• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 613
  • 222
  • 16
  • 10
  • 2
  • Tagged with
  • 864
  • 538
  • 260
  • 255
  • 228
  • 173
  • 169
  • 142
  • 142
  • 142
  • 142
  • 142
  • 127
  • 114
  • 112
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
51

Plataforma e-learning para familias inmigrantes

Colli Suárez, Álvaro Felipe January 2015 (has links)
Magíster en Gestión para la Globalización / Este trabajo de tesis tiene como objetivo desarrollar un plan de negocios que, mediante el empleo de distintas herramientas y metodologías de la administración y negocios, permita evaluar la pertinencia de la idea de negocio, revisando el contexto donde ésta se inserta, las estrategias de implementación y comercialización de una plataforma e-learning para niños y niñas en edad escolar de familias migrantes que se deciden venir a Chile o de aquellos chilenos que deben salir fuera del país y requieren apoyo en la formación académica de sus hijos. La plataforma e-learning, se ve fuertemente respaldada por factores migratorios y tendencias, de uso de las tecnologías de la información en Chile tales como internet y aparatos inteligentes, así como, la mayor disponibilidad de información y contenidos en la web, han hecho crecer un mercado novedoso e innovador: el e-learning. Tanto, Latinoamérica como en Asia o Europa del Este, la industria crece a tasas por sobre el 15%. Consecuentemente, en Chile el número de inmigrantes se ha duplicado en los últimos 20 años, pasando de un 1% de la población a más de 2%, con 400 mil expatriados viviendo en Chile en el 2013. El desarrollo del presente trabajo emplea distintas herramientas de análisis como cinco fuerzas de PORTER, Lean Start-up, Modelo de Difusión de Innovación, evaluación económica, análisis de sensibilidad, que permiten visualizar cuán atractivo es el mercado, los actores relevantes que participan, los elementos críticos para guiar estrategias de éxito y sustentabilidad del proyecto. Analizando la competitividad del sector e-learning en Chile, muestra que existe un mercado de e-learning, con foco en niños en edad escolar, Naciente; tanto oferta como demanda es incierta. Sin embargo, muestra un gran potencial de crecimiento dadas las tendencias y preferencias de las personas respecto a las tecnologías de la información y métodos de educación a distancia. Otro de los aspectos crítico del proyecto es la propuesta de valor; que centra esfuerzos en el seguimiento y acompañamiento del proceso de aprendizaje de los alumnos, mediante la interacción y evaluación presencial o virtual con profesores o tutores. La evaluación económica del proyecto muestra resultados positivos con un VAN de US$ 49.048 y TIR de 54%; indicadores que recomiendan su implementación. A su vez el análisis de sensibilidad expone como factores críticos el precio por el servicio y la demanda; de haber fluctuaciones negativas de estos componentes el proyecto se volvería inviable económicamente. Si el precio de los servicio se reducen en más de 5%, el valor del proyecto resultaría cercano a US$ 9.000 y si el crecimiento de la demanda es un 50% de lo proyectado el VAN de In-a-Box se proyecta en US% -76.987.
52

Diseño del proceso de monitoreo a distancia y de predicción del riesgo de crisis en pacientes con hospitalización ambulatoria domiciliaria, Hospital Exequiel González Cortés

Echeverría Urriola, Matías Alejandro January 2015 (has links)
Magíster en Ingeniería de Negocios con Tecnologías de Información / Actualmente, los principales desafíos que enfrenta la salud pública en Chile son: la disminución de las desigualdades en salud, proveer de servicios acordes con las expectativas de la población y mejorar los logros sanitarios alcanzados. En la mayoría de los casos la infraestructura sanitaria del sistema público de salud no permite dar cumplimiento a los objetivos planteados, evidenciando permanentes dificultades para dar atención oportuna y de calidad a los usuarios. Para hacer frente a este escenario existen técnicas como la hospitalización domiciliaria que genera ventajas para el sistema de salud y, en la mayoría de los casos, para pacientes y familiares. El proyecto es realizado en el Hospital Exequiel González Cortés (HEGC) o popularmente conocido como El Exequiel , el cual es un centro asistencial pediátrico perteneciente al sistema público de salud de Chile, ubicado en la comuna de San Miguel en Santiago de Chile. La principal motivación de realizar el proyecto es la de generar una condición favorable en aquellos pacientes que actualmente se encuentran hospitalizados en sus domicilios. El proyecto tiene como objetivo re-diseñar todos los procesos asociados al monitoreo remoto de la condición de salud del paciente, y en conjunto con esto, establecer todos los mecanismos preventivos que facilitarán una correcta coordinación entre los profesionales médicos para atender a los pacientes de manera oportuna. Utilizando como base modelos de inteligencia artificial estructurados con lógica difusa, se diseñó un modelo que emula el razonamiento experto del médico usando variables como signos vitales y edad del paciente. El modelo fue evaluado con datos de triage y validado contra otros modelos convencionales de predicción, mostrado una buena precisión y sensibilidad para discriminar entre distintos niveles de riesgo. Desde el punto de vista económico, el proyecto es evaluado económicamente como un proyecto privado, pero desde la perspectiva del estado, es decir, se visualizan aquellos ahorros en los que incurre el estado con el proyecto. El impacto del proyecto fue medido principalmente en la disminución de hospitalizaciones no programadas y en el ahorro de HH de profesionales de salud. Con lo anterior se estima que el proyecto es rentable, entregando un VAN de $ 52.334.990, y una TIR de un 52%.
53

