• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 694
  • 99
  • 76
  • 31
  • 3
  • Tagged with
  • 909
  • 386
  • 247
  • 209
  • 200
  • 177
  • 173
  • 173
  • 173
  • 173
  • 158
  • 133
  • 126
  • 116
  • 116
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
331

Los sistemas regionales de innovación y el desarrollo económico de las provincias argentinas

Niembro, Andrés 20 November 2018 (has links)
El interés que ha levantado en las últimas décadas el estudio de los Sistemas Regionales de Innovación (SRI) radica, por un lado, en el rol central que se le atribuye a la innovación como determinante del desarrollo y, por otro, en la necesidad de explicar y abordar las desigualdades regionales. Las asimetrías territoriales del desarrollo argentino han sido un tema presente a lo largo de toda la historia nacional y el problema del desigual desarrollo de las regiones y provincias del país persiste hasta la actualidad. Gran parte de la literatura sobre índices y tipologías empíricas de SRI se ha concentrado en el estudio de regiones europeas. En el caso de América Latina, sólo se encuentran un puñado de trabajos relativamente recientes sobre Brasil, Chile, Colombia y México, pero hasta ahora no se han aplicado ejercicios de esta naturaleza al caso argentino. Tampoco se encuentran trabajos previos que hayan estudiado la vinculación y/o el impacto de los SRI (con sus diferentes dimensiones) sobre el nivel de desarrollo económico de las provincias argentinas. Todo esto ha desembocado en un limitado conocimiento sobre el estado actual, la dinámica reciente y los problemas (o necesidades de políticas públicas) de los distintos sistemas de innovación provinciales. Teniendo en cuenta este amplio nicho de investigación, esta Tesis busca brindar una serie de (primeros) aportes empíricos para entender: i) las características distintivas de los SRI en Argentina; ii) el vínculo con el grado de desarrollo provincial; iii) los tipos de SRI en el país; iv) la dinámica reciente en el periodo 2003-2013; y v) los problemas que enfrentan y sus respectivas necesidades de políticas públicas. Puesto que la idea general en torno a los sistemas de innovación es que no existe una receta ideal, óptima o recomendable para cualquier lugar y momento del tiempo, la clave pasa por comparar sistemas reales entre sí e identificar y contextualizar las diferencias vigentes. En el caso particular de los SRI, existe un rechazo bastante extendido a la aplicación de políticas iguales para todos, que desconozcan las características distintivas de cada región o, por lo menos, conjunto de regiones. Esto demanda un esfuerzo extra para la generación de políticas públicas (provinciales y especialmente nacionales) de ciencia, tecnología e innovación que tengan en cuenta y se ajusten a las realidades de los distintos SRI en Argentina.
332

Desastres naturales en Argentina : un análisis de sus micro y macro efectos económicos

