41 |
Sistemática, paleoecología e indicaciones paleoclimáticas de la tafoflora Monumento Natural Bosques Petrificados, Jurásico Medio, Patagonia, República ArgentinaFalaschi, Paula January 2009 (has links)
La zona de los bosques petrificados de Araucaria mirabilis (Speg.) Windhausen se ubica en el noreste de la provincia de Santa Cruz y corresponde estratigráficamente a la Formación La Matilde, de edad Jurásica Medio más alto. La excepcional preservación de sus conos, troncos y ramas petrificadas de coníferas le ha otorgado renombre mundial y ha sido motivo de numerosas contribuciones científicas. Para ésta y otras localidades de la Formación La Matilde (Ea. Bellavista, Ea. Laguna Manantiales, Gran Bajo de San Julián, Bajo del Tordillo, entre otras) se ha descripto una diversa paleobiota. La paleoflora comprende además de coníferas, permineralizaciones de hongos imperfectos, improntas y/o permineralizaciones de Equisetales, Filicales, Bennettitales así como grupos incertae sedis; mientras que dentro de la paleofauna se han descripto restos de anuros, icnitas de dinosaurios y mamíferos, trazas de insectos e improntas y petrificaciones de invertebrados de agua dulce. La presente tesis se centra en el estudio integral de una de las localidades fosilíferas más reconocidas de la Formación La Matilde: el Monumento Natural Bosques Petrificados o Bosque de Jaramillo. Se realizó una prospección del área, definiendo tres niveles fosilíferos de estudio: dos niveles de bosque in situ (Barda Blanca, Bosque Principal) y un nivel de origen lagunar con improntas de equisetáceas. Se propuso una amplia variedad de objetivos para el análisis de la paleoflora, que incluyen aspectos estructurales, sistemáticos, arquitecturales, paleoecológicos y paleoclimáticos de los niveles fosilíferos. Así, se dividió la tesis en capítulos que tratan cada tema en forma individual, comenzando con una introducción y/o metodología específicas, descripción de los materiales, discusión, comparaciones y conclusiones preliminares de cada capítulo, que son reanalizadas en conjunto al final de la tesis.
|
42 |
Zooplancton de ambientes acuáticos de la cuenca del río Salado (Buenos Aires): estudio de las relaciones interespecíficas y principales factores de control mediante experiencias de laboratorio y microcosmosFerrando, Noelia Soledad 17 April 2015 (has links)
En el desarrollo de esta tesis se han cultivado y establecido las tasas de crecimiento de dos especies de algas clorofíceas comúnmente utilizadas como cultivos en laboratorio (Chlorella vulgaris y Scenedesmus acutus) y en experimentos con organismos herbívoros por ser. Se ajustó y optimizó la técnica de recuento digitalizado de células algales de manera de hacer más eficiente el procesamiento de datos en la fase de experimentación y se relacionó la densidad del alga con la turbidez mediante un modelo lineal que permitió el monitoreo inmediato de los cultivos, siendo una técnica innovadora y con la posibilidad de ampliar su utilización a otras especies de algas.
Se han cultivado y establecido la tasa de crecimiento de algunas de las especies de rotíferos y cladóceros presentes en las lagunas y ríos pampeanos (Brachionus plicatilis, B. calyciflorus, Euchlanis dilatata, Plationus patulus y Asplanchna sieboldii entre los rotíferos y Moina macrocopa, Macrothrix triserialis, Alona glabra y Simocephalus vetulus entre los cladóceros). Los valores obtenidos se relacionaron con la importancia numérica y frecuencia de estas especies en la naturaleza, explicando cómo algunas son dominantes mientras que otras sólo se presentan en determinadas épocas del año.
