1 |
Evaluación del biotipo periodontal en encía de dientes 1.1, 2.1 a través de tomografía computarizada Cone Beam en una población chilena seleccionadaNorambuena Narvaéz, Consuelo January 2011 (has links)
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / Introducción: Realizar una buena planificación pre-quirúrgica conduce a resultados
exitosos; conocer previamente las características de la encía y cortical alveolar es
básico para prevenir el fracaso y satisfacer las expectativas del paciente y del
tratante. En la clasificación de biotipos periodontales existente, no se describe
claramente la cortical alveolar. En la actualidad solo existe un estudio que
relaciona el grosor de la encía y la cortical alveolar, además la mayoría de los
métodos para evaluar el grosor el grosor gingival son invasivos y molestos para
los pacientes. Por otro lado existen pocos métodos para evaluar la cortical
alveolar. La Tomografía Computarizada Cone Beam (TCCB) permite evaluar
ambas estructuras objetivamente, sin provocarle incomodidad al paciente. El
objetivo de este trabajo es determinar la relación entre el grosor gingival y grosor de
la cortical ósea alveolar en una población chilena seleccionada mediante TCCB (ICAT
Vision Software).
Material y métodos: Se seleccionaron 40 pacientes periodontalmente sanos y se
les realizó el examen TCCB. Se midió el grosor de la cortical alveolar y el grosor
de la encía de las piezas 1.1 y 2.1 mediante I-CAT Vision Software a 1 mm incisal
del límite mucogingival. Las mediciones se correlacionaron.
Resultados
: La media del grosor de cortical ósea alveolar fue 0,82 ± 0,34 mm y del
grosor de encía fue 1,03 ± 0,34 mm. Se calculó el coeficiente de correlación de
Spearman entre las variables dando como resultado r= 0.34, con un valor de p=
0,0047.
Conclusiones:
Las medias del grosor de cortical y grosor de encía concuerdan con
las ya publicadas. Existe correlación positiva y estadísticamente significativa entre
el grosor de la cortical alveolar y el grosor de la encía medida a través de TCCB.
|
2 |
Relación entre grosor de encía y proporción dentaria (ancho/largo) en dientes 1.1, 1.2, 1.3, 2.1, 2.2, y 2.3 en una muestra de la población adulto joven de la Facultad de Odontología de la Universidad de ChileRuiz Lecaros, Marcela Ivonne January 2010 (has links)
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / Introducción: En los últimos años, tanto la morfología de las piezas dentarias
como las dimensiones de la encía en el sector anterior, han provocado un
considerable interés en Periodoncia, desde un punto de vista epidemiológico y
terapéutico.
El siguiente estudio busca determinar si existe una relación entre la
proporción ancho/largo de la corona clínica y el grosor de encía de los dientes
anterosuperiores en la población de estudio. Material y Método: El universo en
estudio correspondió a estudiantes de ambos sexos voluntarios de la Facultad de
Odontología de la Universidad de Chile; de este universo se tomó una muestra de
70 personas con edades que fluctuaron entre los 20 y 35 años. La medición de
grosor de encía se realizó con método invasivo a través de la sonda periodontal
Williams Thin Hu-Friedy, asociada a un tope de silicona en su extremo activo. El
grosor de encía obtenido se midió con un calibre digital calibrado a 0.005 mm para
una mayor precisión. La medición del ancho y el largo se realizó directamente con el
calibre digital y al dividir estos valores, obtuvimos la proporción ancho/largo de cada
corona clínica. Los valores de grosor de encía y proporción ancho/largo de cada
pieza dentaria, fueron analizados mediante el análisis de regresión y el contraste
de hipótesis, para la relación lineal, se realizó mediante el análisis de varianza.
