1 |
Peces en piedra azul, algo más que huesos de pecesVargas Vignoli, María Loreto January 2008 (has links)
No description available.
|
2 |
Problemas ecológicos de la actividad agropecuaria en los Andes : tipos de ganaderia andina y sus característicasFulcrand Terrisse, Bernardo 10 April 2018 (has links)
El artículo no presenta resumen.
|
3 |
Indicadores ecológicos como elementos de soporte del acto administrativo de deslinde de la zona marítimo terrestreAldeguer Sánchez, Manuel 12 December 2008 (has links)
La zona marítimo terrestre, tal y como se recoge en la Ley de Costas de 1988 y su reglamento, puede considerarse un ecosistema de transición entre el medio terrestre y el marino. El territorio incluido en el concepto jurídico coincide sensiblemente con el ecosistémico, con lo que los factores que definen y pueden utilizarse para delimitar el ecosistema, en función de sus valores, y pueden a su vez ser utilizados para delimitar el terreno incluido en el ámbito de la costa.
|
4 |
Producción semi-intensiva de biomasa de Artemia franciscana kellogg 1906 (cepa Virrilá, Perú) utilizando diferentes dietasCisneros Burga, Rosario Elizabeth January 2002 (has links)
El valor de Artemia como insumo alimenticio de diferentes especies marinas, se ha incrementado exponencialmente y en la actualidad constituye no solo el mejor sino el único alimento vivo válido para muchas especies acuáticas en sus primeros estadios larvarios, debido a su composición de ácidos grasos poliinsaturados (HUFA w3).
El objetivo del presente trabajo fue determinar la factibilidad del uso de insumos alimenticios disponibles en el mercado local, que sean económicamente rentables para la obtención de biomasa de Artemia franciscana, cepa Virrilá,Perú. / --- The value of Artemia as nutritious input for different marine species has been increased exponentially and at the present time it constitutes not just the best but the only living food valid for many aquatic species in their first larval stages, due to its long chain fatty acid composition, specially HUFA w3.
The objective of the present study was to determine the feasibility of using nutritious inputs available in the local market that are economically profitable for obtaining biomass of Artemia franciscana from Virrilá, Perú. For that reason a semiintensive culture was carried out in the Marine Culture Laboratory , Peruvian Marine Research Institute of Peru, Callao, since may 1998 to jun 1999, using different diets based on “flours” and marine microalgae.
|
5 |
El metabolismo urbano como disciplina para determinar la sostenibilidad de las ciudadesCárdenas Mamani, Ursula Crisy 31 January 2017 (has links)
Existe un crecimiento acelerado de la población urbana y el aumento de las zonas urbanas. Asimismo, las actividades económicas y el desarrollo están asociadas directamente con las ciudades. De la misma manera, el consumo de materiales y energía aumenta a medida que las urbes crecen.
Aún existe la asociación de calidad de vida con el consumo de recursos, varios de estos recursos, antes considerados renovables, están dejando de serlo. Asimismo, las actividades que los seres humanos realizan ocasionan impactos negativos al medio ambiente. Estos impactos alteran funcionamiento normal de las comunidades antropogénicas (cambio climático). Se llega a formar un proceso cíclico autodestructivo que tiene que ser reducido con una mayor comprensión de las zonas críticas de consumo y contaminación: las ciudades.
El propósito de esta tesis es realizar una revisión de la disciplina novel Metabolismo Urbano a nuestro contexto social, que consiste en “analizar todos los procesos técnicos y socioeconómicos de las ciudades” esto se realiza a través del estudio de sus flujos de materia y energía. Con esto, se podrán determinar lineamientos para guiar a las ciudades a tener una gestión eficiente de recursos y por ende, sostenible.