La cepa de B. plicatilis obtenida en el río Salado muestra una destacada plasticidad frente a diversos niveles de conductividad que junto a su elevada tasa de crecimiento poblacional le posibilitan ser protagonista destacado en el zooplancton ya que alcanza elevadas densidades en la mayoría de los sectores lóticos de la cuenca y en ciertas ocasiones en los ambientes lénticos que pertenecen a la misma. Así, se han analizado mediante experiencias de laboratorio y microcosmos cómo afectan los cambios de salinidad y temperatura al representante más conspicuo de estos cuerpos de agua. Se evaluó la respuesta de Brachionus plicatilis ante la disminución y aumento de conductividad, generando rangos y óptimos en laboratorio que coincidieron con aquéllos observados en las poblaciones naturales de la región (conductividad mínima de 2 mS/cm y óptimos entre los 5 y 8 mS/cm), demostrándose así que la variación genética en cada cepa de esta especie es un factor clave para entender cómo ésta responde ante un disturbio determinado según su distribución geográfica, poniendo en evidencia la importancia de conocer entonces estos parámetros para las cepas locales. Para la misma especie se evaluó su desarrollo poblacional en respuesta a un cambio de temperatura. Los picos observados en la densidad para las poblaciones naturales de esta especie durante las temporadas de primavera-verano, muestran su preferencia por las temperaturas cálidas (25ºC). Sin embargo, a nivel experimental pudo demostrarse que, en condiciones óptimas de salinidad esta especie también puede soportar temperaturas menores (15°C) manteniendo una población con menor densidad a lo largo del tiempo.
Finalmente se evaluó el efecto de pastoreo sobre el alga C. vulgaris por separado para especies de rotíferos (B. plicatilis), copépodos calanoideos (Notodiaptomus incompositus) y cladóceros (Moina micrura, Diaphanosoma birgei y Simocephalus vetulus) para éstos últimos en presencia y ausencia de vegetación sumergida. Se relacionó la biomasa de las distintas especies con su consumo y encontrándose una relación con los hábitos alimentarios de cada una de las especies, demostrando que M. micrura es un filtrador más eficiente respecto a S. vetulus y B. plicatilis. El copépodo N. incompositus a pesar de ser un raptor que debe capturar las partículas presentó valores similares a los de menor eficiencia filtradora, demostrando que este método de alimentación no constituye una desventaja. El rotífero B. plicatilis, a pesar de ser catalogado como filtrador poco eficiente, ha demostrado que con equivalente biomasa tiene una capacidad de consumo similar a los organismos de mayor porte como S. vetulus y N. incompositus, evidenciando de esta manera que es una especie a tener en cuenta a la hora de evaluar su efecto sobre el fitoplacton en los ecosistemas naturales ya que como se ha mencionado anteriormente es una especie que en la naturaleza puede alcanzar altas densidades en condiciones favorables. / In this study, it was possible to perform cultures of two Chlorophyceae species (Chlorella vulgaris and Scenedesmus acutus), commonly used in laboratory cultures and in experiments as food for grazers. The growth rate was established for both species. In addition, the digitized count technique of algae was adjusted and optimized in order to simplify the data processing during the experimental phase. The algae density and the turbidity measurement were associated with a linear model that allowed the immediate monitoring of the cultures. The use of this innovative technique could be expanded to other algae species.
Cultures and their growth rates were established for some rotifer and cladoceran species present in the pampean lakes and rivers: Brachionus plicatilis, B. calyciflorus, Euchlanis dilatata, Plationus patulus and Asplanchna sieboldii among the rotifers and Moina macrocopa, Macrothrix triserialis Alona glabra and Simocephalus vetulus among cladocerans. The obtained values are in agreement with the occurrence of these species in nature, explaining why some of them dominate and others only occur at certain periods.
The strain of Brachionus plicatilis obtained in the Salado River shows a remarkable plasticity at different levels of conductivity coupled with its high growth rate allowing this species to predominate in most of the lotic sectors of the basin.
