• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 119
  • 21
  • 20
  • 3
  • 2
  • Tagged with
  • 165
  • 75
  • 64
  • 47
  • 47
  • 47
  • 47
  • 47
  • 41
  • 33
  • 30
  • 30
  • 26
  • 25
  • 23
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
141

Funcionamiento y sostenibilidad de la participación ciudadana a nivel regional: un estudio de caso del Consejo de Coordinación Regional (CCR) en Piura durante el periodo 2003-2018

Rodriguez Rivera, Almendra 05 November 2020 (has links)
El proceso de descentralización en el Perú se caracterizó por la incorporación de un alto componente participativo y como parte de esta reforma se institucionalizaron diversos canales de participación y representación ciudadana. Paradójicamente, el Perú aún cuenta con un sistema de representación política fuertemente cuestionado, en consecuencia, diferentes segmentos de la población se sienten escasamente representados. La presente investigación enfoca sus esfuerzos en estudiar el funcionamiento de los Consejos de Coordinación Regional (CCR), para comprender mejor los factores y condiciones que determinan las fortalezas y debilidades de los procesos de participación ciudadana en el Perú. Este estudio, de carácter cualitativo, presenta un caso en particular: el CCR de la región Piura. Se seleccionó este caso tomando en cuenta que diversos estudios sobre participación ciudadana señalan a Piura como una de las regiones en las que más se habría avanzado con relación al funcionamiento del CCR. Así, la pregunta que se plantea desarrollar —y resolver— es la siguiente: ¿Cuáles son los factores y condiciones determinantes que explican el funcionamiento sostenible del CCR en Piura durante el periodo 2003-2018? Como parte de la hipótesis se plantean dos factores: (i) la presencia de una sociedad civil organizada y participativa y (ii) el estilo de liderazgo regional y la visión de la clase política sobre la participación. Los resultados muestran la importancia de la calidad del capital social en los espacios participativos y, además, que los avances más interesantes en la región se alcanzan en tanto ambos factores confluyen para el logro de los objetivos de este espacio, así como para su contribución al desarrollo regional. No obstante, estos no son los únicos factores. En efecto, la investigación demuestra que la experiencia del CCR de Piura cuenta con otros elementos que la literatura reconoce como fuerzas motrices de la participación y concertación. En el caso de Piura existe un conjunto de factores centrales que permiten y garantizan el funcionamiento sostenible del CCR durante el periodo 2003-2018, pero en el análisis del proceso queda clara la existencia de impedimentos que dificultan el funcionamiento del mecanismo y que sin la incorporación de cambios terminarían agotándolo.
142

La gestión descentralizada de los servicios educativos: una mirada desde la implementación de la reforma institucional de las instancias de gestión educativa descentralizada en la región San Martín

