• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 137
  • 35
  • 8
  • 7
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 192
  • 115
  • 105
  • 65
  • 65
  • 65
  • 65
  • 65
  • 50
  • 32
  • 28
  • 25
  • 24
  • 20
  • 18
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
111

Caracter?sticas f?sico-qu?micas, sensoriais e perfil de ?cidos graxos do leite de cabras saanen alimentadas com cact?ceas / Physical-chemical and sensorial characteristics, and profile of fatty acid of milk of saanen goats fed with cactus

Catunda, Karen Luanna Marinho 12 February 2015 (has links)
Submitted by Automa??o e Estat?stica (sst@bczm.ufrn.br) on 2016-02-22T23:54:35Z No. of bitstreams: 1 KarenLuannaMarinhoCatunda_DISSERT.pdf: 1340141 bytes, checksum: 3f6dd7708b6721c9750e0f78ba431a38 (MD5) / Approved for entry into archive by Arlan Eloi Leite Silva (eloihistoriador@yahoo.com.br) on 2016-02-26T21:41:29Z (GMT) No. of bitstreams: 1 KarenLuannaMarinhoCatunda_DISSERT.pdf: 1340141 bytes, checksum: 3f6dd7708b6721c9750e0f78ba431a38 (MD5) / Made available in DSpace on 2016-02-26T21:41:29Z (GMT). No. of bitstreams: 1 KarenLuannaMarinhoCatunda_DISSERT.pdf: 1340141 bytes, checksum: 3f6dd7708b6721c9750e0f78ba431a38 (MD5) Previous issue date: 2015-02-12 / Coordena??o de Aperfei?oamento de Pessoal de N?vel Superior - CAPES / Objetivou-se com esta pesquisa avaliar a influ?ncia do fornecimento de cinco tipos de cact?ceas nativas e ex?ticas do semi?rido do Nordeste brasileiro, sobre as caracter?sticas f?sico-qu?micas, sensoriais e o perfil de ?cidos graxos do leite de cabras da ra?a Saanen. Foram utilizadas cinco cabras mult?paras com nove semanas de lacta??o, peso vivo m?dio inicial de 50 kg ? 4 kg, confinadas e distribu?das em um delineamento quadrado latino 5 x 5, com cinco dietas experimentais e cinco per?odos. Cada per?odo teve dura??o de 17 dias, sendo 10 dias de adapta??o dos animais ?s dietas e sete dias para coleta de dados. Os tratamentos, definidos com base na mat?ria seca, consistiam em: 47,33 a 50,12% de uma cact?cea (xiquexique, mandacaru, facheiro, palma mi?da ou palma orelha de elefante mexicana) mais 18,78 a 19,79% de feno de sabi? e 31,10 a 32,89% de concentrado. N?o foi observado efeito das dietas experimentais na composi??o f?sico-qu?mica do leite para os teores de gordura, s?lidos totais e sais, que apresentaram valores m?dios de 3,24%; 11,30% e 0,66%, respectivamente. No entanto, os teores de prote?na, lactose, extrato seco desengordurado e ponto de crioscopia foram influenciados pelas dietas. No perfil dos ?cidos graxos houve maior concentra??o de ?cidos graxos de cadeias curta e m?dia, contudo, n?o houve altera??es entre os tratamentos, exceto para o ?cido but?rico (C4:0), cujos valores m?dios foram de 4,24% (palma orelha de elefante) a 6,05% (facheiro). As dietas tamb?m n?o conferiram mudan?as sensoriais no leite para os par?metros: odor, flavor, sabor residual e aprecia??o global. A utiliza??o das cinco cact?ceas na alimenta??o de cabras leiteiras n?o influencia as caracter?sticas sensoriais e o perfil lip?dico do leite. A composi??o f?sico-qu?mica do leite se apresenta dentro das exig?ncias m?nimas da legisla??o vigente, exceto para os teores de extrato seco desengordurado e ponto de crioscopia. / The objective of this research was to evaluate the influence of the supply of five types of native and exotic cacti Brazilian semiarid northeast on the sensory characteristics of milk of Saanen goats. Five multiparous goats were used with nine weeks of lactation, average live weight of 50 kg ? 4 kg., confined and distributed in a Latin square design 5 x 5 with five experimental diets and five periods. Each period lasted 17 days, with 10 days of adaptation to the diets of the animals and seven days for the data collection. The treatments were defined based on dry matter consisted of: 47.33 to 50.12% of a cactus (?Xiquexique?, ?Mandacaru?, ?Facheiro? or two species of forage cactus ?Mi?da? or ?Orelha de Elefante Mexicana?) more 18.78 to 19.79% hay of plant ?Sabi?? and 31.10 to 32.89% of concentrate. There was not effect of the experimental diets in the physical and chemical composition of milk for fat, total solids and salts, which showed mean values of 3.24%; 11.30% and 0.66%, respectively. However the protein, lactose, nonfat dry extract and freezing point were affected by diets. In the profile of fatty acids was higher concentration of fatty short and medium chain fatty acids, however, there were not changes between treatments, except for the butyric acid (C4:0), with mean values of 4.24% (?Orelha de Elefante Mexicana?) to 6.05% (?Facheiro?). The diets also did not provide sensory changes in milk for the parameters: odor, flavor, aftertaste and overall assessment. The use of the five cactus in the diet of dairy goats do not influence the sensory characteristics and lipid profile of milk. The physical and chemical composition of milk was showed within the minimum requirements of current legislation, except for nonfat dry extract and freezing point.
112

