• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 59
  • 3
  • Tagged with
  • 64
  • 27
  • 27
  • 27
  • 27
  • 27
  • 22
  • 15
  • 14
  • 11
  • 11
  • 11
  • 11
  • 11
  • 10
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Diseño de un corrector ortográfico para un sistema de reconocimiento óptico de caracteres

Salas Damián, Roberto Carlos 02 December 2011 (has links)
Los sistemas de corrección usan como principio la lingüística computacional. En este contexto, un computador realiza un análisis ortográfico de los caracteres reconocidos por un OCR (Optical Chapter Recognition). Un OCR es un software que extraen de una imagen los caracteres que componen un texto para almacenarlos en un formato con el cual puedan interactuar programas de edición de texto. El rendimiento de los sistemas de reconocimiento de caracteres es bajo cuando se trata de digitalizar documentos deteriorados debido a las manchas y otros factores que evitan que se reconozcan las palabras del texto original. Antes este problema, lo que se propone en esta tesis es la implementación de un sistema de corrección ortográfica a la salida del OCR, que permitirá mejorar su eficiencia al momento de reconocimiento del caracteres. De esta manera la digitalización de los documentos históricos podrá garantizar una calidad óptima. El sistema de corrección de ortográfica se basa en la búsqueda de patrones dentro de un texto. Esta búsqueda trata de encontrar todas las coincidencias de un patrón dentro de un texto, teniendo en consideración que la coincidencia de patrón con el texto puede tener un número limitado de diferencias. Este problema tiene aplicaciones en recuperación de información, biología computacional y procesamiento de señales, entre otras. Como conclusión principal se obtiene que con el modelo de corrección basado en la búsqueda de patrones se alcanza un rendimiento de 80%, además el tiempo de procesamiento requerido para analizar una palabra es de tan solo 0.1seg lo cual refleja un alto rendimiento. Con esto, podemos concluir también que la metodología desarrollada para realizar la corrección de las palabras es una buena opción para este objetivo. / Tesis
12

Propuesta técnico-normativa para la aplicación idónea y masificación de la gestión documental con valor legal para entidades públicas del Perú

Molina Maraví, Carlos Antonio 21 July 2016 (has links)
La tesis se desarrolla a través de una metodología Descriptivo-Analítico-Comparativo-Deductiva, que permite describir el contexto del país, analizar la problemática e identificar el problema principal y sus causas, definir los conceptos fundamentales, analizar y comparar las alternativas técnicas en el mercado peruano y, finalmente, deducir la mejor alternativa y las necesidades necesarias para poder viabilizar la solución idónea. Comenzando con el desarrollo de la tesis, en el Primer Capítulo se describe la situación actual del país a fin de establecer el contexto en el cual se identifica el problema principal y en el cual se plantean alternativas de solución a la problemática. Para ello se utiliza una metodología descriptivo-comparativa y se analizan los indicadores de Competitividad, Productividad y Gobierno Electrónico a nivel país. A continuación, en el Segundo Capítulo, se identifica la problemática (problema principal, causas y efectos) y las necesidades de mejora en el uso de los recursos destinados al manejo de grandes volúmenes de información provenientes de documentos físicos. Complementariamente se realiza un análisis de soluciones, identificando sus medios fundamentales -a través de una metodología de Marco Lógico- y definiendo los objetivos a alcanzar. Posteriormente, en el Tercer Capítulo, se presentan los conceptos fundamentales que serán desarrollados y que permitirán un adecuado entendimiento de la tesis, se analizan las necesidades y alternativas del Mercado, se continúa con un análisis de las limitaciones de la mejor alternativa existente y se concluye con la hipótesis de la tesis. Finalmente en el Cuarto Capítulo, se presentan y se desarrollan los lineamientos de una Solución Adecuada y Eficiente, en términos Técnicos y Normativos, que cumpla con los principios que la Seguridad de la Información y el mercado requieren. Para terminar, se incluyen las conclusiones y recomendaciones para optimizar el uso de recursos y mejorar la toma de decisiones, a través de la utilización de las Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC). / Tesis
13

