• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 60
  • 3
  • Tagged with
  • 65
  • 27
  • 27
  • 27
  • 27
  • 27
  • 22
  • 16
  • 15
  • 12
  • 11
  • 11
  • 11
  • 11
  • 10
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
31

Modelamiento y edición de superficies de componentes mecánicos digitalizados mediante técnicas de interpolación y ajuste

Burga Fernández, Carlos Luciano 02 March 2017 (has links)
El uso de moldes y matrices es imprescindible para la fabricación en serie de muchas piezas mecánicas; el desgaste en estos moldes y matrices hace que sea necesario su reemplazo por otros nuevos. La dificultad en la fabricación de estos moldes y matrices es cuando no se tiene información técnica, debido a la antigüedad de los mismos, por lo que la información para la fabricación se deberá obtener a partir del elemento original en ocasiones desgastado como única referencia de partida. Ante este problema, de falta de información técnica (planos), se desarrolló una metodología de modelamiento de superficies (utilizando métodos de interpolación, basados en spline cúbicos, o métodos de aproximación-NURBS); con la cual se generó una gran cantidad de puntos que representan a las superficies a modelar, partiendo del elemento ya desgastado. Para desarrollar esta metodología, en primer lugar se utilizó una Maquina de Medición por Coordenadas (CMM) para obtener un conjunto de datos discretos, llamados puntos dato, de dichas matrices los cuales representan las características geométricas de estos componentes; luego se procesó dichos puntos y se exportaron a Matlab. A continuación, en Matlab, se elaboró el programa de interpolación de Hermite, y el programa de aproximación (NURBS), con los cuales se analizó dichos puntos dato. Asimismo, con el fin de determinar qué método matemático fue el más adecuado, se comparó y validó estos puntos con una métrica de tolerancia previamente definida para, así validado, finalmente diseñar y simular la fabricación de dichas superficies utilizando software de CAD y CAM respectivamente. Con la aplicación de esta metodología a superficies teóricas (ecuaciones matemáticas definidas) y a superficies prácticas (componente mecánico real) se logró validar este procedimiento debido a que permitió diseñar un modelo de superficies optimizado, dentro del margen de error establecido y con características de forma suave, que se ajustan a la superficie real. / Tesis
32

Propuesta técnico-normativa para la aplicación idónea y masificación de la gestión documental con valor legal para entidades públicas del Perú

Molina Maraví, Carlos Antonio 21 July 2016 (has links)
La tesis se desarrolla a través de una metodología Descriptivo-Analítico-Comparativo-Deductiva, que permite describir el contexto del país, analizar la problemática e identificar el problema principal y sus causas, definir los conceptos fundamentales, analizar y comparar las alternativas técnicas en el mercado peruano y, finalmente, deducir la mejor alternativa y las necesidades necesarias para poder viabilizar la solución idónea. Comenzando con el desarrollo de la tesis, en el Primer Capítulo se describe la situación actual del país a fin de establecer el contexto en el cual se identifica el problema principal y en el cual se plantean alternativas de solución a la problemática. Para ello se utiliza una metodología descriptivo-comparativa y se analizan los indicadores de Competitividad, Productividad y Gobierno Electrónico a nivel país. A continuación, en el Segundo Capítulo, se identifica la problemática (problema principal, causas y efectos) y las necesidades de mejora en el uso de los recursos destinados al manejo de grandes volúmenes de información provenientes de documentos físicos. Complementariamente se realiza un análisis de soluciones, identificando sus medios fundamentales -a través de una metodología de Marco Lógico- y definiendo los objetivos a alcanzar. Posteriormente, en el Tercer Capítulo, se presentan los conceptos fundamentales que serán desarrollados y que permitirán un adecuado entendimiento de la tesis, se analizan las necesidades y alternativas del Mercado, se continúa con un análisis de las limitaciones de la mejor alternativa existente y se concluye con la hipótesis de la tesis. Finalmente en el Cuarto Capítulo, se presentan y se desarrollan los lineamientos de una Solución Adecuada y Eficiente, en términos Técnicos y Normativos, que cumpla con los principios que la Seguridad de la Información y el mercado requieren. Para terminar, se incluyen las conclusiones y recomendaciones para optimizar el uso de recursos y mejorar la toma de decisiones, a través de la utilización de las Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC). / Tesis
33