El hospital San Juan de Dios de Santiago durante el siglo XVIII: el buen gobierno de un espacio de acogida

Barrera Ponce, Fernanda January 2016 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Historia
113

Estudio comparativo de las obligaciones tributarias de la minería en pequeña escala en paises seleccionados de la región andina - periodo 2013

Vilca-Hurtado, Sonia January 2016 (has links)
La elaboración del presente plan de investigación tiene como objetivo principal el identificar y el analizar las obligaciones formales y las obligaciones sustanciales a las que se encuentra inmerso un contribuyente minero, además de representar mediante infogramas una orientación al pequeño contribuyente específicamente el pequeño minero y el minero artesanal, respecto a los tributos del Impuesto a la Renta y el Impuesto General a las Ventas por los procesos que debe seguir. / Trabajo de investigación
114

Centro de investigación de la biodiversidad en Madre de Dios

Alpaca Espinoza, Claudia Solange 20 June 2016 (has links)
Se desarrolla un proyecto planteado en la Capital de la Biodiversidad en el mundo, Madre de Dios, el cual responde a diferentes necesidades o carencias que tienen los usuarios de este lugar en cuanto a temas de investigación y aprendizaje, teniendo en cuenta el entorno existente y su relación inmediata con la arquitectura que se plantea. Se plantea un Centro de Investigación destinado a estudiantes y profesionales interesados en temas de desarrollo de la biodiversidad. Uno de los objetivos principales es poder crear una conciencia ecológica en el lugar para un mejor cuidado y preservación de la riqueza con la que cuenta este departamento. / Tesis
115

Plan de negocio para la implementación de Centro Recreacional en Puerto Maldonado