For this reason, we have analyzed by laboratory experiments the response of the most conspicuous zooplankton component of these bodies of water to salinity and temperature changes. We obtained the ranges and optimum value of conductivity for the species that coincided with those observed in natural populations of the basin (minimum conductivity of 2 mS/cm and optimum between 5 and 8 mS/cm), demonstrating that the genetic variation between each strain of this species is a key to understanding how it responds to a given disturbance according to its geographical distribution, highlighting the importance of obtaining information for local strains. For the same species, population development was evaluated in response to a temperature change. The density observed in natural populations of this species during the seasons of spring and summer peaks show a preference for warm temperatures (25 ° C). However, it could be shown experimentally that, in optimal salinity this species can also withstand lower temperatures (15 ° C) to maintain a less dense population over time.
Finally, the effect of grazing was evaluated on the algae C. vulgaris separately for species of rotifers (B. plicatilis) calanoid copepods (Notodiaptomus incompositus) and cladocerans (Moina micrura, Diaphanosoma birgei and Simocephalus vetulus) to the latter in the presence and absence of submerged vegetation. Biomass of each species was related to its consumption and a relationship with the feeding habits of each species was found, showing that M. micrura is a more efficient filter in comparison with S. vetulus and B. plicatilis. The copepod N. incompositus, despite being a raptor that must capture particles, presented similar consumption values to those with minor filtering efficiency, showing that the copepod feeding behavior is not a disadvantage. The rotifer B. plicatilis, despite being considered as an inefficient filter, has shown that with an equivalent biomass it has a similar consumption capacity to larger sized organisms such as S. vetulus and N. incompositus. This demonstrates that this species can be taken into account when assessing its effect on phytoplankton in natural ecosystems due to its capacity to reach high densities in favorable conditions.
|
43 |
Eco-Etologia de octodon degusYañez Valenzuela, Jose January 1976 (has links)
Licenciado en Ciencias con Mención en Biología / Estudio del comportamiento diurno del Octodon degus en condiciones de cautividad y especialmente las naturales y ver la posibilidad de que sea una especie potencial para estudios biomédicos.
|
44 |
Lineamientos de ecología humana para preservar el matrimonio y la familia desde la perspectiva de Juan Pablo IITarazona Reyes, Rubén Gilberto, Oviedo Valencia, Karin Anell January 2017 (has links)
Entendemos como “hábitat natural” el ambiente o espacio que cuenta con las condiciones físicas y biológicas mínimas requeridas para la supervivencia de una especie. Si un determinado hábitat se ve alterado o vulnerado por algún agente externo o interno, la especie que lo habita corre el riesgo de extinguirse. Así como todas las especies en nuestro planeta, el ser humano, también tiene la necesidad de contar con un hábitat ecológico natural adecuado, que le permita vivir conforme a su condición de persona. Este hábitat natural está dado por la familia, en razón a que ésta representa un papel imprescindible en la vida de cada individuo y se constituye como estructura fundamental de la ecología humana. En este sentido, es que se torna necesario contar con lineamientos, de ecología humana que permitan preservar a la familia de fundación matrimonial como hábitat natural del ser humano. Para el desarrollo de la presente investigación hemos establecido como objetivo general, presentar una propuesta de lineamientos de ecología humana desde la perspectiva de Juan Pablo II, que permita preservar el matrimonio y la familia como hábitat natural del ser humano; y como objetivos específicos: Argumentar la importancia de la familia como hábitat natural para el desarrollo de la persona humana de acuerdo a su dignidad y singularidad; identificar los agentes contaminantes que afectan la familia como hábitat natural para el desarrollo pleno de la persona humana y finalmente identificar políticas y lineamientos de ecología humana para preservar el matrimonio y la familia. La técnica de investigación utilizada corresponde al tipo cualitativo (análisis documental), mediante la observación indirecta y fichaje, se utilizaron fichas de contenido (textuales y paráfrasis), el procedimiento desarrollado siguió los criterios de rigor ético, basados en la verdad de la registración y ética de la publicación, así como los criterios de rigor científico, como son: credibilidad, confirmabilidad y aplicabilidad, lo que nos permitió obtener conclusiones centradas en el objeto de investigación, así como, presentar una propuesta de lineamientos de ecología humana para preservar el matrimonio y la familia desde la perspectiva de Juan Pablo II, que permitan al Estado, a la sociedad y a las familias mismas, un desarrollo óptimo integral y su propio fortalecimiento en favor de la sociedad y de la humanidad. / Tesis
|
45 |
Ecología y comunicaciones: ¿cómo estamos en nuestro país?, una mirada desde los medios y la PUCPRoca, Fernando 10 April 2018 (has links)
No description available.
