131 |
Estado del arte: Estilos parentales y seguridad emocional en los primeros seis añosLlanos Rivera, Guadalupe 06 October 2022 (has links)
El presente Estado del Arte trata acerca de la relación entre los estilos parentales y
la seguridad emocional en los primeros seis años de vida. El documento se realizó
con el objetivo de dar a conocer la influencia de los estilos parentales en el
desarrollo de la seguridad emocional del niño y sus efectos. Durante la revisión
bibliográfica se ha tomado referencia correspondiente a los últimos veinte años, las
fuentes académicas principalmente han sido tesis, revistas, libros, entre otros; así
mismo, se cuenta con documentos en idioma inglés pertenecientes a universidades
privadas de Estados Unidos, Centroamérica, Sudamérica y del país de España. El
trabajo cuenta con dos ejes temáticos, los estilos parentales y la seguridad
emocional. El primero, tiene dos subtemas en donde se describen cuáles son los
enfoques teóricos sobre estos, así como la evolución de las denominaciones de los
estilos parentales por parte de distintos autores a lo largo del tiempo y las
dimensiones correspondientes a cada uno de estos estilos; como segundo
subtema se presenta una ampliación de la conceptualización de cada uno de los
estilos parentales. El segundo tema central abarca la seguridad emocional infantil y
se divide en cuatro subtemas; el primero explica la Teoría de la Seguridad
Emocional (TSE), como segundo subtema se presenta los modelos teóricos y
teorías que complementan la TSE, el tercer subtema presenta las características
de la seguridad e inseguridad emocional y por último se expone los efectos tanto
positivos como negativos de los estilos parentales en la seguridad emocional del
niño durante sus seis primeros años de vida. Por último, como reflexiones finales
se presenta la situación actual del objeto de estudio, los vacíos durante la
investigación, los avances de investigación y los aportes hacia mi formación
docente de parte de ambos ejes temáticos. / The state of the art on the evolution of parental styles and emotional security in the
first six years of life. The document was made with the objective of making known
the influence of parenting styles in the development of the child's emotional security
and its effects. During the bibliographic review, a reference corresponding to the
last twenty years has been taken. The academic sources have mainly been theses,
magazines, books, among others; likewise, there are documents in english
belonging to private universities of the United States, Central America, South
America and Spain. The work has two thematic axes, parental styles and emotional
security. The first has two subtopics where the theoretical approaches to these are
described, as well as the evolution of the names of parental styles by different
authors over time and the dimensions corresponding to each of these styles; as a
second subtopic, an expansion of the conceptualization of each of the parenting
styles is presented. The second central theme covers children's emotional safety
and is divided into four sub-themes; The first explains the Theory of Emotional
Security (TSE), as the second the theoretical models and theories that complement
the TSE are presented, the third subtopic develops the characteristics of emotional
security and insecurity and finally the effects, both positive and negative of parental
styles on the emotional security of the child during his first six years of life. Finally,
as final reflections, the current situation of the object of study, the gaps during the
research, the research advances and the contributions towards my teaching training
are presented on the part of both thematic axes.
|
132 |
Los procesos socioafectivos vinculados en la adaptación de niños del primer ciclo de Educación InicialGuillén Vásquez, Rosa Inés 03 March 2020 (has links)
La tesina es una investigación documental que surge con la finalidad de
comprender la importancia de los procesos socioafectivos vinculados a la adaptación del
niño a una Institución educativa, así como los roles de los docentes y los agentes
involucrados en la educación y cuidado de niños pequeños. Es así, que, en el primer
capítulo, se trabajó el desarrollo socioafectivo y sus principales dimensiones que lo
componen (desarrollo emocional y los procesos de socialización). Dentro de ello, se pudo
identificar una serie de necesidades, en niños de 0 a 3 años, que los cuidadores primarios
deben satisfacer siempre que se busque el máximo desarrollo de las potencialidades de
los niños. Asimismo, se reconoció el apego como la principal relación que se construye
entre cuidador y el bebé, y que dependiendo de la calidad del vínculo que se establezca
entre ambos (diada madre-bebé), se determinará el grado de seguridad y confianza con el
que el niño irá construyendo sus primeras relaciones sociales en contextos externos al
hogar. La separación, por su lado, puede generar sentimientos de angustia y zozobra
durante la escolarización del niño, pero dependerá del tipo de apego que los cuidadores
hayan establecido con el menor para que la superación de este proceso sea más rápida.