Castillo Gandullia, Úrsula, Vásquez Rocha, Mariella Paola, Vásquez Lévano, Pierre 01 November 2016 (has links)
Evalua la idea de negocio de la Implementación de un Centro Recreacional en Puerto Maldonado, enfocada a todo tipo de Clientes, niños, jóvenes, adultos y adultos mayores. El objetivo es satisfacer las necesidades de recreación para toda la familia, a través de una buena infraestructura, organización y entretenimiento que sea innovador y que cumpla todos los estándares de calidad. En el primer capítulo se plasman los antecedentes y la motivación, que radica en el hecho de trabajar en este giro. Este proyecto tiene el fin de mejorar la calidad de vida de los habitantes de Puerto Maldonado como también captar a clientes de Turismo Nacional y Extranjero, para incrementar el desarrollo económico de la Ciudad de Puerto Maldonado y a su vez del Departamento de Madre de Dios. A través del capítulo número dos se mostrara el concepto y modelo de negocio, siendo lo principal la propuesta de valor que se hará énfasis en este plan de negocios, con la cual se establece que se tendrá una característica diferencial con respecto a los competidores potenciales, basándose en desarrollar el mejor servicio para los clientes y así ofreciendo la mejor satisfacción a sus expectativas. El análisis del entorno se desarrolla en el tercer capítulo, iniciando por las fuerzas competitivas de Porter para llegar a conocer la industria. Luego, se procede a analizar el macro entorno, que se revisa a través del esquema PESTE, ix identificando las oportunidades y amenazas, que servirán para desarrollar la Matriz FODA que se presenta en el capítulo cuatro. Esto forma parte del análisis estratégico, junto con la visión, la misión y los valores, entre otros aspectos. En el capítulo cinco se desarrolla la investigación de mercado, en la que se combina el uso de fuentes secundarias con una encuesta a los consumidores finales y entrevistas a personas que se encuentran en el giro. Se cierra el capítulo con los resultados de la investigación y se da paso al capítulo seis, donde se desarrolla el plan de marketing. En este capítulo se demuestra que el proyecto es viable en términos de mercado. El capítulo siete se desarrolla en el plan de operaciones, aquí se ha desarrollado el mejor tipo de sociedad y la estructura organizacional, la cual permite obtener una mejor Gestión del Negocio. Se determina que el giro de negocio cuenta con todas las condiciones para ser desarrollado a nivel del departamento de Madre de Dios, ciudad de Puerto Maldonado, es decir que cubre con facilidad la demanda por parte del mercado potencial, esto significa que existe viabilidad operativa. El plan financiero, que se presenta en el Capítulo VIII, se utiliza el indicador VAN - Valor Actual Neto donde se llegó a obtener un VAN de más de S/. 750 mil nuevos soles y una Tasa Interna de Retorno del 31,65%. El actual Costo Financiero es del 11.72%, es decir que el negocio genera una rentabilidad mayor que su costo. El periodo de recupero o PAY BACK determina que la inversión se recupera en 2 años y medio. En conclusión con estos indicadores se comprueba la factibilidad económica del negocio. / Trabajo de investigación
116

Refugio para la salud y ecoturismo en Tambopata

Polar Blanco, Annette 04 August 2015 (has links)
Esta tesis propone la construcción de un refugio para la salud y ecoturismo para turistas tanto nacionales como extranjeros. Este proyecto está orientado a la apreciación de la naturaleza y la necesidad de su conservación. También satisface la gran demanda existente de infraestructura hotelera en la zona y fomenta la participación e integración de los turistas en la selva. El proyecto se realizó en 3 etapas. La primera fue la etapa documental, en la cual se investigó temas como el ecoturismo, materiales de la zona y uso de energías renovables. También se analizaron proyectos internacionales y de la zona, para tener así una base teórica para realizar el diseño del proyecto. En la etapa conceptual, se trabajó la idea del proyecto que surgió de un análisis de los turistas que frecuentan la selva. Se utilizó el concepto de Arquitectura natural vs. Arquitectura invasiva unida a través de un “nexo” arquitectónico que filtre los volúmenes compactos y los vaya tornando dispersos. Finalmente en la etapa proyectual, se detalla el planteamiento arquitectónico, desde su creación y evolución hasta el anteproyecto en sí, donde se ve plasmada la idea de éste proyecto. / Tesis
117

Programa “Dios existe”, usando videos-fórum, para comprender el sentido de la vida, en estudiantes de un colegio de Chiclayo

Burgos Benites, Wilder Jean Pierre January 2019 (has links)
En la actualidad, se observa en la población de los adolescentes, el incremento de suicidios, embarazos precoces, drogadicción, vandalismo, que provocan en la persona, en donde el autor Viktor Frankl lo llamaría, un “vacío existencial”. Por eso, esta investigación tiene como objetivo, Demostrar la influencia de un programa “Dios existe”, usando videos-fórum, para comprender el sentido de la vida, en estudiantes de un colegio de chiclayo-2020. Esta investigación pertenece al paradigma positivista, de tipo cuantitativo, de nivel preexperimental. El instrumento utilizado fue el test, tomado de Limo (2011), del cual se realizó una adaptación acorde al contexto de la población de estudio, para recolectar datos para su posterior análisis. La población de la presente investigación estará conformada por 185 estudiantes del tercer grado de secundaria del Colegio Manuel Pardo de Chiclayo, en el año 2020. La técnica de muestreo que se usará es la no probabilística, quedando la muestra conformada por 37 estudiantes del aula de tercero C. En donde se verificará si el programa “Dios existe”, usando videos-fórum, influye positiva o negativamente para comprender el sentido de la vida, en estudiantes de un colegio de Chiclayo2020.
118