Resultados: El análisis de regresión demuestra que entre el grosor de encía y la
proporción ancho/largo de las piezas anterosuperiores existe una correlación en
grado débil estadísticamente significativa en incisivos centrales e incisivos
laterales. Conclusiones: Los pacientes que presentan los incisivos de forma mas
cuadrada tienden a presentar una encía de mayor grosor que los pacientes con
dientes mas delgados y estrechos, es decir mientras la proporción ancho/largo de
la corona clínica de los incisivos es mas cercana a 1 la encía aumenta en su
grosor.
|
3 |
Relación entre ancho de encía y proporción dentaria (ancho/largo) en dientes 1.1, 1.2, 1.3, 2.1, 2.2 y 2.3 en una población chilena seleccionadaCastillo Rojas, Fernanda Isabel January 2008 (has links)
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento / Las necesidades de los pacientes han ido variando en el tiempo, el valor de la imagen y estética han ido en aumento, donde la armonía entre piezas dentarias, encía, boca y sonrisa juega un rol protagónico en cualquier tipo de rehabilitación, que para llevarla a cabo, es imprescindible realizar el plan de tratamiento en forma conjunta
entre las diferentes especialidades Odontológicas.
Es importante señalar, que recientemente las dimensiones de las diferentes
partes de la mucosa masticatoria, incluyendo la encía, se han convertido en sitios de
interés en Periodoncia, tanto desde un punto de vista epidemiológico, como
terapéutico.
Este estudio analiza la relación existente entre ancho de encía y proporción
ancho/largo de coronas dentarias anterosuperiores (piezas dentarias 1.3 a 2.3). Además
establece promedios de ancho de encía, largos, anchos y proporciones dentarias.
Se seleccionaron 80 individuos, entre 20 y 35 años, periodontalmente sanos, con
ausencia de enfermedades sistémicas, sin consumo de fármacos como ciclosporina,
fenitoína, nifedipino y tabaco, presencia de todos los dientes anterosuperiores, no
desalineados en más de 3mm, ausencia de recesiones gingivales, atrición ni
restauraciones y los sujetos de sexo femenino no debían estar embarazadas ni en
período de lactancia.
El ancho de encía fue definido como la distancia existente entre el límite
mucogingival y el cénit del diente, se midió con la ayuda de la solución de Schiller. En
relación a las coronas dentarias el largo, fue establecido entre el cénit dentario hasta el
borde incisal de las piezas dentarias y el ancho, en el límite entre la parte cervical y
media de las coronas, las mediciones fueron realizadas con el uso de una sonda
periodontal Carolina del Norte.
Posteriormente al registro de las medidas, se calculó la existencia de correlación
entre la proporción ancho/largo de coronas versus el ancho de encía mediante el análisis
estadístico del test de regresión y varianza. También se utilizó en test ANOVA, para
establecer diferencias significativas entre promedios de ancho de encía y proporciones
dentarias.
En todas las piezas dentarias estudiadas, se demostró la existencia de
correlación entre ancho de encía y proporción dentaria, aunque ésta es baja (coeficiente
de determinación entre 0.67- 0.05). La probabilidad (p< 0.05), nos señala que existen
diferencias significativas. El error típico es de valores bajos (0.007-0.01). En relación a
promedios de anchos de encía existen diferencias significativas y en proporción dentaria
no existen diferencias significativas en las piezas dentarias estudiadas.
Como conclusión, podemos establecer que bajo estas condiciones
experimentales se confirma la existencia de una relación lineal y directa entre anchos de
encía y proporciones dentarias en todas las piezas estudiadas, con un p<0.05, lo que
indica significancia estadística; aunque sería necesario estudiar más variables que
pudiesen influir en estos resultados. En relación a ancho de encía, las medidas menores
corresponden a los caninos y las mayores a los incisivos laterales (p<0.05). En cuanto a
dimensiones dentarias, tanto en largo, ancho y proporción dentaria los valores mayores
encontrados son de incisivos centrales, luego caninos y finalmente de incisivos laterales
(p> 0.05).
|
4 |
Hiperdoncia no sindrómica en dentición permanente: su distribución y frecuencia en una serie de casos de la Región Metropolitana de ChileSánchez Bowen, Bárbara January 2013 (has links)
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / Introducción:
la hiperdoncia se define como la presencia de uno o más dientes
adicionales al número normal de piezas dentarias en las arcadas. Ésta puede
estar dada por la presencia de un solo diente supernumerario, o bien por múltiples
dientes, uni o bilateralmente en maxila, en mandíbula o en ambos maxilares.
