• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 208
  • 4
  • 4
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 218
  • 218
  • 76
  • 65
  • 65
  • 65
  • 65
  • 65
  • 61
  • 61
  • 50
  • 29
  • 27
  • 25
  • 24
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
61

Borde Nueva Chaitén : parque de mitigación : diseño urbano resiliente para la capital provincial de Palena, Región de Los Lagos

Aguinaga Arancibia, Paul January 2018 (has links)
Memoria para optar al título de Arquitecto / El proyecto Borde Nueva Chaitén corresponde a un parque de mitigación, abordado desde la lógica de un diseño urbano resiliente. Se pretende reconocer la relevancia geopolítica que tiene la ciudad como puerta de entrada a la Patagonia chilena a través de la puesta en valor de la condición paisajística que identifica a la comunidad, resignificando el borde río como una necesaria transición física entre el contexto natural y el área urbana . Esta condición, declarada por sus habitantes como patrimonio intangible, fue el factor que determinó la reconstrucción de la ciudad (oficializada el año 2015), luego del nuevo cause natural que tomó el río Blanco, en el contexto de la erupción del volcán Chaitén el año 2008.
62

Aportes para los planes de gestión de riesgo en poblaciones emplazadas en laderas del sector El Progreso en Carabayllo

Bedregal Flores, Tatiana Marisol 07 December 2018 (has links)
Desde la década de los 50, el crecimiento de la población de Lima Metropolitana y la demanda habitacional han generado que las zonas residenciales en la ciudad capital se expandan hacia áreas fuera de la metrópolis de manera informal, transformando la geografía y ocupando zonas que se consideran de alto peligro (Mayor y Del Valle, 2015). Estas precarias ocupaciones de terreno sin preparación ocasionan desastres que desenlazan en la pérdida de vidas y bienes materiales. Esto, sumado a la falta de capacidades de la población, disminuye las posibilidades de recuperación de las condiciones de vida previas al desastre. Este proyecto busca mejorar esta situación mediante el uso de metodologías participativas que nacen en contraposición a las teorías desarrollistas de la modernización (Damonte y García, 2016) para la elaboración de planes de mitigación, preparación y respuesta. El principio de estas metodologías es el de la participación activa de la población en conjunto con los especialistas a modo de crear soluciones que se adapten a la realidad y necesidades de cada grupo en estudio. Para cada uno de los planes propuestos se tomará como referentes la experiencia extranjera, como es el caso de Japón (que es afectado constantemente por diversos peligros) y Colombia (país cuya geografía y crecimiento comparte características con las ciudades costeras de Perú). Estudiar estos casos servirá para analizar el modo en que estos países se enfrentan a los diversos desastres a los que se han visto afectados y de los cuales han ido aprendiendo con el paso de los años. Con el desarrollo de esta tesis se busca crear lineamientos que sirvan para la realización de futuros planes para sectores cuyo crecimiento se haya dado en laderas y que estén expuestas a diversos peligros como los de inundación y flujos de escombros. A manera de estudio de caso se toma el sector El Progreso en Carabayllo. Se espera contribuir a crear una cultura de prevención que ayude a disminuir estas cifras y mejorar la calidad de vida presente en los AA.HH. de estudio. Se comenzó con un análisis de las características demográficas, urbanísticas y geográficas del sector que sirvieron para iniciar los planes deseados. Con esta información, se procedió con la planificación de la mitigación del riesgo existente. Para esto se planteó la reubicación de las viviendas con mayor riesgo, un borde de espacio público que ayude a controlar el crecimiento, una carretera que ayude a articular el sector, una alameda central en la Av. Manuel Prado que contenga un canal por donde puedan desfogar las aguas de lluvia y biomantos para la protección del talud. El plan de preparación, que se divide en tres partes (monitoreo, transmisión y respuesta), busca proponer medidas de alerta temprana que los mismos pobladores puedan manejar y protocolos a seguir en caso ocurra un fenómeno. En esta sección se busca resaltar la importancia que la participación de la población afectada significa para la reducción del riesgo. Por último, para el plan de atención de la emergencia se hizo un análisis de los espacios públicos y edificaciones públicas a modo de hacer un diagnóstico de las capacidades con las que cada uno cuenta y así poder elegir los espacios a poder utilizarse como albergue. Una vez definidos estos espacios, se procedió a diseñar cada uno de ellos con base en manuales internacionales y a calcular el costo que implicaría habilitarlos para uso como albergues / Tesis
63