|
46 |
La comunidad íctica de bahía Anegada : estructura, composición, dinámica estacional y aspectos biológicosMolina, Juan Manuel 19 March 2013 (has links)
Las bahías y estuarios se caracterizan por presentar una abundante y
diversa comunidad de peces. El planteo de estrategias de manejo
adecuadas para cada región requiere de información biológica y
ecológica de estas comunidades y del análisis del estado de
explotación de las mismas. La región costera de Bahía Anegada,
(Buenos Aires, Argentina), posee un importante valor ecológico dada
la alta diversidad y complejidad ambiental que presenta, sin
embargo, la información cuantitativa sobre la biota existente en esta
región es escasa y focalizada sólo en algunas especies. Este trabajo
de tesis representa el primer estudio sobre la biología y ecología de
las especies que componen la comunidad íctica de la región de Bahía
Anegada. Se presentan por primera vez estimaciones de parámetros
biológicos clave para Myliobatis goodei.
Las especies capturadas fueron identificadas al menor nivel
taxonómico posible y sus abundancias fueron estimadas para los
distintos sitios de muestreo y estaciones del año. Se estimaron
parámetros ecológicos como la riqueza, diversidad y uniformidad de
la comunidad. Para evaluar las variaciones espaciales y temporales
de la estructura y composición de esta, se realizó un análisis
permutacional no paramétrico de la variancia (NPMANOVA). La
relación entre la composición en número, por especies, estación del
año y lugar de muestreo se ordenaron mediante análisis de
componentes principales (ACP) y análisis de agrupamiento jerárquico.
La época de reproducción de cada una de las especies se determinó
mediante el índice gonadosomático (IGS), el que fue calculado por
sexo y estación del año. Este índice también se empleó para calcular
la talla de primera madurez (L50). A fines comparativos, la L50
también se calculó a partir de las estimaciones macroscópicas del
estado de madurez gonadal. La composición dietaria se examinó
utilizando el índice de importancia relativa porcentual (%IRI). Las
diferencias en la composición dietaria se evaluaron mediante
NPMANOVA. La estrategia alimentaria de cada especie se determinó
mediante una modificación del método gráfico de Costello. El grado
de superposición dietaria entre las especies se estimó mediante dos
métodos: la diversidad beta (1Db) y el índice de Horn. Se calculó el
nivel trófico de cada especie. Durante las campañas de muestreo en Bahía Anegada se capturaron
un total de 2797 ejemplares, comprendidos en 13 especies de
osteictios y siete de condrictios. La mayor riqueza específica se
registró en primavera y verano. La diversidad de especies fue mayor
en primavera y verano, mientras que en otoño e invierno se registró
mayor uniformidad. La composición de la comunidad presentó
variaciones temporales y no espaciales. Las diferencias en la
composición y estructura de la comunidad de peces entre las
estaciones cálidas y las frías, puede explicarse en parte por los
movimientos migratorios de Mustelus schmitti, M. goodei y Cynoscion
guatucupa, que ingresan a la bahía con fines reproductivos, de
alimentación y refugio, y en parte al comportamiento reproductivo de
Odontesthes argentinensis. Los individuos adultos de M. schmitti estuvieron presentes
exclusivamente en primavera y verano, estaciones en las cuales
también se registraron individuos cuyas tallas fueron menores a la
talla de primera madurez, lo que sugiere que la especie utilizaría este
ambiente como área de cría. M. schmitti presentó una dieta
compuesta principalmente por crustáceos decápodos y poliquetos, y
una estrategia alimentaria oportunista y levemente generalista.
