• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 14
  • 7
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 24
  • 24
  • 14
  • 8
  • 7
  • 7
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Análisis del mercado laboral del profesional del periodismo en la Región Metropolitana desde la perspectiva del modelo de economía social de mercado y la legislación de educación superior vigente

Fuenzalida Gutierrez, Luz Marina January 1990 (has links)
No description available.
2

Los efectos negativos al sistema financiero y a una economía de mercado de una prohibición de pactar intereses que puede exigir el acreedor

Bernuy Villanueva, Nadyeska Karinna 16 May 2016 (has links)
Desde sus orígenes el pago de intereses tiene una real importancia en las transacciones comerciales, iniciadas inclusive desde la época de Roma, en la cual, los sujetos intercambiaban bienes, decidiendo por tanto, diferir la entrega futura acordando para ello un plus por el uso y el riesgo que implicaba su posterior devolución. Este concepto, con el tiempo ha ido variando y concatenándose a un concepto visto desde una concepción ya no meramente jurídica sino también económica. Nuestra legislación no se ha encontrado al margen de esta evolución, ya que como lo precisamos en el cuerpo del trabajo desde el código de 1852 al actual, este concepto ha ido tomando mayor fuerza dentro del tratamiento legal, ya que en un inicio se trataba el interés sólo para los contratos de mutuo, luego de forma paulatina se fueron estableciendo topes a los mismos, con lo cual, nace la figura de la usura (la que posteriormente tuvo un tratamiento como la figura del anatocismo) y finalmente el código de 1984 le da un novedoso tratamiento al pago de intereses, se determinan las situaciones en las que el deudor incurre en mora y se considera que el pago de intereses es de aplicación para todo tipo de obligación y no únicamente a las obligaciones dinerarias. De esa forma, se va desarrollando la naturaleza de los intereses en nuestra legislación para ser finalmente clasificados como moratorios, compensatorios y legales, respecto de los cuales, se ha desarrollado diversas posturas de juristas sobre la función y finalidad que estos cumplen, Asimismo, se trata la mora del deudor por medio de la cual, se establece aquellas situaciones en las que el deudor incurrirá en mora pudiendo ser mora ex re y mora ex personae. / Tesis
3

Una teoría jurídica de la economía social. La sociedad laboral: una forma jurídica de empresa de economía social

Cano López, Alfonso 04 May 2001 (has links)
No description available.
4

A formação da agenda governamental para as políticas públicas de economia solidária no Brasil e na Venezuela: distinções e similitudes