Ulloa Meza, Karen 29 November 2023 (has links)
El presente trabajo, se sitúa en el proceso de modernización del Estado, específicamente reforma organizacional, busca explicar cuáles han sido los factores que han influido en el proceso de implementación de la reforma institucional en las Instancias de Gestión Educativa Descentralizada en la región San Martín, entre los años 2007 al 2017; partiendo del reconocimiento que las políticas públicas (en sus diferentes fases) son afectadas por distintos factores que explican su éxito o fracaso. Para este propósito, se ha propuesto un modelo de análisis del proceso de implementación, mediante el cual se han identificado diez factores los cuales han sido organizados en tres tipos: i) factores asociados al diseño, referido a la evaluación del diseño de la política pública, en función de sus objetivos, características y actores participantes, ii) factores de contexto, referido a aquellas condiciones legales, sociales, económicas y políticas que dan en marco para el desarrollo de la política pública, y iii) factores institucionales, referido a las características de la agencia, a los recursos financieros disponibles, a la capacidad de los recursos humanos y a la comunicación interorganizativa. A través del análisis de cada uno de estos factores, es que la investigación demuestra que la reforma institucional en la región San Martín, ha sido una reforma novedosa que ha servido de referente a diferentes entidades del nivel nacional, pero que en su implementación se ha enfrentado a distintos problemas que han limitado su cumplimiento y que a pesar de tener más de un decenio aún no concluye. / This paper is situated in the process of modernization of the State, specifically organizational reform. Thus, it seeks to explain the factors that have influenced the implementation process of the institutional reform in the Decentralized Educational Management Instances in the San Martin city, from 2007 to 2017, based on the recognition that public policies (in their different phases) are affected by different factors that explain their success or failure. For this purpose, a model for analyzing the implementation process has been proposed, by means of which ten factors have been identified and organized into three types: i) factors associated with the design, referring to the evaluation of the design of the public policy, in terms of its objectives, characteristics and participating actors, ii) contextual factors, referring to those legal, social, economic and political conditions that provide the framework for the development of the public policy, and iii) institutional factors, referring to the characteristics of the agency, available financial resources, human resource capacity and interorganizational communication. Through the analysis of each of these factors, the research shows that the institutional reform in the Decentralized Educational Management Instances in the San Martin city, has been a novel reform that has served as a reference for different entities at the national level, that has had laudable objectives in its design (in favor of students), but that in its implementation it has faced different problems that have limited its fulfillment and that despite having more than a decade, it has not yet concluded.
143

Deficiente fiscalización ambiental pesquera en los gobiernos regionales

Sáenz Ruiz, Luis Benito 28 January 2020 (has links)
Desde el inicio del presente mileno, nuestro país inició un proceso de descentralización en el cual transfirió, entre otras, competencias para la fiscalización pesquera artesanal por parte del Gobierno Central en favor de los Gobiernos Regionales. Sin embargo, hasta la fecha, la realización de acciones de fiscalización por parte de los Gobiernos Regionales y sus resultados son bastante limitados, por lo que es pertinente determinar a qué se debe esta situación y qué acciones se pueden adoptar para revertir la misma. En este sentido, la presente investigación tiene por finalidad determinar cuáles son los límites de capacidad estatal para la fiscalización pesquera de los Gobiernos Regionales luego del proceso de descentralización, entre los que destacan la falta de capacidad por parte de los inspectores de los Gobiernos Regionales, la carencia de planificación para el desarrollo de acciones de fiscalización, la ausencia de articulación entre el Ministerio de la Producción y los Gobiernos Regionales, la carencia de utilización de las tecnologías para la realización de acciones de fiscalización, entre otras. A partir de dicho diagnóstico y la comparación con experiencias de la región, ha identificado 3 puntos crìticos para la fiscalización; (i) la capacidad de los inspectores por la ausencia de planificación, (ii) la fiscalización durante la faena de pesca; y, (iii) la fiscalización durante la descarga. Ahora, para afrontar dichos puntos críticos se presentan 3 propuestas de política pública: (i) que el Ministerio de la Producción asuma su rol rector, y en el marco de las competencias compartidas, para el diseño de una política de supervisión articulada a nivel nacional, de tal forma que transmita capacidades a los Gobiernos Regionales; (ii) el uso de las tecnologías para la supervisión de todas las embarcaciones pesqueras artesanales en el mar, como es el Sistema de Seguimiento Satelital – SISESAT; y, (iii) el establecimiento de puntos de desembarque a nivel nacional donde permanentemente se encontrarán inspectores para la realización las acciones de fiscalización, de tal forma que se fiscalizarían las 24 horas del día las características y el destino del recurso descargado. Asimismo, cabe señalar que la metodología utilizada es un estudio de caso enmarcado en el proceso de descentralización, describiendo las etapas de transferencia de competencias y empleando herramientas cualitativas como la revisión de bibliografía especializada y la realización de entrevistas a especialistas en políticas públicas del sector. / Trabajo de investigación
144