Diseño de un corrector ortográfico para un sistema de reconocimiento óptico de caracteres

Salas Damián, Roberto Carlos 02 December 2011 (has links)
Los sistemas de corrección usan como principio la lingüística computacional. En este contexto, un computador realiza un análisis ortográfico de los caracteres reconocidos por un OCR (Optical Chapter Recognition). Un OCR es un software que extraen de una imagen los caracteres que componen un texto para almacenarlos en un formato con el cual puedan interactuar programas de edición de texto. El rendimiento de los sistemas de reconocimiento de caracteres es bajo cuando se trata de digitalizar documentos deteriorados debido a las manchas y otros factores que evitan que se reconozcan las palabras del texto original. Antes este problema, lo que se propone en esta tesis es la implementación de un sistema de corrección ortográfica a la salida del OCR, que permitirá mejorar su eficiencia al momento de reconocimiento del caracteres. De esta manera la digitalización de los documentos históricos podrá garantizar una calidad óptima. El sistema de corrección de ortográfica se basa en la búsqueda de patrones dentro de un texto. Esta búsqueda trata de encontrar todas las coincidencias de un patrón dentro de un texto, teniendo en consideración que la coincidencia de patrón con el texto puede tener un número limitado de diferencias. Este problema tiene aplicaciones en recuperación de información, biología computacional y procesamiento de señales, entre otras. Como conclusión principal se obtiene que con el modelo de corrección basado en la búsqueda de patrones se alcanza un rendimiento de 80%, además el tiempo de procesamiento requerido para analizar una palabra es de tan solo 0.1seg lo cual refleja un alto rendimiento. Con esto, podemos concluir también que la metodología desarrollada para realizar la corrección de las palabras es una buena opción para este objetivo.
34

Empresa de servicios de impresión 3D para repuestos de manufactura

Gomez Bellota, Eder, Palacios Vinatea, Antonio, Rodriguez Tejeda, Favio 06 October 2020 (has links)
Este proyecto tiene el ambicioso objetivo de resolver los principales problemas de la manufactura tradicional, apalancados en el impulso que viene tomando los últimos años la tecnología de manufactura aditiva, también conocida como impresión 3D. En este trabajo no vamos a hablar impresoras 3D de hogar, sino de equipamiento industrial que tiene la capacidad de manejar materiales con propiedades mecánicas que cumplen las condiciones necesarias para la creación de objetos de uso final en la industria. La impresión 3D es una de las principales megatendencia de cara al desarrollo de lo que se conoce como Industria 4.0 y lo que buscamos con este proyecto de campo es validar que realmente existe una oportunidad de negocio en Latinoamérica y hacerla viable mediante la búsqueda de modelos de negocio innovadores.
35