Parte de esta tesis inquiere en la historia de formación de la disciplina, desde los conceptos que parten de ciencias básicas y sociales hasta su cimentación como disciplina a mediados del siglo XX. Asimismo, se consideran las metodologías más importantes, más utilizadas y nuevas metodologías de la disciplina. Posteriormente, se desarrolla una metodología a través del análisis de estudios realizados a diez ciudades, con el que se determinarán indicadores comunes y se interpretarán los resultados. La última parte de esta tesis corresponde a un análisis simple de los flujos de materia y energía ciudad de Lima, la cual se analizará con los indicadores utilizados anteriormente. Finalmente, se concluye que el Metabolismo Urbano es una disciplina joven que requiere de una metodología uniforme y cuyos estudios sean comparables. Asimismo, se señala la necesidad realizar un estudio más profundo de los flujos de materia y energía en la ciudad de Lima para poder definir políticas de eficiencia de consumo. / Tesis
|
6 |
Ecología y conservación del cocodrilo cubano (Crocodylus rhombifer) en la "Ciénaga de Zapata", CubaRamos Targarona, Roberto 31 July 2013 (has links)
El cocodrilo cubano, Crocodylus rhombifer, presenta la distribución geográfica más restringida dentro del Orden Crocodylia y la más amenazada del Nuevo Mundo. La Ciénaga de Zapata, en Cuba, constituye el último reducto natural del cocodrilo cubano, con un hábitat óptimo para esta especie. La existencia del cocodrilo cubano en la Ciénaga de Zapata se ha visto amenazada por la caza con fines comerciales para la obtención de pieles hasta 1959, y por la captura de animales vivos para la cría de en cautiverio hasta la década de los años '60 del siglo XX. La información sobre el número de animales silvestres y la distribución en actual en la Ciénaga del cocodrilo cubano es inexistente. El objetivo de este proyecto de tesis doctoral ha sido establecer el estado de conservación del cocodrilo cubano en la Ciénaga de Zapata, atendiendo a cuatro aspectos fundamentales de su biología: abundancia, distribución, reproducción e incidencia de hibridación con el cocodrilo americano, Crocodylus acutus, que convive simpátricamente en el área. La distribución geográfica del cocodrilo cubano se determinó mediante entrevista no formal a 61 personas mayores de 35 años, que estuvieron vinculados a la caza comercial de cocodrilos y a partir de la información obtenida se visitó alrededor del 90% del territorio indicado. Los resultados mostraron que la mayor proporción observada del cocodrilo cubano se encontró en la parte sur y central de la ciénaga occidental, en un rango de aproximadamente 776 km², compartiendo simpátricamente este hábitat con el cocodrilo americano y los cocodrilos denominados mixturados (posibles híbridos). Además, el macrohábitat del cocodrilo cubano resultó ser no solamente de agua dulce, sino que se encontró en una amplia variedad de hábitats asociados con la salinidad del agua. Los estudios para estimar el tamaño poblacional y la tendencia poblacional se realizaron en dos años diferentes 1993 y 1996. En 1993 se compararon las tres técnicas más comunes utilizadas en el conteo de cocodrilos en vida silvestre: conteo aéreo, conteo nocturno y el método de captura, marcaje y recaptura, seleccionándose este último método, como la técnica más adecuada en los estudios de los cocodrilos en esta zona. Se observaron 268 cocodrilos, el cocodrilo cubano estuvo representado en un 79.1%, un 17.9% por el cocodrilo americano y en un 3% de animales “Mixturados”. Se encontró una densidad de 19,8 (12,2–27,2) individuos por kilómetro cuadrado en 1993, y se estimó el tamaño poblacional de 5940 (3660 – 8160) en los 300km2 de área, con el 10% de la población (366 y 816 individuos) constituido por hembras adultas. En cuanto a la estructura de tallas encontradas para el cocodrilo cubano, la categoría considerada juvenil (60-149cm) fue la más representada con un 51%, seguida de la clase de subadultos (150-179cm), con un 35%; la clase considerada apta para la reproducción represento un 14%. La proporción de hembras en la muestra mayores de 60 cm fue de 0.76 (N= 179) y en la de adultos mayores o iguales que 180cm fue de 0.64 (N= 25), la que no difiere significativamente de lo esperado de igual cociente sexual (Prueba Chi-cuadrado χ2 = 2,46, g.l. 1, p < 0,05). En 1996, aplicando el mismo método se encontró que no había diferencia estadísticamente significativa en el tamaño de la población ni en la proporción sexual, manteniéndose estable el tamaño de la población. Mientras que en la estructura de talla se observó diferencia estadísticamente significativa (G= 20,56, p< 0,01), registrándose un desplazamiento de la categoría menores de 150 cm a las superiores. La temporada de nidificación