Pueden presentar forma normal o alterada y presentarse erupcionados,
impactados o retenidos. Afectan a ambas denticiones, aunque es más común en
la permanente. Tanto en su frecuencia como en su distribución, se han reportado
diferencias geográficas según diferentes estudios. El propósito de este estudio fue
determinar si la frecuencia y distribución de hiperdoncia no sindrómica de dientes
permanentes en una muestra de la Región Metropolitana de Chile es similar a la
reporta la literatura en la población general.
Materiales y métodos
: estudio retrospectivo de 1288 ortopantomografías tomadas a
pacientes de entre 10 y 30 años por indicación de ortodoncia en los años 2010 y
2012. Los siguientes datos fueron extraídos: edad, sexo, número de dientes
supernumerarios, morfología, localización, orientación, ubicación, grado de
erupción, desarrollo radicular, asociación a complicaciones y asociación a otras
anomalías dentarias. El análisis estadístico fue realizado usando el programa
STATA 11. Se realizó análisis descriptivo de los datos empleándose frecuencias
absolutas y porcentuales. El test Chi-cuadrado fue utilizado para determinar la
relación de la frecuencia estudiada comparada con otros estudios, así como
también la relación entre la hiperdoncia y el sexo y la hiperdoncia y el sector
anatómico involucrado.
Resultados:
Una alta frecuencia de hiperdoncia fue observada en este estudio
(3.4%), similar a la encontrada en grupos mongoloides. Los hombres estuvieron más
afectados que las mujeres con una proporción de 1.3:1, siendo esta diferencia
estadísticamente significativa. Un 33% presentó forma eumórfica y un 68%
dismórfica. La mayoría de los casos involucraron un solo diente supernumerario
(82%), siendo los mesiodens los con mayor frecuencia encontrados con un 36% de
2
los casos. La mayoría presentó una posición palatina/lingual respecto a los dientes
numerarios y una orientación vertical (42%). Se encontró un 13% de los dientes
supernumerarios erupcionados y un 81% en una posición intraósea. La mayoría
presentó desarrollo radicular completo (70%). La distribución de hiperdoncia según
sector anatómico en comparación con otros estudios, tuvo una diferencia
estadísticamente significativa (p<0.05), sin embargo, la frecuencia entre maxilar y
mandíbula fue similar.
Conclusiones:
La frecuencia de hiperdoncia en una muestra chilena de la Región
Metropolitana fue similar a la reportada en población mongoloide y mayor a la
reportada en población caucásica. Los hombres se vieron más afectados por
hiperdoncia no sindrómica que las mujeres en dentición permanente. La mayoría
de los casos involucraron un solo diente supernumerario. Hay predilección por la
región ánterosuperior por los dientes supernumerarios únicos. El mesiodens es el
diente supernumerario más común y los caninos supernumerarios, son los menos
frecuentes.
|
5 |
Evaluación del espesor del esmalte en primeras premolares y primeras molares permanentesGuerra Gonzalez, Diego Andrés 30 January 2018 (has links)
Objetivo: Evaluar el espesor del esmalte en dientes humanos permanentes, en las porciones vestíbulo/palatino-linguales, según los tercios coronales cervical, medio e incisal. Materiales y métodos: Una muestra de 75 dientes sanos, divididos en primeras premolares superiores (n=25), primeras molares superiores (n=25) y primeras molares inferiores (n=25). Fueron cortadas en láminas de 1 mm de espesor en una máquina de corte digital. Las mediciones se realizaron según los tercios coronales, cervical, medio e incisal, utilizando un calibrador digital para realizar la medición en (mm). Se realizó una estadística descriptiva (media y desviación estándar) de las variables de estudio. Resultados: El mayor espesor del esmalte en el sentido vestibular se encuentra en el tercio incisal, con una media de 1.53 mm + 0.20 perteneciente a las molares inferiores y el menor valor se encuentra en el tercio cervical con el promedio de 0.64 mm + 0.08 correspondiente a las primeras molares superiores. Mientras que, en el sentido palatino/lingual, el mayor valor encontrado es en el tercio incisal con el promedio de 