• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 328
  • 1
  • Tagged with
  • 331
  • 105
  • 99
  • 80
  • 78
  • 68
  • 62
  • 61
  • 58
  • 57
  • 57
  • 52
  • 50
  • 46
  • 44
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
171

Nivel de Streptococcus del grupo mutans en infantes de 0-24 meses que asistieron a la Unidad del Bebé del Area de de Odontopediatría del IESN en los meses de mayo-junio del 2005

Garibay Rodríguez, Patricia January 2005 (has links)
No description available.
172

Estudio microbiológico en implantes inmediatos postexodoncia en alvéolos con lesiones periapicales

Luchetti, César Gabriel January 2015 (has links)
La colocación inmediata de implantes dentales postexodoncia en alvéolos infectados sigue siendo un tema controvertido en implantología oral. Objetivos: Evaluar los resultados de la colocación inmediata de implantes dentales en alvéolos infectados con respecto al nivel del hueso marginal y la estabilidad del implante en comparación con implantes colocados en los alvéolos sanos y evaluar un procedimiento de limpieza a fin de eliminar los microorganismos presentes en estas situaciones. Material y Métodos: Fueron seleccionados cincuenta (50) pacientes con dientes con infecciones crónicas que requieren extracción y recibieron 50 implantes dentales. (Grupo E). Todos los casos fueron dientes unirradiculares en el maxilar superior. Se evaluaron los aspectos microbiológicos y el procedimiento de limpieza tomando una secuencia de muestras para cultivos de la siguiente manera: 1-Muestra del fluido crevicular. 2- Muestra luego de la extracción del diente. 3- Muestra después del desbridamiento utilizando curetas manuales y 4- Muestra después de aplicar ácido cítrico al 2% durante 1 minuto. Después de esto, los implantes fueron colocados y se tomaron Valores Periotest (VPT) iniciales y el nivel de hueso marginal. A los 4 meses (segunda fase), antes de iniciar la parte protésica, se registraron nuevos valores Periotest y nivel de hueso marginal. Otros datos se obtuvieron a los 12 y 24 meses. Cincuenta implantes colocados en alvéolos sanos en cincuenta pacientes sirvieron como control. (Grupo C) Resultados: Se produjo un fracaso en cada grupo durante el período de evaluación. Los valores Periotest (VPT) promedio en el grupo E fueron: Inicial: -3,19 (0,66), 2da Fase: -3,77 (0,29), 12 meses: -3.89 (0,15) y 24 meses: -3,95 (0,12). Mientras que los valores Periotest promedio en el grupo E fueron: Inicial: -3,25 (0,90), 2da Fase: -3,91 (0,72), 12 meses: -3,99 (0,23) y 24 meses: -4,03 (0,27). No se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre los grupos. El nivel óseo marginal fue considerado cero al inicio, con el fin de evaluar luego los cambios. El nivel óseo promedio, en milímetros, en el grupo E fue: 2da Fase: -0,21 (0,12), 12 meses: -0,52 (0,35) y 24 meses: -0,61 (0,24). El nivel óseo promedio, en milímetros, en el grupo C fue: 2da Fase: -0,18 (0,07), 12 meses: -0,55 (0,17) y 24 meses: -0,67 (0,23). No se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre los grupos. Los microorganismos más comúnmente encontrados fueron Streptococos grupos C, H (S. sanguis) y K (S. salivarius), Staphylococcus aureus, Bacteroides forsythus and Fusobacterium nucleatum. También se observó Candida albicans en algunas muestras. Los antimicrobianos más eficaces fueron ciprofloxacina, amoxicilina más ácido clavulánico y metronidazol. Fluconazol fue el antimicótico más eficaz. El desbridamiento manual con curetas no fue capaz de producir una limpieza adecuada del alveolo. Sin embargo, la misma mejoró después de la aplicación de ácido cítrico al 2% como se demostró en los cultivos. Conclusiones: Dentro de las limitaciones del presente estudio, la colocación de implantes inmediatos en alvéolos infectados podría ser considerado un procedimiento predecible. No hubo diferencias estadísticamente significativas en comparación con los implantes colocados en los alvéolos sanos. El desbridamiento manual por sí solo no fue suficiente para realizar una limpieza adecuada. En este estudio, el ácido cítrico al 2% mostró resultados interesantes en cuanto a control microbiológico. Los Valores Periotest mejoraron durante los 2 años de seguimiento. El nivel del hueso marginal mostró una cierta pérdida, pero esta fue similar en ambos grupos.
173