del cocodrilo cubano se extendió desde el mes de abril hasta la segunda decena del mes de julio, coincidiendo con el periodo que termina la época seca y el comienzo e intensificación de la temporada lluviosa y las temperaturas comienzan a elevarse (temperatura promedio de 240C, oscilación de 17 – 320 C). Los estudios de morfometría indican que los caracteres morfológicos seleccionados, conjuntamente con los caracteres cualitativos distintivos de las entidades morfológicas que ocurren en la Ciénaga de Zapata pueden ser usados como indicadores de las más profundas diferencias entre las mismas y entre las clases de talla. El uso de técnicas multivariadas parece moderadamente útil en proporcionar información, para el reconocimiento del C. rhombifer y C. acutus como especies distintas y diferentes a los mixturados. Las principales diferencias morfológicas entre las entidades estudiadas se presentan en los caracteres asociados a la variación de la forma de la cabeza. La hembra del cocodrilo cubano en cautiverio, puede alcanzar su madurez sexual a una edad mínima de seis años de edad y con una talla mínima promedio de 190,75 ± 9,40, mientras que una porción de los machos pueden madurar a la misma edad de seis años y con una talla promedio de 197 ± 8.14 cm. La mayor actividad de ovoposición se observó en los meses de Mayo y Junio. Los nidos registrados presentaron un montículo de forma elíptica o casi circular, fabricados con el sustrato que disponían. Las dimensiones promedio del montículo fueron: diámetro mayor de 121 ± 20,1 cm. (rango = 95 – 300); diámetro menor de 120 ± 18,2 cm. (rango = 90 – 270) y una altura de 45,5 cm ± (rango= 40,2 – 120). La distancia del primer huevo en el nido al tope del mismo fue de 12,5 ±0,75 cm. La profundidad del nido registró la mayor variabilidad (27,3 %) y el diámetro menor estuvo más variable que el diámetro mayor. Se encontraron evidentes diferencias en los valores promedios de las variables reproductivas (dimensiones del huevo y de la nidada) y sus relaciones alométricas con las dimensiones de la hembra entre las hembras que se incorporan a la reproducción con una talla promedio menor de dos metros y las de múltiples puesta mayores de dos metros de promedio y de edad desconocida. Las hembras de múltiples puestas incrementan el tamaño y peso de la nidada, por lo que son más productivas. El tamaño de la hembra no exhibió ninguna correlación con los parámetros del montículo, ni tampoco con los de la cámara del nido (p>0,05). Se compararon los cambios alométricos en las dimensiones del huevo y las dimensiones de la nidada, para determinarlos cambios en el rendimiento reproductivo, en dos grupos de hembras: hembras de primera puesta y de múltiples puestas. Las hembras que han puesto en varias ocasiones y tienen mayores tallas y peso corporal ponen mayor cantidad de huevos, los cuales son más pesados, menos largos y más anchos, por lo que son más esféricos que los huevos de hembras de primera incorporación. Se encontraron 15 nidos silvestres que consistieron en montículos, construidos de turba aprisionada con raíces, hojarasca y ramas de diferentes tamaños de la vegetación que rodeaba al nido, lo que es obvio indicar que el material del nido depende del sitio. Existen diferencias significativas entre las dimensiones del montículo del nido y de su cámara, dimensiones del huevo y las dimensiones de la nidada entre hembras en vida libre y en cautiverio. Las pautas y comportamientos reproductivos descritos en este trabajo para C. rhombifer, en general mostró una serie de complejas posturas del cuerpo y de señales acústicas vocales y no vocales manifestándose principalmente en los machos, similares a los patrones ya descritos para otras especies del género. El comportamiento reproductivo del cocodrilo cubano en cautiverio mostró una serie de complejas posturas del cuerpo y de señales acústicas vocales y no vocales, manifestándose principalmente en los machos, muy semejantes a lo reportado para los cocodrilianos. El cocodrilo cubano está incluido en el Apéndice I de la Convención Internacional sobre Comercio de Especies Amenazadas de la Flora y Fauna Silvestre (CITES). Además dicha especie, de acuerdo a los nuevos criterios para listas de especies del Libro Rojo de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (SGS–UICN, 2008), se transfirió del estatus EN Peligro (EN) a EN Peligro Crítica (CR). Se concluye en este trabajo con las recomendaciones para actualizar el estado de conservación de la especie en la Ciénaga de Zapata y contribuir a crear un programa de conservación y manejo sostenible del cocodrilo cubano.
|
7 |
Ecología y gestión cinegética de una población de conejos en el sur de la provincia de AlicanteArques Pina, José 23 November 2000 (has links)
No description available.