Riego de precisión para la eficiencia hídrica en la agricultura Mediterránea

Martínez Gimeno, María Amparo 02 September 2020 (has links)
Tesis por compendio / [EN] The present Doctoral Thesis is framed around the three axes of the efficient irrigation: water distribution system selection, determination of irrigation water needs and plant water status assessment. The experiment detailed in Chapter II is focused on the selection of the drip irrigation system better adapted to the peculiarities of citrus crops. The possible advantages of subsurface drip irrigation and the installation of irrigation laterals with higher density of emitters per plant were evaluated. Specifically, in the study was assessed the performance of the mandarin (Citrus clementina, Hort. Ex Tan. 'Arrufatina') under a surface (SI) and subsurface drip irrigation (SSI) with 7 (SI7, SSI7) or 14 emitters (SI14, SSI14) per plant, as well as a third SS treatment (SSIA), identical to SSI7 but equipped with an additional drip line buried between the tree rows. Treatments were assessed in terms of yield, fruit composition, water productivity (WP) and water savings. Results showed that, on average, water savings were 23.0% in the SSI treatment compared to the SI treatment without significant differences in either yield or fruit composition. SSIA was the treatment with the lowest irrigation volumes and the highest yield. Chapter III proposes a methodology for estimating irrigation water needs for mandarins based on the use of capacitance water content probes (e.f. FDR). The calculation procedure is defined in three sequential parts: i) soil water content thresholds determination adapted to plants requirements for different phenological stages; ii) standardizing measurements from capacitance probes by using a hydrological simulation software to minimize equipment uncertainty; and finally iii) an extrapolation procedure for adapting critical soil water content thresholds to different soil conditions. Validating this strategy in a citrus orchard (Citrus clementina, Hort. Ex Tan. 'Arrufatina') a water saving of 26% was reached without significant differences in yield and increasing the WP by 33%. In the experiments described in the Chapter IV a leaf turgor pressure sensor (Yara ZIM-probe) was evaluated as plant water status indicator in order to further asses the possibility to implement water status determinations in a more holistic irrigation scheduling approach. This technology, through a patch of an intact leaf and a pressure transductor, provides a signal (Pp) which is inversely correlated with the turgor pressure. The first experiment was made in Persimmon trees (Diospyros kaki L.f.). The turgor pressure sensor was assessed in an experimental plot with different irrigation doses and rootstocks with different drought tolerance [Diospyros lotus (L) and Diospyros virginiana (V)]. The information provided by the sensor was compared with concomitant measurements of midday stem water potential (¿stem) and trunk diameter variations. Three states of leaf turgor associated with specific plant water status were established from the study of the Pp signal evolution together with the ¿stem. Persimmon trees exhibited the inversed Pp curve phenomena under water stress (maximum values at night). Using the information from the sensors, it was possible to differentiate plant water status between rootstocks, pointing L as the most sensitive to the water deficit. The second experiment was made in mandarin (Citrus clementina, Hort. Ex Tan. 'Arrufatina'). Similarly, Pp values were compared with ¿stem measurements. In this case, the curves practically did not suffer inversions when the plant water status was inadequate, but an increase in the minimum and maximum Pp values was recorded at night and at noon, respectively. There was a good correlation between the concomitant hourly spot measurements of ¿stem and Pp that were taken at midday during two drought periods (coefficient of determination, r2 = 0.40 - 0.74). The analysed strategies and technologies have demonstrated that water use efficiency can be optimized at the plot level. Consumptive water use can be reduced using subsurface irrigation systems, achieving net savings in water consumption. By estimating the irrigation dose by means of capacitance soil water content probes, the efficiency in the application of the irrigation is improved and the water losses due to deep percolation are reduced, minimizing the leaching of nutrients and with it, the risk of aquifer contamination. In any case, it would be advisable to study the viability of these proposals in the global and integral context of water resources management at watershed and irrigation district level. / [ES] La presente Tesis Doctoral se enmarca en torno a los tres ejes que requiere cualquier riego para considerarse eficiente: 1) selección del sistema de distribución de agua, 2) determinación de las necesidades de riego y 3) control del estado hídrico de la planta. El ensayo detallado en el Capítulo II se centró en la selección del sistema de riego por goteo que mejor se adaptara a las particularidades del cultivo de los cítricos. Se estudió la respuesta productiva de mandarino (Citrus clementina, Hort. Ex Tan. 