• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 102
  • 101
  • 3
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 208
  • 208
  • 92
  • 85
  • 75
  • 58
  • 37
  • 37
  • 32
  • 30
  • 29
  • 29
  • 26
  • 26
  • 24
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
61

Anàlisi dels factors de rendiment en pilota valenciana: una proposta per a l'educació superior

Carbonell Martínez, José Antonio 07 July 2012 (has links)
No description available.
62

Las habilidades gimnásticas y acrobáticas: causas y condicionantes de un aprendizaje en riesgo

Ávalos Ramos, María Alejandra 15 January 2013 (has links)
No description available.
63

Efectos, en los adolescentes, de un programa de responsabilidad personal y social a través del deporte extraescolar

Carreres Ponsoda, Federico 27 February 2014 (has links)
No description available.
64

Análisis de la táctica defensiva en jugadores de vóley playa masculinos durante el Campeonato de Europa Universitario EUSA GAMES 2013

Jimenez-Olmedo, Jose Manuel 25 September 2015 (has links)
No description available.
65

Autoevaluación según modelo de acreditación para educación superior universitaria propuesta por SINEACE y el perfil profesional de la Escuela Profesional de Educación Física – Universidad Nacional Mayor de San Marcos percibida por estudiantes del X semestre, 2016

Segura Castilla, Carlos Jesús January 2017 (has links)
Identifica la relación entre la autoevaluación según modelo de acreditación para programas de estudios de educación superior universitaria en las dimensiones formación integral, soporte institucional y resultados propuesto por el SINEACE y el perfil profesional de la Escuela Profesional de Educación Física de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos según la percepción de los estudiante del décimo semestre, 2016. La investigación es no experimental, ex post facto, con diseño correlacional. Se aplicó encuestas para la obtención de datos. Encuentra que el perfil profesional, específicamente en las dimensiones formación integral, soporte institucional y resultados, resultó óptimo, pero no el ideal. La dimensión formación integral muestra ciertas falencias, así se deja notar en los factores: proceso enseñanza aprendizaje, gestión de los docentes, investigación, seguimiento a estudiantes, responsabilidad social universitaria, específicamente en los estándares: currículo, gestión de competencias, movilidad, plana docente adecuada, seguimiento al desempeño de los estudiantes, investigación para la obtención del grado y el título, responsabilidad social, implementación de políticas ambientales, y perfil profesional. La dimensión soporte institucional muestra las mayores limitaciones, específicamente en los factores: servicios de bienestar e infraestructura y soporte, así como en los estándares: bienestar y equipamiento y uso de la infraestructura. La dimensión resultados muestra limitaciones y ausencias en los factores: verificación del perfil de egreso, así como los estándares: logro de competencias, seguimiento a egresados y objetivos educacionales. / Tesis
66

Niveles de actividad física habitual en escolares de 10 a 12 años de la Región de Murcia

García Cantó, Eliseo 30 June 2011 (has links)
El objetivo de esta investigación es comprobar la relación existente entre la autopercepción de competencia motriz, la utilidad de las clases de Educación física y la condición de estar federado con los hábitos de práctica físico-deportiva en escolares de la Región de Murcia. La muestra elegida está formada por 1120 alumnos de edades comprendidas entre los 10 y los 12 años. Tras el análisis estadístico correspondiente, los resultados obtenidos indican que la autopercepción de competencia motriz, la utilidad de las clases de Educación física y la condición de estar federado son factores esenciales en la mejora de los niveles globales de actividad física habitual en los escolares de ambos sexos, debido al refuerzo positivo que suponen estas variables. / The main of this research is to test the relationship between self-perceived motor competence, the usefulness of physical education classes and the state of being federated with sport and physical practice habits in the Region of Murcia. The selected sample consists of 1120 students between 10 and 12 years. After appropriate statistical analysis, the results indicate that self-perceived motor competence, the usefulness of physical education classes and condition to be federated are essential in improving the overall levels of habitual physical activity in school children of both sexes, owing to positive reinforcement involving these variables in practice
67