Myliobatis goodei presenta una dinámica poblacional compleja, con
movimientos migratorios relacionados con la obtención de alimento y
la reproducción. De la misma manera que M. schmitti, esta especie
utiliza la bahía como área de cría y alimentación. M. goodei presentó
una dieta compuesta principalmente por moluscos bivalvos, seguidos
por crustáceos anfípodos y poliquetos, y una estrategia alimentaria
con características oportunistas. Cynoscion guatucupa realiza movimientos migratorios relacionados
con la reproducción, ingresando a la bahía en otoño y primavera. La
dieta de esta especie estuvo compuesta mayormente por peces y
crustáceos decápodos y presentó una estrategia alimentaria
oportunista. El patrón de abundancia de O. argentinensis en Bahía Anegada está
relacionado con la reproducción, siendo activos y formando
cardúmenes en las estaciones frías y dispersándose en las estaciones
cálidas. Squatina guggenheim probablemente utilice este ambiente como área
de cría y alimentación, de la misma manera que lo hace en otras
bahías y estuarios de la provincia de Buenos Aires. La dieta de S.
guggenheim estuvo compuesta principalmente por peces y en menor
medida, por poliquetos.
Se presentan por primera vez estimaciones del L50 para B. aurea, las
cuales coinciden con el límite de detección de individuos maduros,
correspondiente a 2 años de edad. Los individuos de M. furnieri capturados en esta bahía presentaron
tallas cercanas a la máxima mencionada. La dieta de esta especie
estuvo compuesta principalmente por crustáceos decápodos,
poliquetos y moluscos bivalvos. Callorhynchus callorhynchus en Bahía Anegada presentó una dieta
compuesta casi exclusivamente por bivalvos, entre los cuales se halló
la especie exótica e invasora Crassostrea gigas.
El conjunto de especies cuyas dietas fueron analizadas presentaron
una superposición dietaria media, con una 1Db global de 3,58. La
mayor superposición dietaria fue observada entre M. goodei, M.
schmitti y M. furnieri. La dieta de C. callorhynchus fue diferente a las
de C. guatucupa y S. guggenheim, sin embargo estas dos
presentaron, entre sí, dietas marcadamente superpuestas. La especie
con mayor nivel trófico (NT) fue S. guggenheim (4,23), seguido de C.
guatucupa (4,05), M. schmitti (3,5) y M. furnieri(3,5), y M. goodei
(3,2) y C. callorhynchus (3,17) que presentaron los menores valores
de NT. Este trabajo constituye la primera investigación sobre la ecología y
biología de la comunidad de peces de Bahía Anegada, además de
proveer información inédita para algunas de las especies que la
integran. La información provista en esta tesis contribuye
potencialmente a la generación de planes de manejo de los recursos
pesqueros de la reserva. Trabajos adicionales sobre la bioecología de
las comunidades marinas, como por ejemplo de invertebrados
bentónicos, podrían reforzar los resultados de esta tesis, ayudando a
esclarecer la naturaleza de las tramas tróficas del ecosistema marino
de Bahía Anegada. / Coastal areas, like bays and estuaries are characterized by an
abundant and diverse fish community. Designing management
strategies for these regions requires adequate and precise biological,
ecological and exploitation status information regarding these
communities.
Anegada Bay is located at the south of Buenos Aires province, and
has an important ecological value, given its high environmental
diversity and complexity. However, quantitative information about its
biota is lacking, and focused only in some species.
This study constitutes the first record of a biological and ecological
study of the community of fishes for Anegada Bay. Estimations of key
biological parameters for Myliobatis goodie are presented for the first
time.
Each fish species captured in Anegada Bay was identified at the least
taxonomic level, and its relative abundance in both number and
weight estimated, for each site and season. Community richness,
diversity and uniformity were estimated for each site and season. In
order to evaluate spatial and temporal variations in the structure and
composition of the fish community, a permutational analysis of
variance (NPMANOVA) was performed. Principal component analysis
(PCA) and cluster analysis were used to explore the relationship
between number abundance of each species by site and season.