La apropiación de obras en el dominio público a través de su digitalización

Bello Lagos, Nicolás Guillermo January 2013 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / En el presente trabajo se estudia la apropiación de obras en el dominio público a través de su digitalización, examinando si esta conducta es lícita o no atendiendo a los principios generales del derecho de autor. Además, se busca determinar cuáles serían a grandes rasgos los efectos de la conducta para el dominio público. En la monografía se revisan los dos grandes criterios de protección utilizados por el derecho de autor: el sweat of the brow y la originalidad. A partir de ese análisis se revisa la protección de las fotografías, dado que la apropiación de obras en el dominio público se ha llevado a cabo principalmente a través de reproducciones fotográficas de obras de arte. Además, se explica la diferencia entre las reproducciones y las obras derivadas, al ser las dos posibilidades que existen al momento de determinar la naturaleza jurídica de la versión digital de una obra. En la monografía se examina además la jurisprudencia de España y Estados Unidos, representantes de los sistemas del derecho continental y el derecho anglosajón, respectivamente. Se seleccionaron fallos relativos a temas como el requisito de la originalidad, la protección de obras derivadas, y la protección de la fotografía. Se revisan también otros argumentos relativos a la protección o no de versiones digitales de obras en el dominio público, destacando el incentivo económico y el acceso a las obras. Por último se examina la situación en Chile, para determinar si nuestro país posee alguna posición sobre el tema. En la sección final se revisa la protección del dominio público y otras amenazas contra este tipo de obras.
14

Análisis sobre los artículos de la sección “Tendencias” de la plataforma web del diario La República en mayo del 2019 / Analysis about written articles on Trends section in La República's web platform throughout May 2019

Guerra Vásquez, Ricardo André 08 July 2019 (has links)
El presente trabajo de investigación consta de un análisis sobre los artículos de la sección “Tendencias” de la plataforma web del diario La República, difundidos durante todo el mes de mayo del 2019. En las siguientes hojas, se mostrará cuál es el objetivo que cumple la creación y difusión de noticias de la sección del diario anteriormente mencionado, así como también se identificará el rol que cumplen, se observará la estructuración de los artículos, se revelará las fuentes utilizadas y se responderá a la incógnita si la cobertura de estos ejemplos resultan periodísticos. Este trabajo parte con la hipótesis de que la creación y posterior difusión masiva de los artículos publicados en la sección Tendencias de la plataforma web del diario La República responde a una necesidad de cubrir una meta comercial. Dicha arista es priorizada ante la calidad periodística de su contenido, situación que, a su vez, deja en evidencia las falencias de la profesión en su camino a la digitalización. Esta premisa pasará a ser justificada mediante un análisis, donde se abarca una muestra de estudios de cinco casos, en los que se ponen bajo la lupa conceptos como: el titular, la bajada, la fotografía, la estructura de la nota y más. Asimismo, para llevar a cabo este proyecto de investigación también se abordó el contexto de digitalización por el que está pasando el periodismo, al igual que la conceptualización de la profesión en la sociedad, como términos principales. / The next research work is an analysis about the “Tends” section on La República’s web platform, posted throughout the past month of May. In the following pages, the objective that creation and dissemination of news from the aforementioned newspaper section will be shown, as well as the role they play, the structure of the articles will be observed, the used sources will be exposed and the question of if these articles are journalistic or not will be responded. The work starts with the hypothesis of the creation and subsequent massive dissemination of these articles posted on the Tends section on La República’s web platform responses to a need of cover a commercial goal. This margin is prioritized above the journalistic quality of it content, situation that reveals the flaws of the profession in its way to the digitalization. This premise will be justified by an analysis, which you will see a study of five cases, in which concepts are watched from a magnifying glasses as: the title, the development, the photography, the structure of the note and more. Likewise, we also develop the context of digitalization which journalism is actually going through to work out this investigation project, as well as the conceptualization of the profession in the society, as main terms. / Tesis
15

H-Map: una herramienta GIS para la digitalizacion de mapas

Barbero, Dante January 1999 (has links)
No description available.
16

Corrección automática y semiautomática de datos geográficos

Andrés, Martín Diego, Rovedo, Pablo Andrés, Spinetti, Mauricio Gustavo January 2000 (has links)
No description available.
17

Restauración de imágenes y películas en blanco y negro

Estrugo, Néstor Eduardo, Sánchez, Cristian Fabián January 2004 (has links)
Sumario: 1- Composición física de fotografías y películas 2- Tratamiento de imágenes 3- Restauración de imágenes por filtrado 4- Estimación y compensación del movimiento 5- Tratamiento de películas en blanco y negro 6- Aplicación del esquema de restauración de películas en blanco y negro 7- Almacenamiento de fotografías y películas 8- Conclusiones y trabajo futuro Apéndice A- Aspectos teóricos del tratamiento de imágenes Apéndice B- Contenido del CD-Rom Apéndice C- Manual del usuario.
18

Las estrategias digitales planteadas por el New York Times en comparación con las utilizadas por el Diario El Comercio en Perú / The digital strategies established by The New York Times in comparizon with the used by El Comercio en Peru