Programa “Dios existe”, para la comprensión del sentido de la vida, en estudiantes del segundo-secundaria, colegio Manuel Pardo, Chiclayo-2020

Burgos Benites, Wilder Jean Pierre January 2021 (has links)
En esta actualidad, se observa en adolescentes, el incremento de suicidios, embarazos precoces, drogadicción, vandalismo, que provocan en la persona, en donde Viktor Frankl lo llamaría, un “vacío existencial”. Entonces, esta investigación tiene como objetivo, elaborar un programa educativo "Dios existe" para la comprensión del sentido de la vida, de los estudiantes de segundo grado de secundaria del colegio Manuel Pardo de Chiclayo, año 2020. Esta investigación pertenece al paradigma positivista, de tipo cuantitativo, nivel descriptivo y diseño no experimental. El instrumento utilizado fue el test, tomado de Limo (2011), del cual se realizó una adaptación acorde al contexto de la población de estudio, recolectando datos para su posterior análisis. La población de la presente investigación estuvo conformada por 140 estudiantes del segundo grado de secundaria del Colegio Manuel Pardo de Chiclayo, en el año 2020. La técnica de muestreo usada fue la no probabilística, quedando la muestra conformada por 30 estudiantes del aula de segundo C. De los cuales, se obtuvo como resultado, después de aplicar el instrumento, que por lo menos el 53% de estudiante cuentan con una deficiente comprensión del sentido de la vida, por lo que se concluye la necesidad del programa educativa “Dios existe” para elevar la comprensión del sentido de la vida.
119

Filogeografía de Systrophia helicycloides : el reflejo de la dinámica del bosque lluvioso tropical en los genes 16S rRNA y COI de moluscos terrestres