La descentralización universitaria como planificación del desarrollo local en los países del MERCOSUR. El papel de las intendencias en su gestión

Brotóns Muró, Luis Francisco 21 July 2008 (has links)
El objetivo de la presente tesis es analizar la distribución geográfica de la oferta universitaria en cada uno de los países del MERCOSUR y proponer un modelo de descentralización universitaria gestionado por las propias Intendencias o Gobiernos Departamentales del Uruguay. El estudio toma como referencia el proceso de integración del MERCOSUR, y su impacto sobre las inversiones y los recursos humanos en los cuatro países miembros. La descentralización universitaria en los países miembros del MERCOSUR, es examinada atendiendo a criterios geográficos y poblacionales. Se centra el análisis en Uruguay, observando como los factores políticos afectan a la descentralización de la educación universitaria. Son identificadas las necesidades de educación universitaria en dos departamentos del país. Justificándose la descentralización en relación a la población y a las oportunidades laborales. Se propone un modelo de educación universitaria donde la iniciativa se realice desde las propias Intendencias Departamentales. El modelo propuesto tiene como objetivo hacer protagonistas a las Intendencias, para evitar la emigración de la población joven y las consecuencias negativas y sociales que produce. Dos encuestas fueron realizadas en 2002 y 2004 para determinar las necesidades de educación universitaria en una región del país. / Brotóns Muró, LF. (2008). La descentralización universitaria como planificación del desarrollo local en los países del MERCOSUR. El papel de las intendencias en su gestión [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/2605
145

Populismo en el territorio: Análisis del populismo subnacional y una aproximación al Perú

Sánchez Guerra, Paolo Sebastián 02 May 2024 (has links)
El presente trabajo tiene el objetivo de introducir la discusión del populismo subnacional al contexto peruano. En la literatura, el populismo es ampliamente discutido. Se han abordado sus conceptos, olas, casos, tipos, entre otros aspectos sobre este fenómeno. Sin embargo, el análisis suele centrarse en el plano nacional. Recientemente, ha surgido el análisis del populismo en un plano subnacional. Por un lado, se observa que los populismos nacionales varían en su impacto y actuación en los distintos niveles del territorio, evidenciando la importancia del análisis subnacional. Por otro lado, y más importante, se halla la existencia de casos populistas que nacen en esos distintos niveles territoriales, es decir, populismo subnacional. Sobre este, se observa que sus características principales son la existencia de una “élite” multinivel y que las organizaciones políticas subnacionales también pueden ser populistas. Por ello, esta investigación busca aproximar el populismo subnacional al caso peruano. El populismo no ha sido ajeno al Perú y, además, la arena subnacional adquirió una relevancia política, electoral y académica desde la reforma de descentralización del 2002, especialmente, la actuación de los movimientos regionales. Pese a un inicial entusiasmo por este proceso democratizador, la política subnacional ha mostrado una dinámica similar a la nacional. Se observa una política personalista, volátil, elitista, débil, entre otras características. No obstante, también se encuentran prácticas de los movimientos regionales por acercar más la política a la ciudadanía. En tal sentido, viendo este panorama, es válido preguntarse sobre la existencia y causas del populismo subnacional en el Perú.
146

Relaciones entre los gobiernos subnacionales y el Ministerio de Economía y Finanzas a través del Sistema de Inversión Pública