En el segundo capítulo, se desarrolló el proceso de adaptación infantil al aula y se precisó
la importancia de reconocer las características e individualidades de cada niño, así como
la importancia del trabajo coordinado entre la familia y la escuela con la finalidad de
lograr una adaptación positiva, eficaz y sencilla. Además, se describieron ciertas
conductas frecuentes que pueden ser visibilizadas en los niños pequeños durante su
inserción al aula, y, finalmente, se generaron una serie de recomendaciones relacionadas
a la planificación y organización de la adaptación infantil.
|
133 |
El Juego Simbólico Como Medio para el Desarrollo Emocional de Niños y Niñas de Educación InicialMendoza Huaylinos, Lorena Isabel 13 April 2021 (has links)
La presente tesina se centra en el juego simbólico como medio educativo para el desarrollo
emocional en niños y niñas de educación inicial. El objetivo general es el describir la
importancia del juego simbólico en el desarrollo emocional de niños y niñas de Educación
Inicial. Los objetivos específicos son los siguientes: 1) Identificar el proceso del juego
simbólico en niños y niñas de Educación Inicial; y 2) Identificar la función que cumple el juego
simbólico en el desarrollo emocional. La tesina está estructurada en dos capítulos principales,
en el primero se pretende describir este tipo de juego y su proceso en los niños de Educación
Inicial, en el segundo capítulo se identifica la influencia del juego simbólico en relación al
desarrollo emocional. Como principal conclusión se infiere que el juego simbólico es un medio
educativo para comunicar las emociones, pues a través de este tipo de juego la docente logra
identificar las emociones de ira, miedo que altera al niño y niña, con la intención de brindar
posibilidades para reconocer y regular sus emociones.
|
134 |
Estado del arte sobre la influencia de la educación emocional en la educación primariaArapa Batallanos, Bana Cristina 22 September 2022 (has links)
Este Estado del Arte presenta un análisis crítico en torno a diversas fuentes sobre la
educación emocional en primaria el cual es un proceso educativo continuo que
busca un desarrollo integral. El objetivo es conocer los aportes de la educación
emocional en niños y niñas del nivel primario. Por ello, se realiza un estudio
documental mediante matrices en las cuales se analizan un total de treinta y cuatro
fuentes. De entre ellas, veinticuatro son artículos de revista que fueron recopilados
de Redalyc, EBSCO, Researchgate, Scielo, JSTOR; dos capítulos, de libros de dos
bibliotecas; un libro electrónico, de la plataforma Ingebook; cuatro informes de
instituciones internacionales; y tres páginas web de instituciones internacionales. La
estructura de este trabajo presenta tres apartados: desarrollo de competencias
emocionales y sociales, influencia de las competencias emocionales en el
aprendizaje y buen desempeño académico y la educación emocional como
promotora de la salud. La reflexión final del Estado del Arte es que la educación
emocional, por medio del desarrollo de competencias emocionales de regulación
emocional, autonomía personal y habilidades de vida y bienestar al igual que las
áreas de competencias de autoconciencia, competencia social y habilidades para
relacionarse influyen positivamente en el aspecto social, emocional, académico y de
salud por lo que se considera importante para el desarrollo integral de la persona. Es
más, estas competencias se interrelacionan para que el individuo genere afectos
positivos que le ayuden a afrontar situaciones adversas a lo largo de la vida. / This State of the Art presents a critical analysis around a variety of information
sources about emotional education in primary school, which is a continuous
educational process that seeks an integral development. The purpose is to know the
contributions of emotional education in elementary school children. Therefore, a
documentary study is carried out using matrices in which a total of thirty four sources
are analyzed. Among them, twenty four journal articles were collected from Redalyc,
EBSCO, Researchgate, Scielo, JSTOR; two book chapters, from two libraries; an e-
book, from the Ingebook platform; four reports from international institutions; and
three websites of international institutions. The structure of this work presents three
sections: development of emotional and social competences, influence of emotional
competencies in learning and good academic performance and emotional education
as a health promoter. The final reflection of this State of the Art is that emotional
education, through the development of emotional competencies of emotional
regulation, personal autonomy and life and well-being skills, as well as the
competence areas of self-awareness, social awareness and relationship skills
positively influence in social, emotional, academic and health aspects, which is why it
is considered important for the integral development. Moreover, these competencies
are interrelated so that the individual generates positive affections that help them to
face adverse and / or difficult situations throughout life.