Análisis y diseño de un sistema de gestión de continuidad de negocio en caso de ocurrencia de sismos para una empresa aseguradora local basado en la ISO/IECD 22301:2012

Canchari Pastor, Stephany Candy 23 June 2014 (has links)
En la actualidad, las empresas se enfrentan a un entorno cada vez más variable y retador, donde factores como procesos, personas, tecnología y eventos externos hacen que las operaciones y servicios se vean expuestos a interrupciones que pueden afectar la continuidad de las mismas. Dentro de los eventos externos, al estar ubicados geográficamente dentro del llamado “cinturón de fuego del Pacifico”, eventos como los sismos se han convertido en serias amenazas para la continuidad de las operaciones de las empresas. Frente a esto, entidades reguladoras como la Superintendencia de Banca Seguros y AFP, se han preocupado por dar lineamientos que permitan a las empresas reguladas adaptarse a estándares y normas internacionales relacionadas a la continuidad de negocios que les brinden las herramientas necesarias para hacer frente a esta situación. La presente tesis ha realizado una investigación de la ISO/IEC 22301:2012, norma exigida por el ente regulador mencionado anteriormente, permitiendo realizar un análisis y diseño que se adapta a la naturaleza y las necesidades de una empresa aseguradora específica de modo que pueda ser utilizada por dicha institución facilitando que ésta cumpla con la norma de regulación vigentes relacionada a la Continuidad de Negocios. / Tesis
64

Mejorando la preparación ante desastres en el Perú : ¿en qué medida se identifican y se aplican las lecciones aprendidas de los simulacros?

Schwartz, Amy 05 May 2016 (has links)
La presente investigación evalúa el aporte de ejercicios de preparación para desastres al nivel distrital en el Perú (simulacros) al mejoramiento de planes y políticas distritales, provinciales, regionales y nacionales para la preparación, reacción y respuesta ante los desastres. A través de un estudio de caso de un simulacro para la respuesta ante tsunamis en Cerro Azul, Cañete, de 2011 a 2012, este trabajo analiza hasta qué punto el marco para los ejercicios de respuesta frente los desastres en el Perú concuerda con un enfoque hacia las lecciones aprendidas para mejorar el nivel de preparación ante los desastres. Según los hallazgos, puede que la eficacia del marco de los ejercicios se limite por:  La rigidez de la directiva política que gobierna los ejercicios de respuesta ante desastres  La falta de claridad, y por lo tanto, la falta de comprensión, del propósito de simulacros entre los que lideran, planean y participan en los ejercicios  Una cultura organizacional a cada nivel de la gestión de desastres (GRD) que no ha integrado una cultura de aprendizaje por completo  Inconsistencias en el marco para la evaluación del simulacro y su implementación  Capacidad, recursos o compromiso insuficientes como para planear a implementar, evaluar y realizar seguimiento para los simulacros  Las políticas y los procedimientos para la institucionalización de las lecciones aprendidas a través de los simulacros que no son completos o no existen La investigación determina que un enfoque más preciso hacia la mejora continua a través de las lecciones aprendidas puede aumentar la utilidad del simulacro y por lo general, fortalecer la preparación frente los desastres al nivel nacional, regional y local. Con base en los hallazgos, la autora les brinda recomendaciones estratégicas a todos los niveles de gobierno para fortalecer la eficacia de ejercicios de preparación para los desastres. La importancia de este trabajo radica en que el Perú es propenso a desastres como terremotos y tsunamis y los sistemas de preparación ante desastres y reducción de los riesgos constituyen medidas principales de reducir los daños y pérdidas asociados a los mismos. / Tesis
65

Plan de ruteo para la distribución de ayuda humanitaria no alimentaria ante un terremoto de gran magnitud en Lima Metropolitana y Callao