Evaluación de la adherencia del biofilm sobre salivaderas dentales de acero inoxidable, cerámica y opalina

Butler, Teresa Adela January 2009 (has links)
El objetivo principal de esta investigación fue estudiar el desarrollo de la biopelícula depositada sobre las salivaderas dentales de tres materiales diferentes (acero inoxidable, cerámica y opalina), de equipos odontológicos correspondientes a dos zonas diferentes del casco urbano de la ciudad de La Plata (Z1 y Z2). Para ello se realizaron 38 cortes de salivaderas dentales de los tres materiales, de cada zona En primer lugar se realizó el análisis de la microbiota planctónica y sésil del agua que circula por los ductos internos con salida a las salivaderas dentales. Luego se analizó la saliva de 50 pacientes sin enfermedad periodontal asistidos en ambas zonas. Posteriormente se analizó la composición química de los sustratos por medio de reactivos químicos y EDAX. Luego se observó la rugosidad de los cortes de los bordes internos y externos de las salivaderas dentales a través de un rugosímetro y de Microscopio de Fuerza Atómica. Se realizó el recuento de las Unidades Formadoras de Colonias por centímetro cúbico (UFC/cm3) presentes en el biofilm adherido a los cortes de los tres tipos de materiales a partir de siembras de medios de cultivo específicos, incubados a 37ºC y temperatura ambiente, durante 48 horas y una semana, según corresponda. Los valores de las UFC/ml del agua de ingreso y de egreso hacia las salivaderas dentales mostraron que la contaminación supera ampliamente y se ve incrementada al atravesar el equipo odontológico, considerando los indicados por el Código Alimentario Argentino. El agua libre de hongos en el ingreso, demostró la presencia de dichos microorganismos en el agua de salida hacia las salivaderas, siendo P<0,05. Con respecto a las UFC/ml correspondientes a la biopelícula de las cañerías metálicas internas de las unidades dentales, se observaron tanto hongos como bacterias sésiles con un importante incremento, con la adición de hongos ambientales. El estudio de la saliva de los 50 pacientes arrojó un promedio de 6,58x103 de estreptococos en Z1 y de 6,8 x 10 3 en Z2. Del análisis de la composición química se reporta que la cerámica fue similar a la de la opalina, mientras que el acero inoxidable no correspondía al tipo quirúrgico. Los resultados de la rugosidad arrojaron los siguientes datos en orden creciente: acero inoxidable <opalina <cerámica, tanto en los bordes como en las paredes internas. El análisis de los valores de las UFC/cm3 de las bacterias sésiles obtenidas de ambas regiones (Z1 y Z2) para las 24 y 48 horas de exposición muestra que el número se incrementó con el tiempo. Mientras que las UFC/cm3 de hongos fue muy significativa en lo que respecta a los tres materiales: acero inoxidable < opalina < cerámica, siendo para cada material el valor medio de UFC/cm3 de hongos sésiles a 24 < 48 horas. No hubo diferencia significativa en relación a las zonas Z1 y Z2. De acuerdo con los resultados obtenidos en el presente trabajo los resultados revelaron que la cerámica y la opalina presentaron mayor adherencia microbiana que el acero inoxidable., sin embargo se observó una diferencia estadísticamente significativa de P<0,001 al examinar el factor tiempo. Se concluye que de los tres materiales analizados el más indicado para la confección de salivaderas dentales es el acero inoxidable indicado por las Normas IRAM.
174

Accidente por extrusión de hipoclorito de sodio durante la irrigación endodóntica; reconstrucción directa con resina compuesta y pines intradentinarios en una pieza posterior con amplia destrucción coronal

Donayre Escriba, Julieta Emperatriz January 2014 (has links)
El documento digital no refiere asesor / Publicación a texto completo no autorizada por el autor / La desinfección del sistema de conductos radiculares se realiza mediante el uso de sustancias químicas auxiliares empleadas en la irrigación y medicación intraconducto. El irrigante de elección es el hipoclorito de sodio por poseer características importantes como capacidad de disolución de tejido pulpar y su poder bactericida. Sin embargo, del uso de esta solución irrigante pueden derivarse algunas complicaciones o accidentes, de las cuales la extrusión del hipoclorito de sodio fuera del foramen apical es la más severa. En ésta primera parte de la investigación, se describe el uso del hipoclorito de sodio como irrigante endodóntico, las características del accidente por extrusión del irrigante fuera del foramen, se realiza un reporte de caso clínico, se detalla el manejo del caso y se recomiendan medidas de prevención para evitar ésta complicación. El uso de pines intradentinarios se presenta como una opción en los casos en que la pérdida de estructura dental ponga en riesgo la retención de la restauración. Hasta la década de los noventa, la amalgama de plata era el material de restauración indicado para piezas posteriores; actualmente la gran demanda de resultados estéticos, así como la incorporación de nuevas técnicas de adhesión hace que la resina compuesta tenga gran aceptación. En el presente estudio se describe la técnica de inserción de los pines intradentinarios, ventajas y desventajas de su uso y se detalla el manejo de un caso clínico con resultados favorables en el tiempo. / Trabajo académico
175