|
8 |
Ecología evolutiva, biogeografía y conservación de los coleópteros acuáticos en ecosistemas salinos del mediterráneo = Evolutionary ecology, biogeography and conservation of water beetles in mediterranean saline ecosystem.Arribas Blázquez, Paula 13 September 2013 (has links)
Debido a la singularidad a múltiples niveles de los ecosistemas salinos del Mediterráneo, éstos constituyen un modelo de estudio muy atractivo para profundizar en la evolución y biogeografía de las especies. Esta tesis explora algunos de los principales procesos y patrones evolutivos y biogeográficos de varios linajes de coleópteros acuáticos que habitan estos ecosistemas, y pretende aportar datos relevantes para la conservación de su biodiversidad. Objetivos Identificar los determinantes de las diferencias en tamaño de rango entre las especies lóticas y leníticas salinas. Evaluar la vulnerabilidad de las especies salinas amenazadas ante el cambio climático. Evaluar y describir la diversidad críptica dentro de los linajes salinos usando una aproximación integradora. Explorar el modo y el marco temporal de la evolución de la tolerancia a la salinidad en un linaje de coleópteros acuáticos. Identificar los determinantes de las distribuciones de las especies acuáticas de agua dulce y salinas a la escala continental. Metodología Esta tesis combina múltiples metodologías, específicamente, i) se obtuvieron secuencias de DNA y se analizaron usando la inferencia filogenética para clarificar la historia evolutiva de las especies; ii) la morfometría fue aplicada a los especímenes para identificar su capacidad de dispersión y similaridad morfológica; iii) la fisiología térmica fue usada para evaluar las tolerancias térmicas de las especies y iv) el modelado ecológico fue empleado para estimar la similaridad de los nichos entre especies, predecir sus distribuciones presentes y futuras e identificar los principales determinantes de éstas. Conclusiones En la diversificación del grupo Enochrus bicolor, ha habido dos cambios en la ocupación de hábitat que han conllevado expansiones en el tamaño del rango de las especies. La selección de la dispersión en los sistemas leníticos, geológicamente más inestables, en lugar de los nichos fundamentales más amplios podría estar detrás de los rangos de distribución mayores de las especies leníticas respecto a las lóticas. Las especies pueden estar afectadas por el cambio climático de maneras muy distintas a pesar de tener similares características ecológicas y biogeográficas. La exploración de los distintos determinantes de la vulnerabilidad de las especies ante el cambio climático podría ser un complemento efectivo para las evaluaciones tradicionales de la vulnerabilidad de las especies. Dentro de E. falcarius, cuatro entidades divergentes fueron identificadas en base a la información molecular, biogeográfica y de nicho climático. Por tanto, cuatro especies han sido delimitadas a pesar de que muestran una similitud morfológica muy alta. Aproximaciones de taxonomía integradora y evaluaciones rápidas de la vulnerabilidad de los linajes en ambientes amenazados y con potencial para albergar diversidad críptica pueden ser una herramienta importante para la conservación de la biodiversidad. Dentro del subgénero Lumetus, la tolerancia a la salinidad ha aparecido múltiples veces, siempre asociada con periodos de aridificación global. La alta correlación de la tolerancia a la salinidad con la aridez de los hábitats en los que las especies se encuentran, así como la posibilidad de transiciones múltiples y directas desde agua dulce a agua salina sugieren que la tolerancia a la salinidad podría estar basada en un mecanismo de co-adaptación desarrollado originalmente para la resistencia a la sequía. Para algunos de los linajes de los ambientes acuáticos de Europa y del Norte de África, la litología puede ser uno de los mayores determinantes de su distribución a amplia escala. Las diferencias en la disponibilidad de hábitat mediadas por la litología podrían actuar sinérgicamente con las limitaciones dispersivas para crear los diferentes patrones de distribución de las especies lóticas y leníticas. La capacidad de seguimiento de cambio climático por parte de la biota acuática podría ser menor de lo anteriormente propuesto, especialmente para las especies lóticas salinas. / Due to the singularity of Mediterranean inland saline waters at multiple levels, they constitute an interesting system for further exploration of evolution and ecology of species. This thesis aims to explore some of the main evolutionary and biogeographical processes and patterns of several lineages of water beetles inhabiting these ecosystems. This information aims to contribute to a better understanding of the determinants and mechanisms of species diversification and persistence in these stressful systems and to provide relevant data for the conservation of their biodiversity. Objectives Identify the drivers promoting the contrasting range size between lotic and lentic saline species. Assess the vulnerability of threatened saline species facing climate change. Evaluate and describe cryptic diversity within saline lineages using an integrative approach. Explore the mode and tempo of the evolution of salinity tolerance in water beetle lineage. Identify the determinants of freshwater and saline species distributions at the continental scale. Methodology This thesis