La presencia social y el desempeño en el trabajo escrito asíncrono de cursos de inglés con modalidad de trabajo blended: caso UNAB

Morales Díaz, Ronald Felipe January 2018 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Educación con mención en Informática Educativa / El propósito del presente estudio fue evaluar el uso de herramientas de trabajo escrito asíncrono en cursos de inglés con modalidad blended en la percepción de presencia social y en el desempeño de alumnos de una universidad desde la perspectiva del marco de la comunidad de indagación. Utilizando un enfoque mixto y un diseño de investigación de estudio de caso, se utilizaron herramientas de recolección de datos cuantitativos y cualitativos para evaluar la percepción de presencial social y el desempeño de alumnos en dos cursos que utilizaron un grupo de Facebook y el LMS oficial respectivamente, para el trabajo escrito asíncrono, en el contexto de cursos de inglés con metodología blended. Los resultados obtenidos evidenciaron una influencia positiva del uso de Facebook como herramienta de trabajo escrito asíncrono, en la percepción de presencia social y el desempeño de los participantes que utilizaron esta red social, respecto de los participantes que usaron el LMS oficial para la misma tarea. Palabras clave: aprendizaje combinado (blended), interacción, Facebook, inglés como lengua extranjera
54

Las interacciones mediante un medio asincónico en un entorno virtual y su correlación con los resultados de aprendizaje

Martínez Castro, Jorge Servando January 2016 (has links)
Magíster en Educación Mención Informática Educativa / Esta investigación aborda el tema de las dimensiones de presencia social, cognitiva y las calificaciones observadas en los foros de un entorno virtual de aprendizaje (EVA), y que se efectuaron para evaluar las unidades de aprendizaje de un curso de requisito enmodalidad e-learning impartido en un plantel educativo de las fuerzas armadas. Esta investigación se desarrolló en el contexto de un instituto de educación superior del ejército, mediante un diseño con enfoque cuantitativo, en la que se analizó los contenidos de los foros y sus calificaciones generadas en un EVA por parte de un grupo de alumnos de la categoría de adultos (40 a 45 años). El problema que se plantea en esta investigación tiene que ver con observar, de qué manera se correlacionan las manifestaciones de presencia social, presencia cognitiva y las calificaciones en un entorno virtual de aprendizaje en el marco de un proceso de aprendizaje y evaluación. La investigación tiene un enfoque cuantitativo, analizando las transcripciones de los foros y el resultado de las calificaciones, además tiene un alcance correlacional, pues su propósito está orientado a determinar las relaciones que se pueden observar entre las variables. La investigación utiliza un diseño no experimental donde las variables no son manipuladas y son observadas ex post-facto en su contexto natural. Para dar cumplimiento al objetivo general de la investigación se analizan los contenidos de los foros, como así también las calificaciones obtenidas por los alumnos finalizándose con los resultados y conclusiones sobre la correlación que se observa entre las variables
55

Elaboración de un paquete educativo virtual de laboratorio de química

Cadile, María Silvia January 2008 (has links)
Sumario: 1. Introducción 2. Objetivos 3. Estructura formal de la obra 4. Prueba de aplicación del laboratorio virtual con estudiantes universitarios 5. Conclusiones 6. Referencias bibliográficas 7. Anexos
56