Preparación de recubrimientos bactericidas sobre superficies de titanio basados en nanopartículas de plata

Massa Bustos, Miguel Angel January 2012 (has links)
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / Autor no autoriza el acceso a texto complete de su tesis en el programa de tesis Electrónicas / Introducción Una de la principales complicaciones clínicas de rehabilitaciones mediante implantes dentales de titanio, es la generación de infecciones peri-implantarias. Este tipo de infecciones son de difícil control, conllevando en algunos casos a la pérdida del implante. Las conocidas desventajas de las terapias basadas en antibióticos, ha conducido a la búsqueda de nuevas estrategias para prevenir la peri-implantitis. La nanotecnología ha permitido el desarrollo de una nueva generación de antibacterianos basados en nanopartículas metálicas, así como la posibilidad de modificar las propiedades superficiales de los implantes. El desarrollo de recubrimientos antibacterianos para titanio dopados con nanopartículas de plata (AgNP) proveería una auspiciosa alternativa para la prevención de la peri-implantitis. Objetivo Preparar recubrimientos basados en AgNPs sobre superficies de titanio y evaluar sus propiedades antibacterianas contra un patógeno periodontal. Materiales y Métodos Las AgNPs se sintetizaron utilizando almidón como agente reductor biocompatible. La solución de recubrimiento se preparó incorporando las AgNPs en un sistema “Sol-Gel” de sílice. Los recubrimientos de sílice dopados con AgNP fueron aplicados sobre láminas de titanio mediante un método de “slip coating”, y caracterizados mediante espectrometría UV-Vis, microscopía TEM, microscopía SEM-EDX y difracción de rayos-X. La liberación de AgNP desde los recubrimientos se estudió midiendo la concentración de Ag liberada en función del tiempo usando un electrodo específico de plata. La actividad antibacteriana de las superficies de titanio modificadas con los recubrimientos, se evaluó con cepas clínicas de Aggregatibacter Actinomycetemcomitans (A.a) tanto en estado planctónico como en biopelícula. Resultados Los recubrimientos de sílice cargados con AgNPs sobre las superficies de titanio no presentaron microdefectos. Estos recubrimientos mostraron una liberación sostenida (42 días) de Ag de 0.02 µg/cm2. Los ensayos bacteriológicos demostraron que los recubrimientos tienen un marcado efecto bactericida estadísticamente significativo (p < 0,05) sobre la biopelícula formada en la superficie del titanio, así como sobre las bacterias planctónicas del medio en contacto con el material. La reducción del recuento en biopelícula fue estadísticamente significativa y de valores entre 75-55% en relación a la superficie de titanio sin modificar. Recubrimientos con contenidos de AgNPs de 2.5 y 5%, inhiben la formación de biopelícula en un 58 y 66%, respectivamente. Conclusión Recubrimientos de sílice cargados con AgNP resultaron tener un claro efecto bactericida, sobre la biopelícula formada en la superficie del titanio así como sobre las bacterias planctónicas que rodean el material. Estos recubrimientos también reducen la formación de biopelícula sobre titanio; estas propiedades hacen de los recubrimientos una promisoria alternativa para el control de la periimplantitis.
176

Estudio comparativo in vitro de la microfiltración de una resina compuesta fluida (flow) utilizada como sellante versus un sellante convencional