Reproduction season was determined with the gonadosomatic index
(GI), which was calculated for each individual, by species, sex and
season, and also used to estimate length at first maturity (L50).
Standard technique to estimate L50 by means of macroscopic
estimation of maturity was also employed. Dietary composition was
examined by means of the percentage index of relative importance
(%IRI). NPMANOVA was used to test for differences in the dietary
composition. Feeding strategy was evaluated by a modification of
Costello’s graphical method. Trophic overlap between species was
estimated with both Horn index of overlap, and beta diversity (1Db).
Trophic level was also estimated for each species.
A total of 2797 fish were caught during the fish surveys in Anegada
Bay, belonging to 13 species of boney fishes and 7 of cartilaginous
fishes. The higher richness and diversity was found in spring and
summer, while uniformity was higher in autumn and winter. The fish
community composition showed temporal dynamics, while spatial
differences were not found to occur. These seasonal differences in the
fish assemblage can be explained by the migratory movements of
Mustelus schmitti, M. goodei and Cynoscion guatucupa. These species
enter Anegada Bay to reproduce, feed and to find shelter. The
reproductive behavior of O. argentinensis also influences the seasonal
variation.
Adult Mustelus schmitti individuals were registered only during the
warm seasons, while neonates and juveniles were found in both the
warm and the cold seasons. This suggests this species use Anegada
Bay as a nursery area. The diet of M. schmitti was composed mainly
of decapods crustaceans and polychetes, and presented an
opportunistic and generalist feeding strategy.
Myliobatis goodei presented a complex population dynamic, with
similar movement patterns, mainly related with feeding and
reproduction. As well as M. schmitti this species likely uses Anegada
Bay as nursery grounds. The diet of M. goodei was composed mainly
of bivalves and amphipods, and presented an opportunistic feeding
strategy.
Cynoscion guatucupa showed migratory movements related with
reproduction, entering the bay in autumn and winter. The diet of C.
guatucupa was composed mainly of fish and decapods crustaceans,
and presented an opportunistic feeding strategy.
The abundance pattern of Odontesthes argentiniensis in the bay was
related with reproduction, being active and clustering in spawning
schools during the cold seasons, to then disperse in the warm
seasons.
As it does in other bays and estuaries of Buenos Aires province,
Squatina guggenheim likely uses Anegada bay as nursery grounds.
The diet of S. guggenheim was composed almost exclusively of fish
and in least proportion, polychetes.
Length at first maturity is presented by the first time for Brevoortia
aurea. The length determined matches the threshold of detection for
mature individuals on coastal waters, which is 2 years old.
Length recorded for Micropogonias furnieri were close to the
maximum reported for the species. The diet of M. furnieri was
composed almost exclusively of decapods crustaceans and in least
proportion, polychetes and bivalves.
The diet of Callorhynchus callorhynchus was composed mainly of
bivalves and in least proportion, among which was Crassostrea gigas,
an exotic and invasive species.
The overall overlap among the species analyzed was moderate, with
a global 1Db of 3.58 of the six species considered. Te highest overlap
was between M. goodei, M. schmitti and M. furnieri. There was a low
overlap between C. callorhynchus and C. guatucupa and S.
guggenheim. However, these last two presented a high overlap.
Th especies with the highest trophic level in Anegada Bay was S.
guggenheim (4.23), followed by C. guatucupa (4.05), M. schmitti
(3.5) and M. furnieri(3.5), and M. goodei (3.2) and C. callorhynchus
(3.17) which presented the lowest trophic level.
This thesis constitutes the first research conducted on ecology and
biology of the fish assemblage of Anegada Bay, and also provides the
first estimation of key biological parameters for some of its species.