Benavente Sotelo, Renzo Alejandro 31 January 2017 (has links)
La presente investigación parte de analizar el peligro sísmico de Perú por pertenecer al Cinturón de Fuego del Pacífico y cómo esto afecta la vulnerabilidad de la sociedad. Se presentan los planes de emergencia con los que cuenta el Estado comparándolos con las normas propuestas por el Proyecto Esfera, haciendo énfasis en la norma correspondiente a la distribución de ayuda humanitaria no alimentaria. Por ello se propone un modelo con fundamento científico que busque optimizar las rutas de distribución en menos de 72 horas, plazo máximo definido por INDECI. Se presenta un escenario crítico de un terremoto de magnitud 8,0 Mw con epicentro frente a Lima, ante el cual se busca realizar la distribución de ayuda humanitaria no alimentaria a 1 795 735 damnificados en Lima Metropolitana y Callao. Se trabaja bajo el supuesto que se cuenta con 22 almacenes los cuales abastecerán a 42 subestaciones propuestas. Cada subestación distribuirá los bienes a 50 nodos ubicados en parques aledaños. La población damnificada deberá acercarse al parque seleccionado para recibir tres kits de bienes de ayuda. El modelo que mejor se ajusta a este escenario es un VRPTW; sin embargo, presenta limitaciones del software ya que el modelo es calificado como NP-hard debido a su complejidad computacional. Para superar esto se evalúan tres heurísticas clásicas: el algoritmo de ahorros, el método en dos fases y el algoritmo del vecino más cercano. La heurística seleccionada es el método en dos fases: asignando primero los nodos en grupos, usando el algoritmo de barrido, y luego determinar la ruta con ayuda de un modelo TSP. Luego de realizar la heurística a cada una de las 42 subestaciones, se concluye que sí se llega a cumplir con la norma de 72 horas realizando un recorrido total de 70 800 kilómetros. Adicionalmente, se presentan escenarios evaluando una menor cantidad de vehículos en las subestaciones que presenten holguras de tiempo. / Tesis
66

Propuestas para la recuperación funcional de Talcahuano tras el terremoto del 27 de febrero de 2010, en consideración a sus vulnerabilidades político institucionales

Ulloa Tesser, Rodrigo January 2011 (has links)
Magister en urbanismo / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo
67

Parque de mitigación como estrategia para la resiliencia urbana y la gestión del riesgo : caso de estudio parque de mitigación de Constitución

Segura Mora, Belén January 2018 (has links)
Memoria para optar al título de Arquitecta
68

Incidencia de asentamientos humanos en áreas de riesgo zona de Llojeta ciudad de La Paz

Espinoza Condori, Juan Daniel January 2007 (has links)
El crecimiento poblacional en el periodo 1942 – 1965 registra una tendencia continua y ascendiente a la ya registrada en periodos anteriores, mostrando los efectos de los cambios políticos y estructurales, la Alcaldía juega un papel importante en el proceso de expropiación y de concesión asumiendo también el rol de los procesos normativos que lo acompañan. En la década del 60 y 70 se caracteriza por gobiernos militares que de alguna manera benefician el desarrollo urbano, el año 70 el crecimiento acelerado que presentaba el Alto de manera constante y con tendencia de incremento, la Alcaldía genera elementos urbanos como los parques que de alguna manera frenara el crecimiento del Alto, estos parque se encontraban en la zona extrema norte, otro en la zona Puchocollo y otra en la zona de la Ceja. Hasta el momento la ciudad tomo un rumbo descontrolado sujeto a la demanda, que pretende ser regulada por el Plan de Desarrollo Urbano elaborado por las consultoras francesas BCEOM y BRGM el año 1978, que debido a las intervenciones de orden político no pudo concretarse, pero que estableció la clara deficiencia de los suelos no aptos para asentamiento humano, que en la zona del valle de La Paz alcanza a un 75 %. La urbanización en la ciudad de La Paz se ve influenciada por las políticas públicas como el año 1985 como consecuencias de las medidas del ajuste estructural o la nueva política económica, para hacer frente a una de las crisis económicas de mayor magnitud que vino acompañada de un gran contingente de población inmigrante que se asienta en la zona altiplánica de el Alto, llegando a registrar tasas de crecimiento de hasta el 9 % considerada de muy alta.
69

Factores determinantes de la percepción del riesgo de desastres en el Hospital “San Bartolomé”, Lima, 2015