San Martín Borgeaud, Marcela Alejandra January 2006 (has links)
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / En el presente trabajo se realizó un estudio comparativo in vitro con el fin de evaluar y comparar el grado de microfiltración marginal que presentaba una resina fluída (flow) utilizada como sellante con el mostrado por un sellante convencional. Para esto se utilizaron 30 terceros molares humanos sanos recientemente extraídos los cuales fueron divididos en dos grupos de 15 piezas cada uno. Al primer grupo se le sellaron sus surcos oclusales con una resina compuesta fluída (flow) de baja viscosidad y al segundo grupo con un sellante convencional. Con el fin de visualizar el grado de microfiltración marginal, el total de muestras fue sometida a un proceso de termociclado entre 4º C y 60º C en una solución acuosa de azul de metileno al 1% durante 65 ciclos. Posteriormente las muestras fueron cortadas en sentido buco-lingual perpendicular a la cara oclusal y pasando por el centro de las coronas. Los cortes fueron observados a microscopio óptico para medir el grado de microfiltración del colorante en la interfase diente-restauración Los resultados obtenidos fueron sometidos a análisis estadístico no encontrándose diferencias estadísticamente significativas entre los grupos en estudio. Se concluyó que in vitro tanto las resinas compuestas fluídas como los sellantes convencionales son capaces de evitar la microfiltración marginal en un 100% de los casos. Por lo tanto ambos materiales son adecuados para ser utilizados como sellantes de puntos y fisuras.
177

Influencia del hipoclorito de sodio al 5 % en la fuerza de adhesión de los sistemas adhesivos en dentina

Pasaca Mamani, Miryan Gilda January 2017 (has links)
Evalúa “in vitro” la influencia del hipoclorito de sodio al 5% en la fuerza de adhesión de los sistemas adhesivos en dentina. Se selecciona 16 terceras molares humanas integras, libres de caries. Se elimina 3mm±1mm de superficie oclusal, las superficies dentinarias son tratadas divididas en 4 grupos; G1: Sistema adhesivo de autograbado (Single Bond Universal); G2: Sistema adhesivo convencional (ácido fosfórico 37% + Single Bond 2); G3: NaOCl 5% + Sistema adhesivo de autograbado y G4: NaOCl 5%+ Sistema adhesivo convencional (ácido fosfórico 37% + Single Bond 2). Los dientes son restaurados con resina compuesta Filtek Z350 3M ESPE, 24 horas después, los dientes son seccionados usando un disco de diamante biactivo montada en un máquina de cotes semejante a ISOMET, y se obtiene especímenes de dimensiones 1mmx1mmx8mm aproximadamente, son seleccionados 38 especímenes por cada grupo y son sometidos a una prueba de microtracción con Microtensile Tester (BISCO) a un velocidad de 0.5 mm/min. Los valores de resistencia la microtracción son analizados con la prueba estadística T Student para muestras independiente y ANOVA. Los resultados muestran que en el grupo del sistema adhesivo convencional el de mayor valor es sin la aplicación de NaOCl 5% (27,14 Mpa) a (21,07 Mpa) con NaOCl 5%. En el sistema adhesivo de autograbado el mayor valor lo presenta el grupo con la aplicación de NaOCl 5% (21,40 Mpa) a (16,09 Mpa) sin NaOCl 5%. Para este estudio es posible demostrar que el NaOCl 5% si influye en la fuerza adhesiva de los sistemas adhesivos en dentina, logrando un aumento en el sistema adhesivo de autograbado y obteniendo una disminución en el sistema de adhesivo convencional. / Tesis
178

Estudio retrospectivo de la supervivencia y sus factores de riesgo asociados en implantes dentales de geometria cuneiforme