|
135 |
La visita al hogar como estrategia de intervención del servicio de acompañamiento a familias, del Programa Nacional Cuna Mas, en el distrito de Tambillo - provincia de Huamanga - departamento de Ayacucho. 2015 - 2016Nuñoz Grandez, Luisa Natalie 02 May 2019 (has links)
La presente es una investigación cualitativa, sobre el Servicio de
Acompañamiento a Familias, (SAF); que ofrece el Programa Nacional CUNA
MÁS, para niños y niñas hasta los 3 años. El SAF tiene dos estrategias de
trabajo las visitas al hogar; y las sesiones grupales con familias usuarias.
Esta investigación se centra en la estrategia de VISITA A LOS HOGARES que
nos permite acercar al espacio cotidiano de implementación de la política, sus
procedimientos, competencias, y su contribución al desarrollo infantil. Se ha
estudiado, la identificación, análisis y valoración de las percepciones de las
familias usuarias, y de las facilitadoras que implementan el SAF.
Los principales hallazgos señalan las deficiencias del servicio en su fase
operativa; insuficiente criterio para la conformación del CG, lo que genera
ausentismo, falta de monitoreo y vigilancia de las acciones; así como, un débil
mensaje de prácticas de cuidados e higiene, las que no llegan a instalarse como
hábitos.
Algunos elementos que dificultan los objetivos; es el deterioro de los
instrumentos de trabajo (juguetes, cuentos etc). Otra dificultad es que la familia
no pone en práctica las acciones promovidas. Las familias, no participan
activamente en la validación o mejoramiento de la estrategia, incluso,
manifiestan sentirse usadas por el Programa para el cumplimiento de sus metas.
Estas deficiencias, se atribuyen a la inadecuada Gerencia social del Proyecto
SAF.
La propuesta planteada, apunta a la implementación de un trabajo estratégico
entre la organización comunal de la Junta de Regantes (JUDRA) y el PNCM, a
fin de potencializar un modelo de co-gestión que involucre la eficiencia del SAF y
la participación responsable y permanente de la comunidad, para impulsar
mayor conciencia de las familias y autoridades; sobre la primera infancia. / This is a qualitative research, on the Family Accompaniment Service, (SAF);
offered by the National Program CUNA MÁS, for children up to 3 years old. The
SAF has two homework strategies; and group sessions with family users.
This research focuses on the VISIT TO HOMES strategy that allows us to
approach the daily space of policy implementation, its procedures, competences,
and its contribution to child development. The identification, analysis and
evaluation of the perceptions of the user families and of the facilitators that
implement the SAF has been studied.
The main findings point out the deficiencies of the service in its operational
phase; insufficient criteria for the conformation of the CG, which generates
absenteeism, lack of monitoring and surveillance of the actions; as well as a
weak message of care and hygiene practices, which are not installed as habits.
Some elements that hinder the objectives; It is the deterioration of the
instruments of work (toys, stories etc). Another difficulty is that the family does
not put into practice the promoted actions. The families do not participate actively
in the validation or improvement of the strategy, they even say they feel used by
the Program for the fulfillment of their goals. These deficiencies are attributed to
the inadequate social management of the SAF Project.
The proposal put forward, aimed at implementing a strategic work of the
permanent community organization of the Board of Irrigators (JUDRA) and the
NMCP, to potentiate a model of co-management involving efficiency SAF and
responsible participation and of the community, to promote greater awareness of
families and authorities; about early childhood. / Tesis
|
136 |
Lo que los niños cantan, comunican y aprendenMendívil Trelles, Luzmila 30 May 2016 (has links)
La infancia es y será siempre un grupo etáreo que mueve sensibilidades. Pensar en
ella y en su evolución, constituye un imperativo para quienes tratan de comprenderla, y
potenciarla.