'Arrufatina') en función de diversos sistemas de riego superficial (SI) y subterráneo (SSI) con 7 (SI7, SSI7) y 14 emisores (SI14, SSI14) por planta dispuestos en doble línea, así como un tercer tratamiento subterráneo (SSIA), idéntico a SSI7, pero equipado con una línea adicional subterránea situada entre filas de árboles. Los resultados mostraron que el ahorro de agua empleando el sistema SSI, en comparación con SI, puede llegar a ser del 23% sin mermas en la producción ni en la calidad de la fruta, incrementando por lo tanto la WP. El sistema SSIA fue el tratamiento que empleó menor volumen de agua de riego y obtuvo mayor rendimiento productivo. En el Capítulo III se propone una metodología de cálculo de las necesidades de riego para mandarinos basada en el uso de sondas de humedad de tipo capacitivo (e.f. FDR). El procedimiento de cálculo se define en tres fases secuenciales: i) determinación de umbrales de humedad de suelo adaptados a los requerimientos de las plantas en distintas fases fenológicas; ii) estandarización de las lecturas de las sondas capacitivas mediante un programa de simulación hidrológica que permita reducir los efectos de la variabilidad intrínseca de los equipos; y, por último, iii) un procedimiento para extrapolar los umbrales de humedad definidos en el trabajo a cualquier parcela con distintas características edáficas. La validación de esta estrategia en una parcela de cítricos (Citrus clementina, Hort. Ex Tan. 'Arrufatina') supuso un ahorro de agua del 26% sin reducciones significativas en la producción, mejorando la WP un 33%. En los ensayos descritos en el Capítulo IV se realiza la evaluación de los sensores de turgencia de hojas (Yara ZIM-probe) como indicadores del estado hídrico de la planta. Un primer experimento se realizó en caqui (Diospyros kaki L.f.), evaluando los sensores de turgencia en un ensayo de campo con distintas dosis de riego y portainjertos con diferente tolerancia a la sequía [Diospyros lotus (L) y Diospyros virginiana (V)]. La información que proporcionaba el sensor se comparó con medidas de potencial hídrico de tallo al mediodía solar (¿stem) y variaciones del diámetro del tronco. La evolución del Pp junto con los valores de ¿stem, permitió establecer tres estados de turgencia asociados a estados hídricos concretos. Los árboles insuficientemente regados con ¿stem por debajo de los -0.8 MPa, mostraron curvas Pp con signos de inversión (valores máximos durante la noche). Así mismo, con la información procedente de los sensores, fue posible diferenciar el estado hídrico entre patrones, señalando a L como el portainjerto más sensible al déficit hídrico. El segundo experimento se realizó en mandarino (Citrus clementina, Hort. Ex Tan. 'Arrufatina'). Del mismo modo, los valores de Pp se compararon con las medidas de ¿stem. En este caso, las curvas prácticamente no sufrieron inversiones cuando el estado hídrico de la planta era inadecuado, pero sí se determinó un aumento de los valores de Pp mínimos y máximos registrados por la noche y al mediodía, respectivamente. Así mismo, se realizaron dos ciclos de medidas horarias que mostraron que existe una buena correlación entre Pp y ¿stem (coeficiente de determinación, r2 = 0.40 - 0.74). Las estrategias y tecnologías investigadas han demostrado que es posible optimizar la eficiencia del uso del agua en parcela. Con la implementación de sistemas de riego subterráneo se puede reducir el uso consuntivo de agua, obteniendo ahorros netos en el consumo hídrico. Mediante la estimación de la dosis de riego a través de sensores de humedad, se mejora la eficiencia en la aplicación del riego y se reducen así las pérdidas por percolación profunda, minimizando el lavado de nutrientes y, con ello, el riesgo de contaminación de los acuíferos. En todo caso, sería recomendable estudiar la viabilidad de estas propuestas en el contexto global e integral de la gestión de los recursos hídricos a nivel de un distrito de riego y cuenca hidrográfica. / [CA] La present Tesi Doctoral s'emmarca al voltant de tres eixos que requerix qualsevol reg per a considerar-se eficient: 1) selecció del sistema de distribució d'aigua, 2) determinació de les necessitats de reg i, 3) control de l'estat hídric de la planta. L'assaig detallat al Capítol II es centrà en la selecció del sistema de reg per degoteig que millor s'adaptara a les particularitats del cultiu dels cítrics. S'estudià la resposta productiva del mandarí (Citrus clementina, Hort. Ex Tan. 