Vadillo, Rafael Morales 07 July 2011 (has links)
Submitted by isabela.moljf@hotmail.com (isabela.moljf@hotmail.com) on 2017-05-17T15:11:31Z No. of bitstreams: 1 rafaelmoralesvadillo.pdf: 1950258 bytes, checksum: c420ded39f1d78d93e4b1a857bc3c287 (MD5) / Approved for entry into archive by Adriana Oliveira (adriana.oliveira@ufjf.edu.br) on 2017-05-17T16:16:57Z (GMT) No. of bitstreams: 1 rafaelmoralesvadillo.pdf: 1950258 bytes, checksum: c420ded39f1d78d93e4b1a857bc3c287 (MD5) / Made available in DSpace on 2017-05-17T16:16:57Z (GMT). No. of bitstreams: 1 rafaelmoralesvadillo.pdf: 1950258 bytes, checksum: c420ded39f1d78d93e4b1a857bc3c287 (MD5) Previous issue date: 2011-07-07 / O presente estudo retrospectivo avaliou os fatores de risco associados à sobrevida dos implantes de geometria cuneiforme, considerando os fatores relativos ao paciente, ao implante, os procedimentos cirúrgicos e protéticos que interferem na reabilitação implanto-suportada. Foram avaliados 1169 implantes do Centro Clínico de Pesquisa em Estomatologia (CLINEST) da cidade de Juiz de Fora-MG, instalados entre 1992 e 2011. As variáveis estudadas foram: gênero, idade, hábito de fumar, condição sistêmica associada, história prévia de doença periodontal, localização, diâmetro, comprimento, angulação, uso de procedimentos reconstrutivos e tipo de prótese utilizada. A sobrevida global foi calculada utilizando tabelas de mortalidade. Para identificar os fatores de risco e as taxas de sobrevida em cada variável se aplicou o método de Kaplan-Meier. Para a análise multivariada e para determinar os fatores de risco associados se aplicou o modelo de risco proporcional de Cox. A média de sobrevida global para os implantes foi de 194,26 ± 9,91 meses. A proporção acumulada aos 5 e 10 anos foi de 96,6% e 91,8% respectivamente. Na análise multivariada se obteve significância estatística nas variáveis hábito de fumar (p= ,014) e localização (p= ,000). Também foram estabelecidas as variáveis dos fatores de risco como gênero (p= ,038), hábito de fumar (p= 0,16) e localização (p= 0,01). Foram verificadas por meio de um estudo retrospectivo que a sobrevida global dos implantes de geometria cuneiforme é similar à longo prazo aos resultados obtidos nos protocolos de implantes convencionais dos dois estágios. Foram identificados por meio da análise multivariada o impacto ponderado de vários fatores que contribuiram com a perda do implante: o gênero masculino, o hábito de fumar e a localização póstero-superior do implante. A doença periodontal prévia contribuiu com a perda do implante nos pacientes masculinos. Os implantes que permaneceram na boca por mais de cinco anos mostraram que o diâmetro estreito é um fator contribuinte para a sua perda. Por outro lado, os fatores como: idade, doença sistêmica, comprimento e angulação do implante, uso de procedimentos reconstrutivos e o tipo de prótese não contribuíram com a perda dos implantes de geometria cuneiforme. / El presente estudio retrospectivo evaluó los factores de riesgo asociados a la supervivencia de los implantes de geometría cuneiforme, considerando los factores relativos al paciente, los relativos al implante, los procedimientos quirúrgicos y protéticos que intervinieron en la rehabilitación implanto soportada. Se evaluaron 1169 implantes del Centro de Pesquisa y Desarrollo en Estomatología de la ciudad de Juiz de Fora-MG (CLINEST) instalados entre 1992 y 2011. Las variables estudiadas fueron: género, edad, hábito de fumar, condición sistémica asociada, historia previa de enfermedad periodontal, localización, diámetro, longitud, angulación, uso de procedimientos reconstructivos y tipo de prótesis utilizada en la rehabilitación. La supervivencia global fue calculada utilizando tablas de mortalidad. Para identificar los factores de riesgo y las tasas de supervivencia en cada variable se empleó el método de Kaplan-Meier. Para el análisis multivariado y para determinar los factores de riesgo asociados se utilizó el modelo de riesgos proporcionales de Cox. La media de supervivencia global para los implantes fue de 194,26 ± 9,91 meses. La proporción acumulada a los 5 y 10 años fue de 96,6% y 91,8% respectivamente. En el análisis univariado se obtuvo significancia estadística en las variables hábito de fumar (p= ,014) y localización (p= ,000). En el análisis multivariado se establecieron como factores de riesgo las variables género (p= ,038), hábito de fumar (p= ,016) y localización (p= ,001). Se verificó a través de un estudio retrospectivo que la supervivencia global de los implantes de geometría cuneiforme es similar a largo plazo que los resultados obtenidos en los protocolos de implantes convencionales de dos estadíos. Se identificaron a través del análisis multivariado el impacto ponderado de varios factores que contribuyen a la pérdida del implante: el género masculino, el hábito de fumar y la localización póstero-superior del implante. Se encontró además que enfermedad periodontal previa contribuye a la pérdida del implante en los pacientes masculinos. Los implantes que permanecieron en la boca por más de cinco años mostraron que el diámetro estrecho es un factor contributorio para la pérdida del éste. Por otro lado, los factores: edad, enfermedad sistémica, longitud y angulación del implante, uso de procedimientos reconstructivos y tipo de prótesis no mostraron ser contributorios para la pérdida de implantes de geometría cuneiforme.
179

Prevalencia de signos y síntomas de trastornos temporomandibulares según CDI/TTM, en adultos mayores de la Clínica Odontológica de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, durante el año 2012

