3
  • 2
  • Tagged with
  • 5
  • 5
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Las representaciones del moro en Aita Tettauen de Benito Pérez Galdós

El Edghiri, Younes January 2008 (has links)
<p>El propósito de este trabajo es investigar las representaciones de la ima-gen del moro en la novela Aita Tettauen [1905] de Benito Pérez Galdós. La novela se ocupa del tema de la Guerra de África, o Guerra de Tetuán, entre España y Marruecos en 1859-60. La hipótesis preliminar de la que partimos es que la visión que intenta darnos Galdós de Marruecos y del marroquí se diferencia de la clásica representación colonialista y exótica del Otro, fuertemente presente durante los siglos XIX y XX. El análisis de la novela se hace desde la óptica orientalista según el estudio Orien-talismo de Edward Said e intentamos, mediante el estudio de una serie de imágenes y representaciones del Otro existentes en Aita Tettauen, averiguar si tienen concordancia o no con los tópicos del orientalismo propuestos por Said. Llegamos a la conclusión de que la visión galdo-siana del moro es original por el hecho de ser híbrida, teniendo algunos rasgos característicos del orientalismo más puro y al mismo tiempo se distancia de los planteamientos colonialistas que estaban en su pleno auge.</p>
2

Las representaciones del moro en Aita Tettauen de Benito Pérez Galdós

El Edghiri, Younes January 2008 (has links)
El propósito de este trabajo es investigar las representaciones de la ima-gen del moro en la novela Aita Tettauen [1905] de Benito Pérez Galdós. La novela se ocupa del tema de la Guerra de África, o Guerra de Tetuán, entre España y Marruecos en 1859-60. La hipótesis preliminar de la que partimos es que la visión que intenta darnos Galdós de Marruecos y del marroquí se diferencia de la clásica representación colonialista y exótica del Otro, fuertemente presente durante los siglos XIX y XX. El análisis de la novela se hace desde la óptica orientalista según el estudio Orien-talismo de Edward Said e intentamos, mediante el estudio de una serie de imágenes y representaciones del Otro existentes en Aita Tettauen, averiguar si tienen concordancia o no con los tópicos del orientalismo propuestos por Said. Llegamos a la conclusión de que la visión galdo-siana del moro es original por el hecho de ser híbrida, teniendo algunos rasgos característicos del orientalismo más puro y al mismo tiempo se distancia de los planteamientos colonialistas que estaban en su pleno auge.
3

A Possible Dialogue between Two Traditions. Between Listening to the Other and the Principle of Charity / El diálogo posible entre dos tradiciones. Entre la escucha del otro” y el principio de caridad”

Monteagudo Valdez, Cecilia 09 April 2018 (has links)
In the framework of the discussions produced after the fiftieth anniversary of Hans-Georg Gadamer’s publication of Truth and Method (1960) this paper intends to address two issues of Gadamer’shermeneutics. The first issue seeks to establish the articulating thread betweenTruth and Method, still attached to the debate with traditional hermeneutics, and some formulations of Gadamer’s later work, where the soul of hermeneutics” isdisplayed as art of listening to the other”. The second issue seeks to highlight the rehabilitation that Gadamer makes of the Socratic-Platonic eumeneîs élenchoi, an expression that he translates as the art of strengthening the discourse of theother”, whose explicitness in his later work has enabled many interpreters of his work to see a possible dialogue between his hermeneutics and some aspects ofthe philosophy of Donald Davidson. / En el marco de los debates producidos después de cumplirse el cincuentenario de la publicación de la obra de Hans-Georg Gadamer Verdad y método (1960) este trabajo se propone abordar dos asuntos de la propuesta hermenéutica del autor. El primero busca establecer el hilo articulador entre el discurso de la obra mencionada, todavía apegado a su debate con la hermenéutica tradicional, y algunas formulaciones de su obra tardía, donde el alma de la hermenéutica” se despliega como arte de escuchar al otro”. El segundo busca destacar la rehabilitación que Gadamer hace de la eumeneîs élenchoi socrático platónica. Expresión que se traduce como el arte de reforzar el discurso del otro”, cuya explicitación en su obra tardía ha posibilitado que muchos intérpretes de su obra vean un diálogo posible entre su hermenéutica y algunos aspectos de la filosofía de Donald Davidson.
4

El dilema de la ética: entre el ser y el deber ser, la libertad y el reconocimiento del otro / El dilema de la ética: entre el ser y el deber ser, la libertad y el reconocimiento del otro

Cuenca, Maribel 10 April 2018 (has links)
This article seeks to highlight two dimensions of ethics. Understood as aconcept that refers, initially, to a mode of being, and also alludes to an “ought to be”. Starting from this, the aim is to establish some basis to discuss the problems deriving from this double dimension of ethics, stemming from certain ancient Greek philosoph- ical ideas, in particular from Aristotle’s ethics and certain statements from modern philosophy, emphasizing some relevant concepts of Kant’s moral theory. Using said arguments, the final purpose is to call attention to the dilemma in ethics. / Este artículo busca destacar dos dimensiones de la ética, concebida como un concepto que alude, inicialmente, a un modo de ser y que también refiere a un deber ser. A partir de esto se apunta a establecer algunas bases para la problematización y discusión sobre esta doble dimensión de la ética, atendiendo a algunos postulados de la filosofía antigua griega, en particular, de la ética aristotélica, y a determinadas afirmaciones de la filosofía moderna, enfatizando conceptos importantes de la moral kantiana. Con dichas herramientas, finalmente, se busca llamar la atención sobre el carácter dilemático de la ética.
5

La recepción de "lo primitivo" en las exposiciones celebradas en España hasta 1929

Muñoz Torreblanca, Marina 08 March 2010 (has links)
En España, al igual que en el resto de países europeos a finales del siglo XIX y principios del XX, se hace exhibición de "lo primitivo": personas (indígenas procedentes de los nuevos territorios colonizados) y objetos (piezas de arte y artefactos de la cultura material de los indígenas procedentes de las colonias). Algunas de estas muestras coinciden con las primeras exposiciones organizadas en España: Exposición General de las Islas Filipinas en Madrid (1887), Exposición Universal de Barcelona (1888) y Exposición Internacional de Barcelona (1929). El presente trabajo analiza la presencia o ausencia de "lo primitivo" (personas y objetos) en los principales acontecimientos expositivos españoles, su relación con acontecimientos homónimos en otros países europeos y su posible recepción en colecciones museísticas (museos de antropología, etnología y misionales). / In Spain, as in the rest of European countries at the end of the nineteenth century and beginning of the twentieth, aboriginal from the new colonized territories and "primitive" objects (art and artefacts from the material culture of the colonies) were also exhibited. Some of these events coincide with the first organized Exhibitions in Spain: General Exhibition of the Philippines Islands in Madrid (1887), Barcelona World Exhibition (1888) and Barcelona International Exhibition (1929). This work analyzes the presence or absence of "the primitive" (people and objects) in the major Spanish exhibitions, the relationship with similar events in other European countries and the possible reception in museum collections (museums of anthropology, ethnology and missionary).

Page generated in 0.0767 seconds