'Arrufatina') en funció dels diversos sistemes de reg superficial (SI) i subterrani (SSI) amb 7 (SI7, SSI7) i 14 emissors (SI14, SSI14) per planta disposats en doble línia, així com un tercer tractament subterrani (SSIA), idèntic a SSI7, però equipat amb una línia addicional subterrània col·locada entre fileres d'arbres. L'efecte dels tractaments s'avaluà en xifres de producció, qualitat de la fruita, productivitat de l'aigua (WP) i estalvi d'aigua. Els resultats mostraren que l'estalvi d'aigua amb el sistema SSI poden arribar a ser del 23% en comparació amb SI, sense minves en la producció ni en la qualitat de la fruita, incrementant per tant la WP. El sistema SSIA fou el tractament que emprà menys volum d'aigua de reg i obtingué un major rendiment productiu. Al Capítol III es proposa una metodologia de càlcul de les necessitats de reg per a mandarins basada en l'ús de sondes d'humitat de tipus capacitiu (e.f. FDR). El procediment de càlcul es definix en tres fases seqüencials: i) determinació de límits d'humitat de sòl adaptats als requeriments de les plantes en diverses fases fenològiques; ii) estandardització de les lectures de les sondes capacitives mitjançant un programa de simulació hidrològica que permet reduir els efectes de la variabilitat intrínseca dels equips; i, per últim, iii) un procediment per a extrapolar els límits d'humitat definits al treball a qualsevol parcel·la amb diferents característiques edàfiques. La validació d'aquesta estratègia en una parcel·la de cítrics (Citrus clementina, Hort. Ex Tan. 'Arrufatina') suposà un estalvi d'aigua del 26% sense reduccions significatives en la producció, millorant la WP un 33%. Als assajos descrits al Capítol IV es realitza l'avaluació dels sensors de turgència de fulles (Yara ZIM-probe) com a indicadors de l'estat hídric de la planta. Un primer experiment es realitzà en caqui (Diospyros kaki L.f.), avaluant els sensors de turgència en un assaig de camp amb diverses dosis de reg i portaempelts amb diferent tolerància a la sequera [Diospyros lotus (L) i Diospyros virginiana (V)]. La informació que proporcionava el sensor es comparà amb mesures de potencial hídric de tija al migdia solar (¿stem) i variacions del diàmetre de tronc. L'estudi determinà que l'anàlisi visual de les corbes dels valors diaris de Pp és un bon indicador de l'estat hídric de la planta. L'evolució de Pp juntament amb els valors de ¿stem, permeté establir tres estats de turgència associats a estats hídrics concrets. Els arbres insuficientment regats amb ¿stem per baix dels -0.8 MPa, mostraren corbes Pp amb signes d'inversió (valors màxims durant la nit). Així mateix, amb la informació procedent dels sensors fou possible diferenciar l'estat hídric entre patrons, assenyalant a L com el portaempelt més sensible al dèficit hídric. El segon experiment es realitzà en mandarí (Citrus clementina, Hort. Ex Tan. 'Arrufatina'). Els valors de Pp es compararen amb les mesures de ¿stem. En aquest cas, les corbes pràcticament no sofriren inversions quan l'estat hídric era inadequat, però sí es determinà un augment dels valors de Pp mínims i màxims registrats a la nit i al migdia, respectivament. Així mateix, es realitzaren dos cicles de mesures horàries que mostraren que existix una bona correlació entre Pp i ¿stem (coeficient de determinació, r2 = 0.40 -0.74 ). Les estratègies i tecnologies investigades han demostrat que és possible optimitzar l’eficiència de l’ús de l’aigua en parcel·la. Amb la implementació de sistemes de reg subterrani es pot reduir l’ús consumptiu d’aigua, obtenint estalvis nets en el consum hídric. Amb l’estimació de la dosi de reg mitjançant sensors d’humitat, es millora l’eficiència en l’aplicació del reg i es reduix així les pèrdues per percolació profunda, minimitzant el llavat de nutrients, i amb això, el risc de contaminació dels aqüífers. En tot cas, seria recomanable estudiar la viabilitat d’aquestes propostes al context global i integral de la gestió dels recursos hídrics a nivell de districte de reg i conca hidrogràfica. / Martínez Gimeno, MA. (2020). Riego de precisión para la eficiencia hídrica en la agricultura Mediterránea [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/149394 / Compendio
36