Ibarra Robert, Nicole January 2013 (has links)
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / INTRODUCCIÓN: Trastornos Temporomandibulares (TTM) son aquellas condiciones clínicas que involucran a los músculos masticatorios, las articulaciones temporomandibulares y sus estructuras asociadas. Presentan dolor, limitación o desviación del movimiento mandibular y sonidos articulares, y usualmente están asociados a factores psicológicos, conductuales y sociales. Existe un gran número de signos y síntomas y gran variación en la forma como se manifiesta en cada paciente. Muchos investigadores han optado por utilizar un sistema estandarizado para la investigación epidemiológica de los TTM, denominado Criterios Diagnósticos de Investigación para los Trastornos Temporomandibulares (CDI/TTM). En Chile, los TTM en adulto mayor se encuentran poco estudiados. OBJETIVO: Determinar la prevalencia de signos y síntomas de TTM según los CDI/TTM en adultos mayores que asisten a la Clínica Odontológica de la FOUCH y comparar con otras poblaciones estudiadas de 60 años o más. MATERIALES Y MÉTODOS: la muestra estuvo compuesta por 100 pacientes en tratamiento odontológico, de 60 años o más, que fueron seleccionados según los criterios de inclusión y examinados según el Eje I de los CDI/TTM. RESULTADOS: El 81% de los sujetos presentó dolor en respuesta al examen clínico y el 90% al menos un signo clínico. Las mujeres presentaron mayor frecuencia de signos y síntomas en comparación con los hombres. El síntoma más prevalente fue dolor en apertura máxima (61%) y el signo más prevalente, sonido articular (78%). CONCLUSIONES: Existe una alta prevalencia de signos y síntomas en la muestra chilena, siendo mayor que la de poblaciones estudiadas en otros países. Es necesario un mayor estudio para lograr su prevención y tratamiento temprano en el adulto mayor.
180

Estudio de la prevalencia de trastornos temporomandibulares en adultos mayores examinados en la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, durante el año 2012

Sandoval Herrera, Isbel January 2013 (has links)
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / INTRODUCCIÓN: Todos los seres vivos sufren un proceso de envejecimiento que es irreversible, dinámico, progresivo y heterogéneo, que afecta a todos los tejidos, órganos y sistemas. Los tejidos orales y periorales no escapan de este proceso y es aquí donde se pueden observar diferentes cambios, cuyas repercusiones sobre el cóndilo y disco articular se podría llegar a observar, en la presencia de sintomatología compatible con un trastorno temporomandibular (TTM). OBJETIVO: Determinar la prevalencia de TTM diagnosticados según los CDI/TTM, en adultos mayores, examinados en la Clínica Odontológica de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh), durante el año 2012 y su relación con valores reportados por otros grupos etarios en dos hospitales públicos de la provincia de Santiago de Chile, utilizando igual metodología diagnóstica. MATERIALES Y MÉTODOS: La muestra estuvo compuesta por 100 pacientes en tratamiento odontológico, de 60 años o más, que fueron seleccionados según los criterios de inclusión y examinados según el Eje I de los CDI/TTM de Dworkin. Se utilizó, como muestra comparativa, la base de datos existente de 169 pacientes, divididos en tres grupos etarios: 18 a 24 años, 25 a 44 años y 45 a 59 años de los Hospitales Barros Luco y El Salvador, examinados bajo igual metodología diagnóstica. Para establecer la relación entre ambas muestras, se utilizó diferencia de proporciones ( PRTesti, p<0,05). RESULTADOS: La prevalencia de TTM general en la población de adultos mayores estudiada fue de 47%, en la muestra de comparación para los sujetos de 18 a 24 años la prevalencia fue de 56,25%, para los de 25 a 44 años de 50% y para los de 45 a 59 años de 49%. Sin embargo, esta diferencia entre ambas muestras no resultó ser estadísticamente significativa. Al considerar los Grupos diagnósticos de Dworkin, se observó una diferencia estadísticamente significativa entre ambas muestras para ambos sexos, en los diagnósticos de tipo articular (mayor en adultos mayores) y muscular (mayor en la muestra de comparación). CONCLUSIONES: Existe una alta prevalencia de TTM en la muestra de adultos mayores chilenos estudiados, aunque menor y con diferente distribución en las prevalencias de los distintos diagnósticos de TTM, que el grupo de comparación de menor edad.

Page generated in 0.0743 seconds