Revilla Cortez, Claudia Margaret 27 January 2021 (has links)
El Sistema Nacional de Inversión Pública es un sistema administrativo que tiene por objetivo optimizar el uso de los recursos públicos, mediante principios, procesos y normas técnicas. Este sistema comprende un ciclo de proyectos en el que participan diferentes actores, entre ellos los alcaldes y funcionarios del Ministerio de Economía, institución encargada de este sistema. Principalmente, este sistema es el que regula la construcción de las infraestructuras públicas, por lo que requiere cierto grado de complejidad. De esta forma, a lo largo de los años se han encontrado algunas fallas que complican los procesos, haciendo que la entrega de proyectos demore más del tiempo planificado. Por consiguiente, el presente trabajo busca explicar en qué medida los requerimientos y procedimientos del Sistema de Inversión Pública resultan beneficiosos para las gestiones de los gobiernos subnacionales, ya que estos dependen en su mayoría de este sistema para su financiamiento y cumplimiento de obras. Para esto, se ha hecho una revisión de los trabajos que exponen algunos problemas del funcionamiento del sistema a nivel subnacional y de las propuestas teóricas que explican la importancia de las transferencias fiscales y administrativas a autoridades subnacionales. Como consecuencia, se sostiene que el grado técnico que maneja el MEF y por lo tanto el sistema de inversión pública, no garantiza que al presentar los proyectos a este sistema se controle de una mejor forma la reproducción del gasto, ya que, puedan surgir prácticas como las de corrupción. Pues, no existe mecanismo para controlar la transparencia de las actividades de los diferentes actores involucrados en los proyectos de Inversión Pública. Para probar estos posibles resultados a nivel subnacional, se han seleccionado tres de los proyectos más importantes de la ciudad de Huamanga (Ayacucho) para analizar el funcionamiento del sistema de inversión pública en esta provincia.
147

Papel de la participación ciudadana en la descentralización : el caso de la Región Ica

Rodríguez Doig, Enrique Alfredo 01 December 2011 (has links)
El objetivo de este estudio es analizar, tomando como base el caso de Ica, si la institucionalidad y normatividad participativa vienen contribuyendo a impulsar el proceso de descentralización. Para este fin se revisan los antecedentes de la descentralización y la participación ciudadana en Ica, se bosqueja un panorama de la economía y la sociedad y se desarrolla el papel que vienen asumiendo las organizaciones políticas y sociales en la descentralización iniciada en el año 2003. En ese marco, se ha encontrado que la participación ciudadana en Ica muestra en el plano social una frondosa red de instituciones tradicionales y otras nuevas nacidas en el marco de la democratización de los 2000 y, en el plano político, comités locales de los principales partidos nacionales y algunos movimientos regionales. En todos los casos, sus características son la debilidad organizativa y participativa, la ausencia de una elite social y empresarial afincada en la región, poca renovación de liderazgos y la constitución una pequeña capa de dirigentes que copan los espacios públicos; características que sumadas a las restricciones legales impuestas a la representación de la sociedad civil en las instancias participativas del gobierno regional y la escasa voluntad política para hacerla viable, han determinado que las instituciones y organizaciones no hayan estado en la posibilidad de impulsar decididamente el proceso de descentralización a nivel regional. / Tesis
148

La legitimidad del Estado cuestionada: proliferación de la minería informal aurífera aluvial : Caso : La Pampa en Madre de Dios en el período 2006-2011.

Juárez Camargo, Héctor Ernesto 03 August 2015 (has links)
El avance de la minería Informal de Madre de Dios es un problema que no sólo afecta a esta rica región del país, sino a la gobernabilidad del Estado Peruano. “En el Perú hay tres actividades ilegales que destruyen el medio ambiente: el narcotráfico, la tala de bosques y la minería informal; pero esta última mueve una economía que involucra a 150 mil personas del país, afirma el investigador principal del Instituto del Perú-USMP, Miguel E. Santillana”.
149

Informe sobre expediente de relevancia jurídica, N°142728-2010-MTPE/2/12.210, E-2493, sobre procedimiento administrativo de inicio de negociación colectiva