Silva, Sandro da 15 December 2018 (has links)
Submitted by Dilva Carvalho Marques (dilva@unipampa.edu.br) on 2019-03-27T12:24:58Z No. of bitstreams: 1 Sandro da Silva 2018.pdf: 1235754 bytes, checksum: ff9b2fa1c5bea676d3bd48cd0a7ec792 (MD5) / Approved for entry into archive by Dayse Pestana (dayse.pestana@unipampa.edu.br) on 2019-03-27T13:38:18Z (GMT) No. of bitstreams: 1 Sandro da Silva 2018.pdf: 1235754 bytes, checksum: ff9b2fa1c5bea676d3bd48cd0a7ec792 (MD5) / Made available in DSpace on 2019-03-27T13:38:18Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Sandro da Silva 2018.pdf: 1235754 bytes, checksum: ff9b2fa1c5bea676d3bd48cd0a7ec792 (MD5) Previous issue date: 2018-12-15 / A presente pesquisa em políticas públicas tem como mote analisar o processo de formação de agenda, onde ocorre o reconhecimento de um problema público e sua inclusão na agenda governamental fatores que originam uma política pública. A unidade de análise são as políticas nacionais de economia solidária no Brasil e na Venezuela, tendo como objetivo geral da pesquisa analisar e compreender os processos que influenciam na formação de agenda e de criação das políticas públicas nacionais, ressaltando singularidades e semelhanças entre as políticas. No início do século XXI, chegaram ao poder governos com um discurso de enfrentamento às políticas da agenda neoliberal da última década do século XX na América Latina, portanto se necessita compreender as especificidades, semelhanças, distinções, interesses e os atores que permeiam cada caso. Com este pretexto elegeu-se a concepção de um estudo comparativo, tomando como referência para reconstituição do processo o modelo teórico do Múltiplos Fluxos. Como resultado da investigação os casos apresentaram similitudes quanto ao problema, mas se diferenciam na dimensão política e no fluxo de alternativas e soluções, enquanto no Brasil a economia solidária é difundida de forma ampla na sociedade, por organizações que assumiram a economia solidária como maneira de atenuar os efeitos causados pelo desemprego e é debatido em vários espaços, na Venezuela a dinâmica toda do processo é centralizado e restrita praticamente a esfera do governo, onde a atuação dos atores governamentais foi preponderante na difusão e seleção das ideias . / La presente investigación en políticas públicas tiene como propósito analizar los procesos de reconocimiento de un problema público y su inclusión en la agenda de gobierno, Factores que originan una política pública. La unidad de análisis son las políticas nacionales de economía solidaria en Brasil y en Venezuela, teniendo como objetivo general de investigación analizar y comprender los procesos que influyen en la formación de agenda para la creación de política pública nacionales, resaltando singularidades y semejanzas entre las políticas. Al comienzo del siglo XXI, llegan al poder gobiernos con un discurso de enfrentamiento a las políticas de agenda neoliberal de la última década del siglo XX en América latina; por tanto se necesita comprender las especificidades, semejanzas, diferencias, intereses y los actores que influyen en cada caso. Con este fin se eligió la concepción de un estudio comparativo, tomando como referencia para la reconstrucción del proceso unos modelos teóricos de múltiples caminos. Como resultado de la investigación los casos presentan similitudes en cuanto al problema, más se diferencian en la dimensión política y en las diversas alternativas y soluciones, en cuanto a Brasil la economía solidaria es difundida de forma amplia en la sociedad, por organizaciones que asumirían la economía solidaria como manera de disminuir los efectos causados por el desempleo y es debatido en varios espacios, en Venezuela la dinámica del proceso es centralizado y restringido prácticamente a la esfera del gobierno, dónde la atención de los actores gubernamentales fue predominante en la difusión y selección de ideas.
5

El modelo económico de la constitución peruana

Álvarez Miranda, Ernesto 12 April 2018 (has links)
El presente artículo tiene como objetivo principal mostrar, desde una perspectiva constitucional, el proceso de formación del régimen económico peruano y su actual orientación hacia una economía social de mercado, modelo que se sustenta en la doctrina social de la iglesia. Para tales efectos, se abordará el concepto de Constitución económica, los principios que rigen nuestro régimen económico y, en consecuencia,  los valores que irradia de manera transversal nuestra Carta constitucional: dignidad y libertad, así como los derechos fundamentales que inspiran a nuestro actual sistema.  The main aim of this paper is to show the development process of the Peruvian economic regime from a constitutional perspective, and its current orientation towards a social market economy, an archetype based on the Catholic Church social teaching. To do this, the author addresses the concept of economic constitution, the principles that rule our economic regime and the values present transversally in our Constitution: dignity and liberty, as well as the fundamental rights that inspire our system.
6

Constitución Económica

Chanamé Orbe, Raúl 10 April 2018 (has links)
El presente artículo desarrolla el tema de la Constitución Económica, su origen y su evolución en el derecho comparado. En cuanto al ordenamiento peruano se señala que, como concepto orgánico, el término Constitución Económica se introduce recién en las constituciones del siglo XX, resaltando la Carta de 1979 y 1993. Respecto de esta última, se destaca el nuevo contexto económico en el que surge y que, según el autor, exige del Estado un rol preponderantemente subsidiario. Finalmente, se describen las características de la Constitución económica actual, haciendo referencia también a las pautas que se deben tener en cuenta para su interpretación.
7