González, Fernando Antonio Ignacio 13 July 2021 (has links)
En esta tesis se exploran los efectos micro y macro económicos derivados de la ocurrencia de desastres naturales en Argentina. Se considera un período de casi medio siglo (1970-2015). El trabajo se divide en tres capítulos. En el Capítulo 1 se introducen nociones conceptuales básicas sobre el tópico de desastres. En la primera sección se discute qué se entiende por desastre natural en el contexto de esta tesis, cuáles son sus elementos constitutivos y cómo ha evolucionado su conceptualización. En la segunda sección se avanza con una revisión de metodologías de cuantificación del daño económico generado por desastres naturales. En la última sección del capítulo se presenta estadística descriptiva básica acerca de la ocurrencia de desastres naturales en Argentina. En el Capítulo 2 se avanza en el análisis de los efectos microeconómicos. Primero se estiman los efectos de largo plazo derivados de una temprana exposición a desastres naturales sobre el desarrollo humano del individuo. Se consideran las dimensiones de educación, desempleo, estatus de pobreza multidimensional e intensidad de la pobreza. Se combinan microdatos censales con los registros de desastres de DesInventar y se implementa un análisis de diferencias en diferencias. Segundo, se examina la relación entre desastres e incidencia de la pobreza multidimensional a nivel de distritos argentinos. Se construye un panel de distritos con datos de ocurrencia de desastres naturales y estimaciones de pobreza multidimensional, y se estudia por medio de un analisis de regresion la incidencia de lo primero sobre lo segundo, incorporando controles ambientales y geográficos. El Capítulo 3 adopta una perspectiva macroeconómica. Se estiman las consecuencias de la ocurrencia de desastres naturales sobre el crecimiento económico. Primero, se sintetiza la evidencia global reciente en este tópico. Para ello se recurre a técnicas de meta-análisis y metaregresión considerando más de 650 estimaciones de trabajos publicados entre 2015-2020. Segundo, se construye un panel de distritos para más de dos décadas (1992-2013) combinando mapas de luminosidad nocturna, que actúan como proxy de la actividad económica, con los registros de DesInventar y se brindan estimaciones propias del efecto de ocurrencia de desastres sobre el nivel de actividad economica para distritos argentinos. Los principales resultados de esta tesis son los siguientes. En primer lugar, aún los pequeños desastres de ocurrencia periódica pueden reducir significativamente el nivel de actividad económica en el corto plazo, aunque sin efectos de largo plazo. Segundo, pequeños desastres naturales también generan, para el caso argentino, un empeoramiento del desarrollo a largo plazo. Así, una temprana exposición a desastres, especialmente durante los primeros 1000 días de vida (contando desde la gestación), deviene en un menor logro educativo y mayores chances de ser pobre y estar desempleado en la adultez. Además, una mayor frecuencia acumulada de desastres genera un incremento en la incidencia de la pobreza multidimensional en distritos argentinos. Estos resultados se distribuyen en forma heterogénea entre subgrupos. Así, las mujeres, pero no los hombres, enfrentan una reducción del logro educativo. Esta reducción deviene en menores chances de completar los estudios secundarios, pero no los primarios. Lo anterior sugiere que la obligatoriedad educativa contribuye a amortiguar los shocks ambientales. La destrucción de infraestructura básica, incluidas escuelas, hospitales y redes de servicios básicos, aparecen como posibles mecanismos para explicar los anteriores resultados. En líneas generales, cuatro recomendaciones de política surgen de los hallazgos de esta tesis. Primero, cada grupo de desastres provoca efectos diferentes y esto debe ser considerado en la implementación de acciones de preparación y mitigación. Segundo, las embarazadas y niños en sus primeros meses de vida (primeros 1000 días) deben ser especialmente protegidos dado que los efectos de largo plazo se concentran en este subgrupo. Tercero, debido a que una mejora en la infraestructura básica reduce la vulnerabilidad frente a desastres y posibilita una más rápida recuperación, las acciones de preparación y mitigación deben concebirse en forma complementaria a aquellas de reducción de la pobreza e impulsoras del crecimiento. Cuarto, dado la existencia de efectos heterogéneos entre géneros y regiones de Argentina, la política pública debe incorporar explícitamente estas dimensiones en su implementación. / This thesis explores the micro and macro economic effects derived from the occurrence of natural disasters in Argentina. A period of almost half a century (1970-2015) is considered. The work is divided into three chapters. In Chapter 1 basic conceptual notions on the topic of disasters are introduced. In the first section it is discussed what is understood by natural disaster in the context of this thesis, what are its constitutive elements and how its conceptualization has evolved. The second section reviews the methodologies for quantifying the economic damage generated by natural disasters. In the last section of the chapter, basic descriptive statistics about the occurrence of natural disasters in Argentina are presented. Chapter 2 advances in the analysis of microeconomic effects. First, the long-term effects on individual development derived from early exposure to natural disasters are estimated. The dimensions of education, unemployment, multidimensional poverty status and intensity of poverty are considered. Census microdata are combined with DesInventar disaster records and a difference-in-differences model is estimated. Second, the relationship between disasters and the incidence of multidimensional poverty is examined at the district level. A panel of districts is constructed with data on the occurrence of natural disasters and multidimensional poverty estimates, and the effect of the former on the latter is studied using regression analysis, including environmental and geographic controls. Chapter 3 takes a macroeconomic perspective. The consequences of the occurrence of natural disasters on economic growth are estimated. First, recent global evidence on this topic is synthesized. For this, meta-analysis and meta-regression techniques are used, considering more than 650 estimates of works published between 2015-2020. Second, a panel of districts is built for more than two decades (1992-2013) combining night-light maps, which acts as a proxy for economic activity, with the DesInventar records and estimates of the effect of natural disasters over the level of economic activity at the district level are presented. The main results of this thesis are as follows. First, they suggest that even small but periodic disasters can significantly reduce economic activity in the short run, although without long-lasting effects. Second, small natural disasters also generate, for the Argentine case, a long-term development worsening. Thus, early exposure to disasters, especially during the first 1000 days of life (since gestation), results in lower educational achievement and greater chances of being poor and unemployed in adulthood. Furthermore, a higher cumulative frequency of disasters generates a higher incidence of multidimensional poverty in Argentine districts. These results are heterogeneously distributed among subgroups. Women, but not men, face a reduction in educational attainment. This reduction results in lower chances of completing secondary studies, but not primary ones. This suggests that compulsory education contributes to cushioning environmental shocks. The destruction of basic infrastructure such as schools, hospitals and basic service networks, appear as possible mechanisms to explain the above results. Four policy recommendations emerge from the findings of this thesis. First, each group of disasters causes different effects, and this must be considered in the implementation of preparedness and mitigation actions. Second, pregnant women and children in their first months of life (first 1000 days) must be especially protected since the long-term effects are concentrated in this subgroup. Third, because an improvement in basic infrastructure reduces vulnerability to disasters and enables faster recovery, preparedness and mitigation actions should be designed as a complement to those, to reduce poverty and promote growth. Fourth, given the existence of heterogeneous effects between genders and regions in Argentina, public policy must explicitly incorporate these dimensions in its implementation. / TEXTO PARCIAL en período de teletrabajo
333