1.50 mm + 0.19, perteneciente a las primeras molares inferiores, y el menor valor es en el tercio cervical con una media de 0.65 mm + 0.09 perteneciente a las primeras molares superiores. Conclusiones: El espesor del esmalte en el sentido vestibular como palatino/lingual es mayor en el tercio incisal y menor en el tercio cervical para los tres grupos de piezas dentarias. Este conocimiento permitirá realizar desgaste al diente de una manera más conservadora realizando tratamientos altamente funcionales y estéticos / Objective: to assess the thickness of the permanent human tooth enamel, in portions vestibular/palatal-lingual, according to the thirds coronal cervical, middle and incisal. Materials and Methods: A sample of 75 healthy teeth, divided into first premolars (n=25), first molars (n=25) and first molars (n=25). Were cut in strips of 1 mm thick in a digital cutting machine. The measurements were made according to the thirds coronal, cervical, middle and incisal, using a digital gauge to perform the measurement in (mm). A descriptive statistics (mean and standard deviation) of the study variables. Results: The increased thickness of the enamel on the vestibular sense is in the incisal third, with an average of 1.53 mm 0.20 belonging to the molars and the lower value is found in the cervical third with an average of 0.64 mm 0.08 corresponding to the first molars. While, in the palatal/lingual sense, the highest value found is in the incisal third with an average of 1.50 mm 0.19, belonging to the first molars, and the lowest value is in the cervical third with an average of 0.65 mm 0.09 belonging to the first molars. Conclusions: The thickness of the enamel on the vestibular sense as palatal/lingual is greater in the incisal third and lower in the cervical third for the three groups of dental pieces. This knowledge will allow for wear to the tooth in a more conservative doing treatments highly functional and aesthetic.
|
6 |
Estudio comparativo entre el índice mandibular canino y el ancho mesiodistal del canino como estimadores de sexo en un grupo de individuos chilenosLagos Tissie, Denisse January 2012 (has links)
Trabajo de Investigación
Requisito para optar al Título de
Cirujano Dentista / Introducción: La identificación médicolegal es un recurso muy usado cuando se
tiene que determinar la identidad tanto de personas vivas como de cadáveres.
Dentro de esta identificación se busca determinar la raza, data de muerte, edad,
talla, sexo, causa de muerte y forma médicolegal de la muerte (asesinato, suicidio,
homicidio) de la persona en cuestión. Muchas veces el investigador se encuentra
ante la presencia de osamentas y/o restos cadavéricos, partes de cuerpos,
carbonizados o en un estado de descomposición avanzado. En estos casos
cumple un rol fundamental la identificación por métodos odontológicos. Para la
estimación del sexo, se puede usar el Índice Mandibular Canino (IMC), que
requiere para su cálculo algunas medidas tomadas a partir de los dientes caninos
mandibulares. El propósito de este estudio es determinar la certeza del IMC en la
estimación de sexo respecto al ancho mesiodistal del canino, al aplicarlo en un
grupo de individuos chilenos.
Material y métodos: este estudio se realizó con 150 sujetos, hombres y mujeres,
entre 18-24 años, con residencia en la Región Metropolitana y de nacionalidad
chilena. Previa firma de consentimiento informado, se tomaron impresiones
mandibulares con alginato, las que luego fueron vaciadas con yeso odontológico.
Sobre los modelos se realizó la medición del ancho mesiodistal del canino, la
distancia intercanina y posteriormente se calculó el IMC para cada uno de ellos.
Se calculó la sensibilidad y especificidad para cada uno de los índices en cuestión.
Resultados: el IMC tuvo una sensibilidad del 33,85% y una especificidad de
75,29% en la estimación de sexo. El ancho mesiodistal del canino tuvo una
sensibilidad de 66,15% y una especificidad de 84,71%.
Conclusiones: el ancho mesiodistal del canino tiene mayor sensibilidad y
especificidad que el Índice Mandibular Canino en la estimación médicolegal de sexo.