Redes de colaboración para el fomento al comercio justo. Caso de Chile

Bugueño Zulantay, Cristina del Pilar January 2017 (has links)
Magíster en Gestión y Políticas Públicas / En Chile la Economía Social se encuentra en una etapa de expansión debido al aporte potencial que significa para mejorar la calidad de vida de las personas, a través de un trabajo participativo de los diversos actores que componen el tercer sector. Por lo mismo es frecuente ver cómo diversas expresiones como la Banca Ética, el Comercio Justo y la Economía del Bien Común, entre otras, se han dado a conocer fuertemente en los últimos 3 años, promoviendo principios y valores que ante todo buscan alcanzar la equidad en el sistema de distribución de riquezas del país. Particularmente en el estudio se aborda el Comercio Justo, y se responde a la pregunta ¿Cómo fomentar el Comercio Justo desde el sector público?, en consideración de las debilidades del modelo, a partir de la identificación de actores, sus roles y su participación, con el objetivo de apoyar a pequeños productores principalmente. Para responder a esta pregunta se utilizan herramientas cualitativas. En primera instancia se realizan entrevistas que permitieron identificar avances y visión de la economía social desde la perspectiva pública, lo cual se complementa con un cuestionario definido bajo la lógica del Análisis de Redes Sociales, para identificar la red de relaciones que se establece en la red de Comercio Justo en Chile, considerando además al sector privado y la academia, permitiendo medir la cohesión de la red. Como principal hallazgo se puede notar que Chile es uno de los países más avanzados en cuanto a fomento de Comercio Justo en Latino américa, debido principalmente a la gran cantidad de herramientas que posee para el desarrollo del sector, las cuales se focalizan técnicamente en Asociaciones Gremiales y Cooperativas. Por otra parte, se puede notar al comparar con el caso de Ecuador y Brasil, que las redes de colaboración son fundamentales para potenciar el sector, ya que el trabajo en conjunto permite detectar objetivamente las trabas del modelo, el cual además se presenta como una oportunidad de comercialización de productos de pequeños productores hacia países donde se puede obtener un mejor retorno económico, para así mejorar las condiciones laborales y de vida de quienes trabajan bajo este esquema. Sin embargo, en el caso de Chile queda pendiente aún abordar la certificación a pequeños productores, quienes suponen ser los principales beneficiados del modelo, pero no son quienes pueden acceder a ella. Finalmente, en términos cuantitativos la red no posee una densidad muy elevada, por lo cual se debe trabajar en mejorar y fortalecer los vínculos entre los diversos actores, ya que de ello depende fortalecer adecuadamente el sector. Algunas recomendaciones que surgen del estudio, es fortalecer las redes creadas para conocer en profundidad las necesidades del sector, que pueden ser abordadas desde la academia, con capacitaciones y especializaciones en cada uno de los ámbitos de impacto del Comercio Justo, y desde la mejora de normativas que contribuyan a facilitar el acceso a este canal de comercialización, certificado, hacia pequeños productores.
8

Antecedentes del neoliberalismo en Chile (1955-1975) : el autoritarismo como camino a la libertad económica

