Spelling suggestions: "subject:"derecho humanos while"" "subject:"derecho humanos child""
91 |
Discriminación en el trabajo en razón de sexo, identidad de género y orientación sexual en Chile : experiencia en el derecho comparadoCisternas Galarce, Catalina Francisca January 2019 (has links)
Memoria para optar al grado de Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales / El presente trabajo analiza la aplicación de los derechos fundamentales en materia laboral, fenómeno conocido como ciudadanía de la empresa, considerando específicamente el derecho a no discriminación; para luego enfocarse en la discriminación en el empleo en razón del sexo, orientación sexual e identidad de género, problemática que en la actualidad ha estado en la palestra pública, tanto por los movimientos feministas como por los que defienden los derechos de la comunidad LGBT, los cuales son cada vez más masivos. Este estudio analiza las principales expresiones de discriminación que sufren tanto de la mujer como de las personas en homosexuales y transgénero, en general.
Por último, el presente trabajo se hace cargo de la situación que vive nuestra región en materia de discriminación en el empleo en razón del sexo, orientación sexual e identidad de género, al analizar la experiencia del derecho comparado. Para ello, se encarga de estudiar la realidad jurídica de Uruguay, Argentina y Colombia
|
92 |
Una propuesta desde el derecho privado para la aplicación de la maternidad subrogada en ChileHermosilla Blanco, Sofía Mabel, Varela Patiño, Alejandra Paz January 2019 (has links)
Memoria para optar al grado de Licenciadas en Ciencias Jurídicas y Sociales / El propósito del presente trabajo consiste en una propuesta de directrices para una regulación integral de la maternidad subrogada en Chile, contemplando una propuesta institucional y también una contractual.
Con este objetivo, en primer lugar analizaremos el estado actual de la práctica de técnicas de reproducción médicamente asistida en Chile, luego el escueto su tratamiento legislativo en el país sobre las mismas, y la forma en que se regula la maternidad subrogada en el derecho comparado. Además, revisaremos los intentos legislativos en nuestro país, plasmados en proyectos de ley que han sido archivados o cuya tramitación se encuentra pendiente en relación a las técnicas de reproducción asistida, y dando especial énfasis al proyecto de ley sobre maternidad subrogada que se encuentra en actual tramitación. Con todo ello, a través de un análisis crítico, se determinará cuáles elementos son necesarios regular para la aplicación de esta técnica, y de esa manera podremos proponer el marco regulatorio e institucional armónico con nuestro ordenamiento jurídico actual, junto con una propuesta contractual mediante la cual pueda efectuarse válidamente esta técnica de reproducción asistida
|
93 |
Los derechos fundamentales del trabajo en Chile y su relación con la responsabilidad social empresarial en la gran minería del cobreQuintanilla Sepúlveda, Nicolás Amaro January 2019 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
|
94 |
Informe sobre el Caso Atala Riffo y niñas contra Chile- Sentencia de 24 de febrero de 2012 (Fondo, Reparaciones y Costas)Morgan Alarcón, Andrea 19 February 2021 (has links)
Este Informe Jurídico analiza la Sentencia de la Corte Interamericana sobre el caso Atala Riffo y niñas
contra Chile dictada el 24 de febrero de 2012. La elección del caso está justificada por la relevancia de los temas que se tratan en la misma: derecho de familia, género, derechos del niño, derechos de las personas LGTBI, protección de los derechos fundamentales. La Sra. Atala Riffo, perdió la custodia de sus tres hijas luego de que la Corte Suprema de Chile acogiera el recurso de queja basándose en que el interés superior del niño justificaba separar a una madre lesbiana de sus hijas sin analizar su capacidad para ejercer el cuidado de ellas. Se ha realizado un análisis de la jurisprudencia y legislación pertinente. Se concluye que Chile es responsable por la vulneración de los derechos a la igualdad y a la no discriminación de la Sra. Atala y las niñas, por interferir en la vida privada y familiar de la Sra Atala
|
95 |
Televisión y derechos fundamentales de las personas : regulación, procedimientos y sanciones : análisis a partir de tres casos relevantes en la materiaGallegos Gambino, Javier January 2018 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / En las últimas décadas, el vertiginoso avance de la televisión ha sido materia de análisis de distintas disciplinas, desde el aspecto propiamente mediático-comunicacional, hasta su impacto político, social y cultural. Su instalación transversal en las sociedades contemporáneas ha traído consigo una serie de consecuencias perjudiciales en relación a sus contenidos, respecto del ejercicio de la libertad de expresión en desmedro de otras garantías fundamentales de ciertos segmentos determinados de la población. La respuesta del derecho ante esas situaciones ha sido insuficiente, pues su regulación pareciera priorizar los aspectos técnicos de distribución, uso y goce del espacio radioeléctrico de las estaciones televisivas antes que los límites a la emisión de sus contenidos que toda sociedad democrática exige. Sumado a ello, la concentración del poder en los medios y la lógica empresarial en que se desenvuelven sus grupos económicos administradores ha generado un permanente declive de la oferta programática. Sobre la base de tres casos emblemáticos, este trabajo busca evidenciar la forma en como los factores mencionados se conjugan, delimitando el panorama en el que hoy se enfrentan los contenidos televisivos y los derechos fundamentales de las personas.