Gamero León, Sol Giuliana 01 January 2025 (has links)
El presente informe jurídico se enfoca en realizar un análisis del Expediente con Código E-2493, en el cual se encuentra en debate la determinación de la legitimidad negocial de SITENTEL, un sindicato conformado por trabajadores de la empresa Telefónica del Perú y de la rama de telecomunicaciones, frente a cuatro empresas que forman parte de la cadena de productividad de la empresa principal, así como si las emplazadas forman parte del ámbito de las telecomunicaciones y por tanto, si es válido entablar una negociación colectiva a nivel de rama con estas. El objeto del presente trabajo pretende demostrar cómo es que la Autoridad Administrativa de Trabajo interpreta finalmente (de una manera evolutiva) la Ley de Relaciones Colectivas de Trabajo. En tal sentido, podemos afirmar que no sólo el legislador tiene la obligación constitucional de fomento de la negociación colectiva, sino que esta obligación compromete a todo el Estado, incluyendo las instancias administrativas, pues así lo ordena la Constitución también los Tratados Internacionales que el Perú ha ratificado. La investigación es esencialmente bibliográfica, consistente en la revisión de libros, revistas y publicaciones en internet. Para ello, se utilizará como fuentes, opiniones y doctrina de diversos autores, los cuales nos darán una definición de conceptos como legitimidad negocial, representatividad, descentralización productiva y principio de primacía de la realidad. Además, se examinará la normativa peruana laboral, la Ley de Relaciones Colectivas de Trabajo, específicamente los artículos que conciernen a la negociación colectiva, los niveles y requisitos de legitimidad negocial, así como normativa constitucional e internacional (Convenios de la OIT) y las opiniones de organismos internacionales como la del Comité de Libertad Sindical. Hay que tener en cuenta que tras la Opinión Consultiva 27 2022 de la Corte Interamericana de Justicia, los pronunciamientos de organismos internacionales como el CLS forman parte del corpus iuris internacional que regula este derecho, con lo que sus pronunciamientos se han visto fortalecidos en su esfera aplicativa Asimismo, se usará la jurisprudencia del Tribunal Constitucional para analizar la restricción de la libertad de negociación que anteriormente establecía el artículo 45 de la LRCT y cómo este es declarado inconstitucional por el mismo órgano. Para ello usará la sentencia del expediente N°03561-2009-PA/TC (Caso Sindicato Único de Trabajadores Marítimos y Portuarios del Puerto del Callao contra ASPPOR, APAM y ASMARPE).
150

Essays on political and public economics

Nupia Martínez, Oscar 28 June 2007 (has links)
Esta tesis trata tres temas diferentes: (1) El efecto de la distribución del ingreso sobre los niveles de conflicto; (2) el efecto de la descentralización sobre la corrupción; (3) el efecto del número de partidos sobre las negociaciones parlamentarias. Primero, se muestra que bajos ciertas circunstancias una menor desigualdad no implica un menor nivel de conflicto. Así, contrario a la creencia común, una mejora en la distribución del ingreso no siempre reduce la intensidad de los conflictos. Segundo, se muestra que la descentralización política no necesariamente reduce la corrupción cuando existen elites locales poderosas. Esto explica el poco existo que han tenido las reformas de descentralización en países en vía de desarrollo. Por último, se prueba que un mayor número de partidos no siempre vuelve más complejas las negociaciones parlamentarias. El que un partido de gobierno prefiera negociar con muchos o pocos partidos depende críticamente del nivel de polarización ideológica. / This thesis deals with three different topics: (1) The effect of income distribution on conflict intensity; (2) the effect of decentralization on corruption; (3) the effect of the number of parties on the negotiation outcomes in a legislature. First, we show that under certain circumstances more income equality does not imply less conflict intensity. Thus, opposite to the common wisdom, it is not always true that improvements in income distribution reduce the level of conflict. Second, we show that political decentralization may not be successful in reducing corruption in the presence of powerful local elites. This result explains the low impact of the decentralization reforms on corruption in developing countries. Finally, we prove that a large number of parties does not necessarily complicate the policymaking process in a legislature. Whether a government party prefers to negotiate with many or some few parties depends critically on the level of ideological polarization.

Page generated in 0.0901 seconds