Análisis, diseño e implementación de un sistema de información que modela el proceso de los registros civiles provinciales

Luján Taipe, Jhonatan Erick 13 June 2011 (has links)
Las Oficinas de Registros Civiles presentes en las municipalidades provinciales de nuestro país tienen la función de inscribir, organizar y mantener los hechos y actos relativos al estado civil de los ciudadanos que habitan en su jurisdicción. Estos actos civiles son definidos como nacimientos, matrimonios y defunciones. En la mayor parte de los municipios provinciales, los procesos relacionados al registro civil se realizan manualmente y no se cuentan con herramientas que faciliten las tareas inherentes y garanticen la integridad y disponibilidad de la información sensible que manejan. El trabajo de tesis realizado se desarrolló sobre la base de estas debilidades y deficiencias en los controles asociados a los procesos del registro civil. Para ello, se propuso el desarrollo de una herramienta que modele el proceso de los registros civiles y que se caracterice por hacer de la información un recurso disponible e íntegro para los responsables de administrar el proceso, en beneficio de los ciudadanos. Por otra parte, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, RENIEC, en calidad de Ente Rector de los Registros de Estado Civil y actualmente con la misión de consolidar la base de datos nacional de los actos civiles de las personas, no puede, en el corto plazo, llegar a automatizar las funciones de las oficinas registrales provinciales. Es por esta causa que la herramienta desarrollada en este proyecto de tesis, recoge los procedimientos y prácticas definidos por el organismo regulador, para luego en el mediano o largo plazo la información pueda ser reutilizada con fines de carácter nacional. Para desarrollar este trabajo de tesis, se relevó toda la información del proceso de registros civiles para finalmente, sobre la base de etapas presentadas en este documento como capítulos y con el soporte de una metodología de desarrollo, se llegue a desarrollar la herramienta de registros civiles, herramienta que sobre la base de los requerimientos de una municipalidad provincial fue completamente desarrollada. En el primer capitulo de este documento se presenta un marco teórico relacionado al registro de los hechos vitales considerando el registro y modificación de los mismos. Asimismo, se presenta el plan del proyecto de la solución y las tecnologías que actualmente desarrollan este proceso. En el segundo capitulo se muestra el análisis de la solución, indicando la metodología de desarrollo de la herramienta, los requerimientos a ser atendidos, los usuarios a los que el sistema irá orientado y finalmente la viabilidad del sistema. En el tercer capítulo se presenta el diseño de la herramienta, que incluye: las tecnologías utilizadas, la arquitectura implementada, la descripción de los módulos considerados en la herramienta y los planes de prueba respectivos. En cuanto al cuarto capítulo se presenta la implementación de la herramienta, los estándares utilizados en su codificación y las pruebas de cada uno de los componentes. Finalmente en el quinto capítulo se presentan las observaciones, conclusiones y recomendaciones para un trabajo futuro. / Tesis
37

Plan de negocios para la creación de un sistema integrado de gestión dirigido a corredores de seguros / Business plan for the creation of an Integrated Management System oriented for insurance brokers

Bastidas Parco, Miguel Angel, Cerna Rivera, Christian Diego, Chiri Ricse, Manuel Fernando 09 February 2019 (has links)
En el 2017 la industria de los seguros de vida y no vida en el Perú facturó cerca de 11,327 millones de soles, un 0.6% más respecto al año anterior (Superintendencia de Banca y Seguros, 2016), y alcanzó un nivel de penetración en el PBI de 1.6%. Esto muestra el amplio espacio de la industria para seguir creciendo, y para seguir ofreciendo productos de cobertura individual y masiva (Equilibrium, 2018), si la comparamos con otros mercados del globo. La industria se basa en una red de distribución de corredores de seguros, conformada principalmente por empresas unipersonales o familiares basadas en esfuerzos comerciales personales en las que el relacionamiento directo o indirecto del dueño de la empresa determina el radio de acción de la compañía. Sin embargo, al tener labores operativas atendidas principalmente por humanos y en formatos impresos físicos, pueden presentarse numerosos errores durante el ciclo de venta. Para mejorar la productividad de estas empresas, proponemos la creación de Previsor, un Sistema Integrado de Gestión que permitirá a los corredores contar con la información de sus clientes de forma rápida, continua y eficiente desde cualquier dispositivo conectado al internet, ayudando a aumentar sus ventas cruzadas y a manejar sus emisiones de las pólizas. Estimamos que nuestro servicio tendrá un pago mensual de US$ 150.00, mientras que para su inversión estimamos cerca de $500,000.00, un VAN de casi US$ 1.7 millones y una TIR de 253%, lo que será sumamente atractivo para los inversionistas que involucraremos a lo largo del proyecto. / In 2017, the insurance and non-life insurance industry in Peru billed close to 11,327 million Soles, 0.6% more than the previous year (Superintendencia de Banca y Seguros, 2016); and it permeated through the GDP in a 1.6%. This scenario shows the wide potential of the industry to continue growing and to keep offering products of individual and massive coverage (Equilibrium, 2018) if we compare it with other markets of the globe. The industry is based in a distribution network of brokers, which is mainly composed of sole proprietorships or family enterprises based in personal commercial efforts, in which the direct or indirect relationship of the owner determines the action scope of the company. However, as their tasks are mainly attended by humans and in physical printed formats, numerous mistakes can occur during the sales cycle. In order to improve the productivity of these enterprises, we propose the creation of Previsor, an Integrated Management System which will allow the insurance brokers to access to their clients’ information in a fast, continuous, and efficient way. The system can be accessed from any device connected to the internet, which will help the brokers to increase their crossed sales and to manage their policy emissions. We estimate that our service will have a monthly payment of US$ 150.00, an investment of $500,000.00 approximately, an NPV of almost US $ 1.7 million, and an IRR of 253%. These are estimations that can make our project a very attractive opportunity for any future investors. / Trabajo de investigación
38