|
96 |
Protección del derecho chileno a la víctima en los casos de porno venganza en relación a su regulación en EEUUPinto Pinto, Ana Ruth January 2018 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / La investigación llevada a cabo centra su atención en el denominado revenge porn considerando la protección que posee la victima de esta conducta, el punto de partida es la definición entregada por Danielle Keats Citron y Mary Anne Franks, esto es, imágenes sexualmente gráficas de personas, consensualmente entregadas a un compañero íntimo que luego las distribuye sin consentimiento.
Se realizará un acercamiento al objeto de estudio desde la perspectiva de los derechos humanos, en donde la pornografía de venganza puede considerarse, por una parte, una vulneración del derecho a la privacidad en el entendido de ser la vida sexual parte de la esfera íntima de las personas. Y por otra, como una conducta de violencia de género en razón de que estadísticamente la gran mayoría de las víctimas son mujeres.
Dadas estas circunstancias, existe una tendencia en el derecho comprado a sancionar penalmente la conducta con el objetivo de desincentivarla, sin perjuicio de ello el presente trabajo de investigación busca indagar en la protección jurídica integral de las víctimas y centrará sus esfuerzos no sólo en la sanción penal ofrecida por nuestro ordenamiento jurídico, observando además la discusión sobre el revenge porn en EEUU, nación que presenta el mayor desarrollo dogmático en el tema, en torno a sus herramientas jurídicas aplicables.
Finalmente, se determinará el nivel de protección jurídica de las víctimas de pornografía venganza en Chile en relación su regulación en EEUU y a sus expectativas legítimas, esto es, la bajada del material íntimo de las redes, la sanción penal al victimario y la reparación pecuniaria por los daños sufridos; además de los problemas que enfrentan las legislaciones investigadas y por los tanto los desafíos del derecho en los casos de pornografía venganza y otras conductas asociadas al uso de nuevas tecnologías.
|
97 |
Terrorismo y debido proceso : análisis del Caso "Norín Catrimán y otros vs. Chile"Gómez Soto, Juan Esteban January 2018 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / El fenómeno del terrorismo constituye uno de los mayores desafíos para el Estado en la actualidad, debiendo reaccionar con severidad ante un delito de especial gravedad, contrario esencialmente a los derechos humanos y que pretende intimidar enviando un mensaje de violencia con una finalidad política, pero que a la vez debe ser tipificado con especial rigurosidad en la ley penal, de manera que se cumpla con el principio de legalidad y no se confunda con delitos comunes y que a su vez debe ser juzgado respetando las garantías de un debido proceso.
A través de un estudio del debido proceso y el terrorismo, el presente trabajo tiene por finalidad realizar un análisis de la sentencia dictada por la Corte Interamericana en “Norín Catrimán y otros vs. Chile”, para detectar las deficiencias de la ley antiterrorista y las garantías vulneradas con su aplicación, elaborar propuestas y recomendaciones para su modificación y establecer criterios jurisprudenciales para el juzgamiento de delitos de terrorismo.
|
98 |
Análisis del estatus del derecho a la nacionalidad y la obligación de erradicar la apatridia en el ordenamiento jurídico chilenoDíaz Silva, Mauricio Andrés January 2018 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
|
99 |
Conflictos por uso de territorio entre espacios costeros marinos de pueblos originarios y concesiones de acuicultura, a la luz de lo dispuesto en la Ley no. 20.479Escobar Mendoza, Laura Magali January 2018 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
|
100 |
Resistencia en la tortura. Análisis del discurso de ex prisioneros (as) políticos (as) de la dictadura militar chilena (1973- 1990)Moreno Queirolo, Eleonora January 2008 (has links)
Se presentan los resultados de una investigación enfocada a comprender cómo se configura la resistencia en la tortura desde la posición discursiva de ex prisioneros/as de la dictadura militar chilena. La investigación fue realizada en base a entrevistas en profundidad a personas detenidas durante las principales etapas de la política represiva, considerando tanto a quienes eran militantes como a quienes no militaban en ningún partido al momento de su detención. Las entrevistas fueron analizadas desde la perspectiva teórico- metodológica de Análisis de Discurso. Las principales conclusiones de la investigación configuran la tortura como una relación y la resistencia como acción en la tortura, inscritas ambas tanto en el pasado como en el presente, inseparables la una de la otra. Torturados y torturadores se configuran en el discurso como personas concretas confrontadas, a la vez que como bandos de una sociedad escindida por el golpe militar de 1973 hasta nuestros días
|
Page generated in 0.0967 seconds