18
El ancho mesiodistal del canino tiene mayor capacidad discriminativa en la
estimación medicolegal de sexo al aplicarlo al grupo de sujetos de estudio. Sería
necesario establecer un punto de corte para el ancho mesiodistal del canino que
nos permita inferir que valores mayores a él correspondan a hombre y valores
menores correspondan a mujer, aplicable en la población chilena.
|
7 |
Estudio de las complicaciones del reimplante dentario posterior a una avulsión traumática en piezas permanentes jóvenes.Quezada Carreño, Denís Andrea January 2005 (has links)
No description available.
|
8 |
Impacto de la hiponineralización incisivo molar en la calidad de vida de la población escolar de 8 a 12 años de la Región MetropolitanaNavas Reyes, Francisca January 2016 (has links)
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / Actualmente, se considera la calidad de vida de una persona como un
aspecto relevante en su estado de salud, ya que implica no sólo la ausencia de
afecciones y enfermedades, sino que también un completo bienestar físico, mental
y social.
Se ha observado que diversas patologías que afectan la cavidad oral pueden tener
un impacto en la calidad de vida de las personas. La Hipomineralización Incisivo
Molar -en adelante HIM- es una patología que afecta el grado de mineralización
del esmalte de los primeros molares definitivos pudiendo involucrar a los incisivos
permanentes. HIM, en algunos casos, produce dolor y cambios estéticos en los
dientes afectados, por ello podría influenciar la calidad de vida de las personas
afectadas. El presente trabajo de investigación busca evaluar el impacto de esta
patología en la calidad de vida de escolares de la Región Metropolitana entre 8 y
12 años.
OBJETIVO: Caracterizar la calidad de vida de los escolares de 8 a 12 años de
edad con HIM y sin HIM.
MATERIALES Y MÉTODOS: Se seleccionó una muestra de 746 escolares de 8 a
12 años, lo cuales completaron el cuestionario COHQoL8-10 Y COHQoL11-14 de
acuerdo a su edad al momento de la muestra. Se determinó la presencia o
ausencia de HIM por intermedio de un examen clínico intraoral , éste fue realizado
por dos profesionales calibrados utilizando los criterios diagnósticos de la
Academia Europea de Odontopediatría (EADP) y la clasificación de Mathu-Muju y
Wright para evaluar grado de severidad de los casos diagnosticados de la
patología en dichos escolares.
Se determinó el impacto en la calidad de vida de los niños, valorizando las
respuestas de los cuestionarios, separados por ámbitos (percepción, síntomas
orales, limitaciones funcionales, bienestar emocional y social). Se generaron
tablas de frecuencia para las variables categóricas, medianas y puntajes máximos
y mínimos obtenidos en ambos cuestionarios además de realizar la prueba de chi
cuadrado para ver diferencias significativas en los escolares afectados con HIM y
en los no afectados por esta condición.
RESULTADOS: No existen diferencias significativas en el impacto en la calidad de
vida de los escolares con HIM y sin HIM.
CONCLUSIONES: Padecer la condición de HIM no afecta la calidad de vida de los
pacientes en el rango de edad de 8 a 12 años en la población estudiada. / Adscrito a Proyecto FONIS-CONICYT SA14/D0056
|
9 |
Asociación entre la inclinación mesiodistal en la segunda molar y el punto de contacto prematuro/retrusivo en pacientes con pérdida de la primera molar permanente atendidos en la clínica docente UPC durante el periodo febrero 2011 – abril 2013Porras Lizardo, Dayvis 17 December 2015 (has links)
Objective: To associate mesiodistal inclination of the second molar with the presence of premature / retrusive contact points contact in patients that would lose the first permanent molar in the UPC clinic in February 2011- March 2013 Methods: The study was observational, descriptive, cross-sectional and retrospective. The sample was formed for panoramic radiographs of 196 patients (15-60 years) who had unilateral o bilateral loss of upper or lower first molar. The characteristics of loss unilateral and bilateral upper and lower loss were evaluated to in order analyze the mesiodistal of second molars with the software ImageJ® and then it was associated with contact points, premature or retrusive. Results: The mesiodistal inclination of second molars in the maxilla was 100% of the mild type (0-29.9°) for second mandibular molars was moderate rate (30 ° - 59.9 °) by 87%. Between 40 and 60% of patients have