Reconstrucción 3d de piezas arqueológicas a partir de imágenes: una revisión de la literatura

Carranza Cobeñas, Luis Alberto 26 October 2020 (has links)
Los objetos arqueológicos son típicamente expuestos a efectos climatológicos, erosión y estrés físico, lo cual daña tanto parcialmente como de manera desigual sus superficies. Debido a estas condiciones, sus zonas fracturadas tienden a abrir paso a más interpretaciones, mayor ambigüedad y a veces vuelve imposible determinar su forma exacta para su reconstrucción. En la actualidad, existen esfuerzos para mejorar esta reconstrucción mediante el uso de herramientas computacionales, tales como métodos simétricos de reconstrucción; sin embargo, la mayoría de estos esfuerzos asumen que estos objetos hechos por el hombre guardan algún tipo de estructura y regularidad, por lo que se basan en métodos geométricos y simétricos complejos que limitan la reparación de las piezas arqueológicas.
39

Reconstrucción 3D usando un enfoque basado en imágenes de piezas arqueológicas incompletas: una revisión literaria

Lira Palomino, Alvaro 04 September 2020 (has links)
En los últimos años se ha presentado un incremento en el interés por la conservación del patrimonio cultural. Esto incluye varias actividades, siendo una de ellas la conservación de piezas arqueológicas. Esta actividad ha tomado gran relevancia entre expertos en arqueología debido a la proliferación de piezas arqueológicas dañadas o incompletas que son encontradas. Gracias a los avances en informática, las instituciones que se desenvuelven en el sector han optado por la reconstrucción 3D de las piezas arqueológicas. Para llevar a cabo esta tarea hay una variedad de técnicas que necesitan el uso de dispositivos de alta tecnología como los escánares 3D. Por tal razón, dichas técnicas son costosas, tediosas y demandan de mano de obra calificada para realizarse. Por otro lado, se han presentado avances significativos en técnicas de reconstrucción 3D que utilizan modelos de aprendizaje profundo para efectuarla, de las cuales destacan las técnicas que utilizan una sola imagen del objeto a digitalizar. Por lo mencionado, se elabora el presente trabajo de investigación con el objetivo de hacer una revisión de la literatura acerca de los últimos intentos por la reconstrucción 3D que usan un enfoque basado en imágenes para evaluar y proponer un proyecto para el desarrollo de una herramienta que permita reconstruir modelos 3D de piezas arqueológicas a partir de imágenes de piezas arqueológicas incompletas. Asimismo, se revisarán las herramientas y métodos para la ejecución del proyecto.
40

Factores que determinan la captación y fidelización de la población bancarizada en el uso de medios digitales en el sector bancario peruano

Araujo Mesias, Brunella Berenice, Su Valenzuela, Allison Guisela 19 November 2021 (has links)
La presente investigación presenta como objetivo elaborar un marco analítico para los factores que determinen la captación y fidelización de la población bancarizada en el uso de medios digitales en el sector bancario peruano. Al respecto se determinó que los principales factores se encuentran en el desempeño de la banca peruana de contar con productos y servicios que brinden valor en las principales etapas del proceso de compra de sus clientes. La construcción del presente marco analítico es de gran importancia, ya que, si bien existe data suficiente para sustentar esta información, actualmente en un escenario digital, se continúa evidenciando a nivel del consumidor, una brecha entre la población bancarizada que emplea los canales digitales y la que no. Asimismo, esta situación a nivel organizacional genera grandes pérdidas e ineficiencias respecto a sus canales digitales. En consecuencia, se espera que, con la presente investigación, las organizaciones del sector bancario encuentren una base y lineamientos que las guíen en cuanto sus estrategias de captación y fidelización, teniendo en cuenta su mercado actual, principalmente, lo que otorga valor a sus clientes y potenciales clientes, no solo con la finalidad de contar un escenario rentable, sino de crear un vínculo a largo plazo con sus clientes en el nuevo contexto de digitalización

Page generated in 0.0669 seconds