The information provided here, contributes to the development of
management plans for the fish resources of the bay. Additional
research conducted for the marine communities of the reserve, for
instances, the benthic invertebrate assemblage, might strengthen the
results exposed here, aiding in unveiling the trophic web of Anegada
Bay’s ecosystem.
|
47 |
Aproximación al trabajo con sueños en psicoterapia sistémica narrativaMoreno Gámez, Marco 06 1900 (has links)
Magíster en Psicología Clínica Adultos
(Línea Sistémica Relacional) / El presente trabajo busca llamar la atención sobre el fenómeno de los sueños y la importancia que éstos pueden tener dentro del ámbito de la psicoterapia. Específicamente se hace énfasis en la escasez que existe actualmente de planteamientos desde el área de la terapia con orientación sistémica narrativa para abordar los procesos oníricos y la necesidad de generar conocimientos en este tema que representen un aporte teórico y técnico que pueda tener repercusiones dentro del ámbito de la psicología clínica. En la presente investigación se realiza una revisión de las distintas maneras en que han sido entendidos y utilizados los sueños en la cultura occidental, en las diferentes disciplinas académicas que lo han abordado y en la psicología. En este sentido, se busca generar una investigación cuyo objetivo principal apunta a proponer la utilización de los sueños dentro de los procesos terapéuticos con enfoque sistémico narrativo como una opción posible y deseable, a fin de poder construir una aproximación a estos fenómenos congruente con la epistemología construccionista que subyace a este modelo
|
48 |
Depredación intragremio y canibalismo sobre huevos de coccinélidos nativos y exóticos en condiciones de laboratorioRivera Munita, Tomás Gonzalo January 2016 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / La “chinita arlequín”, Harmonia axyridis, fue introducida en varios países de Europa y América como agente controlador de plagas. Sin embargo, en un corto tiempo se transformó en una especie invasora, generando impactos negativos en la industria vitivinícola, en la población humana al invadir sus hogares y en la biodiversidad, especialmente de coccinélidos nativos. En Chile, en los últimos años esta especie aumentó significativamente su abundancia y rango de distribución, lo que fue acompañado de una disminución en la abundancia y riqueza de especies de coccinélidos en alfalfa, el hábitat donde ella es más abundante. Se ha propuesto que esta disminución puede deberse a la depredación intragremio (DIG) asimétrica en favor de H. axyridis. Sin embargo, la coexistencia de estas especies también puede estar modulada por interacciones intraespecíficas como el canibalismo (CAN). Tanto la DIG como la CAN pueden depender de la abundancia de las presas extra gremio, los áfidos. En esta memoria de título se evaluó, en condiciones de laboratorio, en presencia y ausencia de áfidos (Acyrthosiphon pisum), la DIG y CAN sobre huevos de H. axyridis, Hippodamia variegata y Eriopis chilensis, las tres especies de coccinélidos más abundantes en alfalfa. Contrario a lo esperado, la DIG fue simétrica y mutua en todas las combinatorias de especies, y su intensidad no varió entre especies; sin embargo, la magnitud fue mayor en H. axyridis que en H. variegata, con E. chilensis mostrando valores intermedios. Los huevos de las tres especies fueron igualmente depredables. La intensidad del CAN no difirió entre especies, sin embargo, la magnitud fue mayor en H. axyridis que en H. variegata y similar a E. chilensis. El canibalismo en H. axyridis y H. variegata, las dos especies más abundantes en el campo, fue mayor que la DIG, lo que puede explicar su coexistencia. La presencia o ausencia de áfidos afectó la intensidad y magnitud de la DIG pero no el CAN, lo que sugiere que las presas extragremio son un importante factor para modular las interacciones interespecíficas, no así las intraespecíficas. Estos resultados indican que es necesario evaluar la magnitud con la que ocurren estas interacciones para entender mejor el fenómeno. Estudios como el realizado en esta memoria deberían repetirse en el campo, considerando la variabilidad natural tanto de especies depredadoras como de presas extragremio. / The “Harlequin Ladybird”, Harmonia axyridis, was introduced to several countries of Europe and America