the contact point of premature / retrusive affected by the loss of the first molar area however, no statistically significant association with the mesiodistal inclination of second molars. Conclusions: The 100% of individuals with loss of first upper molars unilateral or bilateral presented slight inclination. The 90% of individuals presented a retrusive contact point. The inclination of the second permanent molar loss of the first permanent molar, no statistically significant association with points of contact in the affected area. / Objetivo: asociar la inclinación mesiodistal de la segunda molar con puntos de contacto prematuro/retrusivo en pacientes con pérdida de la primera molar permanente de la clínica docente UPC durante el periodo febrero 2011 y abril 2013. Métodos: el estudio fue de tipo observacional, descriptivo, transversal y retrospectivo. La muestra estuvo conformada por radiografías panorámicas de 196 pacientes (edad 15- 60 años) que tenían pérdida unilateral o bilateral de primera molar superior o inferior. Se evaluaron las características de pérdida unilateral y bilateral superior e inferior para luego analizar el eje mesiodistal de segundas molares con el software ImageJ®. Posteriormente, se relacionó con puntos de contacto, prematuro o retrusivo. Resultados: la inclinación mesiodistal de segundas molares en el maxilar superior fue 100% del tipo leve (0° - 29.9°) y para segundas molares mandibulares fue del tipo moderada (30° - 59.9°) en un 87%. Entre el 40 y 60% de pacientes presenta el punto de contacto prematuro / retrusivo en la zona afectada por la pérdida de la primera molar sin embargo, no tiene asociación estadísticamente significante con la inclinación mesiodistal de segundas molares. Conclusiones: el 100% de individuos con pérdida de primeras molares superior unilateral o bilateral presentó inclinación leve. El 90% del total de individuos seleccionados presentaban punto de contacto del tipo retrusivo. La inclinación de la segunda molar permanente, por pérdida de la primera molar permanente, no tiene asociación estadísticamente significante con puntos de contacto en la zona afectada. / Tesis
|
10 |
Dirección de erupción de caninos superiores en muestra radiográfica de niños del Hospital del Salvador y Facultad de Odontología de la Universidad de ChileBustamante Huerta, Felipe Eduardo January 2009 (has links)
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento / Introducción Los Caninos Permanentes Maxilares (CPM) presentan un
recorrido largo y dificultoso al momento de su erupción, por lo que la
supervisión del odontólogo desde sus fases iniciales es fundamental. Para ello
el uso de radiografías panorámicas es una herramienta complementaria
frecuentemente utilizada en el diagnóstico de CPM mal posicionados conforme
a distintos métodos radiográficos, de los cuales es posible destacar el método
de Power y Short, y el método de Warford y cols., los cuales no han sido
utilizados en pacientes chilenos en trabajos de investigación previos.
Objetivo General Comparar el pronóstico de evolución de erupción de los
CPM utilizando el método predictivo de Power y Short, y el método
de Warford y cols. en radiografías panorámicas de pacientes chilenos entre 8 y
14 años.
Material y Métodos Se empleó una muestra obtenida de dos Servicios de
Radiología Dentomaxilar en Santiago de Chile. Dicha muestra fue sometida a
mediciones angulares mediante el software ROMEXIS ® Planmeca, Finlandia,
utilizando el método de Power y Short y el método de Warford y cols. Estos
resultados fueron comparados estadísticamente utilizando el test
de Kruskall Wallis y el de Wilcoxon.
Resultados Se encontró que no hay diferencia estadística en la estimación del
pronóstico eruptivo de los CPM al utilizar el método de Power y Short o el
método de Warford y cols. con valores de p= 0.167 y p= 0.207 para los CPM
del lado derecho e izquierdo respectivamente. Además se determinó que no
existe diferencia entre hombres y mujeres, ni tampoco al comparar los CPM de
ambos lados con valores de p=0.172 y p=0.744 respectivamente.
Conclusiones Los métodos de Power y Short y el método de Warford y cols
son equivalentes para realizar una estimación del pronóstico eruptivo de los
CPM en radiografías panorámicas de pacientes chilenos entre 8 y 14 años.
No se constataron diferencias por género ni entre los CPM del lado derecho
con los del lado izquierdo.
|
Page generated in 0.0505 seconds