Una revisión literaria del impacto del turismo en el desarrollo económico

Camarena Alberca, Sandra Gisella, Del Castillo Calmet, Beatriz Herlinda, Ramírez Claudy, Brenda Paola, Zambrano Green, Carlos Miguel 29 May 2017 (has links)
El turismo se ha convertido en una actividad que ha demostrado tener un efecto positivo en el desarrollo económico a largo plazo en diferentes países. Esta actividad permite la generación de divisas, promueve el empleo directo e indirecto, así mismo contribuye con el desarrollo de infraestructura; es por ello la importancia de lograr cuantificar su impacto en el desarrollo económico, el cual de por sí es difícil de obtener debido a que esta actividad afecta a distintos sectores económicos dentro de un país. Diversos autores han realizado estudios con la finalidad de encontrar un método que permita identificar si existe o no una relación entre estas variables (turismo y desarrollo económico), para lo cual se han basado en el desarrollo de modelos teóricos, así como en el análisis de información empírica para casos, tanto nacionales como internacionales. En tal sentido, dentro de las investigaciones revisadas, se han identificado métodos tanto cuantitativos y como cualitativos, que buscan proporcionar un mejor análisis de dicha relación, ya sea positiva o negativa, con el objetivo de poder plantear un esquema de estudio general que se pueda adaptar a las distintas realidades. Es por ello, que la presente revisión de literatura tiene como objetivo mostrar, de manera estructurada, cada uno de los aspectos que permitan reconocer la relación entre turismo y desarrollo económico, complementada con la información de los resultados obtenidos en los estudios revisados, tanto en el ámbito nacional como internacional. Esto con la finalidad de comprender y reflexionar sobre la creciente importancia del turismo para el desarrollo económico de una localidad, región o país / Tourism has become an activity that has been shown in different countries to have a positive effect on long-term economic development. This activity allows the generation of foreign exchange, promotes direct and indirect employment; also, it contributes to the development of infrastructure, which is why the importance of quantify its impact on economic development. Several authors have carried out studies in order to find a method to identify whether there is a relationship between these variables (tourism and economic development), for which have been based on the development of theoretical models as well as in the analysis of empirical information for cases, both domestic and international. In this regard, within the studies reviewed, have been identified both quantitative methods and qualitative, seeking to provide a better analysis of this relationship, either positive or negative, in order to be able to propose a scheme of general study that can be adapt to different realities Therefore, the present review of literature aims to show, in a structured manner, each of the aspects that allow recognizing the relationship between tourism and economic development, supplemented with information from the results of the studies reviewed, both nationally and internationally. This in order to understand and reflect the growing importance of tourism in the economic development of a city, region or country.
334

Ensayos sobre crecimiento económico

Álvarez Peláez, María José 12 July 2001 (has links)
No description available.
335

Después del Consenso de Washington: Relanzando el crecimiento y las reformas en América Latina [Capítulo 1] / After the Washington Consensus: Restarting Growth and Reform in Latin America

Kuczynski, Pedro Pablo, Williamson, John January 1900 (has links)
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC. The Institute for International Economics. Kuczynski, Pedro Pablo y Williamson, John. Después del Consenso de Whashington: Relanzando el crecimiento y las reformas en América Latina. Lima, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC. ISBN 9972-676-72-2 / El Consenso de Washington es una serie de diez consideraciones para que América Latina impulse su crecimiento, preparada por los organismos financieros internacionales y centros económicos con sede en Washington D.C., Estados Unidos. La formuló en 1989 John Williamson, uno de los editores del libro, y se desarrolló en la década de 1990. Aquí se analizan los resultados de las reformas liberales, se evalúan los éxitos y fracasos de las reformas y se desarrolla una agenda política sintonizada con la situación. Este libro se publicó originalmente en inglés, con el auspicio del Instituto de Economía Internacional.
336

Libertad económica y lucha contra la pobreza [Capítulo 1]

Eyzaguirre del Sante, Hugo January 1900 (has links)
No description available.
337

Inversión pública y desarrollo económico regional.