Alva Rossenouff, María Nicole 01 December 2019 (has links)
El presente trabajo analiza las estrategias empleadas por el New York Times que lo han llevado a ser uno de los diarios sostenibles económicamente en la actualidad. Estas son comparadas con las acciones que ha empleado el diario peruano El Comercio en la búsqueda de conseguir el mismo objetivo. Mediante el uso de un paradigma interpretativo constructivista con un enfoque cualitativo basado en el estudio de casos se ha podido determinar las diferencias y similitudes de ambos medios de comunicación. Gracias a ello, en el presente trabajo se ha podido observar que El Comercio ha tratado de adoptar estrategias similares a las del New York Times pero que no han podido implementar en su totalidad. Un ejemplo de ello es la creación de diversos perfiles en redes sociales enfocados en las distintas secciones del medio peruano. Sin duda el medio norteamericano tiene grandes diferencias más allá de la cantidad de seguidores y publicaciones. Asimismo, se ha podido observar que El Comercio sigue en la lucha por una reinvención, la implementación de podcast en el aplicativo móvil es un ejemplo de ello. / This research analyzes the New York Times strategies that have made it one of the most economically sustainable newspapers today. They are compared to the strategies used by the Peruvian newspaper El Comercio to achieve the same objective. By using a constructivist interpretative paradigm with a qualitative approach based on case studies, it has been possible to identify differences and similarities between the two media. As a result, El Comercio has attempted to adopt similar strategies to the New York Times but not to fully implement them. One such example is the creation of various profiles in social networks focused on different sections of the Peruvian media. The North American media certainly has great differences beyond the number of followers and publications. Likewise, it has been noticed that El Comercio continues in the reinvention fight, and the implementation of podcasts in the mobile application is an example of this. / Trabajo de investigación
19

Digitalización de documentos científicos en el Centro de Información y Documentación Científica del Instituto Nacional de Salud

Lara Díaz, Olga Alicia Kisi January 2012 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / El documento digital no refiere asesor / Pretende introducir a los investigadores sobre la importancia de la digitalización como medio para conseguir la preservación de la información, no sólo contenida originalmente en formato tradicional, papel, sino también digital. Como tal, el presente informe describe el proceso de digitalización llevado a cabo por el Centro de Información y Documentación Científica del INS y se ha subdividido en cuatro capítulos para su mejor comprensión. / Trabajo de suficiencia profesional
20

MUSUJ QUIPU: Metodología para la preservación y publicación de documentos digitales, aplicado a la Biblioteca Central Pedro Zulen de la UNMSM.

Martínez Berrocal, Yanet, Martínez Berrocal, Yanet January 2007 (has links)
Actualmente la información es uno de los recursos más valorados pero nos enfrentamos a grandes volúmenes de ellas, cuyo crecimiento es exponencial a raíz de la expansión de internet y el avance tecnológico. Para su almacenamiento, acceso y procesamiento se usan diversas tecnologías, quedando estas obsoletas principalmente por los siguientes motivos: políticas organizacionales, el cambio, el tiempo y el uso por grupos minoritarios; en consecuencia la información que usa dichas tecnologías se vuelve inaccesible, por ello nace la necesidad de preservar y resguardar los datos. Principalmente las bibliotecas digitales se ven afectados con el problema debido a deciciones centradas en la selección de tecnologías y tipos de conversión usados para publicar los libros digitales. En este trabajo de tesis se plantea una metodología para la preservación, publicación y recuperación de los libros en formato digital, usando los estándares internacionales como la iniciativa de texto codificado (TEI), el Dublin Core (DC), y tecnologías de archivos de formatos abiertos como el XML y HTML. Se inicia describiendo la sustentación teórica y los estándares de publicación de documentos digitales existentes, los cuales van a sustentar el desarrollo del prototipo de la metodología planteada. Esta se compone de cinco fases: Concepción del problema y análisis de viabilidad, Investigación de los estándares, Normas y tecnologías, Proceso de implementación y desarrollo del prototipo e Implantación del prototipo. / Currently, the information is one of the most valuables resources; we have lots of volumes of it that grow exponentially as a result of the Internet expansion and the technological advance. For their storage, access and processing we used several technologies, but these become obsolete by the following reasons: enterprise policies, the change, the time spending and the use by minority groups; consequently the information that uses these technologies returns inaccessible, that’s why the need to preserve and to protect the data is born. Mainly the digital libraries are affected with the problem due to decisions centered in the selection of technologies and types of conversion used to publish digital books. In this thesis work one considers a methodology for the preservation, publication and recovery of books in digital format, using the international standards like the codified text initiative (TEI), Dublin Core (DC), and technologies of archives of opened formats like XML and HTML. One begins describing the theoretical sustentation and the existing digital document publication standards, which are going to sustain the development of the prototype of the raised methodology. This is made up of five phases: Conception of the problem and the analysis of viability, Investigation of the standards, Norms and technologies, Implementation Process and Prototype’s Development and the Prototype’s Implantation. / Tesis

Page generated in 0.0535 seconds