|
137 |
Representaciones sociales de la anemia en madres de niños de 1-5 años en una comunidad Shipibo-Konibo residente en LimaNecochea Solano, Shakira Rubi 10 February 2020 (has links)
El objetivo de esta investigación es explorar las representaciones sociales en
madres de niños de 1- 5 años en torno la anemia ferropénica en una comunidad Shipibo-
Konibo residente en Lima. Para esto, se realizó una investigación cualitativa que responda
a la integración de las experiencias, perspectivas, opiniones y comportamientos de las
madres ante la anemia, contando con un proceso de familiarización con la comunidad y
una guía de preguntas para la recolección de información. Los resultados muestran que
las madres cuentan con información acerca de la anemia; sin embargo, es parcial. Ello
posiblemente debido a que se presenta un desconocimiento acerca de la anemia en la selva
y la falta de eficiencia de la información otorgada por las postas médicas. Finalmente, se
encontró una enfermedad que podría confundirse con la anemia, llamada pelagra, el cual
se asemeja en síntomas; mas no en las causas y tratamiento. Los resultados se discuten
utilizando el constructo de las representaciones sociales y el análisis de contenido acerca
de la visión del proceso de salud-enfermedad en relación a la anemia y su entorno
socioeconómico-ambiental. / The objective of this research is to explore social representations in mothers of
children aged 1-5 years about iron deficiency anemia in a Shipibo-Konibo community
resident in Lima. For this, a qualitative research was carried out that responds to the
integration of the experiences, perspectives, opinions and behaviors of the mothers before
the anemia, counting on a process of familiarization with the community and a guide of
questions for the collection of information. The results show that mothers have
information about anemia; however, it is partial. This is possibly due to the lack of
knowledge about anemia in the jungle and the lack of efficiency of the information
provided by the medical posts. Finally, a disease was found that could be confused with
anemia, called pellagra, which resembles symptoms; but not in the causes and treatment.
The results are discussed using the construct of social representations and content analysis
about the vision of the health-disease process in relation to anemia and its socioeconomicenvironmental
environment
|
138 |
Creencias y concepciones docentes sobre el juego infantil en comunidades shipibo-konibo de UcayaliFrech La Rosa, Hans 10 November 2015 (has links)
Los niños dedican gran parte de su tiempo a jugar, puesto que el juego es un espacio necesario y fundamental para el desarrollo infantil. Principalmente, el juego permite a los niños explorar el entorno y a sí mismos a través de conductas y pensamientos cada vez más complejos, y así desarrollan mayor flexibilidad en su capacidad de adaptación al mundo. De igual forma, el juego en la escuela es una herramienta pedagógica que impulsa la construcción de aprendizajes más significativos y mayor motivación para aprender. A pesar de esto, el juego está desapareciendo de las aulas de clase, y son las creencias y concepciones docentes, que lo entienden como una actividad poco relevante para el aprendizaje, uno de los principales factores de su desaparición. Esta investigación tiene como objetivo explorar dichas creencias y concepciones docentes en comunidades Shipibo-Konibo de la región Ucayali, pues el uso de juegos tradicionales como herramienta pedagógica podría ayudar a mejorar los aprendizajes escolares y revalorizar la identidad del pueblo Shipibo. Los principales resultados muestran que los docentes reconocen la importancia del para el desarrollo infantil pero no sus aportes para la educación, además de entender al juego como un espacio para el desarrollo de roles de género. La investigación propone repensar cómo se podrían incorporar los juegos tradicionales como herramienta pedagógica en la escuela, tomando en cuenta la formación docente y estrategias de apoyo a su labor. / Children spend much of their time playing, because play is necessary and fundamental in child development. Mainly, play allows children to explore the environment and themselves through increasingly complex behaviors and thoughts, and develop greater flexibility in their ability to adapt to the world. Likewise, play in school can be a pedagogical tool that promotes learning and motivation to learn. Despite this, play is disappearing from school classrooms, and teachers’ beliefs that do not view it as a very relevant activity for learning are one of the main factors in its demise. This research aims to explore such teacher beliefs in Shipibo-Konibo communities of the Ucayali region, as the use of traditional games as a pedagogical tool could help improve school learning and enhance the identity of the Shipibo-Konibo people. The main results show that teachers recognize the importance of play in child development but not its contribution to education. In addition, they understand play as a space for the development of gender roles. The research suggests rethinking how teachers could use traditional games as a pedagogical tool in schools, taking into account teacher pre-service education and strategies to support their work.