Ponce Sono, Stefahnie Sofía 15 October 2013 (has links)
El objetivo del presente trabajo es investigar la importancia que posee la inversión pública sobre el crecimiento y desarrollo económico regional. Se observará que a pesar del crecimiento de la inversión pública durante los últimos años, existen algunas deficiencias que tendrían que ser superadas. Por ello, es relevante identificar la “inversión productiva”, como aquella que genera no solo crecimiento económico sino también que genera mayor rentabilidad social, con el fin de lograr la convergencia regional. Es decir, se pretende demostrar que el dinamismo de la inversión pública contribuye al crecimiento económico, no obstante aun persisten disparidades regionales que deben ser superadas.
338

Determinación del valor económico añadido: un modelo alternativo / Deciding the economic value added: an alternative model

Gallegos Muñoz, Cecilia, Medina Giacomozzi, Alex 10 April 2018 (has links)
The economic value creation is something that affects all companies, that is why, it is crucial to establish , for which purpose, there are a variety of procedures. Among which, especially the method of economic value added (EVA), which can compare the yield of investment to its financial cost. This methodology is very useful, but its definition does not distinguish EVA from the business effects with EVA generated results, so in this article we propose a new way to determine the EVA that allows differentiation and the EVA distinction created by many results achievable by the company. Finally, an explanatory case it is presented to demonstrate if the new proposal it is applicable or not. / La creación de valor económico es el norte que mueve a toda empresa, por lo tanto, es crucial establecer su valor económico, para lo cual existe una diversidad de procedimientos. Entre todos ellos, destaca el método del valor económico añadido (VEA), el cual tiene la virtud de comparar el rendimiento de la inversión con su costo de financiamiento. La propuesta metodológica es de mucha utilidad, pero en su delimitación no permite distinguir el VEA proveniente de los efectos del negocio con los VEA generados por otros resultados, por lo que en este artículo se plantea una nueva forma de determinar el VEA que permite diferenciar y distinguir los VEA creados por los diversos resultados que podría obtener la empresa. Por último, se presenta un caso explicativo que permite demostrar la aplicabilidad de la nueva propuesta.
339

¿Por qué Lima es la ciudad más grande del Perú? : una mirada desde la teoría económica al crecimiento de Lima y al surgimiento de la concentración económica y demográfica en la capital

Calderón Gonzales, Alvaro Gonzalo 04 November 2016 (has links)
En el Perú, en el año 2014, aproximadamente la mitad del producto bruto interno fue producido por un tercio de la población en un lugar específico llamado Lima Metropolitana. Los historiadores, economistas y otros científicos sociales han tratado de explicar fenómenos como este, los cuáles se presentan en muchos países alrededor del mundo, en especial, los del mundo no desarrollado. De esta manera han surgido varias explicaciones acerca de por qué las ciudades se hacen tan grandes y cómo es que logran concentrar la población y actividad económica de un país. / Tesis
340

La constelación "centro-periferia" del sur peruano : patrones de desarrollo e institucionalidad regional en Arequipa y Cuzco

Mendieta Navarro, Arturo Gabriel 19 April 2018 (has links)
Este trabajo busca entender la importancia que tiene la institucionalidad del sur peruano sobre los patrones de desarrollo regional y local en Arequipa y Cuzco y sobre la conformación de una constelación económica en el sur. A través de una metodología que combina análisis cualitativo y cuantitativo se busca responder la siguiente pregunta: ¿cómo afectan las instituciones y los legados históricos en el desarrollo de la población periférica del sur peruano? La divergencia en los patrones de desarrollo regionales y la convergencia de los patrones de desarrollo locales, así como la conformación de una constelación “centroperiferia” sureña son explicados por procesos histórico-institucionales desplegados en los territorios estudiados. Estos procesos ofrecen, actualmente, la concentración de importantes recursos -económicos y demográficos- en la ciudad de Arequipa, los cuales le han permitido divergir y obtener mejores indicadores de desarrollo; mientras que la exclusión, dispersión y fragmentación territorial tienen el efecto contrario sobre los distritos periféricos altoandinos, tanto arequipeños como cuzqueños. Estas diferencias se explican por la historia de los territorios, los cuales son construidos diferenciadamente por la influencia de: condiciones iniciales (composición étnica de la población, clima y productividad del suelo, acceso al comercio marítimo, etc.), y por las instituciones instaladas en cada espacio a lo largo de los siglos. La emergencia temprana de la ciudad de Arequipa, desde el siglo XVII, como centro político y como “hub” comercial del sur peruano propició la construcción de una constelación de relaciones económicas que giraban y giran en torno a esta importante ciudad. En dicha constelación, que en la actualidad puede ser apreciada claramente a través del estudio del mercado de fibra de alpaca, la ciudad de Arequipa desempeña el rol de centro manufacturero y generador de valor, mientras que los distritos altoandinos de Arequipa y sus regiones vecinas -Cuzco, Ayacucho, Apurímac y Puno- se desempeñan como periferias primarias proveedoras de materia prima. Dicha constelación lanera, inaugurada a inicios del siglo XIX, permanece -prácticamenteintacta hasta la actualidad. / Tesis

Page generated in 0.3438 seconds