Campos Gavilán, Francisco Javier January 2013 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / La presente investigación tiene por objetivo analizar desde un punto de vista crítico los antecedentes históricos que hicieron posible la implementación del sistema neoliberal en Chile, centrando el análisis en el período comprendido entre 1958 y 1975. A diferencia de la historiografía mayoritaria esta tesis sostiene que la implementación de la economía social de mercado en Chile no fue consecuencia del triunfo de liberales por sobre desarrollistas durante el Gobierno Militar, sino que obedeció a un proceso que se inició el mismo 11 de septiembre de 1973, y que tuvo sus orígenes en el Convenio de la Universidad Católica de Chile con la Universidad de Chicago. Para argumentar esta hipótesis se analizan los principales hitos históricos que hicieron posible la revolución económica, así como el rol decisivo que tuvo la Universidad Católica, El Mercurio y los mismos economistas. Esta memoria, igualmente contempla el análisis de las principales normas de carácter legal que se dictaron en los dos primeros años del Gobierno Militar y que perseguían sentar las bases del nuevo sistema económico. Finalmente, se analiza la particular alianza entre gremialistas y neoliberales, centrando el estudio, en la evolución del pensamiento de Jaime Guzmán, en aras de adaptar su obra al neoliberalismo económico. La idea de este trabajo se centra en brindar los antecedentes necesarios para entender como fue posible que en un período de tiempo tan acotado se produjera una revolución económica de tanto alcance, así lo que se pretende, es lograr en el lector una opinión fundada sobre el tema; sea esta concordante u opuesta a la que se presenta en este trabajo
9

Los principios económicos fundamentales de la Constitución de 1980 : una revisión a sus construcciones doctrinarias

Hernández Aliaga, Claudia Andrea January 2017 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / La presente memoria tiene por objeto analizar descriptivamente el sentido y alcance de los principios económicos fundamentales consagrados en la Constitución de 1980. Para este cometido, se revisarán las construcciones doctrinarias de la materia, en donde se distingue una línea interpretativa dominante, caracterizada por ser la línea primordial en las cátedras de Derecho Económico y Derecho Constitucional Económico. En el cuerpo de esta memoria, se analizan en primer lugar, los antecedentes y la historia del establecimiento de los principios económicos fundamentales en la Constitución de 1980, a decir: la Declaración de Principios de 1974; las políticas económicas implementadas desde la dictadura; en Derecho Económico, la vinculación entre Orden Público Económico y Economía Social de Mercado; y por último, la particular formulación de los principios en la Constitución. Luego en un segundo capítulo, se revisan descriptivamente cada uno de los principios económicos considerados fundamentales, sus características generales, sus respectivas consagraciones y protecciones ofrecidas por el sistema constitucional y normativo. Finalmente, se indican las conclusiones en torno a la línea interpretativa de la doctrina dominante y sus consecuencias, en atención a que hasta la fecha, los principios económicos fundamentales siguen manteniendo su formato o redacción original, y su sentido y alcance construidos hace ya más de 40 años.
10

Reivindicando la capacidad competitiva de la empresa pública en relación a la empresa privada en una economía social de mercado

Odiaga Manayay, Carlos Andres January 2019 (has links)
Las empresas públicas, a pesar que administran recursos públicos, tienen una naturaleza comercial y por ello deberían tener la misma gestión empresarial que poseen las empresas privadas, y ser sometidas a un régimen legal parecido al de ellas, a fin de que puedan operar con mayor libertad y así suministrar los bienes y servicios demandados por la población, cerrar las brechas sociales arrastradas por el país, acceder a financiamientos más acorde a su negocio y, de esta manera, poder cumplir las metas empresariales y sociales, así como los objetivos de las políticas públicas, lo cual las hará tan competitivas, eficientes y rentables como las empresas privadas. En Finlandia, Noruega y Chile se ha modificado la gestión de las empresas públicas, garantizándoles mayor libertad para operar, sin sacrificar el respectivo control, pues están sometidas a un control imperioso pero no excesivo; además, están despolitizadas. Así, han logrado ser tan eficientes, rentables y competitivas como las empresas privadas, y, además, contribuyen tanto al desarrollo de la economía de su país, como al del sector económico donde se desempeñan. Haré un esfuerzo por demostrar que las empresas públicas de generación de electricidad no solo pueden ser tan eficientes, rentables y competitivas como las empresas privadas, pueden atender la actual y la futura demanda de electricidad.

Page generated in 0.0772 seconds