Fuentes Huerta, Manuel Enrique January 2015 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Identifica los factores determinantes de la percepción del riesgo de desastres en el personal de salud del Hospital San Bartolomé de Lima, en el año 2015. El estudio es observacional, descriptivo, trasversal, cuantitativo y correlacional. Participaron para el presente estudio los trabajadores asistenciales y administrativos; profesionales, técnicos y auxiliares; nombrados o contratados. Se aplicó una encuesta estructurada a 355 personas seleccionadas aleatoriamente según grupos ocupacionales. Los datos fueron evaluados mediante la prueba de Chi-cuadrado de Pearson (X2) con valor de p < 0,01. Las Principales medidas de resultados son los Nnveles de percepción del riesgo de desastres, frecuencia de las variables en estudio y establecimiento de los factores determinantes. Se obtiene como resultados que el 8.4% de los encuestados tiene una percepción baja del riesgo de desastres, el 51.0% tiene una percepción media y el 40.6% tiene una percepción alta. Se encontró una asociación estadísticamente significativa entre la percepción del riesgo de desastres y factores determinantes como antigüedad de residencia en Lima (p=0.00003884), capacitación previa sobre desastres (p=0.008034), interés en el tema de desastres (p< 0.0000001), antigüedad laboral (p=0.005796), fidelidad laboral (p=0.005293) y sexo (p=0.003681). No se encontró asociación con experiencia previa de desastres, edad y ocupación. / Tesis
70

Políticas públicas para enfrentar los desastres naturales en Chile

Bordas Coddou, Antonia Alejandra January 2006 (has links)
Las características físicas del territorio chileno, posibilitan la exposición a amenazas de origen natural. Por otra parte, el modelo de ocupación espacial adoptado por la población origina vulnerabilidades, que al interactuar con dichas amenazas generan riesgos de desastres naturales. La investigación es guiada por las evidentes fallas de coordinación que existen en el diseño y gestión de las políticas públicas, en las distintas áreas de acción gubernamental. De este modo, el presente estudio de caso plantea que las políticas públicas existentes para enfrentar los desastres naturales en todas sus etapas, adolecen de importantes “fallas de coordinación”, originadas tanto al interior del gobierno central, gobiernos regionales y gobiernos locales, como también entre los diferentes niveles de gobierno. El objetivo general es analizar el diseño y la implementación de las políticas públicas para enfrentar el riesgo de desastres naturales en Chile. El estudio, de carácter descriptivo y explicativo, combina la revisión de informaciones provenientes de diversas fuentes secundarias, con un análisis cualitativo de fuentes primarias, obtenidas a través de entrevistas semi estructuradas realizadas a informantes claves en el manejo de los riesgos de desastres naturales. El análisis de dicha información, tiende a reforzar el grado de creencia inicial en la existencia de fallas de coordinación en el diseño e implementación de las políticas públicas destinadas al manejo de riesgos de desastres naturales. Adicionalmente, en el curso del estudio se estableció que las principales fallas en el proceso chileno de gestión del riesgo, destaca la dificultad de integrar y coordinar la normativa vigente. Existe un vacío o falta de coherencia en las políticas públicas que ponen en práctica los distintos sectores y niveles de gobierno. A lo largo de la investigación se muestra que el concepto o visión que ha prevalecido, ha sido que los riesgos de desastres son difíciles de prevenir y controlar; conduciendo a generar políticas e instrumentos dirigidos a la atención de las emergencias en el momento en que estas ocurren. Sin embargo, esta visión es actualmente inadecuada para reducir la vulnerabilidad y, disminuir los daños y pérdidas resultantes. Dentro de las posibles soluciones sugeridas a través de las entrevistas, destaca el tema de crear una instancia técnica que centralice y coordine a todos los actores involucrados en la gestión del riesgo. Y, que a través de esta instancia, se genere una mayor y mejor coordinación entre los entes públicos y los agentes del sector privado, junto con resolver y revisar los aspectos legales y normativos que actualmente generan fallas de coordinación. Finalmente, el estudio concluye que se debe invertir para reducir los riesgos de desastres, reorientando los esfuerzos gubernamentales, privados, científicos, culturales y ciudadanos hacia una visión preventiva, para poder disminuir los distintos factores de vulnerabilidad, que conlleven a atenuar las consecuencias que generan los desastres.

Page generated in 0.0797 seconds