as pest control agent. However, in a short period of time it became an invasive species, generating negative impacts to the wine industry, to the human population by invading their homes and to biodiversity, especially of native coccinellids. In Chile, during the last years, H. axyridis significantly increased its abundance and distribution range, which was accompanied by a decline in the abundance and species richness of coccinellids in alfalfa, the habitat where it is more abundant. It has been proposed that this decline may be due to asymmetric intraguild predation (IGP) in favor of H. axyridis. However, the coexistence of these species can also be modulated by intraspecific interactions as cannibalism (CAN). Both IGP and CAN may depend on the extraguild prey abundance, the aphids. The aim of this study was to evaluate, under laboratory conditions, in presence and absence of aphids (Acyrthosiphon pisum), IGP and CAN on eggs of H. axyridis, Hippodamia variegata and Eriopis chilensis, the three most abundant species in alfalfa crops. Contrary to expectations, the IGP was symmetrical and mutual in all species combinations, and its intensity did not vary between species; however, the magnitude was higher in H. axyridis that in H. variegata, with E. chilensis showing intermediate values. The eggs of the three species were equally predated. The intensity of CAN did not differ between species, however, the magnitude was higher in H. axyridis that in H. variegata and similar to E. chilensis. CAN in H. axyridis and H. variegata, the two most abundant species in the field, was higher than IGP, which may explain the coexistence of these coccinellids. The presence or absence of aphids affected the intensity and magnitude of IGP but not CAN, suggesting that extraguild preys are an important factor modulating interspecific but not intraspecific interactions. Our results suggest that for a better understanding of these interactions it is necessary to assess the magnitude at which CAN and IGP occur. Studies like the one made in this memory should be repeated in the field, considering the natural variability of both predator species as extraguild prey. / Financiamiento: Proyecto Fondecyt 1140662.
|
49 |
Centro educación ambiental en RancaguaYáñez Valdés, Pedro January 2012 (has links)
Arquitecto / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo
|
50 |
Niveles referenciales séricos de urea y creatinina en huanganas (Tayassu pecari) mantenidas en cautiverio en el Zoológico Patronato Parque de la LeyendasRomero Solorio, Mónica January 2005 (has links)
En la presente investigación, los valores de urea y creatinina de las huanganas (Tayassu pecari) mantenidas en cautiverio fueron determinadas usando el método colorimétrico para la determinación cuantitativa de urea y creatinina en suero y orina. Las muestras de sangre fueron colectadas de un total de 44 ejemplares albergados en el Zoológico “Parque de las Leyendas” en Lima. Los animales fueron sedados con clorhidrato de ketamina en dosis de 10 mg/kg de peso vivo, administrada vía intramuscular, usando un bastón jeringa, las muestras de sangre fueron tomadas de la vena cava superficial y colectadas en tubos al vacío sin anticoagulante. El análisis posterior fue realizado en el Laboratorio de Patología Clínica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en Lima. Los valores encontrados para urea y creatinina son: 27.4 2.7 mg/dl y 2.8 0.2 mg /dl respectivamente. Estos resultados son específicos para los ejemplares objeto de este estudio. / --- In this research, the values of urea and creatinine for Peruvian peccaries (Tayassu pecari) in captivity were determined using the colorimetric assay. Blood samples were collected from 44 peccaries at “Parque de las Leyendas” Zoo in Lima. The animals received a tranquilizer containing clorhidrate of ketamine, administered at doses of 10mg. /kg., by IM, using a pole syringe; the blood samples were collected from the superficial cava vein using vacuteiners without anticoagulant. The Serum Chemistry analysis was made in the Pathology Clinical Laboratory, Faculty of Veterinarian Medicine of San Marcos University, in Lima. The values for urea and creatinine founded were respectively: 27.4 2.7mg/dl and 2.8 0.2 mg/dl. These results apply specifically to the animals, covered by this research.
|
Page generated in 0.0574 seconds