combines multiple approaches and methodologies from different disciplines; specifically, i) DNA sequences were obtained from specimens and analysed using phylogenetic inference to clarify species evolutionary history; ii) morfometry was applied in wings, body and pronotum of specimens to identify their dispersal capacity and morfological similarity; iii) thermal physiology was used to evaluate species thermal tolerances and iv) ecological modelling was employed to estimate niche similarity between species, identify main determinants of species distributions and predict their present and future distributions. Conclusions In the diversification of the Enochrus bicolor species group there were two shifts in habitat utilization, which have been accompanied by marked expansions in geographical range size. Selection for dispersal in geologically short-lived lentic systems, rather than broader fundamental niche, could drive the evolution of larger range sizes in lentic taxa compared to those of their lotic relatives. Species may be affected by climatic warming in very different ways, despite having broadly similar ecological and biogeographical traits. The exploration of the different drivers of species vulnerability to climatic warming could be an effective complement to traditional species vulnerability assessments, and could aid the development of more effective conservation strategies in the face of global warming. Within Enochrus falcarius, previously identified as a single species inhabiting saline streams, four divergent entities were identified on the basis of molecular, biogeographical and niche information. Consequently, four species were delimited despite the fact that they showed high morphological similarity. Integrative taxonomy approaches and rapid vulnerability assessments could become a fundamental tool for biodiversity conservation if applied to lineages from threatened habitats with the potential to comprise cryptic diversity. Within the subgenus Lumetus, salinity tolerance appeared multiple times, always associated with periods of global aridification.. The strong correlation of salinity tolerance with the aridity of the habitats in which species are found, and the possibility of multiple and direct transitions from freshwater to saline suggest that tolerance to salinity may be based on a co-opted mechanism developed originally for drought resistance. For some of the main lineages inhabiting European and North African inland waters, lithology can be a major determinant of their broad-scale distributions. Differences in habitat availability mediated by lithology could work synergistically with dispersal limitation to create the contrasting large-scale patterns of lotic and lentic species distribution. The scope for aquatic biota to track a changing climate may be lower than previously proposed, especially for saline lotic species.
|
9 |
Caracterización ecológica y aprovechamiento de la Paloma Rabiche (Zenaida macroura) en un agrosistema tropical (Cienfuegos, Cuba)García Bacallao, Juan Manuel 15 June 2017 (has links)
Se caracteriza el hábitat de la Paloma Rabiche (Zenaida macroura) en un complejo de vegetación forestal y agrícola en el que se constata su mayor presencia en el biotopo agrícola con cierta cobertura. Se estimó el periodo reproductivo así como las principales especies que soportan los nidos. Se vio que muestra preferencia por plantas espinosas. Tuvo un éxito repreoductor del 55 %. En el espectro alimentario se identificaron 33 artículos, 88 % de origen vegetal, 9% de origen mineral y 3 % de origen animal. La caracterización morfométrica de la especie difiere de las descritas en Cuba y Estados Unidos. Se trata de la especie cinegética más importante del país pero en su aprovechamiento domina la caza ilegal (69 %). La investigación aporta elementos relevantes para el manejo de la especie de forma sostenible.
|
10 |
Comportamiento espacial y migratorio de aves rapaces (Accipitridae y Falconidae) en el Paleártico OccidentalGarcía-Macía, Jorge 28 February 2024 (has links)
El objeto de estudio de esta tesis doctoral es, fundamentalmente, la variabilidad del comportamiento espacial y migratorio de las especies de rapaces previamente mencionadas y los factores que explican dicha variabilidad. Aunque los capítulos se centren en aspectos concretos y monoespecíficos (p.e. la migración del milano real o la invernada del cernícalo primilla), el objetivo último es mostrar y explicar la plasticidad del comportamiento de las especies y abrir nuevas perspectivas sobre cómo las especies reaccionan a su entorno y por qué se comportan de formas tan particulares. Así, el objetivo último de los análisis de la conectividad migratoria del cernicalo primilla, la estacionalidad de los movimientos del buitre negro o la plasticidad del milano real en la época posreproductiva es el mismo: estudiar las estrategias que las distintas especies desarrollan con tal de sobrevivir, crecer y perpeturarse y determinar qué factores intrínsecos y extrínsecos influyen o determinan dichas estrategias. La posibilidad de contar con especies tan diversas en su morfología y filogenia permitirá proporcionar conclusiones firmes en muchas cuestiones que hasta ahora estaban por resolver, además de constatar las diferencias interespecíficas que desarrollan las especies para enfrentarse a un mismo condicionante ambiental.
|
Page generated in 0.0377 seconds