El uso del cuerpo femenino en los medios de comunicación masiva

Gugliotta, Marisa 21 March 2014 (has links)
Un trabajo de investigación que busca analizar la relación actual entre la televisión, el cuerpo femenino y las mujeres. Tres territorios donde se cruzan tensiones que unen y desunen a hombres y mujeres. Tensiones que llegan a miles de niñas y jóvenes argentinas. Tensiones que irrumpen en cada casa, en cada cuerpo. ¿Qué concepto de belleza se utiliza para los cuerpos femeninos en la televisión argentina? ¿Qué características físicas se reiteran en las mujeres que vemos en televisión? ¿Qué partes del cuerpo tienen mayor privilegio? ¿Qué se exhibe y que se oculta de esos cuerpos femeninos? ¿Qué estereotipos dominan la pantalla? ¿Qué tensiones crean los cuerpos femeninos que se exhiben? ¿Qué prácticas se forman alrededor de esos cuerpos femeninos que habitan la televisión actual? ¿Qué imágenes de mujeres se usan para las publicidades? ¿Qué se vende a través de esos cuerpos? ¿Qué palabras se utilizan para nombrar las partes corporales de mayor exhibicionismo? ¿Es el cuerpo femenino en los medios de comunicación masiva un dispositivo de control o es un medio para la liberación femenina? ¿Lo que están viendo ese casi millón de hogares argentinos refuerza los roles sociales tradicionales de la mujer o los quebranta? ¿En qué roles y con qué frecuencia aparecen mujeres en las pantallas? ¿Qué se dice sobre esos roles? Investigar profundamente los modelos femeninos que aparecen en los medios de comunicación masiva argentina es buscar certezas sobre lo que como sociedad estamos haciendo. Es buscar en lo que parecen simples cuestiones el nudo de grandes problemas. Es buscar hacia que caminos la sociedad argentina del 2011 empuja a las mujeres. Es intentar pensar “lo masivo” desde algunos autores que nos lleven a ver la verdad. Es salir en la búsqueda de dispositivos de control y de liberación. Es revisar las prácticas corporales: modos de pensar, de hacer y de sentir el cuerpo femenino. Es pensar.
68

Condición física saludable y hábito de consumo de tabaco en adolescentes escolarizados de la Región de Murcia

Van Veldhoven, Lukas Henricus María 21 February 2014 (has links)
En la presente tesis doctoral se analizó la relación existente entre la práctica regular de actividad físico-deportiva, la condición física relacionada con la salud y los hábitos de consumo de tabaco en adolescentes escolarizados. Se seleccionó una muestra aleatoria de 533 adolescentes con edades comprendidas entre 14 y 17 años pertenecientes a los niveles educativos de Educación Secundaria Obligatoria (E.S.O.) y Bachillerato. Las pruebas de Chi-cuadrado de Pearson completadas con análisis de residuos y los análisis de la covarianza (ANCOVA) señalan que la práctica regular y sistemática de actividad físico-deportiva se relaciona de forma directa con un aumento en los niveles de condición física y coordinativa de los sujetos, de tal forma que los niveles más bajos de condición física se relacionan con el hábito de consumo de tabaco, mientras que los sujetos que no fuman arrojan unos valores significativamente más elevados de condición física. / In the present Phd. thesis the relationship between the regular practice of physical activity, health related physical fitness and smoking habits in school attending adolescents was investigated. A random sample of 533 adolescents studying in E.S.O. and Bachillerato, between 14 and 17 years old, was selected. The Pearson´s Chi-squared test residuals and the analysis of covariance (ANCOVA) show a direct relationship between regular and systematic practice of physical activity and an increase in physical fitness motor coordination levels. Moreover, lower coordinative and physical fitness levels are related to the habit of smoking, whereas non-smoking subjects achieve significantly higher physical fitness levels.
69

La conformación de la profesionalidad de la Educación Física a partir de la creación del PUEF en la Universidad Nacional de La Plata

Villa, Alicia Inés January 2009 (has links)
No description available.
70

Skate, espacios urbanos y jóvenes en la ciudad de La Plata

Saraví, Jorge Ricardo 22 November 2013 (has links)
El objetivo general que nos hemos planteado fue analizar la práctica del skate que llevan adelante los y las jóvenes en la ciudad. Por otro lado, nuestros objetivos específicos fueron: 1) relevar y describir acciones, características, particularidades, lugares, que asumen las diferentes prácticas del skate en la ciudad; 2) conocer las representaciones que acerca de esa práctica tienen los propios jóvenes y la sociedad; 3) profundizar en las implicancias sociales que tiene una práctica corporal que se ejerce en espacios públicos y en el tiempo libre de los jóvenes, y finalmente, 4) indagar en las relaciones e intersecciones entre prácticas culturales, juventud y espacios urbanos. Nuestra hipótesis interpretativa fue que a través del skate los jóvenes encuentran un espacio de sociabilidad donde interactuar entre pares, identificando gustos e intereses personales y consolidando identidades, al mismo tiempo que es un espacio de participación donde comenzar a ejercer algunos roles ciudadanos.

Page generated in 0.0786 seconds