Romero Condori, Pedro Eduardo January 2010 (has links)
Systrophia helicycloides (d’Orbigny, 1835) es un molusco terrestre con amplia distribución en la cuenca de los ríos Los Amigos y Bajo Madre de Dios (Dept. Madre de Dios, Perú), que habita principalmente zonas inundables. Su distribución asociada a su poca vagilidad la hace un modelo para el estudio de la inferencia de procesos biogeográficos en la Amazonia peruana a partir de la estructura genética de sus poblaciones. El objetivo principal de esta investigación fue determinar la relación entre la estructura genético-poblacional del molusco y los cambios dinámicos que ocurren en el bosque lluvioso tropical. Para ello se realizaron colectas en las zonas de Los Amigos (CICRA. CM1) y Bajo Madre de Dios (estaciones de la Asociación Inkaterra en Palmereto, Gamitana y Concepción). Los individuos vivos fueron utilizados para la extracción de DNA total a partir del tejido muscular del pie. Se amplificaron y secuenciaron porciones de los genes mitocondriales 16S (subunidad mayor del rRNA) y COI (Citocromo c oxidasa subunidad I). Se obtuvieron 46 secuencias para un fragmento del gen 16S rRNA y 9 para COI. El alineamiento múltiple de secuencias del 16S rRNA presentó 353 posiciones de las cuales 190 eran sitios conservados, 119 variables y 69 sitios informativos; para el caso de COI se obtuvieron 706 sitios, 513 posiciones conservadas, 193 variables y 124 informativas. Las relaciones filogenéticas intraespecíficas mostraron la presencia de tres linajes diferentes dentro de las poblaciones de S. helicycloides: (1) Linaje 1 con haplotipos restringidos a una cuenca o distribuidos en ambas, (2) Linaje 2 con haplotipos principalmente de la cuenca de Los Amigos, y (3) Linaje 3 con haplotipos altamente divergentes provenientes de la zona de Inkaterra (Palmereto). No existe una fuerte estructura geográfica de la diversidad genética. La estructura genética encontrada ha sido provocada por los cambios dinámicos en el bosque tropical. Los cambios geoclimáticos históricos habrian producido la diferenciación entre los linajes y la dinámica actual representada por los ríos amazónicos puede haber influenciado la distribución de la diversidad genética. / Systrophia helicycloides (d’Orbigny, 1835) is a land snail species which occurs in floodplains and presents a wide distribution in Los Amigos and Bajo Madre de Dios basins (Madre de Dios, Peru). S. helicycloides distribution and low vagility could be use to infer biogeographical processes in the Peruvian Amazon based on its genetic population structure. The aim of this work is to determine the relationship between mollusk’s genetic population structure and dynamic changes that have taken place in the rain tropical forest. Thus, S. helicyloides was collected from Los Amigos (CICRA, CM1) or Bajo Madre de Dios (Inkaterra stations at Palmereto, Gamitana, and Concepción). Total DNA was isolated and mitochondrial genes 16S rRNA and COI were amplified and sequenced. I obtained 46 sequences from 16S rRNA and 9 from COI. Multiple sequence alignment of 16S rRNA consist in 353 positions (190 conserved, 119 variable, and 69 informative), for COI alignment length was 706 sites (513 conserved, 103 variable, and 124 informative). Intraespecific relationships showed three lineages in S. helicycloides: (1) Lineage 1, with restricted or wide-distributed haplotypes, (2) Lineage 2, with haplotypes mainly from Los Amigos, and (3) Lineage 3, with extremely divergent haplotypes mainly from Palmereto. There is not a strong geographical structure of the genetic diversity. Dynamic changes produced the actual genetic structure in S. helicycloides. Historical geoclimatic changes could have produced lineage differentiation and river dynamics could have influenced the distribution of the genetic diversity. / Tesis
120

Puerto seco: la oferta exportable y el estado como agente difusor son factores que limitan el aprovechamiento económico comercial del Corredor Iirsa Sur Interoceánico Perú – Brasil

Puelles Ancori, Renzzo Miguel 01 December 2016 (has links)
La Carretera Interoceánica Sur Perú Brasil es el resultado del Acuerdo de Complementación Económica N° 58 suscrito el 30 de noviembre del 2005, en la que se determina dentro de sus objetivos: “Promover el desarrollo y la utilización de la infraestructura física, con especial énfasis en el establecimiento de corredores de integración, que permita la disminución de costos y la generación de ventajas competitivas en el comercio regional recíproco” , es así a partir del año 2005 se inició la construcción de dicho corredor culminando la misma el 2010, abarcando su extensión gran parte del sur del país (entre costa, sierra y selva) para interconectarse con el Oeste de la República Federativa del Brasil. Sin embargo, la construcción de la carretera binacional no data de ahora, sino, de hace mucho tiempo, ocupando gran parte de la atención de ambos países, en especial del Perú, en la medida que la amazonia peruana era una zona olvidada por el azar de los años, y la carretera interoceánica constituiría una gran oportunidad para el desarrollo del departamento de Madre de Dios especialmente y las demás regiones que involucra el corredor interoceánico IIRSA Sur Perú Brasil. La investigación está estructurada en cinco capítulos: el capítulo primero es referente a la introducción consistente en los antecedentes, problema, objetivos, preguntas e hipótesis de investigación, así como la relevancia de estudio, alcances y limitaciones y el sentido ético. En el capítulo segundo se estudia todo lo concerniente al marco teórico que refiere el sustento y desarrollo de la investigación, estudiando las generalidades del Corredor IIRSA Sur interoceánico Perú – Brasil, puerto seco, impactos, entre otros aspectos. El capítulo tercero es la metodología aplicable al presente estudio, como el tipo, nivel y diseño de investigación, población y muestra, las técnicas de recolección de datos. El capítulo cuarto aborda los resultados obtenidos de la investigación. Finalmente, el capítulo quinto es referente a las conclusiones arribadas de la investigación. / Tesis

Page generated in 0.049 seconds