Subjetividade e cognição na educação on line

Pereira, Carlos Denis de Campos January 2000 (has links)
Dissertação (mestrado) - Universidade Federal de Santa Catarina, Centro Tecnológico. / Made available in DSpace on 2012-10-17T18:55:59Z (GMT). No. of bitstreams: 0Bitstream added on 2013-07-16T18:01:12Z : No. of bitstreams: 1 175500.pdf: 0 bytes, checksum: d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e (MD5) / Verificaram-se, a partir da teoria de Michel Foucault, quais seriam as características do sujeito da educação tradicional e seu contraponto ou descentramento em relação à educação online. Foram examinadas informações já publicadas que analisam o surgimento da estrutura física da Internet e os seus desdobramentos na área educacional com o surgimento dos cursos online. Conceituaram-se os fundamentos da educação online, bem como o surgimento de uma pedagogia específica, ainda não consolidada, mas em vias de constituição, intitulada de pedagogia online. Dentre as observações verificadas, destaca-se pela importância, o conceito de virtual de Pierre Lévy e sua aproximação com três elementos apontados por FOUCAULT em sua teoria da genealogia do sujeito moderno, que são os conceitos: tempo, espaço e corpo humano. Constatou-se que a educação será recriada num limite nunca pensado pela educação tradicional. Haverá, conseqüentemente, uma inversão nos valores disciplinares, corporais, subjetivos e cognitivos com o advento da educação online.
57

Educação para o aluno trabalhador com dificuldades de freqüentar o ensino regular

Pasqualotto, Maria Marlene do Carmo January 2000 (has links)
Dissertação (mestrado) - Universidade Federal de Santa Catarina, Centro Tecnológico / Made available in DSpace on 2012-10-17T20:51:01Z (GMT). No. of bitstreams: 1 178596.pdf: 414657 bytes, checksum: 8f97db4ac38478b8a89671b77cc229e3 (MD5)
58

Uma proposta para formação de professores para educação a distância

Munhoz, Antonio Siemsen January 2000 (has links)
Dissertação (mestrado) - Universidade Federal de Santa Catarina, Centro Tecnológico. Programa de Pós-Graduação em Engenharia de Produção. / Made available in DSpace on 2012-10-18T00:29:45Z (GMT). No. of bitstreams: 0Bitstream added on 2014-09-25T19:09:08Z : No. of bitstreams: 1 248791.pdf: 11477180 bytes, checksum: 74bc97f7baf1708cabc331a2a466b38d (MD5)
59

Modelo de análise qualitativa aplicado à avaliação de programas de ensino via internet

Cassettari, Ivone Sabetzki January 2001 (has links)
Dissertação (mestrado) - Universidade Federal de Santa Catarina, Centro Tecnológico. Programa de Pós-Graduação em Engenharia de Produção. / Made available in DSpace on 2012-10-18T05:09:39Z (GMT). No. of bitstreams: 1 187409.pdf: 154290 bytes, checksum: 7581fad02aa566ecb5a7e871d949ccce (MD5)
60

A secretaria de uma universidade virtual

Gasparetto, Neiva Aparecida January 2000 (has links)
Dissertação (mestrado) - Universidade Federal de Santa Catarina, Centro Tecnológico. Programa de Pós-Graduação em Engenharia de Produção / Made available in DSpace on 2012-10-17T11:23:20Z (GMT). No. of bitstreams: 1 177683.pdf: 611753 bytes, checksum: e6ef0946157956129c49b9cd88d649a0 (MD5) / Com o advento da automatização e novas tecnologias utilizadas no ensino, o papel de uma Secretaria convencional alterou-se de forma significativa. Essa dissertação parte da situação real de uma Secretaria do curso de Pós-Graduação em Engenharia de Produção - PPGEP/UFSC em processo de transformação, face a uma realidade de constantes mudanças. A proposta desta abordagem é a melhoria dos serviços prestados e a minimização dos custos financeiros e humanos no trabalho, através do emprego das novas tecnologias, tais como: assinatura eletrônica, digitalização de documentos, capacitação da equipe de trabalho da secretaria, construção de home-page etc. Assim, procurou-se verificar e estudar de forma holística os processos realizados na Secretaria PPGEP. Conclui-se que, um planejamento das atividades da Secretaria e a implementação de um novo sistema de informações gerenciais irá possibilitar a melhoria das condições de vida e de trabalho, com repercussão positiva para a organização e para a população de usuários. Trata-se de visualizar um novo paradigma para Secretarias.

Page generated in 0.1098 seconds