|
139 |
Sensibilidad paterna y conductora de base segura en niños : rol de la satisfacción maritalLuna-Victoria Saravia, Ana Lucía 14 December 2015 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo medir la relación entre la sensibilidad
paterna y la conducta de base segura, así como también explorar el rol que tiene la
satisfacción marital en esta relación en un grupo de 12 padres entre 26 y 54 años (M =
39, DE = 2.2) con hijos de 48 a 66 meses (M = 55. 75, DE = 1.7) de NSE alto.
Adicionalmente, se propone como objetivo específico comparar la relación entre la
sensibilidad paterna y conducta de base segura de este grupo con uno de NSE medio
alto. Para medir la sensibilidad paterna se utilizó una versión adaptada por Marinelli
(2013) del Maternal Behavior for Preschoolers Q-Set, originalmente creado por
Posada, Moreno y Richmond (1998 en Posada, et al. 2007). Para la conducta de base
segura se usó el Attachment Q-Set (AQS) versión 3.0 de Waters (1995), mientras que
para la satisfacción marital se utilizó el Relationship Assessment Scale (RAS)
(Hendrick, 1988) en una adaptación a un contexto latinoamericano por Moral de la
Rubia (2008). Se encontró una relación significativa y directa entre la sensibilidad
paterna y la conducta de base segura (r = .67, p = .02). Asimismo, no se encontró
relación entre la satisfacción marital y la sensibilidad paterna. Finalmente, no se
encontró diferencias significativas entre los grupos de NSE A y NSE B en cuanto a la
relación entre sensibilidad paterna y conducta de base segura. / This research aims to measure the relationship between paternal sensibility and the
secure base behaviour, as well as to explore the role that marital satisfaction has in
this relationship. The participants were 12 parents with ages between 26 and 54 years
old (M = 39, SD = 2.2) with children between 48 and 66 months (M = 55. 75, SD =
1.7) from a high SES. The specific objective is to compare this relationship to another
from a previous research study in which the participants came from a mid-high SES.
The instruments used were the Maternal Behavior for Preschoolers Q-Set, adapted by
Marinelli (2013), originally created by Posada, Moreno and Richmond (1998 in
Posada, et al. 2007), and the Attachment Q-Set (AQS) version 3.0 (Waters, 1995), as
well as Relationship Assessment Scale (RAS) (Hendrick, 1988) in an adapted version
to a Latinamerican population by Moral de la Rubia (2008). The results show a
significant relationship between paternal sensibility and the secured base behaviour (r
= .67, p = .02). Additionally, this research shows no relation between marital
satisfaction and paternal sensibility. Finally, there were no significant differences in
the relation between paternal sensibility and the secured base behaviour regarding the
socioeconomic level.
|
140 |
Impact of a group intervention with mothers and babies on child development / Impacto de una intervención con grupos de mamás y bebes en el desarrollo infantilOré Luján, Beatriz, Díaz, Juan José, Penny, Mary 25 September 2017 (has links)
This study evaluates the impact on child development of a group intervention with mothers and their eight-month-old babies from a marginal urban district of Lima. The groups, control and treatment, were randomized and child development was assessed before and after with the BSID-II. The intervention had a general positive impact in the children’s development, but no significant differences were found between both groups in the Mental Development Index or the Psychomotor Development Index. There was a significant effect (p < .05) in two of the BSID-II Behavioral Scale factors. / Se evalúa el impacto de una intervención grupal, con madres y niños de ocho meses de edad, en el desarrollo de los niños, realizada en un distrito urbano marginal de Lima Metropolitana. La asignación a los grupos control y tratamiento fue aleatoria y se evaluó el desarrollo de los niños y niñas antes y después de la intervención con la BSID-II. La intervención tuvo un impacto general positivo en el desarrollo de los niños, pero no se encontraron diferencias significativas entre ambos grupos en el Índice de Desarrollo Mental o el Índice de Desarrollo Psicomotor. Se observó un efecto especialmente significativo (p < .05) en dos factores de la Escala de Comportamiento de la BSID-II.
|
Page generated in 0.0534 seconds